+ All Categories
Home > Education > Planificacion

Planificacion

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: alexander-perez
View: 122 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
22
ROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EDUCACION A DISTANCIA EN EL NUCLEO PORTUGUESA DE LA UNIVARSIDAD YACAMBU Asesoria Virtual Planetaria Aprendamos juntos a través de una Educación Virtual. Coordinador: Daniel Rojas Integrantes. Franklin Morales Carlos Zuniga Alexander Pérez FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E- learning Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación
Transcript
Page 1: Planificacion

ROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EDUCACION A

DISTANCIA EN EL NUCLEO PORTUGUESA DE LA UNIVARSIDAD YACAMBU

Asesoria Virtual Planetaria

Aprendamos juntos a través de una Educación Virtual. Coordinador: Daniel Rojas Integrantes. Franklin Morales Carlos Zuniga Alexander Pérez

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos E-learning

Módulo 5 - Metodología PACIE – Capacitación

Page 2: Planificacion

PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE EN EL USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EDUCACION A

DISTANCIA EN EL NUCLEO PORTUGUESA DE LA UNIVERSIDAD YACAMBU

Asesoria Virtual Planetaria

Page 3: Planificacion

Proyecto de Capacitación de Tutores e implementación de un proyecto de e-learning.

Objetivos. Justificación Capacitación docente. Perfil del tutor deseado. Infraestructura tecnológica. Plataforma tecnológica. Inversión. Conclusiones.

Page 4: Planificacion

Visión.

Ser reconocidos como la mejor Universidad de Venezuela, por su excelencia formativa y contribución a la humanidad, para continuar generando conocimiento e innovación a fin de incrementar la calidad de vida con justicia y responsabilidad social, en un contexto de sostenibilidad.

Misión.

Ofrecer servicios de formación a través de la docencia, investigación y extensión en las áreas científica, tecnológica y humanística, a nivel nacional e internacional, buscando una comunidad universitaria satisfecha e identificada, para lograr ciudadanos integrales, emprendedores, con sensibilidad ambiental, arraigo local y visión global.

Page 5: Planificacion

Objetivo General

Implementar un proyecto de capacitación en el uso de las herramientas tecnológicas para educación a distancia de los docentes del núcleo Portuguesa de la Universidad Yacambú.

Objetivos Específicos

1. Identificar que procesos deben realizarse para capacitar a distancia en la Universidad

Yacambú en el Núcleo Portuguesa.

2. Determinar que tipos de herramientas se deben implementar en la Universidad Yacambu, Núcleo Portuguesa.

3. Emprender en la propuesta que permita realizar procesos de educación a distancia por la Universidad Yacambu, Núcleo Portuguesa.

Page 6: Planificacion

Justificación.

Estamos en presencia de la era digital la cual no podemos negarla ni detenerla. Ante el surgimiento de Internet debemos entonces admitir que las mejores instituciones de educación superior del futuro serán aquellas que puedan reorganizarse para acompañar las transformaciones con pedagogías adecuadas.

El concepto tradicional de universidad como comunidad de investigadores y estudiosos agrupados en un espacio común en un contexto centrado en la institución deberá ampliarse ante una nueva realidad social y económica y ante la utilización generalizada de redes informáticas, correo electrónico, Chat, foros virtuales y video conferencias y redes sociales.

Por tal razón expuesta con anterioridad debemos impulsar un proyecto de e-learning en el Núcleo Portuguesa de nuestra Universidad.

Page 7: Planificacion

Capacitación Docente.

1. Programa de Capacitación de Tutores en el uso de las TIC.

2. Adiestramiento en el manejo de la plataforma de estudios a distancia de la UNY.

3. Las TIC en la Educación a Distancia

4. Actualización Curricular permanente.

5. Desarrollo de Programas por Competencia .

Page 8: Planificacion

Programa de Capacitación de Tutores en el uso de las TIC

¿A quien va dirigido?

Profesores de la UNY Núcleo Portuguesa

Objetivo General Capacitar permanente a los docentes en el uso de las TIC, para lograr un profesional capaz de adquirir y utilizar las herramientas telemáticas en la educación a distancia.

Metodología E-learning

Programa Conceptos Básicos de TICLas TIC como estrategias pedagógicas Internet como herramienta didáctica

Duración 1 mes

Page 9: Planificacion

Adiestramiento en el manejo de la plataforma de estudios a distancia de la UNY

¿A quien va dirigido?

Profesores de la UNY Núcleo Portuguesa

Objetivo General Conocer y manejar la plataforma Moodle

Metodologías e-learning

Programa Conociendo Moodle Creación de un Modulo en Moodle Recursos, actividades Administración de un curso

Duración 1 mes

Page 10: Planificacion

Las TIC en la Educación a Distancia

¿A quien va dirigido?

Profesores de la UNY Núcleo Portuguesa

Objetivo General Permitir el uso de las TIC, como soporte de aprendizaje dando realce al esquema pedagógico de educación real.

Metodología e-learning

Programa Presencia Alcance Capacitación

Duración 2 mes

Page 11: Planificacion

Perfil del tutor.El Tutor, en formatos de enseñanza y aprendizaje, en buena parte de los programas y cursos

coincide con el que denominábamos antes como director del aprendizaje. Así es que integraremos esas dos figuras en una sola, circunstancia que dependerá en cada caso del modelo docente adoptado en el curso, materia o programa. Así nos referiremos sólo a los profesores o tutores que ejercen su labor a través de entornos virtuales,

Se sintetizan las tareas esenciales que un docente-tutor debería desempeñar en estos entornos virtuales, diríamos estas seis fundamentalmente:1. Diseñador y gestor del proceso. 2. Orientador personal. 3. Proveedor de información y recursos.4. Generador de ambiente propicio y dinamizador de grupos. 5. Motivador y orientador del aprendizaje.6. Supervisor y evaluador.

Page 12: Planificacion

1. Diseñador y gestor del proceso.

Construye, organiza, motiva, orienta y gestiona los medios y todo el proceso, e igualmente, da prioridad a el uso de las diferentes herramientas y recursos puestos a disposición de los estudiantes.

2. Orientador personal.

Diagnostica necesidades, intereses y dificultades del grupo de estudiantes y de cada uno de ellos en particular. Personaliza el sistema ajustando ritmo e intensidad al diagnóstico realizado con participación de estudiantes y toda la comunidad educativa.

3. Proveedor de información y recursos.

Busca, selecciona, procesa, valora, sistematiza, la información y forma a los alumnos para ello. Conoce y maneja todos los posibles recursos que pueden utilizarse en la acción formativa en el entorno y modalidad virtual.

Page 13: Planificacion

4. Generador de ambiente propicio y dinamizador de grupos.

Promueve un ambiente social enriquecedor para el aprendizaje, que favorece la comunicación entre los estudiantes y la realización de trabajos que fomentan el aprendizaje entre pares. Promueve dinamiza y modera debates, tareas colaborativas. Combina herramientas, formas de llegar al estudiante, aspectos de diseño y apoyo como colores, gráficos y refuerzos didácticos.

5. Motivador y orientador del aprendizaje.

Supera las tareas meramente transmisivas, descubre caminos, apunta estrategias y soluciona problemas, propone caminos y recursos posibles para el logro de objetivos y contenidos y aprovecha todas las posibilidades de los nuevos entornos para la enseñanza a distancia. Motiva e interesa al estudiante sobre su necesidad de formación profesional.

Page 14: Planificacion

6. Supervisor y evaluador.

Supervisa y guía el progresivo avance de cada uno. Como evaluador, hace que predomine la evaluación formativa sobre la sumativa, la que diagnostica y orienta el progreso y la superación de las lagunas y errores, sobre la que sanciona, da plazos y refuerza porque el avance de cada estudiante es personal. Aunque somos conscientes que entre las tareas señaladas no están todas las que son, entendemos que sí son todas las que están y que con las aquí enumeradas podríamos asegurarnos una docencia de calidad en los sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje.

Para continuar me gustaría tomar el material usado en el curso de e-learning que hice con Ustedes y agregar unas cosas de utilidad.

Page 15: Planificacion

Infraestructura Tecnológica. Conexión E1 para atender la necesidad de navegación para profesores y alumnos (Proveedor Digitel) Conexión E1 para manejar comunicación IP entre el Núcleo Portuguesa y nuestra sede principal. (Proveedor Digitel) Comunicación corporativa Blackberry Bees. Plataforma tecnológica montada sobre en software propietario para atender los procesos académicos administrativos. Plataforma montada sobre software libre para atender los estudios virtuales y semi-presénciales. Aulas virtuales en Moodle dividiéndose en dos plataformas la de desarrollo y la de producción.

Page 16: Planificacion

Infraestructura Tecnológica.

Laboratorio de computación actualizado con 20 equipos disponibles. Firewall y Swchict actualizados. Licenciamiento académico administrativo con Microsoft. Tendido de fibra óptica entre sus principales sedes en la Mora. Filtros físicos y lógicos para nuestra red. Convenios y acuerdos con IBM, ORACLE, MICROSOFT, DIGITEL.

Page 17: Planificacion

Plataforma Tecnológica. Moodle:

La plataforma de estudios a distancia de la UNY se llama Moodle y la misma es de código abierto, posee las siguientes características: La distribución de Linux que se utiliza es (en tiempo presente) Sistema Operativo: Debian, versión 4.2. Apache 2.0 Handler. PHP Versión 5.1.6. MySql 5.0.24.

Recursos de comunicación utilizados: Grupos de discusión Foros Chat

Page 18: Planificacion

Servidores:Servidor Web ( IIS, Apache) Servidor de DNSServidor de DHCPServidor de correos

Manejadores de bases de datos: MySQL SQL Server Oracle

Page 19: Planificacion

Conectividad a Internet. Digitel Cantv

Sistemas operativos: Windows Server Windows Vista Windows XP Linux (Debian)

Page 20: Planificacion

Costos del Proyecto.

Análisis de Viabilidad de un Proyecto.

Los estudios de viabilidad tienen como objetivo observar todos aquellos aspectos que podrían influir en la

implementación de un proyecto de estás características.

Se analizan en qué consisten algunos de estos estudios:

Viabilidad estratégica / comercial: Analiza cómo apoyará el proyecto los objetivos del negocio y quiénes van a utilizar lo producido por el proyecto, teniendo en cuenta las condiciones del mercado. Incide en la estimación de los ingresos del proyecto.

Viabilidad técnica: Analiza si se dispone de la tecnología y de la infraestructura para llevar adelante el proyecto. Incide en la estimación de los costos del proyecto.

Page 21: Planificacion

Viabilidad organizacional / operativa:

Verifica si se dispone de la dotación necesaria de recursos humanos, y si están dadas las condiciones mínimas para llevar a cabo el proyecto dentro de la organización, tanto en lo estructural como en lo funcional.

Viabilidad financiera:

Analiza si el proyecto será capaz o no de resarcir sus costos, es decir, si el proyecto será rentable bajo las condiciones definidas. Esto es previo y distinto a la consideración de alternativas para obtener los fondos.

Page 22: Planificacion

Conclusiones: Involucrar a las autoridades de la UNY, para acompañar y apoyar el proyecto, con acciones concretas: será necesario realizar una tarea de concientización de las posibilidades de la metodología para la capacitación de docentes en el núcleo Portuguesa. La capacitación de docentes, para el uso de las TIC y el manejo de las mismas en la Educación a distancia. Planificación y uso de las TIC. Con el fin de implementar un proyecto viable de e-learning, en el núcleo Portuguesa de la UNY Los aspectos tecnológicos involucrados: definición de la plataforma, adecuación de los sistemas de gestión de alumnos, de información, de evaluación de la calidad, entre otros.


Recommended