+ All Categories
Home > Documents > PLAN ESTRATEGICO DE TALENTO HUMANO INTRODUCCIÓN · El Plan Estratégico de Talento Humano 2018 –...

PLAN ESTRATEGICO DE TALENTO HUMANO INTRODUCCIÓN · El Plan Estratégico de Talento Humano 2018 –...

Date post: 20-May-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
33
PLAN ESTRATEGICO DE TALENTO HUMANO INTRODUCCIÓN El Hospital Universitario Departamental de Nariño busca brindar una atención segura, de mediana y alta complejidad en salud, con calidad y humanización, promoviendo la investigación, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente en beneficio de los usuarios y sus familias. Para cumplir con este propósito es necesaria la adopción de un plan de administración del talento humano, orientado a optimizar los procesos de selección, permanencia y retiro del personal, así como la potencialización de sus capacidades y competencias, y contribuir a su desarrollo integral, logrando un buen clima laboral y eficiencia en los resultados de la entidad. Teniendo en cuenta lo anterior, se elaboró un Plan de Estratégico de Talento Humano, como un instrumento de planeación que contiene las estrategias, objetivos, actividades, seguimiento y evaluación de los programas de Bienestar Social, Capacitación, Seguridad y Salud en el trabajo y Administración de Personal; dirigidos a mejorar la calidad de vida, desarrollar competencias, mejorar la salud laboral, prevenir riesgos laborales y lograr una eficiente utilización y aprovechamiento de los recursos humanos en función de los objetivos institucionales y de las necesidades de desarrollo, crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios del Hospital Universitario Departamental de Nariño. El presente documento incluye el Plan Institucional de Capacitación, el Plan de Bienestar Social, el Plan de Seguridad y Salud en el trabajo y el Plan Anual de Vacantes.
Transcript

PLAN ESTRATEGICO DE TALENTO HUMANO

INTRODUCCIÓN

El Hospital Universitario Departamental de Nariño busca brindar una atención segura, de

mediana y alta complejidad en salud, con calidad y humanización, promoviendo la

investigación, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente en beneficio de los

usuarios y sus familias. Para cumplir con este propósito es necesaria la adopción de un plan

de administración del talento humano, orientado a optimizar los procesos de selección,

permanencia y retiro del personal, así como la potencialización de sus capacidades y

competencias, y contribuir a su desarrollo integral, logrando un buen clima laboral y

eficiencia en los resultados de la entidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, se elaboró un Plan de Estratégico de Talento Humano, como

un instrumento de planeación que contiene las estrategias, objetivos, actividades,

seguimiento y evaluación de los programas de Bienestar Social, Capacitación, Seguridad y

Salud en el trabajo y Administración de Personal; dirigidos a mejorar la calidad de vida,

desarrollar competencias, mejorar la salud laboral, prevenir riesgos laborales y lograr una

eficiente utilización y aprovechamiento de los recursos humanos en función de los objetivos

institucionales y de las necesidades de desarrollo, crecimiento y mejoramiento de la calidad

de vida de los funcionarios del Hospital Universitario Departamental de Nariño. El presente

documento incluye el Plan Institucional de Capacitación, el Plan de Bienestar Social, el Plan

de Seguridad y Salud en el trabajo y el Plan Anual de Vacantes.

OBJETIVO GENERAL

Promover la selección, permanencia y desarrollo de los servidores, a través de estrategias,

programas, acciones y procesos que incrementen el nivel de competencias, que mejoren su

bienestar y calidad de vida, y que garanticen condiciones seguras y de salud en su entorno

laboral.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Fortalecer en nuestros servidores las competencias, actualizar sus conocimientos,

consolidar sus habilidades y destrezas, a través de procesos continuos de inducción,

capacitación, con el fin de elevar los niveles de eficiencia y eficacia de la

administración.

Brindar a los servidores un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo de su

potencial, la identidad, la participación, las actitudes favorables, a través de acciones

que mantengan la motivación del personal, con el fin de fortalecer la cultura de

servicio público, el compromiso institucional, y el mejoramiento de la calidad de vida

laboral de todos los funcionarios del HUDN.

El Plan Anual de Vacantes tiene por objetivo, diseñar estrategias de planeación anual

de la provisión del talento humano, con el fin de identificar las necesidades de la

planta de personal, disponiendo de la gestión del talento como una estrategia

organizacional.

Promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los

funcionarios, mediante la prevención de alteraciones en su salud, manteniendo un

entorno laboral sano, con condiciones de trabajo adecuadas y seguras, apto para sus

condiciones físicas y psicológicas.

1. PLATAFORMA ESTRATEGICA

MACROESTRATEGIA Prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad y

generación de nuevos e innovadores servicios garantizando el sostenimiento y desarrollo

institucional, mediante acciones que permitan la participación social, la eficiencia y eficacia

en la prestación de los servicios con personal idóneo y con altos niveles de calidad, buscando

la satisfacción de nuestros usuarios.

MEGA

En el año 2030 seremos una institución de alta complejidad, acreditada con excelencia,

autosostenible, ambientalmente responsable, líder en investigación y gestión clínica a nivel

nacional e internacional.

MISION

Brindar atención segura, de mediana y alta complejidad en salud, con calidad y

humanización, promoviendo la investigación, la responsabilidad social y el cuidado del medio

ambiente en beneficio de los usuarios y sus familias.

VISION

Estar constituidos como un hospital de mediana y alta complejidad, universitario,

investigativo, acreditado en salud, autosostenible y ambientalmente responsable, que brinde

atención segura y humanizada a los usuarios y sus familias.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2017-2020

Mantener el Sistema Único de Acreditación SUA y el Sistema integrado de gestión – HSEQ,

mejorando la gestión de los procesos institucionales.

Lograr la Acreditación como Hospital Universitario, a través del desarrollo de proyectos de

investigación.

Mejorar la capacidad instalada que permita ampliar el portafolio de servicios institucional

en función de la morbimortalidad ampliando los niveles de responsabilidad y complejidad

de los servicios de salud prestados.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el proceso de talento humano a las

herramientas de gestión establecidas.

Mejorar los procesos de costos, contratación y mercadeo optimizando la gestión

administrativa y financiera

Fortalecer la gestión asistencial mediante estrategias que optimicen la resolutividad clínica

y la seguridad del paciente.

Implementar nuevos modelos de gestión de la tecnología, la información y las

comunicaciones con base en herramientas que permitan mejorar los aspectos misionales y

estratégicos de la Organización.

Mantener la condición de hospital verde y sostenible mediante la implementación de

procesos amigables con el medio ambiente.

VALORES INSTITUCIONALES

Ética: Conformidad con los principios de la disciplina y con los principios morales.

Respeto: Consideración y reconocimiento del valor de una persona o de una cosa.

Responsabilidad: Reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus

actos

Transparencia: Honestidad en el actuar, que muestra la verdad de los hechos.

Humanismo: reconocimiento de la trascendencia del ser humano para buscar su

bienestar.

Vocación de Servicio: Actitud de atención y de resolución de un problema o necesidad.

Cultura Ambiental: Prestación del servicio con énfasis en el cuidado y la preservación

del medio ambiente.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES EN EL HUDN:

Utilizamos los recursos técnicos, humanos y financieros de manera eficiente y

responsable.

Brindamos una atención oportuna, efectiva, humanizada, personalizada y segura.

Resolvemos de manera integral y continua, los problemas de salud a todos los

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Trabajamos en equipo para lograr los objetivos institucionales articulando políticas,

métodos y procedimientos.

Nuestras actuaciones son claras y transparentes y la interlocución con los diferentes

actores de la salud genera información oportuna, confiable y veraz.

El paciente y su familia es el eje alrededor del cual giran todas las acciones de salud,

dentro de un entorno seguro, de confidencialidad y de confianza entre éste, los

profesionales, aseguradoras y la misma comunidad.

Protegemos y conservamos el medio ambiente, minimizando y compensando los

impactos ambientales negativos que pueda generar la Institución como consecuencia

de la prestación los servicios de salud

2. NORMATIVIDAD ASOCIADA AL PROCESO DE TALENTO HUMANO

Ley 443 de 1998, por la cual se expiden normas sobre carrera administrativa

y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1567 de agosto de 1998. Por el cual se crean el Sistema Nacional de

Capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado.

Ley 909 de 2004 del 23 de septiembre de 2004, Por la cual se expiden

normas que regulan el Empleo Público, la Carrera Administrativa, la Gerencia

Pública y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1227 del 21 de abril de 2005, por el cual se reglamenta

parcialmente la Ley 909 de 2004 y el Decreto-ley 1567 de 1998.

Decreto 2539 de 2005. Por el cual se establecen las competencias laborales

generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las

entidades a las cuales se aplican los Decretos-ley 770 y 785 de 2005.

LEY 1010 Del 23 de enero 2006, por medio de la cual se adoptan medidas

para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en

el marco de las relaciones de trabajo.

Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Por la cual se modifica el sistema de

riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud

ocupacional.

Decreto 1083 del 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide el

Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública.

Acuerdo 565 del 25 de enero de 2016, Por el cual se establece el Sistema

Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados Públicos de

carrera administrativa y en periodo de prueba

Decreto 648 del 19 de abril de 2017, por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del Sector de Función Pública

3. ALCANCE

El Plan Estratégico de Talento Humano 2018 – 2020 y sus anexos, cobija a todos aquellos a

quienes la Ley 909 de 2004 y sus decretos reglamentarios, han dispuesto como sujetos

beneficiarios de cada uno de los planes y programas contenidos en éste. Los lineamientos

contenidos en el presente Programa, se desarrollaran con arreglo a los principios de equidad;

moralidad, eficacia, eficiencia, participación, responsabilidad, buena fe, transparencia,

economía, celeridad, imparcialidad, publicidad, contradicción, favorabilidad y demás

principios constitucionales y legales que enmarcan el ejercicio de la Función Pública

4. POLITICAS ASOCIADAS A TALENTO HUMANO

4.1. POLITICA DE CALIDAD

El Gerente y los colaboradores del Hospital Universitario de Nariño se comprometen con la

prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad centrado en el usuario y su

familia, con oportunidad, pertinencia, seguridad y humanización; gestionando los riesgos

para prevenir la contaminación del medio ambiente y logrando un ambiente de trabajo

seguro, contando con talento humano competente y con los recursos necesarios para el

mejoramiento continuo de los procesos y cumpliendo con la legislación vigente.

4.2 POLITICA DE HUMANIZACION

El HUDN promueve de manera permanente una cultura de servicio basada en el afecto,

respeto, trato digno, confianza y calidez entre sus trabajadores, usuarios, familias,

estudiantes y demás grupos de interés; asegurando su fidelidad y fortaleciendo la imagen

institucional, a través del mejoramiento continuo de sus procesos, la gestión y el desarrollo

integral del talento humano en un ambiente seguro y confortable

4.3 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Gerente y los colaboradores del HUDN, se comprometen a prestar Servicios de Salud de

mediana y alta complejidad en condiciones de seguridad, cuidando la capacidad laboral de

sus trabajadores y previniendo en ellos y en los estudiantes, proveedores, usuarios y

visitantes que pudiesen afectarse, lesiones y enfermedades derivadas del trabajo.

Controlamos y reducimos los factores de riesgo a los que estamos expuestos, fomentamos su

autocuidado, mejorando continuamente la Gestión y desempeño de la Seguridad y Salud en

el Trabajo cumpliendo con la normatividad aplicable y los requisitos que suscriba la

Organización.

4.4 POLÍTICA DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

El Gerente del HUDN se compromete a gestionar para sus colaboradores una política que

responda a sus necesidades y expectativas, que se vea reflejada en el trato humanizado a los

usuarios y sus familias, generando acciones para mantener y mejorar el bienestar y calidad

de vida de su capital humano cubriendo sus necesidades básicas de remuneración y

garantizando ambientes seguros y confortables para el desarrollo de sus actividades.

Contribuyendo así al fortalecimiento de los conocimientos y competencias de los funcionarios

y colaboradores, en función del crecimiento personal, laboral y el mejoramiento continuo de

los procesos y servicios prestados, dentro del marco del ejercicio ético, responsable y auto-

controlado de sus actividades, de conformidad con las políticas nacionales e institucionales

referentes al área talento humano, el reconocimiento a la aptitudes e idoneidad en el

desempeño de las funciones y la aplicación de procesos transparentes para la planeación,

selección, inducción y reinducción, situaciones administrativas y bienestar social, con el fin de

lograr un clima organizacional adecuado para el desarrollo de la misión, visión y objetivos

estratégicos.

5. DIAGNOSTICO AREA DE TALENTO HUMANO

5.1. EVALUACION PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL:

Para el diagnóstico de las necesidades del personal de planta permanente y temporal del

Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E., se estableció que la encuesta

realizada por la Oficina de Talento Humano con el fin de evaluar el impacto de las actividades

desarrolladas durante la vigencia 2018 y realizar la planeación de las actividades a

desarrollarse para el año 2019, aplicando el formato FRRHU-010.

La encuesta fue realizada por 554 funcionarios de la planta permanente y temporal del

Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E., con los resultados obtenidos se

estableció el grado de aceptación del Programa de Bienestar Social, de acuerdo a lo

siguiente:

EVALUACION PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL: A continuación se presentan los

porcentajes de aceptación del programa de Bienestar Social vigencia 2018:

CARACTERIZACION DEL PERSONAL QUE RESPONDIO ENCUESTA

Administrativo 24%

Asistencial 76%

Total

Administrativo

Asistencial

CALIFICACION DE PROGRAMAS REALIZADOS EN EL AÑO 2018

PROGRAMA

RESPUESTA EXCELENTE Y

BUENO

PROTECCIÓN Y SERVICIOS SOCIALES:

BIENESTAR FISICO Y MENTAL - GIMNASIO 81%

BENEFICIO DE CAPACITACION NO FORMAL,

EDUCACION, MANTENIMIENTO DE VIVIENDA,

VIAJES, CULTURA 95%

PARTICIPACION EN EVENTOS DEPORTIVOS 45%

PROGRAMA DE RECREACION VIAJES

GRUPALES- CONVIVENCIAS 76%

NATACION 62%

CALIDAD DE VIDA LABORAL:

CELEBRACION DE DIAS ESPECIALES ( DIA

MUJER, DIA TRABAJO, DIA DEL NIÑO,

NOVENAS NAVIDEÑAS, FIESTA FIN DE AÑO) 75%

PREPARACION RETIRO LABORAL ( ASESORIA

JURIDICA, 43%

SUGERENCIA DE ACTIVIDADES PARA EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL PARA LA

VIGENCIA 2019: Las actividades sugeridas por los funcionarios fueron:

PROGRAMA PORCENTAJE GIMNASIO

56,86%

BENEFICIO ECONOMICO 95,67%

VIAJES GRUPALES 74,73%

OLIMPIADAS DEPORTIVAS 37,55%

CELEBRACIONES ESPECIALES 64,62%

NATACION 62,45%

PROGRAMA PREPENSIONABLES 28,34%

EVENTOS DEPORTIVOS EXTERNOS 29,60%

TALLER DE MANUALIDADES 43,50%

Lo anterior fue la base para elaborar el Programa de Bienestar Social del 2019 cuyo

presupuesto se detalla a continuación:

5.2. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El diagnóstico del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realiza teniendo

en cuenta la evaluación de estándares mínimos (Resolución 1111 de 2.017) establecida por

Ministerio de Trabajo la cual nos aporta los requisitos mínimos que como organización

debemos cumplir en términos de seguridad y salud en el trabajo, de igual manera se alinea a

la evaluación inicial que realiza la ARL la cual nos aporta el seguimiento de las actividades

realizadas durante el año inmediatamente anterior y los resultados obtenidos en ellas.

De acuerdo a la evaluación de Estandarés minimos emitida por Ministerio de Trabajo el

HUDN se encuentra en un 92% de cumplimiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.

PROGRAMA TRABAJADORES

VALOR UNITARIO-

ASIGNACION

INICIAL ( $)

TOTAL ASIGNACION

INICIAL ( $ )

AREA DE

PROTECCION Y

SERVICIOS

SOCIALES

BENEFICIO BIENESTAR

SOCIAL 975 600.000 585.000.000

GIMNASIO 300 25.000.000

VIAJES GRUPALES 333 150.000 50.000.000

PARTICIPACION DEPORTIVA 15.000.000

NATACION 92 6.000.000

TALLER MANUALIDADES 3.000.000

AREA DE CALIDAD

DE VIDA LABORAL

PREPARACION AL RETIRO

LABORAL 10.000.000

DIA DE LA MUJER 951 10.000.000

DIA SECRETARIA 800.000

DIA DEL TRABAJO 700 27.000.000

DIA ENFERMERA 3.200.000

DIA SERVIDOR PUBLICO 2.000.000

DIA NIÑO ( DIA DE LA

FAMILIA) 1.200 28.000.000

DIA MEDICO 6.000.000

NOVENA NAVIDEÑA 230 12.000.000

REUNION DE INTEGRACION

DE FIN AÑO 20.000.000

CLIMA LABORAL 4.000.000

CAMBIO ORGANIZACIONAL 4.000.000

INCENTIVOS MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y

MEJORES FUNCIONARIOS DE CADA NIVEL 20.000.000

TOTAL 831.000.000

5.3. CLIMA LABORAL

Se aplicó la Batería de identificación de riesgos psicosociales avalada por Ministerio de la

Protección social a 642 de los trabajadores de planta temporal y planta permanente, usando

siete dominios: Retroalimentación del desempeño, Características de liderazgo, Relaciones

sociales en el trabajo, Relación con los colaboradores, Oportunidades para el uso y desarrollo

de habilidades y conocimientos, Demandas ambientales y de esfuerzo físico y Recompensas

derivadas de la pertenencia a la organización y del trabajo que se realiza.

Obteniendo el siguiente resultado

Con base en ello se programaron las siguientes actividades de intervención:

Realizar oportunamente el diagnóstico de condiciones de salud para determinar

específicamente los factores que están perjudicando a los trabajadores.

Generar programa de pausas mentales

Fortalecer liderazgo efectivo, afianzamiento de competencias como planificación,

asignación del trabajo, solución de problemas, comunicación, relaciones

interpersonales

Fortalecer el programa de bienestar, hacia actividades de integración, que incentiven

la cohesión, la unión y el trabajo en equipo

Revisar proceso de evaluación de desempeño para fortalecer la gestión de sus

componentes y así ser fuente de desarrollo del trabajo y del trabajador

Ejecutar plan de intervención entre Coordinadores y trabajadores para mejora de

relaciones que incluya resolución de conflictos y participación.

Fortalecer la estrategia de perfiles de cargo para conocer y desarrollar competencias

de trabajadores

Fortalecer programas de estímulos e incentivos

5.4 PLAN DE VACANTES

5.5 MIPG

El área de Talento Humano realizó el Autodiagnóstico de Gestión Estratégica de Talento

Humano del modelo integrado de Planeación y Gestión, obteniendo el diagnóstico que se

detalla a continuación:

NO PLANTA CARGO ESPECIALIDAD CÓDIGO GRADO

1 PERMANENTE AUXILIAR AREA SALUD 412 6

2 PERMANENTE AUXILIAR AREA SALUD 412 6

3 PERMANENTE ENFERMERA 243 8

4 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 4 HORAS UROLOGIA 213 12

5 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 4 HORAS CARDIOLOGIA 213 12

6 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 4 HORAS CARDIOLOGIA 213 12

7 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 4 HORAS ENDOCRINOLOGIA 213 12

8 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS CIRUGIA GENERAL 213 12

9 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS CIRUGIA PLASTICA 213 12

10 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS CIRUGIA GENERAL 213 12

11 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS NEUROLOGIA 213 12

12 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS NEUROLOGIA 213 12

13 PERMANENTE MEDICO ESPECIALISTA 8 HORAS NEUROLOGIA 213 12

14 PERMANENTE PROFESIONAL ESPECIALIZADO 222 11

15 PERMANENTE

PROFESIONAL ESPECIALIZADO

AREA SALUD 242 11

16 PERMANENTE SECRETARIA EJECUTIVA 425 7

17 TEMPORAL SECRETARIA 440 1

Con base en ello se determinó el siguiente Plan de acción:

6. PLANTA DE PERSONAL

66

60

64

65

74

68

68

70

65

67

65

65

RUTA DEL

ANÁLISIS DE DATOS

Conociendo el talento

66 66

- Ruta de formación para capacitar servidores que saben lo que hacen

- Ruta para entender a las personas a través del uso de los datos 

RUTA DEL SERVICIO

Al servicio de los

ciudadanos 

66- Ruta para implementar una cultura basada en el servicio

- Ruta para implementar una cultura basada en el logro y la generación de

bienestar

RUTA DE LA CALIDAD

La cultura de hacer las

cosas bien

65- Ruta para generar rutinas de trabajo basadas en “hacer siempre las cosas bien”

- Ruta para generar una cultura de la calidad y la integridad 

RESULTADOS GESTIÓN ESTRATÉGICA DE TALENTO HUMANO

RUTAS DE CREACIÓN DE VALOR

RUTA DE LA FELICIDAD

La felicidad nos hace

productivos

64

- Ruta para mejorar el entorno físico del trabajo para que todos se sientan a gusto

en su puesto

- Ruta para facilitar que las personas tengan el tiempo suficiente para tener una

vida equilibrada: trabajo, ocio, familia, estudio

- Ruta para implementar incentivos basados en salario emocional

- Ruta para generar innovación con pasión

RUTA DEL CRECIMIENTO

Liderando talento 70

- Ruta para implementar una cultura del liderazgo, el trabajo en equipo y el

reconocimiento

- Ruta para implementar una cultura de liderazgo preocupado por el bienestar del

talento a pesar de que está orientado al logro

- Ruta para implementar un liderazgo basado en valores

Alternativas de mejora

Mejoras a Implementar

(Incluir plazo de la

implementación)

Evaluación de la eficacia de

las acciones implementadas

3

Hasta 31-12-2018

Ruta para generar una cultura de la calidad y la integridad 

Incluyendo en el Plan de Bienestar los

siguientes temas: Cambio

organizacional y cultura organizacional

1. Validar el instrumento de mediciòn

de cultura organizacional a con el

DAFP. 2. Aplicar la herramienta de

valoraciòn de cultura organizacional

que contenga el aspecto de cambio

organizacional 3. Tabular la

informaciòn respectiva. 4, Hacer

informe de resultados. 5. Generar el

plan de acciòn

Hasta 31-12-2018Identifique en la hoja "Rutas Filtro" la Ruta y las Subrutas

seleccionadas en los puntos anteriores

Seleccione en la

hoja "Resultados"

las SubRutas en las

que haya obtenido

puntajes más bajos

Subrutas con menores puntajes (máximo tres)

Ruta para facilitar que las personas tengan el tiempo suficiente

para tener una vida equilibrada: trabajo, ocio, familia, estudio

Ruta para implementar incentivos basados en salario emocional

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN - GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO

Pasos

5 6 7 8

1Se muestra la Ruta

de Creación de

Valor con menor

puntaje

Nombre de la Ruta de Creación de Valor

con menor puntaje

RUTA DE LA FELICIDAD

La felicidad nos hace productivos

2

Variables resultantes

Diseñar la planeación estratégica del

talento humano, que contemple: Plan

de bienestar e incentivos. Medición,

análisis y mejoramiento del clima

organizacional

1. Revisiòn y ajuste de plan de

bienestar social para implementaciòn

de incentivos 2. Solicitud de apoyo

del DAFP 3. Ejecutar el plan de

acciòn de Clima organizacional 4.

Realizar seguimiento a actividades

realizadas 5. Evaluar la eficacia del

plan de acciòn

IR

RELACION DE CARGOS OCUPADOS Y VACANTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO

Asi/Adm CODIGO GRADO CARGO ASIGNACION BASICA OCUPADOS VACANTES TOTAL

ADMIN 105 1 ASESOR(A.M) 6.651.190 1 0 1

ADMIN 105 1 ASESOR (C.I.) 6.651.190 1 0 1

ADMIN 407 5 AUX. ADMIN. 1.605.683 40 0 40

ADMIN 490 3 AUX.SERV.GRLS. 1.372.429 12 0 12

ADMIN 480 4 CONDUCTOR 1.485.075 1 0 1

ADMIN 85 2 GERENTE 9.783.614 1 0 1

ADMIN 115 1 JEFE OF.AS.JURIDICA 6.651.190 1 0 1

ADMIN 115 1 JEFE OF.AS.PLANEACION 6.651.190 1 0 1

ADMIN 222 11 PROFESIONAL ESPECIALIZADO 5.831.270 7 1 8

ADMIN 219 7 PROFESIONAL UNIVERSITARIO 3.645.474 10 0 10

ADMIN 201 7 TESORERO GENERAL 3.645.474 1 0 1

ADMIN 425 7 SECRETARIA EJECUTIVA 2.297.442 0 1 1

ADMIN 90 1 SUBGERENTE 8.311.877 2 0 2

ADMIN 367 5 TECNICO ADMINISTRATIVO 2.430.556 6 0 6

ADMIN 314 5 TECNICO OPERATIVO 2.430.556 4 0 4

Subtotal 88 2 90

ASIST 412 6 AUX.AREA.SALUD(Enfermería) 1.959.462 107 2 109

ASIST 412 6 AUX.AREA.SALUD(Laboratorio) 1.959.462 7 0 7

ASIST 412 6 AUX.AREA.SALUD(Patologia) 1.959.462 1 0 1

ASIST 243 8 ENFERMERA 3.743.621 31 1 32

ASIST 211 10 MEDICO GENERAL(4 Horas) 2.771.168 1 0 1

ASIST 211 10 MEDICO GENERAL(8 Horas) 5.542.332 13 0 13

ASIST 213 12 MEDICO ESPECIALISTA(4 Horas) 3.549.188 14 4 18

ASIST 213 12 MEDICO ESPECIALISTA(8 Horas) 7.098.376 51 6 57

ASIST 216 12 ODONTOLOGO ESPECIALISTA(8 Horas) 7.098.376 1 0 1

ASIST 237 5 PRO.AREA SALUD(Bacteriologa) 3.398.691 6 0 6

ASIST 237 5 PROF. UNIV.(Terapista) 3.398.691 10 0 10

ASIST 237 5 PROFESIONA UNIVERISTARIO AREA SALUD 3.398.691 1 0 1

ASIST 323 3 TEC. AREA SALUD(Patologia) 2.019.943 1 0 1

ASIST 323 3 TEC. AREA SALUD(Radiologia) 2.019.943 2 0 2

ASIST 242 11 PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA DE LA SALUD 5.831.270 13 1 14

ASIST 217 5 PROFESIONAL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO- MEDICO 3.398.691 5 0 5

ASIST 217 2 PROFESIONAL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO- ENFERMERO 2.303.290 1 0 1

Subtotal 265 14 279

Total 353 16 369

ANEXO PLAN DE CARGOS 2019

DEPARTAMENTAL DE NARIÑO, E.S.E.

RECURSOS HUMANOS

7. PLAN DE PREVISION DE RECURSOS HUMANOS.

El proceso de gestión del talento humano, contribuye al cumplimiento de la Misión de

la organización planteando estrategias para lograr que la vinculación de talento

humano altamente calificado y comprometido en brindar con afecto, respeto y

amabilidad, respuesta a las necesidades y expectativas en salud de nuestros usuarios

y sus familias. Para lograr este objetivo existen unos lineamientos dentro de los que

RELACION DE CARGOS OCUPADOS Y VACANTES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO

PLANTA TEMPORAL

CODIGO GRADO DENOMINACION DEL EMPLEO No. EMPLEOS DEPENDENCIATOTAL CARGOS -

DETALLE SALARIO NOMBRADOS VACANTES

CONTROL INTERNO GESTION 1 3.320.966 1 0

ASESORIA CALIDAD 1 3.320.966 1 0

OFICINA ASESORA PLANEACION 1 3.320.966 1 0

RECURSOS FINANCIEROS CARTERA 1 3.320.966 1 0

RECURSOS FINANCIEROS CONTABILIDAD 1 3.320.966 1 0

RECURSOS HUMANOS JURIDICA 1 3.320.966 1 0

367 4 TECNICO ADMINISTRATIVO 2 RECURSOS FINANCIEROS CARTERA 2 2.181.541 2 0

RECURSOS FINANCIEROS TESORERIA 1 1.946.546 1 0

CONTROL INTERNO GESTION 1 1.946.546 1 0

CONTROL INTERNO DISCIPLINARIO 1 1.946.546 1 0

SERVICIO FARMACEUTICO 1 1.946.546 1 0

GESTION DE LA INFORMACION- ESTADISTICA 4 1.605.683 4 0

RECURSOS FINANCIEROS FACTURACION 28 1.605.683 28 0

RECURSOS FISICOS SUMINISTROS 1 1.605.683 1 0

GESTION DE LA INFORMACION - ARCHIVO 4 1.605.683 4 0

RECURSOS FINANCIEROS AUDITORIA CUENTAS 4 1.605.683 4 0

RECURSOS HUMANOS 1 1.605.683 1 0

480 4 CONDUCTOR 5 CONDUCTOR 5 1.485.074 5 0

CONFECCION 1 1.372.428 1 0

LAVANDERIA 15 1.372.428 15 0

ASCENSOR 1 1.372.428 1 0

CONMUTADOR 0 1.372.428 0 0

RADIOPERADOR 2 1.372.428 2 0

SUBTOTAL CARGOS ADMINISTRATIVOS 78 78 0

211 9 MEDICO GENERAL 38 MEDICO GENERAL 38 3.790.222 38 0

237 6PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA

SALUD 5 FARMACIA-QUIMICO 5 3.547.649 5 0

LABORATORIO-BACTERIOLOGIA 9 2.716.326 9 0

SOPORTE TER. - TERAPIA RESPIRATORIA 19 2.716.326 19 0

SOPORTE TER. - FISIOTERAPIA 5 2.716.326 5 0

SOPORTE TER. - NUTRICION 5 3.320.967 5 0

SUBG. PREST. SERVICIOS-ATENCION USUARIO 2 3.320.967 2 0

HOSPITALIZACION 35

URGENCIAS 14

QUIROFANO 2

SOPORTE TER. - TERAPIA OCUPACIONAL 1

SOPORTE TER. - FONOAUDIOLOGIA 1

QUIROFANO - INSTRUMENTACION

CENTRAL ESTERILIZACION - INSTRUMENTACION

323 3 TECNICO AREA SALUD 8 AYUDAS DIAGNOSTICAS-IMAGENOLOGIA 8 2.019.944 8 0

FARMACIA 1 2.019.944

SOPORTE TER. - RADIO_ONC 1 2.019.944

AUX. ENFERMERIA -HOSPITALIZACION 90 1.485.074 90 0

AUX. ENFERMERIA -URGENCIAS 63 1.485.074 63 0

AUX. ENFERMERIA -QUIROFANO 17 1.485.074 17 0

AUX. ENFERMERIA -AYUDAS DIAGNOSTICAS 23 1.485.074 23 0

AUX. ENFERMERIA -SOPORTE TERAPEUTICO 10 1.485.074 10 0

TRIPULACION AMBULANCIA 4 1.485.074 4 0

CALL CENTER 2 1.485.074 2 0

CAMILLEROS 19 1.242.990 19 0

REGENTES 32 1.242.990 32 0

440 1 SECRETARIO(A) 15 SECRETARIAS CLINICAS 15 1.071.008 14 1

SUBTOTAL CARGOS ASISTENCIALES 438 437 1

516 TOTAL CARGOS PLANTA TEMPORAL 516 515 1

412 4 AUXILIAR AREA SALUD 209

412 2 AUXILIAR AREA SALUD 51

0

323 3 TECNICO AREA SALUD 2 2 0

237 1 PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA SALUD 17 17 1.972.053

2.716.326 51

17

0

237 2PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA

SALUD 2 2.303.290 2 0

237 4 PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA SALUD 7

243 3 ENFERMERA 51

237 3 PROFESIONAL UNIVERSITARIO AREA SALUD 33

470 3 AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES 19

367 2 TECNICO ADMINISTRATIVO 4

407 5 AUXILIAR ADMINISTRATIVO 42

ANEXO PLAN DE CARGOS 2019

DEPARTAMENTAL DE NARIÑO, E.S.E.

219 4 PROFESIONAL UNIVERSITARIO 6

se considera la normatividad vigente, el direccionamiento estratégico y los ejes de

acreditación como insumos para planear el talento humano.

Dicha planeación se realiza de manera coordinada con las áreas asistenciales,

quienes definen anualmente los requerimientos de personal mediante el análisis de

la demanda de los servicios y su complejidad, los procesos y programas

institucionales, los estándares de habilitación y acreditación, las actividades

estandarizadas de los procedimientos, el programa de seguridad del paciente y la

tecnología implementada, entre otros. Esta definición se ha ido afinando con la

integración de más datos en el análisis con el fin de obtener resultados más

ajustados a las necesidades del cliente y a procesos de atención centrados en la

seguridad integral del paciente, es así que como fruto del estudio técnico realizado en

el año 2014 se crea la planta de empleos temporales mediante Acuerdo 018 del 26

de noviembre de 2014 para 648 cargos, en el marco del acuerdo de formalización

laboral suscrito entre el Hospital y el Ministerio de Trabajo.

Para el año 2016 realizó un estudio técnico sobre la necesidad permanente o no, de

los cargos previstos en la planta de empleos temporales, con el fin de determinar, en

el evento de ser dicha sobrecarga de trabajo de carácter permanente, su inclusión en

la planta de cargos de la entidad, lo cual arrojó que persistía la necesidad de

continuar con la planta de empleos temporales a excepción de 27 cargos, dado que

los cargos no tenían relación directa con aquellas actividades propias de la entidad, y

entre otros, que las mismas se suplían con la actividad de otros empleos, ya

existentes, situación que se formalizó mediante acuerdo 023 del 29 de junio de

2016.

Dado el estudio realizado por las Coordinaciones asistenciales y administrativas se

determinó en no prorrogar 5 empleos en planta temporal, como consta en acuerdo

031 de 8 de noviembre de 2017 y para junio de 2018, 3 cargos, como se plasma en

Acuerdo 009 del 21 de junio de 2018. Actualmente se cuenta con 605 cargos en la

planta temporal.

Mediante Acuerdo No. 019 de 26 de diciembre de 2018, se prorroga la planta de empleos

temporales y su Manual de Funciones y Competencias Laborales, hasta el día 31 de

marzo de 2019, a 605 funcionarios.

Con Acuerdo No. 01 de 29 de marzo de 2019, se prorroga la planta de empleos temporales y

su Manual de Funciones y Competencias Laborales, hasta el día 30 de junio de 2019, a 605

cargos.

Con Acuerdo No. 08 de 25 de junio de 2019, se prorroga la planta de empleos temporales y

su Manual de Funciones y Competencias Laborales, hasta el día 31 de octubre de 2019, a

599 funcionarios y no se prorrogan 6 cargos.

Mediante Acuerdo No. 016 del 28 de octubre de 2019 se suprimen 83 cargos

vacantes de la planta temporal.

Con la solicitud que realizan las coordinaciones a la Subgerencia Administrativa esta

se encarga de que se efectúen los estudios técnico, financiero, jurídico, por parte de

las Subgerencias Financiera y de Prestación de Servicios y las Oficinas Jurídica y de

Recursos Humanos, en los que se tiene en cuenta los Planes de Inversión, demanda

del servicio y los ingresos que se proyectan obtener, para determinar el personal que

se aprueba para cada área, la relación planta - contrato y el presupuesto de ingresos

y gastos de la próxima vigencia.

El resultado de este proceso en el 2019 fue:

Plan de cargos de planta permanente del año 2019, aprobado por la Junta

Directiva mediante Acuerdo 0015 del 2018 por 370 cargos, por medio del cual se

fija la planta de personal de los funcionarios vinculados al HUDN y se determina la

asignación salarial para la vigencia 2019.

Plan de cargos de planta temporal del año 2018, aprobado por la Junta Directiva

mediante Acuerdo 008 del 25 de junio de 2019 por 599 cargos, por medio del

cual se fija la planta de personal de los funcionarios vinculados al HUDN.

8. RECURSOS REQUERIDOS PARA GESTIONAR ESTE PLAN

El Hospital Universitario Departamental de Nariño cuenta con Recursos Financieros para

poder cancelar las erogaciones correspondientes a sueldos del personal determinados en el

presupuesto de la vigencia 2019 así:

Igualmente con un Recurso Humano quien desarrolla las diferentes funciones y actividades

del área:

CARGO/TIPO VINCULACION PLANTA PERMANENTE

PLANTA

TEMPORAL OPS

PROFESIONAL ESPECIALIZADO 1

PROFESIONAL UNIVERSITARIO ABOGADO 1

TECNICO ADMINISTRATIVO NOMINA 2

AUXILIAR ADMINISTRATIVO ( NOMINA Y

CONTRATACION) 2 1

DESARROLLO ORGANIZACIONAL 1

APOYO A LEGALIZACION CONTRATOS 1

TOTAL 5 2 2

Se cuenta con dos auditorios en el HUDN dotados de medios audiovisuales para desarrollo de

actividades de capacitación y formación.

9. SISTEMAS DE INFORMACION:

El Hospital Universitario Departamental de Nariño cuenta con el programa Dinámica

Gerencial donde se encuentra el módulo de nómina en el cual se alimentan las diferentes

RUBRO $ INICIAL DEFINITIVOSUELDOS          29.555.759.481   30.720.070.397 27.383.789.429 HORAS EXTRAS Y RECARGOS            6.311.802.029   5.487.069.163 6.692.779.985 OTROS CONCEPTOS ASOCIADOS A

NOMINA ( PRIM A NAVIDAD, PRIM A

SERVICIOS, PRIM A VACACIONES,

BONIFICACION POR RECREACION,

BONIFICACION)

           6.028.108.007  

6.882.287.823 6.393.085.094 CONTRIBUCIONES INHERENTES A

NOMINA ( SENA, ICBF, SALUD,

PENSION, ARL)

         13.002.195.629  

13.026.057.744 11.625.057.744 SERVICIOS PERSONALES

INDIRECTOS(HONORARIOS,

REM UNERACION SERVICIOS)

         16.074.635.391  

12.422.718.653 19.205.542.633 CAPACITACION                195.673.819   228.851.204 178.851.204 BIENESTAR SOCIAL            1.250.000.000   831.000.000 1.250.000.000 VIATICOS                  58.026.500   71.194.875 66.194.875 DOTACION                433.132.094   455.948.456 417.639.319

novedades del personal para la liquidación de la nómina, igualmente se elaboran bases de

datos con información de nómina, plan de vacaciones, viáticos, recargos, vacantes.

El Hospital Universitario Departamental de Nariño publica las hojas de vida del personal en la

plataforma SIGEP ( Sistema de Informaciòn y Gestión de empleo público), que busca

registrar y almacenar información en temas de organización institucional y personal

al servicio del Estado.

10. PLAN DE VACANTES:

El Plan Anual de Vacantes, se desarrollará teniendo en cuenta los lineamientos del

Departamento Administrativo de la Función Pública. El Profesional Especializado de Talento

Humano o a quien éste designe, proyectará los primeros días hábiles del año, los cargos

vacantes y actualizará mensualmente el plan cada vez que ocurra una vacancia definitiva de

los empleos, por cualquier motivo que pueda generarse, de conformidad con lo estipulado en

la Ley 909 de 2004.

El Hospital Universitario Departamental de Nariño tiene cuenta para la provisión de vacantes

lo normado en el Decreto 648 de 2017, por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de

2015, Reglamentario Único del Sector de la Función Pública, por lo cual se seguirá lo

siguiente:

10.1 Provisión de las vacancias definitivas. Las vacantes definitivas en empleos de libre

nombramiento y remoción serán provistas mediante nombramiento ordinario o mediante

encargo, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para el desempeño del cargo.

Las vacantes definitivas en empleos de carrera se proveerán en periodo de prueba o en

ascenso, con las personas que hayan sido seleccionadas mediante el sistema de mérito, de

conformidad con lo establecido en la Ley 909 de 2004 o en las disposiciones que regulen los

sistemas específicos de carrera, según corresponda.

Mientras se surte el proceso de selección, el empleo de carrera vacante de manera definitiva

podrá proveerse transitoriamente a través de las figuras del encargo o del nombramiento

provisional, en los términos señalados en la Ley 909 de 2004 y en el Decreto Ley 760 de

2005 o en las disposiciones que regulen los sistemas específicos de carrera.

( Decreto 648 de 2017, ARTÍCULO 2.2.5.3.1)

Actualmente el HUDN se encuentra en proceso de provisión de 190 cargos reportados a la

convocatoria 426 de 2016, Primera convocatoria de las ESEs, según informaciòn publicada

en la página de la CNSC se adelantó la Licitación Pública necesaria para la contratación de la

Universidad o Institución de Educación Superior, en cumplimiento del artículo 30 de la Ley

909 de 2004.

La Institución de Educación Superior que cumplió con los criterios establecidos por la CNSC

para la celebración del contrato y por tanto será la encargada de ejecutar las

pruebas escritas y la valoración de antecedentes de la Convocatoria No. 426 de 2016 es la

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA, entidad educativa con la cual se legalizó

contrato de prestación de servicios No. 116 de 2018, que inició el 7 de junio de 2018.

Así las cosas y solo de manera informativa, la CNSC y la FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL

ÁREA ANDINA realizaron el proceso y se emitieron listas de elegibles para 188 cargos

reportados, existiendo 2 cargos que faltan por expedir listas; los elegibles han sido

nombrados en periodo de prueba 153 de los cuales han cumplido satisfactoriamente este

periodo de prueba 51 y los restantes se encuentran en proceso.

10.2 Provisión de las vacancias temporales. Las vacantes temporales en empleos de libre

nombramiento y remoción podrán ser provistas mediante la figura del encargo, el cual

deberá recaer en empleados de libre nombramiento y remoción o de carrera administrativa,

previo cumplimiento de los requisitos exigidos para el desempeño del cargo.

Las vacantes temporales en empleos de carrera, podrán ser provistas mediante

nombramiento provisional, cuando no fuere posible proveerlas mediante encargo con

empleados de carrera.

Tendrá el carácter de provisional la vinculación del empleado que ejerza un empleo de libre

nombramiento y remoción que en virtud de la ley se convierta en cargo de carrera. El carácter

se adquiere a partir de la fecha en que opere el cambio de naturaleza del cargo, el cual

deberá ser provisto teniendo en cuenta el orden de prioridad establecido en el presente título,

mediante acto administrativo expedido por el nominador.

PARÁGRAFO. Los encargos o nombramientos que se realicen en vacancias temporales, se

efectuarán por el tiempo que dure la misma.

( Decreto 648 de 2017, ARTÍCULO 2.2.5.3.3)

10.3. Provisión de empleos temporales. Para la provisión de los empleos temporales de que

trata la Ley 909 de 2004, los nominadores deberán solicitar las listas de elegibles a la

Comisión Nacional del Servicio Civil teniendo en cuenta las listas que hagan parte del Banco

Nacional de Listas de Elegibles y que correspondan a un empleo de la misma denominación,

código y asignación básica del empleo a proveer.

En caso de ausencia de lista de elegibles, los empleos temporales se deberán proveer

mediante la figura del encargo con empleados de carrera de la respectiva entidad que

cumplan con los requisitos y competencias exigidos para su desempeño. Para tal fin, la

entidad podrá adelantar un proceso de evaluación de las capacidades y competencia de los

candidatos y otros factores directamente relacionados con la función a desarrollar.

En caso de ausencia de personal de carrera, con una antelación no inferior a diez (10) días a

la provisión de los empleos temporales, la respectiva entidad deberá garantizar la libre

concurrencia en el proceso a través de la publicación de una convocatoria para la provisión

del empleo temporal en la página web de la entidad. Para la valoración de las capacidades y

competencias de los candidatos la entidad establecerá criterios objetivos.

El término de duración del nombramiento en el empleo de carácter temporal será por el

tiempo definido en el estudio técnico y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, el cual

se deberá definir en el acto de nombramiento.

( Decreto 648 de 2017, ARTÍCULO 2.2.5.3.5)

11. PLANES

11.1 PLAN DE BIENESTAR SOCIAL

Fue adoptado mediante acta 5 del 13 de marzo de 2019, cuenta con un presupuesto

asignado para 2019 de $ 831.000, discriminado de la siguiente manera:

11.2 PLAN DE CAPACITACION

Tiene como objetivo ccontribuir al mejoramiento institucional promoviendo el desarrollo

integral de los servidores a través del fortalecimiento de conocimientos, habilidades de

formación y capacitación en el puesto de trabajo, en concordancia con las necesidades

detectadas, a través programas de inducción, reinducción y capacitaciòn.

Fue adoptado mediante Resolución No. 1299 del 15 de mayo de 2019, se han programado

20 capacitaciones con un presupuesto asignado de $ 90.190.000.

Este PIC fue alineado a los ejes de acreditación de Atención al usuario, gestión clínica

excelente y segura, Gestión de tecnología Gestión del riesgo, Humanización de la atención en

PROGRAMA TRABAJADORES

VALOR UNITARIO-

ASIGNACION

INICIAL ( $)

TOTAL ASIGNACION

INICIAL ( $ )

AREA DE

PROTECCION Y

SERVICIOS

SOCIALES

BENEFICIO BIENESTAR

SOCIAL 975 600.000 585.000.000

GIMNASIO 300 25.000.000

VIAJES GRUPALES 333 150.000 50.000.000

PARTICIPACION DEPORTIVA 15.000.000

NATACION 92 6.000.000

TALLER MANUALIDADES 3.000.000

AREA DE CALIDAD

DE VIDA LABORAL

PREPARACION AL RETIRO

LABORAL 10.000.000

DIA DE LA MUJER 951 10.000.000

DIA SECRETARIA 800.000

DIA DEL TRABAJO 700 27.000.000

DIA ENFERMERA 3.200.000

DIA SERVIDOR PUBLICO 2.000.000

DIA NIÑO ( DIA DE LA

FAMILIA) 1.200 28.000.000

DIA MEDICO 6.000.000

NOVENA NAVIDEÑA 230 12.000.000

REUNION DE INTEGRACION

DE FIN AÑO 20.000.000

CLIMA LABORAL 4.000.000

CAMBIO ORGANIZACIONAL 4.000.000

INCENTIVOS MEJOR EQUIPO DE TRABAJO Y

MEJORES FUNCIONARIOS DE CADA NIVEL 20.000.000

TOTAL 831.000.000

salud, proceso de transformación cultural permanente y responsabilidad Social y a los Eje

temáticos del Plan Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo y la

Profesionalización del Servidor Público que son: Gobernanza para la paz, Gestión del

Conocimiento y Creación de Valor Público, con lo cual se pretende fortalecer las

competencias de nuestros colaboradores en el sistema único de acreditación y en el

Desarrollo y la Profesionalización del Servidor Público

Cuenta con las siguientes estrategias de capacitación:

ESTRATEGIAS DE CAPACITACION

La capacitación se define como el conjunto de procesos organizados dirigidos a prolongar y a

complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de

habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de contribuir al cumplimiento de la misión

institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del

cargo y al desarrollo personal integral.

El Entrenamiento en el Puesto de Trabajo se orienta a atender, en el corto plazo, necesidades

de aprendizaje específicas requeridas para el desempeño del cargo, mediante el desarrollo

de conocimientos, habilidades y actitudes observables de manera inmediata. La intensidad

horaria del entrenamiento en el puesto de trabajo debe ser inferior a 160 horas, y se puede

beneficiar de éste a los empleados con derecho de carrera administrativa, de libre

nombramiento y remoción, provisionales y temporales.

Por lo anterior para la vigencia del año 2019 el Hospital Universitario Departamental de

Nariño, con base en el diagnóstico de necesidades realizado se han priorizado las

necesidades de capacitación, anexas al plan de capacitación.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL

Los días martes y sábados se programan capacitaciones en el Hospital donde los

facilitadores son funcionarios de la organización con el fin de dar a conocer aspectos

importantes de sus servicios, actualización en procesos y procedimientos.

VIERNES DE CALIDAD

Los días viernes la oficina de calidad da a conocer aspectos nuevos en cuanto al sistema de

acreditación, sistemas integrados de gestión, planeación y demás aspectos que conllevan a

la mejora continua.

CAPACITACIONES CON ESPECIALISTAS

La Subgerencia de Prestación de servicios ha diseñado un plan de capacitación todos los

jueves, donde los especialistas capacitan al personal asistencial en diferentes procesos que

conllevan a la mejora en la prestación asistencial y la actualización continuada.

CAPACITACION A JUNTA DIRECTIVA

Se ha diseñado un plan de capacitación para los miembros de la Junta Directiva, el cual nace

del diagnóstico de necesidades detectadas y responde a la de actualizar a sus miembros en

diferentes temas que van a redundar en un mejor desempeño de este organismo.

CAPACITACIONES EXTERNAS

La organización aprobará capacitaciones a funcionarios con base en criterios estipulados en

la Circular Externa 100-010-2014- Orientaciones en materia de capacitación y formación de

empleados públicos, los funcionarios a quienes se les apruebe una capacitación, seminario o

curso fuera de la organización obligatoriamente deberán replicar los conocimientos

aprendidos en su equipo de trabajo o en la organización, dentro de los 3 meses siguientes de

autorizada la capacitación, para ello deberán anexar el soporte de socialización como actas

de reunión, listas de asistencia, evaluaciones. Se programará en Viernes de Calidad un

espacio para que cada funcionario socialice lo aprendido.

12. SISTEMA DE GESTION Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es un documento elaborado

teniendo en cuenta la normatividad vigente y la evolución de los riesgos que se

encuentran identificados por medio de la Identificación de Peligros Evaluación de

Riesgos y Determinación de Controles, de igual manera la información obtenida de la

accidentalidad y su comportamiento, inspecciones de seguridad realizadas aportan

datos de vital importancia que permiten establecer un Sistema de Gestión de SST

ajustado a las necesidades de nuestro organización.

Los riesgos ocupacionales principales se encuentra resumidos en la siguiente grafica

generada desde Control Interno de Gestión.

Este Sistema se encuentra publicado en la intranet de nuestra organización con el

propósito de ser consultado por parte de nuestros colaboradores, teniendo en cuenta

que la prevención de los riesgos laborales es un compromiso de todos, de igual

manera este documento es actualizado anualmente teniendo en cuenta la evolución

de nuestros factores de riesgo y su comportamiento, información de condiciones de

salud y toda aquella que permita mejorar la gestión de nuestros riesgos

ocupacionales. De igual manera se encuentra alineado con los sistemas de vigilancia

epidemiológica de nuestros principales riesgos donde se plasman nuestros objetivos

direccionados a la prevención de enfermedad y accidentes de origen laboral.

El Sistema de Gestión de SST del HUDN se encuentra certificado por ICONTEC en

OHSAS 18001 actualmente, de igual manera se encuentra en proceso de transición

hacia la norma ISO 45001 lo cual posiciona al HUDN como una organización

preocupada por la gestión de los riesgos ocupacionales en búsqueda de la mejora

continua que aporte a la prevención de nuestros factores de riesgo.

13. MANUAL DE FUNCIONES

La organización cuenta con los siguientes Manuales de Funciones:

RESOLUCIÓN 1416 de 26 de mayo de 2015, “Por medio del cual se expide el Manual

de Funciones y Competencias Laborales de la Planta Permanente del Hospital

Universitario Departamental de Nariño E.S.E.”

RESOLUCIÓN No. 1396 de 2014 de 27 de noviembre de 2014, "Por el cual se expide

el Manual Específico de Funciones y de Competencias Laborales para los empleos

temporales de la Planta de Personal del Hospital Universitario Departamental de

Nariño."

14. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO:

Se efectúa seguimiento y control a través de auditorías por parte de Control Interno de

Gestión y la oficina de Calidad, y por el cuadro de mando de indicadores de gestión.

15. INDICADORES

La evaluación de la gestión del proceso de talento humano es liderada por la

coordinación y se realiza de manera sistemática mediante el tablero de indicadores

de gestión relacionados a continuación:

16. RIESGOS:

Se cuenta con una matriz de Riesgos donde se identifican y priorizan los principales riesgos

del proceso:

INDICADOR EJE TRAZADOR OBJETIVO ESTRATEGICO META NUMERADOR DENOMINADOR

% DEL PRESUPUESTO EJECUTADO

PARA ACTIVIDADES DE BIENESTAR

SOCIAL

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 80

Monto total ejecutado en el rubro

pertinente de bienestar social

Monto asignado para actividades de

bienestar social

% DEL PRESUPUESTO EJECUTADO

PARA ACTIVIDADES DE CAPACITACI?N

Y FORMACI?N

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 95

PRESUPUESTO EJECUTADO PARA

ACTIVIDADES DE CAPACITACI?N Y

FORMACI?N

PRESUPUESTO ASIGNADO PARA

ACTIVIDADES DE CAPACITACI?N Y

FORMACI?N

% DE TALENTO HUMANO VINCULADO

EFICIENTEMENTE

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 100 PERSONAL VINCULADO EN EL PERIODO TOTAL DE PERSONAL VINCULADO

PORCENTAJE DE CERTIFICACIONES DE

INFORMACION LABORAL PARA BONOS

PENSIONALES TRAMITADOS

EFICIENTEMENTE

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 100

Certificaciones de informaci󮠬aboral para

bonos pensionales tramitados

eficientemente

Certificaciones de informaci󮠬aboral para

bonos pensionales solicitadas

% DE CONTRATOS TRAMITADOS Y

PAGADOS EFICIENTEMENTE

Proceso de transformación cultural

permanente.

Consolidar los procesos de mercadeo, costos y

contratación optimizando la gestión administrativa y

financiera. 100

CONTRATOS TRAMITADOS Y PAGADOS

EFICIENTEMENTE TOTAL DE CONTRATOS TRAMITADOS

% DE PLANES DE MEJORA CON CIERRE

EFECTIVO

Proceso de transformación cultural

permanente.

Mantener el Sistema Único de Acreditación SUA y el Sistema

integrado de gestión HSEQ, mejorando la gestión de los

procesos institucionales. 100 PLANES DE MEJORA CERRADOS PLANES DE MEJORA ELABORADOS

% DE ROTACION DE PERSONAL

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas.

MENOR

IGUAL A 5%

PROMEDIO DE PERSONAS VINCULADAS Y

DESVINCULADAS EN EL PERIODO

PROMEDIO DEL PERSONAL PROVISTO AL

INICIO Y FINAL DEL PERIODO

% DE VACANTES EFICIENTE Y

OPORTUNAMENTE PROVISTAS

Proceso de transformación cultural

permanente.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 100

VACANTES EFICIENTE Y OPORTUNAMENTE

PROVISTAS VACANTES EN PLANTA

PROMEDIO DE CALIFICACION DE

PROVEEDORES EVALUADOS

Proceso de transformación cultural

permanente.

Consolidar los procesos de mercadeo, costos y

contratación optimizando la gestión administrativa y

financiera.

MAYOR O

IGUAL A 80 SUMATORIA DE CALIFICACIONES OBTENIDAS NUMERO TOTAL DE PROVEEDORES

PROMEDIO DE CALIFICACION DE

CLIMA ORGANIZACIONAL Humanización de la atención en salud.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 80%

NUMERO DE TRABAJADORES QUE

RESPONDEN RIESGO DESPRECIABLE Y

RIESGO BAJO TOTAL DE TRABAJADORES ENCUESTADOS

PROMEDIO DE CALIFICACION DE

CULTURA ORGANIZACIONAL Humanización de la atención en salud.

Fortalecer el clima y la cultura organizacional alineando el

proceso de talento humano a las herramientas de gestión

establecidas. 80%

NUMERO DE TRABAJADORES QUE PERCIBEN

Y MANEJAN UNA CULTURA

ORGANIZACIONAL POSITIVA

NUMERO TOTAL DE TRABAJADORES

ENCUESTADOS

Se actualizarà la matriz de riesgos conforme con los lineamientos de MIPG.

17. CICLO PHVA PLAN ESTRATEGICO DE TALENTO HUMANO

ID CICLO

PHVA

PROPOSITO VERIFICACION MEDICION

1 PLANEAR Formular plan Documento aprobado en

comité y publicado

Plan aprobado y publicado

2 HACER Implementación

de los planes

Realizar Diagnóstico

Elaborar el plan de trabajo

Socialización de Plan

Ejecución de actividades

conforme a actividades de

seguimiento y control

Encuestas

Planes de trabajo

Cronograma

Acciones de mejora

EVALUACION DE

RIESGOSSEGUIMIENTO

Nº RIESGO (Descripción)CAUSAS (Factores internos y

externos, agente generador)EFECTOS (Consecuencias)

BARRERAS DE SEGURIDAD

(Controles existentes para cada

riesgo)

P I NC R (PxIxNC)CALIFICACION

(Cualitativa)

BARRERAS DE

SEGURIDAD /

(Controles a

implementar)

RESPONSABLE DEL

SEGUIMIENTOINDICADOR META

VALORACION DEL RIESGO

DESPUES DE CONTROLES

1Provisión Inoportuna de

personal

Insuficiente oferta de personal en

el mercado

1.Existencia de cargos críticos

generando falta de

oportunidad en el servicio

1. Formato FRRHU-02

Cumplimiento de Requisitos de

Posesión

1 6 1 6 BAJO Transversal

# de Personal

Vinculado

Eficientemente/#

de Personal

Vinculado

100%No se ha materializado el

riesgo

2Personal sin actualización

profesional y laboral

Baja programación de sesiones de

Capacitación y entrenamiento

1. No desarrollo del capital

intelectual de la organizaciòn

2. Falla en la ejecución de

funciones.

3. Sanciones por parte de

entes de control. (curso

Soporte vital bsico y

avanzado)

1. Plan Institucional de

Capacitaciones.OK

2. Programa de Formación

Continua . OK

1 4 1 4 BAJO Talento Humano

No. De

Capacitaciones

Ejecutadas/No. De

Capacitaciones

Programadas

90%

Con corte a agosto el % de

cumplimiento de capacitacion

es del 48%

RESULTADO FINAL 2017:

PORCENTAJE DE

CUMPLIMIENTO 89%.

INDICADOR NO INCLUIDO

EN EL POA SE RECOMIENDA

ACTUALIZAR.

3Evaluación de Desempeño

Laboral Subjetiva

Desconocimiento de la

normatividad vigente y fijación de

compromisos no alineados con el

desarrollo institucional

1. Falla en el cumplimiento de

las funciones

2. Insatisfacción del personal

1.Acompañamiento en el

procesoOK.

2. Establecimiento y entrega de la

evaluación de desempeño

reglamentadas en el acuerdo 565

de 20161. OK

3. Capacitación y concienciación de

la importancia de establecimiento y

entrega oportuna y de la fijacion

correcta de compromisos. OK

2 6 1 12 BAJO Talento Humano

No. De personas

evaluadas/ No. De

personas de

carrera

administrativa que

laboran en la

institución.

100%

Con corte a 31 de enero

hubo evaluaion anual: 100%

Evaluacion parcial a 31 de

julio se realizo en un 100%.

SIN EMBARGO PARA MEDIR

LA EFECTIVIDAD DEL

RIESGO SE DEBE TENER

DATOS DE LAS

RECLAMACIONES QUE LOS

FUNCIONARIOS HAGAN CON

RESPECTO A LA

CALIFICACION QUE

COINSIDEREN SEA

SUBJETIVA Y QUE SE LES

HAYA DADO UNA

RESPUESTA A FAVOR DE

ELLOS.

4

Inoportunidad en la

celebración y legalización de

Contratos de Prestación de

Servicios.

1. Falla en la planeación de la

contratación del talento humano.

2. Retardo en la entrega de la

documentacion para legalizacion

de contrattos por parte de los

contratistas.

3. Sobrecarga laboral del los

funcionarios de la Oficina de

Talento Humano.

1. Sanciones y acciones

judiciales en contra de la

organización.

2. Contratos sin Liquidar.

MATERIALIZADO NO SE

REPORTA INFORMACION

1.Proyección de la Circular sobre

requisitos para los contrato de

OPS. OK

2.Revision del ECO por parte de la

oficina Juridica.OK 4 4 2 32 MEDIO

1.Revisar y Actualizar

procedimiento de

contratacion de OPS.

2. Reforzar personal

para la elaboracion

de contratos por

contingencia a fin y

comienzo de año.

Talento Humano

No. De contratos

sin

legalizar(Contratos

legalizados por

fuera del tiempo

establecido - 5

dias)/No. Total de

Contratos

100%

En el primer semestre de

2017 no se alcanzaron a

legalizar 3 contratos de un

total de 640, resultando el

indicador en 0,47%

PENDIENTE INDICADOR DE

CUMPLIMIETNOO EN EL

TIEMPO DE LEGALIZACION

… NUMERO TOTAL DE

5

Inoportunidad en la respuesta

de los derechos de petición

relacionados con derechos

laborales.

Falla en el trámite de respuesta

de la solicitud y direccionamiento

del documento

1.Sanciones Administrativas y

acciones judiciales en contra

de la organización

1. Registro de tiempos de

respuesta. NO SE INFORMA

1 8 1 8 BAJO

1. Comunicación al

peticionario para

tiempo adicional de

respuesta

Talento Humano

No. De Derechos

de Petición

resueltos

oportunamente/No.

De Derechos de

Petición

Interpuestos ante

la administración

100%

REVISAR BASES DE DATOS

COMO SE CONTROLA???

7 Derechos de Peticion

resueltos oportunamente.

INCLUIR INDICADOR DE

DERECHOS DE PETICION EN

JURIDICA

PROCESO: Gestion de Talento Humano y Humanización

OBJETIVO DEL PROCESO: Desarrollo integral del talento humano con énfasis en los procesos de humanización del servicio

IDENTIFICACION DE RIESGOS ANALISIS DE RIESGOS ADMINISTRACION DE RIESGOS

Elaborar acciones de mejora

3 VERIFICAR Verificar

cumplimiento

Seguimiento y medición a

resultados del plan de trabajo

Tablero de indicadores

4 ACTUAR Con base en resultados analizar

falencias, brechas en ejecución

de planes de trabajo e

implementar mejoras

Planes de mejora

18. EVALUACION DE DESEMPEÑO

La evaluación de desempeño y competencias es una herramienta de gestión que permite

integrar el desempeño del servidor público dentro de la misión institucional y su función

social con el fin de generar un valor agregado a las entidades a través del desempeño

efectivo de los compromisos laborales y comportamentales.

La organización evalúa la competencia de su personal desde el proceso de vinculación,

donde se verifica que los candidatos cumplan con los perfiles de cargo descritos en el Manual

de perfiles de cargo y competencias laborales, en los pliegos o solicitudes de cotización, en el

formato de estudio de conveniencia y oportunidad (fichas técnicas) y en las listas de chequeo

de requisitos para docentes de práctica, donde se definen las competencias funcionales y

comportamentales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos y tipos de

contratación.

El proceso de Talento Humano se guía por el Acuerdo 565 de 2016, por el cual se establece

el Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados Públicos de Carrera

Administrativa y en Período de Prueba, donde se estipula que la evaluación de desempeño es

una herramienta de gestión que con base en juicios objetivos sobre la conducta, las

competencias laborales y los aportes al cumplimiento de las metas institucionales de los

empleados de carrera y en periodo de prueba en el desempeño de sus respectivos cargos,

busca valorar el mérito como principio sobre el cual se fundamente su desarrollo y

permanencia en el servicio.

La evaluación de desempeño tiene en cuenta los compromisos Laborales, que son los

resultados, productos o servicios susceptibles de ser medidos, cuantificados y verificados,

que deberá entregar el empleado público en el periodo de evaluación determinado, de

conformidad con los plazos y condiciones establecidas, además se miden las Competencias

Comportamentales, que son las características relacionadas con las habilidades, actitudes y

aptitudes que debe poseer y demostrar el empleado público, encaminadas al mejoramiento

individual y requeridas para el desempeño de las funciones del empleo reflejadas en los

compromisos laborales. De igual manera se miden la Evaluación de Gestión por Áreas o

Dependencias, que realiza anualmente el Jefe de la Oficina de Control Interno, por medio de

la cual verifica el cumplimiento de las metas institucionales por parte de las áreas o

dependencias de la entidad respectiva.

La evaluación de desempeño se realiza bajo el ciclo PHVA, ya que tiene las siguientes fases:

Preparación del proceso de evaluación del desempeño laboral, concertación de compromisos

laborales y competencias comportamentales, seguimiento al desempeño laboral y al

desarrollo de competencias comportamentales, evaluaciones parciales y evaluaciones

definitivas.

En la etapa de planeación se fijan los compromisos con base en los planes operativos

anuales, los planes por dependencia, los manuales específicos de funciones y competencias

laborales y los planes de mejoramiento; la fase de ejecución consiste en el seguimiento y

conformación del portafolio de evidencias por parte del evaluador con el fin de tener los

soportes para realizar la verificación de resultados del periodo que en el HUDN está definido

entre el 1 de febrero y el 31 de enero del año siguiente; con esta verificación y con base en el

portafolio de evidencias se mide el cumplimiento de los compromisos laborales pactados

previamente, los resultados de la evaluación son entregados a los evaluados,

retroalimentando y socializando las evidencias, acordando los compromisos de mejora y

solicitando su firma como evidencia de aprobación de la misma, finalmente la oficina de

talento humano realiza el consolidado de los resultados.

Para los compromisos comportamentales las coordinaciones efectúan una verificación de

quejas y reclamos allegadas contra los funcionarios y los procesos que se encuentran en el

comité de convivencia y conciliación laboral, por trato no adecuado.

La evaluación por dependencia es elaborada por Control Interno de Gestión con base en la

verificación de los POAS, cumplimiento a planes de mejora, auditorias, calificación de

acreditación.

La evaluación del periodo 1 de febrero 2018 a 31 de enero de 2019 se realizó a 163

funcionarios de carrera administrativa que conforman la planta de cargos en el periodo

obteniéndose los siguientes resultados por áreas.

La organización cuenta con personal en nombramiento en provisionalidad y de planta

temporal y la organización se encuentra en proceso de estructuración de formatos para

realizar su evaluación.

19. SIGEP

Dando cumplimiento con el Decreto 2842 de 2010, por el cual se dictan

disposiciones relacionadas con la operación del Sistema de Información y Gestión del

Empleo Público (SIGEP), que busca registrar y almacenar información en temas de

organización institucional y personal al servicio del Estado; facilitar los procesos,

seguimiento y evaluación de la organización institucional y de los recursos humanos

al interior de cada entidad, consolidando la información que sirva de soporte para la

formulación de políticas y la toma de decisiones; igualmente, permitir el ejercicio del

control social, suministrando a los ciudadanos la información en la normatividad que

rige a los órganos y a las entidades del Sector Público, en cuanto a su creación,

estructura, plantas de personal, entre otros, el Hospital se encuentra en proceso de

cargue de información en dicha plataforma, razón por la cual hasta el momento se

han subido en la plataforma 905 hojas de vida del personal de planta permanente de

cuantas personas y temporal y 277 de contrato de prestación de servicios.

20. CARACTERIZACION TALENTO HUMANO:

PERSONAL POR TIPO DE VINCULACION

VINCUCULACION CARGOS OCUPADOS CARGOS VACANTES TOTAL CARGOS

PLANTA

PERMANENTE 353 16 369

PLANTA

TEMPORAL 515 1 516

TOTAL 868 17 885

DISTRIBUCION DE CARGOS POR AREA

TIPO VINCULACION CARGOS OCUPADOS ADMINISTRATIVOS ASISTENCIALES

PLANTA

PERMANENTE 353 88 266

PLANTA

TEMPORAL 515 78 437

TOTAL 868 166 703

CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS

No. De Contratos

ADMINISTRATIVOS ASISTENCIALES

46 225

TOTAL CONTRATOS 271

CONTRATOS PERSONAS JURIDICAS

CONTRATISTA No. EMPLEADOS

ASEO 59

VIGILANCIA 37

MANTENIMIENTO 35

NUTRICION 30

IMÁGENES MAMARIAS 4

UNIDAD VASCULAR 2

DIALISUR 1

UNIMEDIC 6

UNION TEMPORAL OFHEM 2

NACER 4

CARACTERIZACION POR GENERO

PLANTA PERMANENTE

PLANTA

TEMPORAL

TOTAL

HOMBRES 134 149 283

MUJERES 219 366 585

TOTAL 353 515

868

CARACTERIZACION POR GENERO

CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS

HOMBRES 111

MUJERES 160

TOTAL 271

PERSONAL HUDN POR EDADES PP Y PT

EDAD No.

21-30 AÑOS 104

31-40 AÑOS 365

41-50 AÑOS 217

51-60 AÑOS 139

61-70 AÑOS 43

TOTAL 868

TIPO DE VINCULACION PERSONAL DE PLANTA PERMANENTE

VINCULACION No. DE PERSONAL

LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCION 8

CARRERA ADMINISTRATIVA 163

PROVISIONAL 61

TRABAJADOR OFICIAL 13

PERIODO 1

SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO 6

PERIODO DE PRUEBA 102

TOTAL 353

21. ANEXOS

Plan de capacitación

Programa de Bienestar Social

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

Matriz de autodiagnóstico de Talento Humano MIPG

Diagnóstico de Clima Laboral

Manual de Funciones de la entidad

Los planes se ajustarán anualmente y se incorporaran al presente plan

Firmado original

CLARA CAICEDO MAYA

Profesional Especializado Talento Humano


Recommended