+ All Categories
Home > Science > Plan lector reproducción

Plan lector reproducción

Date post: 15-Aug-2015
Category:
Upload: julicastano
View: 238 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
17
Plan lector reproducción Juliana Castaño Brigitte Castro 8-4 Ciencias Naturales!
Transcript
Page 1: Plan lector reproducción

Plan lector reproducción

Juliana CastañoBrigitte Castro

8-4

Ciencias Naturales!

Page 2: Plan lector reproducción

1. Con tus palabras define el proceso de reproducción.

Los seres vivos tienen la capacidad de dar origen a nuevos organismos, tejidos y órganos de su cuerpo.

Como todos los seres vivos están formados por una o mas células, la reproducción comienza con la generación de nuevas células a partir de una, proceso conocido como división celular.

Juliana castaño 8-4

Page 3: Plan lector reproducción

Una imagen!Juliana castaño 8-4

Page 4: Plan lector reproducción

2. Realiza un cuadro comparativo entre reproducción sexual y asexual.

Juliana castaño 8-4

Reproducción sexual Reproducción asexual

• Lo realiza mas de un progenitor.

• Intervienen células sexuales o gametos.

• Los nuevos individuos son diferentes a sus progenitores.

• La realiza un solo progenitor.

• No intervienen células sexuales ni especializadas.

• Los descendientes son idénticos entre si y al progenitor.

Page 5: Plan lector reproducción

3. Realiza el dibujo de las faces de la mitosis y menciona las características de cada una de sus faces.

Juliana castaño 8-4

Page 6: Plan lector reproducción

Características! Interface: La célula realiza la mayoría de las actividades

dentro de un organismo y reproduce sus cromosomas al duplicar su ADN.

Profase: Se forma el huso mitótico, mientras tanto la cromatina se organiza en cromosomas, se desintegra la membrana nuclear.

Metafase: los cromosomas se alinean en el ecuador del huso mitótico.

Anafase: Los microtublos se unen a los centrómeros de los cromosomas y arrastran las cromatidas hacia los dos polos (opuestos), entonces los cromosomas se dividen migrando una cromatida hacia cada polo.

Telofase: Una vez que se separaron las cromatidas , la célula termina de dividirse y se vuelve a formar la membrana nuclear.

Se obtienen así 2 células (células hijas) idénticas.

Juliana castaño 8-4

Page 7: Plan lector reproducción

4. Menciona tres casos donde ocurra la mitosis. Ocurre en los organismos unicelulares

como:1. Las bacterias. También ocurre en los pluricelulares

como:1. El perro.2. La vaca.3. El lobo.4. Etc.

Juliana castaño 8-4

Page 8: Plan lector reproducción

5. Realiza el dibujo de las fases de la meiosis y menciona las características de cada una de sus fases.

Juliana castaño 8-4

Page 9: Plan lector reproducción

Características! Meiosis l consta de 4 etapas que son: Profase l: Los cromosomas se

condensan y se hacen visibles; desaparecen el nucléolo y la membrana celular y aparece el huso meiotico.

Metafase l: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.

Anafase l: Los Cromosomas homólogos, y no sus Cromatidas, se separa dirigiéndose cada uno hacia los extremos de la célula.

Juliana castaño 8-4

Page 10: Plan lector reproducción

Telofase l: Los cromosomas se hacen menos visibles y alrededor de cada grupo de ellos se forma una membrana nuclear. Simultáneamente ocurre una citocinesis y se forman dos células hijas como sucede en la mitosis.

Meiosis ll consta de cuatro etapas que son:

Profase ll: Se forma el huso meiótico y desparece la membrana nuclear.

Metafase ll: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial de la célula.

Anafase ll: Se separan las cromátidas y se mueven hacia los polos de la célula.

Juliana castaño 8-4

Page 11: Plan lector reproducción

Telofase ll: Se forman membranas nucleares alrededor de cada uno de los dos grupos de cromosomas. Simultáneamente ocurre una citocinesis y se forman cuatro células hijas haploides, es decir que cada una con uno solo de los cromosomas homólogos que tenia la célula inicial.

Juliana castaño 8-4

Page 12: Plan lector reproducción

6. Realiza un cuadro comparativo entre meiosis y mitosis.características mitosis meiosisDivisión De una célula

madre salen 2 hijas

De una célula madre salen 4 hijas

Se dan en Organismos Eucarioticos

Organismos Desarrollados

Fases Profase, metafase, anafase, telofase

Meiosis l, Meiosis ll

Complejidad Simple Compleja

ADN Si Si

Proceso Reparto equitativo ADN

División celular reductora

Objetivo Reproducción asexual

Reproducción sexual

Juliana castaño 8-4

Page 13: Plan lector reproducción

7. Responde las 4 preguntas que se presentan. ¿Es perjudicial para nuestra piel perder

tantas células? De hecho no ya que todo nuestro cuerpo esta

formado por células, entonces la piel no es mas que un tejido formado por millones de células.

¿Como regenera el tejido de la piel que perdemos a diario?

la piel es un conjunto gigante se células, y las células se multiplican, osea, las piel muerta serian células muertas, y la piel nueva seria el resultado de una multiplicación de una célula madre.

Juliana castaño 8-4

Page 14: Plan lector reproducción

¿Seria benéfico un medicamento que evite que la piel pierda células?

 La descamación epitelial (es decir lo que llamas pérdida de células), es un proceso muy benéfico, dado que en esa descamación pierdes microorganismos que intentan colonizar tu cuerpo, aparte de eso esto forma el manto de aislamiento con el medio externo, la descamación permite que las heridas que tienes se curen mas rápido (sin esta tardaría el triple en sanar una cortada) las cicatrices serían horrendas y con el tiempo no tenderían a disminuirse, los tumores de piel aparecerían con mas frecuencia y serías mas vulnerable a los rayos U.V. del sol.

¿Por qué las células de la piel pueden ser útiles para identificar a una persona?

Como casi todas las células de tu cuerpo contienen DNA el cual puede ser usado para identificarte.

Juliana castaño 8-4

Page 15: Plan lector reproducción

8. Con base en la lectura diseña un mapa mental de la reproducción.

Juliana castaño 8-4

Page 16: Plan lector reproducción

9. Propone 5 conclusiones de la lectura.

Para encontrar personas o delincuentes se puede con la piel, por su ADN.

Todos los seres vivos pueden dar origen a nuevos organismos.

Existen dos tipos de reproducción, la asexual donde los individuos hijos son idénticos a los progenitores, y la sexual, donde los hijos presentan distintas variaciones con respecto a los progenitores. 

Se identifica la mitosis y se divide en cuatro etapas que son: profase, metafase, anafase, telofase. La meiosis se divide en meiosis l y meiosis ll.

Juliana castaño 8-4

Page 17: Plan lector reproducción

Gracias!

Juliana castaño 8-4


Recommended