+ All Categories
Home > Education > Plan lector la odisea

Plan lector la odisea

Date post: 20-Mar-2017
Category:
Upload: gabriela-diaz
View: 73 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
PLAN LECTOR “LA ODISEA” Nombre: GABRIELA DIAZ RIPE LENGUA CASTELLANA 11-2
Transcript
Page 1: Plan lector la odisea

PLAN LECTOR“LA ODISEA”

Nombre:GABRIELA DIAZ RIPE

LENGUA CASTELLANA

11-2

2017

Page 2: Plan lector la odisea

PREGUNTAS… ¿?

1. NOMBRE DE LA OBRA

R/. LA ODISEA DE HOMERO

2. DESCRIBE FISICA Y MORAL LOS PERSONAJES PRINCIPALES Y 5 SECUNDARIOS

R/.

ULISES: Era rey legendario de Ítaca, padre de Telémaco y esposo de Penélope, uno de los principales caudillos en Troya, era un hombre joven, fuerte y muy inteligente.

PENÉLOPE: Es la esposa de Ulises y es la madre de Telémaco. Era una mujer muy bella, amorosa, fiel y de muy buena conducta.

TELEMACO: Es la esposa de Ulises y de la madre de Telémaco. Era una mujer muy bella, amorosa, fiel y de muy buena conducta.

SECUNDARIOS

LAERTES: Hijo de Arcesio y de Calcomedusa, esposo de Anticlea y padre de Odiseo.

ANTICLEA: Madre de Odiseo. ALCÍNOO: Rey de los feacios. Hijo de Nausítoo, esposo de Areté y

padre de Nausícaa. NAUSÍCAA: Hija hermosísima de Alcínoo y de Areté, reyes de los

feacios. MENTOR: Hijo de Alcínoo y amigo de Odiseo.

Page 3: Plan lector la odisea

3. ARGUMENTO DE LA OBRA (ESCRITA EN MAX. UNA HOJA)

R/. La Odisea comienza en Grecia, años después de la guerra de Troya. Ulises (Odiseo), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y muchos lo creen muerto, hecho que no es cierto, la diosa Calipso lo retiene. Además Poseidón (dios del mar) no está dispuesto a dejarle volver a casa por haber cegado a su hijo.

Mientras tanto, en Ítaca, su esposa Penélope es asediada de pretendientes que quieren casarse con ella ahora que Ulises no está. La diosa Atenea guía a Telémaco, hijo de Ulises, para que busque información sobre su padre.

Telémaco visita al rey Néstor en Pilos, este le recibe bien y le aconseja visitar al rey Menelao en Esparta. Una vez allí este le informa que su padre está vivo y es prisionero de Calipso.

En Olimpos, Atenea ruega a su padre Zeus que tenga piedad de Ulises y que haga que Calipso lo deje marchar. Zeus accede y Ulises emprende su viaje de regreso a Ítaca.

Entonces la barca de Ulises choca en la tierra de los feacios, donde lo ayuda Atenea haciendo que la princesa se enamore de Ulises y convenza a sus padres para ofrecerle refugio y comida.

Cuentan como salieron de Troya y llegaron, primero, a una tierra extranjera que saquearon, luego llegarían a la tierra de los lotófagos. Llegaron después a la isla de los Cíclopes donde ciegan a Polifemo para poder huir, hecho que provoca la ira de su padre Poseidón. Más tarde llegarían a la isla le Heolo, quien les ayuda metiendo en un odre los vientos desfavorables que les impiden llegar a Ítaca, pero los hombres de Ulises lo abren, cuando ya se ve Ítaca, creyendo que contenía un tesoro y vuelven las tempestades alejándolos de su tierra. Antes de irse, Circe le dice a Ulises que debe hablar con Tiresias para saber el camino de regreso a casa. Ulises habla con él y este le profetiza que llegará a Ítaca pero con muchas dificultades. También habla con sus amigos muertos Aquiles y Agamenón y con el espíritu de su madre muerta de pena por su ausencia.

Llegarán, después a la isla de Helios, donde, a pesar de las advertencias de no comer las vacas que allí vivían, los hombres de Ulises lo harán y morirán todos en una tempestad. Solo Ulises se salvará llegando a la isla de Calipso, que lo retendrá siete años. Así termina el relato de Ulises a los feacios, que conmovidos, lo llevarán a Ítaca.

Page 4: Plan lector la odisea

4. DESCRIPCION DE CONTEXTOS (SINTETIZADOS CON CITA TEXTUAL)

R/.

CONTEXTO POLITICO: “En el olimpo, Poseidón debía recibir allí el sacrificio de una hecatombe de toros y corderos, y participar en un festín” pág. 16. En esta época las polis fueron las verdaderas unidades políticas con sus costumbres y leyes, donde el Olimpo se convertía en el mayor prestigio y el más sagrado lugar, donde Zeus era el que más tenía poder sobre el pueblo.

CONTEXTO ECONOMICO: “Cuando amanezca reunámonos en el

ágora…) pág. 23. El ágora era la plaza donde los dioses y los grandes comerciantes, en donde los comerciantes se dedicaban a la venta de los productos que ellos mismo fabricaban, alimentos, entre otras, para así mismo poder tener recursos y cubrir sus necesidades, de esto era lo que se basaba la economía de esta época.

CONTEXTO RELIOSO: “Aun le oímos suplicar a Neptuno, alzando las

manos al estrellado cielo” pág. 62. Vemos como la religión de esta época era politeísta y cada persona tenía un dios a quien adorarle y a esto dioses se les otorgaba características de seres sobrenaturales.

CONTEXTO CULTURAL: “Los dioses Tiresias, han hilado la trama del

destino como han querido” pág. 138. Podemos ver como los dioses imponían las reglas y se tenía que hacer lo que ellos dijeran, donde esto no fuera así se daría un castigo, también los dioses tenían mucha influencia en el destino, se tenía respeto a los superiores y todas aquellas costumbres o normas que los dioses decían.

Page 5: Plan lector la odisea

5. EXPLICACION DE INFERENCIAS BASADAS EN CITAS TEXTUALES DE LA OBRA (MIN. 10)

R/.

“no piensan más que en hartarse de los que nada les ha costado”Esto hace referencia a que siempre se quejaban de cosas que no han hecho

“hallábase de tenido en las grutas de la diosa Calipso”Esto se refiere a que como Calipso era una ninfa y las ninfas son las diosas del bosque, tenía unas grietas en sus montañas.

“…cortejan a mi madre y se dedican a arruinar nuestra casa”Hace referencia que alababan o daban regalos a su madre mientras destruían su casa.

“Lo más probable es que termine errabundo sobre el océano”Quiere decir que este probablemente iba a terminar sin un lugar fijo, leyendo de un lugar a otro sin rumbo

“Telémaco llamaba al pueblo y este comenzó a reunirse en el ágora”Nos die que Telémaco y el pueblo comenzaban a reunirse en la plaza pública donde se encontraban los comerciantes

“¿Cómo te permites cubrirnos de baldón?Nos dice que Telémaco iba a cubrir de ofensas, de injuria al pueblo.

“Pero apercibió de que ya no soy hombre, y de que empleare tomas mis energías en cumplir mi propósito”

Se refiere a que trataba de llamar la atención diciendo que iba hacer hasta lo imposible para cumplir lo que había prometido

“Donde el oro brillaba por todas partes”El oro era tan brillante que resplandecía como el sol y este brillo se veía por todas partes

“Telémaco se admiraba del resplandor palaciego”Hace referencia a que Telémaco estaba sorprendido por los lujos y la gran apariencia que tenía

“Mientras Ulises emocionado derramaba abundantes lágrimas, incapaz de resistir la impresión”

Page 6: Plan lector la odisea

Se infiere que el rey Ulises estaba tan impresionado del aquel narrar de Adeda no podía contener su emoción

6. RELACION CAUSA-EFECTO (MIN. 10-SUSTENTADO)

R/.

“Esa hija suya en cautividad al infeliz y trata de fascinarlo con palabras halagadoras , para que se olvide de Ítaca”La causa es que la hija de Atlantes estaba seduciendo a Ulises y como efecto trata de que Ulises se olvide de Ítaca y no regrese

“Si tu mujer continua siéndote fiel y pasa llorando las noches y los días, tus bienes siguen respetados, Telémaco los gobierna sin que nadie los moleste y ofrece banquetes que dispone conforme al rango de los invitados”La causa es que si esta mujer es fiel a su esposo y pasa llorando los días como efecto tiene que sus bienes seguirán siendo de ella y tendrá comida para todos sus invitados.

“En cuanto ti, hijo mío, no estés mucho tiempo fuera de tu casa, pues corres el riesgo de que se reparta tu patrimonio”La causa es que si Telémaco llegara a salir de su casa, como efecto tendría a que corre el riesgo de que puede perder todos sus patrimonios.

“Llegaras primeo al lugar de las sirenas cuyo armoniosa voz encanta a los humanos hasta cultivarlos y hacerles olvidar a la mujer y a los hijos”La causa es que los humanos escuchan el canto de las sirenas como efecto ellos podrían quedar hechizados y olvidar por completo a su familia.

Page 7: Plan lector la odisea

“Evita estar allí cuando esto ocurra, pues ni el mismo Poseidón podría salvarte del tremendo peligro”A lo que Circe quería referirse al hacer estas recomendaciones era que si él se quedaba mucho tiempo en lo alto de la montaña corría un gran riesgo del cual nadie podrá salvarlo de este.

“Porque no dejaban el palacio a nadie que cuide mis bienes y temo que en tanto busco a mi padre me desaparezca algo de valor o que yo mismo pueda tener un mal fin”La causa es que el temía que al dejar solos sus bienes por ir a buscar a su padre como efecto estos fuera robados y que le pasara algo malo

“Usando mi espada, abrí en el suelo un hoyo de dos codos por lado, en cuyo derredor hice las tres libraciones, y entonces salieron del Erbol las almas para venir a congregarme en tomo nuestro”La causa es que al abrir un hueco en el suelo como efecto trajo que de este salieron almas que consagro a Cirse

“Ulises encamino por un sendero rocoso, entre arboles hacia el lugar que Atenea le había dicho dónde iba encontrar un buen porquerizo”La causa es que se Ulises no seguía la instrucción dada por ella no podía encontrar el gran porquerizo que ella tanto estaba buscando

7. INTERTEXTUALIDAD (MIN. 2 PARRAFOS)

R/. La Odisea – Las mil y una noche Simbad el Marino

En Las mil y una noches, en el relato de Simbad el marino, Simbad llega, al igual que Odiseo, a una isla donde hay un gigante con un solo ojo que se come a los viajeros. Del mismo modo el gigante es cegado, y al final, cuando Simbad

Page 8: Plan lector la odisea

y sus compañeros escapan, son perseguidos y el gigante, acompañado por otros, arroja piedras a las embarcaciones.

Vemos como estas dos tienen una gran comparación ya que las dos relatan la historia de dos hombres que emprenden un gran viaje en el cual se le presentan dificultades y grandes obstáculos que tienen que enfrentar durante este viaje, lleno de tormentas, monstros, entre otras lo cual hizo que se perdieran en el mar y por esto toco emprender una gran búsqueda para encontrar aquellos hombres que habían desaparecido en el mar.

8. SIGNIFICADO GRAMATICAL (SELECCIONAR 20 ORACIONES DE LA OBRA)

R/.

La diosa de luminosos ojosLa: articulo determinadoDiosa: adjetivoDe: preposición-Luminoso: adjetivoOjos: nombre

La riqueza en oro y vestidosLa: articulo determinadoRiqueza: nombreEn: preposiciónOro: 1ª per.sin. Del presente de indicativoY: nombreVestidos: nombre

Page 9: Plan lector la odisea

Las sirvientas colmaron de pan las canastasLas: articulo determinadoSirvientas: nombreColmaron: 3ª per.pl. Del pretérito perfecto de indicativoDe: preposición Pan: nombreLas: articulo determinadoCanastas: nombre

La gran amistad que unía nuestra familiaLa: articulo determinadoGran: adjetivoAmistad: imperativoQue: pronombre relativoUnía: infinitivoNuestra: pronombre posesivoFamilia: nombre

El anciano Haliteres tomo la palabraEl: articulo determinadoAnciano: adjetivoHaliteres: nombreTomo: 1ª per.sin. Del presente de indicativoLa: articulo determinadoPalabra: nombre

La esclava había pertenecido a LaertesLa: articulo determinadoEsclava: adjetivoHabía: infinitivoPertenecido: infinitivoA: nombreLaertes: nombre

El primero en hablar fue el héroe EgipcioEl: articulo determinadoPrimero: adjetivoEn: proposiciónHablar: infinitivoFue: 3ª per.sin. Del pretérito perfecto de indicativoEl: articulo determinadoHéroe: nombreEgipcio: nombre

Page 10: Plan lector la odisea

El mensajero no tardo en ponerse las áureasEl: articulo determinadoMensajero:No: adverbio de negaciónTardo: 1ª per.sin. Del presente de indicativoEn: proposiciónLas: articulo determinadoAureas: nombre

La hija de Zeus había recibido estas saludables pócimasLa: articulo determinadoHija: nombreDe: proposiciónZeus: nombreRecibido: infinitivoEstas: pronombre demostrativoSaludables: adjetivoPócimas: nombre

Los ciclopes no tienen asambleasLos: articulo determinadoCiclopes: nombreNo: adverbio de negaciónTienen: 3ª per.pl. Del presente de indicativo verbo transitivoAsambleas: nombre

La diosa había colocado la balsa en el marLa: articulo determinadoDiosa: adjetivoHabía: infinitivoColocado: participioLa: articulo determinadoBalsa: nombreEn: proposición El: articulo determinadoMar: nombre

El poderoso dios hace temblarEl: articulo determinadoPoderoso: adjetivoDios: adjetivoHace: verbo transitivoTemblar: nombre

Page 11: Plan lector la odisea

Tienes fuerzas para ganar en la tierraTienes: verbo transitivoFuerzas: 2ª per.sin. Del presente de indicativoPara: 3ª per.sin. Del presente de subjuntivoGanar: infinitivoEn: proposiciónLa: articulo determinadoTierra: nombre

La diosa se sumergió en el marLa: articulo determinadoDiosa: adjetivoSe: pronombre personalSumergió: infinitivoEn: preposiciónEl: articulo determinadoMar: nombre

La muchacha sostenía las bridasLa: articulo determinadoMuchacha: nombreSostenía: infinitivoLas: articulo determinadoBridas: nombre

Los asistentes no se daban cuentaLos: articulo determinadoAsistentes: nombreNo: adverbio de negaciónSe: pronombre personalDaban: 3ª per.pl. Del pretérito imperfecto de indicativoCuenta: imperativo

Los dioses no concedes favoresLos: articulo determinadoDioses: adjetivoNo: adverbio de negaciónConceden: 3ª per.pl. Del presente de indicativo verbo transitivoFavores: nombre

Todo cambiaria si aparecieraTodo: adjetivoCambiaria: infinitivo

Page 12: Plan lector la odisea

Si: conjunciónApareciera: infinitivo

Se refiere a la insolenciaSe: pronombre personal Refiere: imperativoA: nombreLa: articulo determinadoInsolencia: nombre

La diosa movía el deseoLa: articulo determinadoDiosa: adjetivoMovía: infinitivoEl: articulo determinadoDeseo: 1ª per.sin. Del presente de indicativo

9. ORTOGRAFIA (SELECCIONE 20 PALABRAS Y EXPLIQUE LAS REGLAS ORTOGRAFICAS

R/.USO DE LA BBra, bre, bri, bro y bru siempre se escribe con Be. Como regla general, se escribe con Be si le sigue cualquier consonante, por ejemplo: obvio, blanco, bravo, obstruir, brazo, abstraer.

Palabras:*Bruma*Bruto*Obvio*Obra

Page 13: Plan lector la odisea

*Obtener*Obsequio

USO DE LA DOBLE RSolamente se escribe con doble Ere si es un sonido fuerte y va entre vocales por ejemplo: carro, turrón, arrancar. También cuando se utiliza un prefijo antes de una palabra con Ere: antirrobo, prerrequisito, vicerrector.

Palabras:*Arranco*Relato*Tierra*Regalos

USO DE LA ZNunca se escribe la Zeta con la E ni con la I.

Palabras:*Quizás*Empezar*Corazones*Sollozas

USO DE LA G Y JSe escriben con Jota las palabras que terminan en -aje, -eje. Por ejemplo: coraje, garaje, hereje y equipaje. Se escriben con Ge los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir, como aligerar, coger y fingir; con la excepción de tejer y crujir. Llevan Jota las formas de los verbos que no tienen Ge ni Jota en el infinitivo, por ejemplo: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos, trajeron.

Palabras:*Cogerme*Castigar*Corregir

USO DE LA M Y NNunca se pone Ene antes de la Be o la Pe, se debe poner Eme. La Ene se utiliza antes de la Uve. Ejemplos: embaucar, empezar, envión, envase.

Palabras:*Asamblea

Page 14: Plan lector la odisea

*Insensato*Encuentro*Inmortales

10. LECTURA DE IMÁGENES (SELECCIONE 5 IMÁGENES)

R/.

En esta imagen podemos ver como la angustia, desesperación se apodera de estos personajes que se enfrentan a un gran monstro y a una gran tormenta y lo único que quieren es salvar sus vidas

Page 15: Plan lector la odisea

En esta imagen vemos como aquellos hombres son encantados y enamorados por una sirena que con su encanto puede hacerlos enloquecer, a pesar de que tratan de evitarla no lo pueden hacer

En esta imagen vemos el sufrimiento de aquellas personas que tratan de evitar e intentan huir antes de que los maten o que sean lastimados por este hombre que con una gran espada los está matando.

Page 16: Plan lector la odisea

En esta imagen vemos como Poseidón quien es el dios del agua se encarga de generar una gran tormenta de olas lo que causa que el barco se descontrole y se pueda hundir.

En esta imagen vemos como estos héroes tratan de luchar y de esta tormenta y que esta no permita que el barco se hunda para así salvar las vidas de las personas que se encuentran en el barco.

Page 17: Plan lector la odisea

Recommended