+ All Categories
Home > Documents > Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Date post: 20-Jan-2016
Category:
Upload: milagrossifontes
View: 21 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
98
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de
Transcript
Page 1: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO

La planificación educativa es un proceso continuo y sistémico de

construcción colectiva; en el cual participan y se involucran, todas las personas

que interactúan y hacen vida en la escuela, tales como: los miembros de la

Comunidad Educativa (directivos, docentes, estudiantes, administrativos, obreros,

miembros del Consejo Comunal) para determinar los fines de la escuela y su

concreción pedagógica, sobre la base del análisis de los documentos legales que

orientan las políticas educativas. Todo ello, con el propósito de organizar, diseñar,

implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades

que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la

transformación y la apertura de la comunidad en el quehacer de la escuela al

proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de

ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y

emancipadora.

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA

EDUCATIVO BOLIVARIANO

Participativa: favorece y propicia el análisis, reflexión, discusión y toma de

decisiones en la participación de todos y todas en los espacios educativos

y comunitarios. Esta participación tiene como objeto la búsqueda del bien

social, propiciando las oportunidades para que los actores sociales

involucrados y comprometidos con los procesos educativos contribuyan al

cumplimiento de los fines de la escuela.

Interculturalidad: la construcción implica el tomar en cuenta las

características y realidades existentes en la localidad, municipio o región

donde se encuentra la escuela, asumiéndose la diversidad sociocultural de

la población venezolana.

Page 2: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Equidad: la construcción de la planificación debe garantizar la inclusión de

todos y todas en igualdad de oportunidades y condiciones en el proceso

que caracteriza el quehacer de la escuela y su proyección pedagógica y

social en el proceso de formación ciudadana.

Integralidad: El maestro Simón Rodríguez plantea la visión sistemática de

la realidad, considera a la sociedad como una gran escuela formadora de

ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio

de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Crear para

aprender, reflexionar para crear y valorar, participar para crear, fomentará la

convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y

comunidad.

CARÁCTERÌSTICAS DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA

EDUCATIVO BOLIVARIANO

Flexible: su construcción implica un trabajo cooperativo de los actores

sociales comprometidos e involucrados en el proceso educativo centrada

en una valoración sistémica de la práctica de acuerdo a la pertinencia de

los contextos socioculturales.

Sistémica: considera a la sociedad como una gran escuela formadora de

ciudadanos y ciudadanas. Desde esta perspectiva, la escuela es el espacio

de integración de todos los ámbitos del quehacer social. Fomenta la

convivencia, reflejándose en el trabajo integrado entre familia, escuela y

comunidad.

Intencionada: responde a los preceptos legales, entre ellos, Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, los planes y proyectos

nacionales y los fundamentos del Diseño Curricular del Sistema Educativo 4

Bolivariano. Tiene por finalidad la formación del nuevo y la nueva

republicana.

Page 3: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO

BOLIVARIANO

La planificación en el SEB es dinámica y flexible, en ella se organizan los

elementos que conforman el proceso de aprendizaje, tomando en consideración

los resultados del diagnostico pedagógico integral, el perfil del ciudadano y

ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes,

pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores,

estrategias, instrumentos, tipos y formas de evaluación.

Se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo

Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje

(PA), Proyectos de Desarrollo Endógeno (PDE) y el Plan Integral (PI).

PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)

Gestión Compartida de la Comunidad Educativa para la Transformación Curricular

Es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar, integrando los

principios: pedagógicos, políticos, socio-culturales y comunitarios. Se concibe en

permanente construcción colectiva, estableciéndose como un medio de

investigación del contexto, para planear el trabajo pedagógico-curricular de la

institución educativa y su vinculación con la comunidad.

Finalidad

Tiene por finalidad establecer de manera sencilla y precisa los aspectos

filosóficos que orientan la misión de la escuela, que aunque están diseñados a la

luz de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de los planes

de la nación, se diferencian en función de las características socio-culturales de la

comunidad donde está ubicada la escuela; se operacionaliza a través de un plan 5

de acción, a partir de la intencionalidad educativa articulado con los pilares, ejes

integradores con el fin de promover:

La formación de un ser humano integral social, solidario, crítico, creativo y

Page 4: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

autodidacta.

El fomento de los Derechos Humanos y el ejercicio de la cultura de la paz.

La participación democrática, protagónica y corresponsable, en igualdad de

derechos, deberes y condiciones.

El fomento de la creatividad y las innovaciones educativas.

El desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, que permita el análisis de

la realidad para transformarla desde una nueva conciencia crítica.

El empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC‘s),

desde un enfoque social.

La formación integral del niño, niña, adolescente, joven, adulto y adulta para

elevar su calidad de vida.

La formación en, por y para el trabajo productivo y liberador, que contribuya

con el adecuado uso de la ciencia y la tecnología, a la solución de

problemas y el desarrollo endógeno-comunitario.

La formación y consolidación de actitudes y valores para la libertad, la

independencia, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial y la

convivencia; de manera que se asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la

cultura, a la educación, a la justicia y a la igualdad social, sin

discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o

aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o

menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad,

de los derechos y libertades de toda persona, tal como lo establece la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El fomento de una conciencia ambientalista para el desarrollo endógeno y

sustentable. 6

El desarrollo de una conciencia patriótica y republicana consustanciada con

la identidad local, regional y nacional; con una visión latinoamericana,

Page 5: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

caribeña y universal.

El rescate de la memoria histórica, para el fortalecimiento de la identidad

venezolana.

El fortalecimiento y valoración de la interculturalidad y la diversidad cultural.

El discernimiento de la información veraz y oportuna proveniente de los

medios de comunicación alternativos y de masas, entendidos como

instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa,

protagónica y corresponsable.

Organización

Se realiza a través de cuatro fases donde todas las personas que hacen vida

en la escuela y en la comunidad, participan en la construcción del mismo. Entre

ellos: docentes, estudiantes, administrativos, obreros, obreras, vecinos, vecinas, y

organizaciones comunitarias y consejos comunales, quienes participan

impulsando acciones liderizadas por el Directivo de la institución educativa, el cual

debe consolidar el principio de corresponsabilidad de todos y todas como

integrantes de la comunidad educativa.

Fases para desarrollarlo

FASE I: Diagnóstico situacional:

Es un proceso continuo, donde se determinan las debilidades y dificultades a

vencer, amenazas, oportunidades, fortalezas, logros y avances de las acciones

que se hayan propuesto la escuela en relación a la intencionalidad educativa y su

vinculación con la comunidad.

Para tales efectos, se deben utilizar la matriz FODA, entre otras estrategias,

técnicas e instrumentos (conversatorios, entrevistas, revisión de fichas de

inscripción, resultados del Diagnóstico Integral de Salud (DIS), cuestionarios, 7

sociogramas, situación pedagógico-curricular, entre otros), que permitan indagar,

recopilar y sistematizar información sobre:

Page 6: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Los y las estudiantes:

Origen, características sociales, económicas del grupo familiar; costumbres y

manifestaciones culturales de las comunidades de donde provienen los y las

estudiantes; actividades deportivas y comunitarias en las que demuestran

interés de participación; necesidades educativas e intereses; ritmos y estilos de

aprendizaje, condiciones de salud física y mental, desarrollo personal, social y

emocional, valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas.

Personal docente, directivo, administrativo, obrero y comunidad:

Necesidades de formación y actualización, participación en organizaciones y

actividades socio-comunitarias, deportivas y culturales en las que demuestran

interés de participación; condiciones de salud física y mental, desarrollo

personal, social y emocional, espiritual, valores, actitudes, aptitudes,

habilidades y destrezas.

La escuela:

Identidad institucional de la institución educativa

Reseña histórica de la institución educativa.

Caracterización de las necesidades con respecto:

-La ampliación, ambientación, rehabilitación, construcción y otros, de la

infraestructura.

-La dotación de materiales y recursos tecnológicos, didácticos y para el

aprendizaje, mobiliario, otros.

-Las condiciones ambientales, sanitarias y de seguridad, otros.

La comunidad:

Identidad institucional de la comunidad

Reseña histórica de la comunidad

Caracterización de las necesidades con respecto:

-Las familias que la integran, sus referencias culturales, creencias,

Page 7: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

costumbres.

-Las organizaciones existentes y los servicios que prestan.

-Situaciones problemáticas a nivel social.

Para la organización del PEIC, se proponen los siguientes elementos:

El abordaje comunitario en la institución educativa a través de la asamblea

general de la comunidad educativa, para la sensibilización de las

corresponsabilidades a ser asumidas en el PEIC.

La conformación de comisiones de trabajo para el desarrollo colectivo

institucional y comunitario.

La elaboración del croquis de la comunidad ubicando a la escuela, y otras

organizaciones comunitarias que se relacionan con ellas, así como la

ubicación de las casas o lugares de habitación de los y las estudiantes y

sus familias; precisando la distancia entre la escuela y su contexto.

FASE II: Contextualización de las finalidades de la escuela:

Se declaran desde un enfoque integral a la luz de la realidad objetiva del

proceso educativo, en correspondencia con el Currículo Nacional Bolivariano; a

partir de los propósitos de la institución educativa, la finalidad y las principales

acciones para su logro (Visión y Misión); los valores sociales, principios,

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el planes de la nación.

Esto significa, definir la visión (proyección y alcances a largo plazo); así como, la

misión institucional (fines y las áreas esenciales) del PEIC. 9

FASE III: Plan de Acción:

En el plan de acción se desarrollan los siguientes elementos: finalidad, esta debe

plantearse a partir de la situación a ser abordada, metas, actividades, tareas,

responsables, recursos, tiempo de ejecución.

Finalidades: La formulan los actores sociales comprometidos con el proceso

educativo. Las mismas deben tener relación con los planes de la nación y los

Page 8: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

resultados del diagnóstico situacional.

Metas: se formulan en términos de logros cualificables y cuantificables que

especifican la situación esperada con el desarrollo de las actividades pautadas,

determinadas en espacio y tiempo.

Actividades sugeridas caracterizadas por áreas de ejecución: Todas las

actividades que se organicen, planifiquen y desarrollen en el plan de acción,

deben ser planteadas en correspondencia con la finalidad del PEIC, a

continuación se sugieren algunos aspectos a ser considerados dentro de las

mismas:

Actividades de Formación: Estas deben estar dirigidas a la formación

permanente de todos y todas que hacen vida en la escuela. Se sugieren

las cátedras libre, charlas-café, círculos de estudio, talleres, jornadas,

intercambio de redes.

Actividades culturales: festivales, actos culturales, muestras artísticas,

fiestas tradicionales, entre otras.

Actividades deportivas: encuentros, intercursos, interescuelas,

campeonatos, entre otros.

Actividades socio-comunitarias: jornadas de salud integral, jornadas de

trabajo voluntario, organizaciones estudiantiles.

Actividades socio-productivas: proyectos productivos, actividades de

autogestión, periódico escolar, programa de alimentación escolar (PAE),

otros 10

Actividades de apoyo educativo: gestión del mantenimiento y

rehabilitación de la infraestructura y dotación escolar, estadísticas

educativas, programa de diagnóstico integral de salud (DIS), programas de

atención y prevención en salud, otros.

Tareas, responsables, recursos materiales, económicos e institucionales: las

Page 9: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

tareas, deben precisar los elementos particulares en la planificación de las

actividades, y para la ejecución de cada una de ellas, es importante determinar los

responsables; así como los recursos para desarrollo de las mismas.

Elaboración del cronograma: se realizará con la participación de todos

responsables involucrados, una vez que se construya, reflexione, discuta y evalúe

colectivamente el plan de acción; en el cronograma se establecen las fechas, los

responsables, los compromisos adquiridos, el tiempo y hora de ejecución.

FASE III: Ejecución

A partir del momento en que se empiezan a ejecutar las acciones, es

necesario precisar espacios para la revisión conjunta con los y las responsables

de las mismas, para verificar los logros, analizar las dificultades y reorientar las

acciones de ser necesario; todo este proceso se debe sistematizar desde la

interpretación crítica y el análisis de las experiencias. Es importante que realice un

proceso de divulgación del mismo a través de reuniones, carteleras, trípticos,

dípticos, periódicos murales, boletines, radio y televisora comunitaria entre otras.

De la misma manera para evaluar las acciones propuestas en el plan de

acción del PEIC, se deben establecer indicadores a objeto de evaluar el impacto,

logros a través de un proceso de supervisión permanente que implica asesorías,

orientaciones, sugerencias, control y seguimiento del equipo que dirige a nivel

institucional, municipal, intersectorial, estadal y nacional. En ese sentido, en el

plan de evaluación del PEIC se deben considerar: la pertinencia social, la

coherencia, la factibilidad, la viabilidad, la congruencia, en la construcción y diseño

de los elementos que componen el PEIC, la ejecución del mismo, así como la 11

transformación curricular de la institución educativa establecer indicadores de

logro y su apertura social hacia la comunidad, en el marco de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y los planes de la nación.

En correspondencia con el PEIC, la planificación educativa se asume

Page 10: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

como el proceso continuo de analizar, diseñar e implementar acciones y

actividades para lograr un resultado pedagógico deseado. A través de esta, el

maestro y la maestra acceden a organizar y prever el cómo, cuándo, dónde,

con qué y para qué aprender.

Desde allí se plantea las formas de organización de los aprendizajes, entre

ellas:

LA CLASE PARTICIPATIVA

Es una forma de organización de los procesos de aprendizaje en la que

interactúan maestros, maestras y estudiantes, y éstos últimos entre sí, tomando en

cuenta los siguientes momentos:

1. Inicio: es el momento donde se exploran los conocimientos habilidades,

destrezas, actitudes y valores previos que poseen los y las estudiantes,

permitiendo activar en éstos y éstas la disposición afectiva y actitudinal

hacia las actividades a realizar. Las experiencias a utilizar en este momento

deben estar relacionadas con la edad, características de los y las

estudiantes y de los componentes a desarrollar, pudiéndose utilizar:

clarificación de los objetivos, uso de analogías, lluvias de ideas, canciones,

cuentos, palabras de reflexiones, entre otros.

2. Desarrollo: durante este momento se pueden utilizar diferentes tipos de

estrategias y situaciones de aprendizajes que permitan potenciar las zonas

de desarrollo próximo y las reales. Se deben utilizar experiencias que 12

permitan la integración de los aprendizajes, la formación en valores, la

reflexión crítica, la identidad venezolana, la creatividad y el trabajo

liberador. Se recomienda al maestro y la maestra variar la pauta de

instrucción, desarrollar actividades prácticas y en ambientes naturales, usar

el humor y las TIC´s para hacer el proceso ameno.

3. Cierre: es el momento en el cual el maestro y la maestra aprovechan

Page 11: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

para conocer los logros alcanzados en función del objetivo establecido,

potenciar valores, virtudes y actitudes hacia el aprendizaje.

En relación con esta forma de organización del aprendizaje, la Clase

Participativa, logra potenciar el desarrollo de las distintas esferas de la

personalidad de los y las estudiantes, en una interacción dinámica de los

actores del proceso educativo.

La clase participativa debe organizarse de la siguiente forma:

Participar de manera activa, creativa e independiente, teniendo en cuenta

sus potencialidades y necesidades educativas y asumiendo en todo

momento un papel protagónico.

Interactuar con el y la docente y sus compañeros y compañeras,

planteando sus puntos de vista e intercambiándolos, participar en la toma

de decisiones en aquellos aspectos de intereses y significación para todo el

colectivo.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la búsqueda

y sistematización de sus conocimientos y experiencias.

Construir y cumplir con las normas y acuerdos de convivencia.

Es pertinente señalar que la clase participativa debe estar en articulación

con los pilares: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar,

Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar. De igual manera debe 13

plantearse en torno a los ejes integradores: Ambiente y Salud Integral,

Interculturalidad, Tecnologías de la Información y Trabajo Liberador.

Interactuar ocasionalmente con personajes significativos de la comunidad:

cultores, albañiles, libros vivientes para compartir saberes y experiencias.

Para que el y la estudiante pueda actuar de esa forma, el y la docente debe:

Propiciar un clima favorable de diálogo abierto, franco y de respeto mutuo,

que permita la participación, así como ganar confianza y seguridad en lo

Page 12: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

que aprende.

Organizar el contenido de aprendizaje en relación a las finalidades, los ejes

integradores los pilares como lo epistemológico del proceso en función del

el trabajo individual y colectivo que permita la colaboración con los y las

estudiantes.

Incrementar sistemáticamente las exigencias cognoscitivas y formativas, a

partir del contexto sociocultural. 14

Es indispensable que todo maestro y maestra posea un amplio dominio teórico

y metodológico acerca del proceso de aprendizaje que media, a fin de estar

preparado y preparada para planificarlo, orientarlo y evaluarlo. La Clase

Participativa es una forma de organización de los aprendizajes que contribuye a la

formación integral de los y las estudiantes, es pertinente considerar las formas de

organización de los ambientes de aprendizaje, que a continuación se señalan

Frontal Semicircular

Trios

Duos

Espontáneo 15

Este proceso, como resultado de la práctica, es liberador; producen

cambios duraderos y pertinentes en los y las estudiantes a través de la

apropiación contextualizada de los componentes; lo cual, les permite

consustanciarse con la realidad y transformarla. (Ver gráfico Nº 01)

Gráfico Nº 01

APRENDIZAJE

LIBERADOR

¿Qué aprender?

¿Cómo es?

¿Por qué es así?

Page 13: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

¿Es correcto lo que realicé?

¿Puedo aplicar lo qué

aprendo?

¿Para qué?

Cómo

Actividades y Estrategias,

recursos

y procedimientos que

propicien la investigación

para el desarrollo de

potencialidades cognitivas,

sociales, afectivas, físicas,

otras,

ORGANIZACIÓN

Y PLANIFICACIÓN

DE LOS

APRENDIZAJES

ESTUDIANTE

Qué componentes

del CBN se van a

desarrollar y que

Pilares y ejes se

van a integrar

DOCENTE16

En virtud de ello el y la docente asume el rol a través del cual:

Orientan y media el proceso de aprendizaje

Conocen, respetan y consideran las particularidades de las y los

Page 14: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

estudiantes; utilizan actividades de forma diferenciada.

Promueve experiencias de aprendizajes que le permite al y los estudiantes

construir nuevos saberes.

Adecua de forma sistémica y estructura diversas técnicas y métodos a las

actividades de aprendizaje a fin de respetar ritmos de desarrollo del y la

estudiante.

En cuanto al y la estudiante:

Asume actitud protagónica, participativa, creativa, crítica, reflexiva y

constructora de su aprendizaje.

Valora y aplica aquello que aprende

Desarrolla la zona potencial del colectivo estudiantil.

En la conjunción de roles se logra un sistema de actividades orientado a

la búsqueda y exploración del conocimiento por los y las estudiantes desde

posiciones críticas y reflexivas; así como, la promoción de valores, actitudes y

virtudes. 17

La maestra y el maestro podrá utilizar un conjunto de Técnicas de Dinámicas de

Grupo, tales como:

Foro: es una exposición de un tema determinado que realiza generalmente

cuatro estudiantes. Un estudiante es moderador y los otros son ponentes

(el número puede aumentar).

Debate: una actividad oral que consiste en la discusión de un tema por

parte de dos grupos: defensores y atacantes. El planteamiento, la defensa y

controversia deben hacerse con argumentos.

Simposio: un grupo de charlas, discursos o exposiciones verbales

presentada por varios individuos sobre las diversas fases de un solo tema.

Panel: un grupo de personas exponen en forma de diálogo un tema frente a

un auditorio. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en

Page 15: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

el tema.

Conferencia: es una disertación sobre un tema hecha ante un público, con

la finalidad informar, explicar y /o persuadir.

Seminario: estudio sistemático de un tema planteado por un grupo. Es la

reunión de un número pequeño de miembros que se unen para efectuar la

investigación de un tema elegido.

Congreso: contacto e intercambio de experiencias y opiniones entre el

grupo de personas calificadas en determinadas esferas del conocimiento,

donde se analizan problemas basándose en la información proporcionada

por interlocutores competentes.

Phillps 66: consiste en un intercambio de ideas en pequeños grupos de

seis personas durante seis minutos, sobre un tema escogido de antemano

por un mismo moderador, que puede ser el maestro/la maestra. Cada grupo

de estudiantes escoge su relator.

Sociograma: consiste en un gráfico en que se expresan las atracciones y

contradicciones que se producen entre los miembros de un determinado 18

grupo, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenómenos como el

liderazgo. Se construye pidiendo a cada miembro que señale a las

personas que más congenian con él y las que menos lo atraen. Esta

información se recoge mediante el uso de breves cuestionarios de dos o

tres preguntas, y luego es procesada para construir el diagrama

correspondiente.

Torbellino de ideas: esta técnica consiste en estimular a partir de un

concepto o problema para que los estudiantes expresen ideas originales,

novedosas, mediante el mecanismo de libre asociación de ideas.

Juego de roles: esta técnica consiste en representar, actuar o dramatizar

una situación crítica con la finalidad de despersonalizarla a fin de que el

Page 16: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

grupo la comprenda, pueda analizarla y discutirla.

Demostraciones: es una técnica que consiste en la presentación lógica de

procesos que conducen a un determinado resultado.

Exposiciones: es una técnica que consiste en la presentación de un tema,

debidamente justificado a partir de ideas claras, poco repetitivas. Prevé la

estructura y organización de un material precisando aspectos importantes

de una información.

Plenaria: es una técnica que permite a sus participantes presentar los

resultados logrado a partir de discusiones en mesas de trabajo.

Mesa redonda: es una técnica que se utiliza para mostrar ante un auditorio

los acuerdos y divergencias que pueden tener distintas personas sobre un

tema. No pueden ser menos de tres participantes.

Igualmente, pueden utilizar, otras técnicas y estrategias como:

Mapas mentales: es la expresión externa del pensamiento irradiante y, por

lo tanto; una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica

gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro,

ya que moviliza toda la gama de actividades corticales, incluyendo 19

palabras, imágenes, números, lógica, ritmo, color y percepción espacial.

Para lo cual se sugiere elaborarlo con la participación del colectivo.

Entrevista: es una técnica utilizada con el propósito de recabar información

sobre un tema determinado. Se fundamenta en preguntas (estructuras o no)

y respuestas.

Taller: es una técnica en la que se integran la teoría y la práctica. Se

caracteriza por la investigación, el descubrimiento científico y el trabajo en

equipo que, en su aspecto externo, se distingue por el acopio de (forma

sistematizada) de material especializado acorde con el tema tratado

teniendo como fin la elaboración de un producto tangible.

Page 17: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Mapas conceptuales: forman parte de las denominadas técnicas de la

"arquitectura del conocimiento". A los mapas conceptuales se les considera

una técnica cognitiva que sirve como una estrategia sencilla para ayudar a

profesores y alumnos a la organización de materiales de un curso; también

se le considera como un método de ayuda para la captación de significado

de los materiales que se usan en el proceso de aprendizaje; a su vez son

considerados como un recurso esquemático valioso que representa un

conjunto de significados conceptuales inmersos en una estructura de

proposiciones.

Mandalas: es una estrategia que se representa en un mapa de forma

circular, que llama la atención a primera vista. Sirve para diseñar los

principales rasgos o características de un determinado contenido, con ella

el y la estudiante construyen su proceso de aprendizaje. 20

LOS PROYECTOS

Son considerados como una forma de organización del aprendizaje en la

que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, solución a un

problema de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un

proceso activo y participativo.

Existen algunos aspectos que caracterizan a los Proyectos:

Surgen de un contexto sociocultural y se construyen con la participación de

los y las estudiantes, maestros y maestras.

La elección del elemento integrador, en Educación Inicial Bolivariana es lo

lúdico, lo afectivo y la inteligencia, asimismo las potencialidades a

desarrollar. En los otros subsistemas debe partir de una situación

comunitaria de interés para los y las estudiantes, un tema de interés local,

regional, nacional, un eje integrador y/o un componente en relación a las

potencialidades a desarrollar integrados a los pilares. Considera la

Page 18: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

vinculación con la cotidianidad de los y las estudiantes, maestros y

maestras, facilitando la incorporación de las expectativas, interrogantes e

intereses de los mismos.

La temática seleccionada debe tener amplitud y permitir la integración de

los distintos componentes de las áreas de aprendizaje, ejes integradores y

pilares.

El aprendizaje por proyectos es un proceso activo y coordinado que posee

flexibilidad que le permite adaptarse a las características de los distintos grupos de

estudiantes y contextos socio-cultural. Es sistematizado donde se concretan las

finalidades de las áreas. Sin embargo, es importante señalar que no debe ser

utilizado como única alternativa para organizar los aprendizajes y potenciar en el y

la estudiante las habilidades, destrezas, virtudes, valores y principios. Por lo 21

anterior se recomienda que el maestro y la maestra conozcan las posibilidades

que ofrece esta forma de organizar el aprendizaje.

PROYECTO DE APRENDIZAJE (PA)

Tomando en cuenta la orientaciones educativas, plasmadas en el Currículo

Nacional Bolivariano, las cuales se sustentan en los enfoques Humanista Social y

el Histórico-cultural; los cuales, centran los procesos de aprendizaje en el niño, la

niña, el y la joven y adolescente, adulto y adulta, en relación al contexto histórico

cultural. Por otra parte, El proyecto de aprendizaje, se define como una de las

formas de organización de los aprendizajes, descrita como un conjunto de

acciones planificadas de manera integral al contexto y a los pilares y a los ejes

integradores. Permite la organización integral del conocimiento. Esta concebido

como un proceso estratégico que orienta, direcciona, organiza y monitorea la

construcción de los aprendizajes abordando el conocimiento desde una

perspectiva investigativa, inmediata y real que hace énfasis en la reestructuración

constante y dinámica del saber abordado de forma creativa. Está dirigida a la

Page 19: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

concreción del Currículo Nacional Bolivariano a partir de la integración con los

pilares, ejes integradores y las finalidades de las áreas, viabilizadas a través de los

componentes.

Se centra en la Investigación Acción, con la participación de todos y todas

los actores sociales comprometidos(as) con su elaboración. Promueve el trabajo

cooperativo sobre la base de situaciones de la vida diaria y con acciones que

implican prácticas y desarrollos que transforman, positivamente, al ser humano en

sus condiciones de vida, dándole sentido a lo que este aprende.

El proyecto de aprendizaje da la posibilidad al maestro y a la maestra en

conjunto con sus estudiantes, reconocer sus experiencias, sus conocimientos,

habilidades, fortalezas, debilidades, potencialidades para luego decidir qué y cómo 22

aprender. Y sobre todo, permite la contextualización de los componentes de las

áreas de aprendizaje, al tomar del entorno próximo: datos, acontecimientos,

saberes que contribuyan a la formación integral del y la estudiante, al desarrollo

de su conciencia social, en fin al logro del perfil del nuevo republicano que aspira

la sociedad. Para tales efectos, los y las docentes asumen el rol de mediador y

potenciador de los aprendizajes.

Finalidades del proyecto de aprendizaje:

Los proyectos de aprendizajes constituyen una forma de organizar los

aprendizajes que tiene las siguientes finalidades:

Contribuir desde el aprendizaje, a la apropiación por parte de los y las

estudiantes de procedimientos y estrategias que le permitan producir, crear

y reflexionar y valorar el conocimiento centrado en los intereses reales.

Permitir la formación de estudiantes con habilidades de resolver problemas,

de manera reflexiva y crítica, apropiarse de experiencias que le garanticen

una interacción inteligente en contextos cambiantes y complejos.

Favorecer una actitud investigativa y constructiva del conocimiento en los

Page 20: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

y las estudiantes respondiendo a una motivación intrínseca que permita

determinar, conjuntamente con el y la docente, el qué, cómo y para qué de

los aprendizajes de acuerdo a sus saberes y potencialidades.

Permitir, a partir de la aplicabilidad de los aprendizajes, indagar ámbitos

sociales, culturales, políticos, educativos, geográficos, histórico y

económico desde lo local, regional y nacional.

Promover la interacción entre el colectivo escolar favoreciendo valores de

convivencia, cooperación, corresponsabilidad, el trabajo voluntario

liberador y la participación desde un enfoque humanista, producto de

esfuerzos y articulación de todos los involucrados en el proceso educativo,

a fin de resolver necesidades de aprendizajes.23

Garantizar la contextualización de los aprendizajes relacionados a la

realidad histórica social de los y las estudiantes, permitiendo el aprendizaje

inter y transdisciplinario, logrado con la integración de los componentes de

las áreas de aprendizaje en correspondencia con los ejes y los pilares de la

Educación Bolivariana.

Centrar la atención en las potencialidades e intereses de cada estudiante

según su edad, contexto y particularidades propias y colectivas,

potenciando el desarrollo integral de las y los estudiantes. a fin de

proporcionar una educación para la vida.

Formar para la vida, para la toma de decisiones y la resolución de problemas

a través de argumentaciones que sustentes sus opiniones, y el respeto al otro.

Promoviendo la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico.

Para construir Proyectos de Aprendizajes no existen formas únicas, ni recetas.

Por el contrario propicia la creatividad del y la docente: así como la innovación en

su construcción. En tal sentido, se sugiere que se decida, cómo presentarlo a

través de discusiones, donde tengan cabida los colectivos docentes de la

Page 21: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

instituciones educativas, en cuestión. Para que a través de un intercambio de

saberes y experiencias se construyan las formas y modos más convenientes de

presentarlo. Allí todos y todas tendrán la oportunidad de dar a conocer las fases o

pasos puestos en práctica durante la construcción colectiva de los proyectos. A

manera de referente se proponen las siguientes preguntas generadoras que

permiten orientar la construcción de proyectos, a partir del diagnóstico pedagógico

integral, que debe responder a las expectativas que tiene el y la estudiante y el y

la docente en relación al tema a ser abordado y a las intencionalidades:

¿Qué potencialidades, intereses comunitarios presentan los estudiantes?,

¿qué tema de interés local, regional y nacional se pueden considerar?, ¿cuáles 24

componentes de las áreas de aprendizajes permiten integrar componentes de

otras áreas en relación a las potencialidades a desarrollar? Estas preguntas

generadoras permitirán justificar y describir la situación a abordar en el PA.

1. Según los resultados del diagnóstico pedagógico, precisar: ¿Qué

aspectos de los ejes es necesario potenciar en el y la estudiante?

2. ¿Qué nombre le daremos a la temática a desarrollar?

3. ¿Qué saben los estudiantes de la temática seleccionada?, ¿qué

desconocen?, ¿qué recursos de aprendizajes tienen los y las

estudiantes de la temática?, ¿cómo les gustaría que se desarrollara

la temática?

4. ¿Qué potencialidades se pretenden desarrollar en los estudiantes?,

¿para qué lo voy hacer? (Determinación de las finalidades)

5. Metodología: Qué componentes se integran a la temática planteada

¿Con cuáles pilares y ejes se relacionan los componentes?, ¿cuál es

su aplicabilidad a la vida cotidiana?, ¿Cómo se va hacer?, ¿qué

estrategias y recursos vamos a utilizar?, ¿qué tiempo vamos a

emplear?, ¿qué indicadores de evaluación se van a utilizar?, ¿cómo

Page 22: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

vamos a evaluar?, ¿qué instrumentos vamos a utilizar?

6. ¿Cuáles avances y logros hemos obtenido?, ¿cuáles dificultades se

han presentado?, ¿cómo se han solucionado?, ¿qué tan efectivas

son las estrategias seleccionadas?25

Secuencia de los elementos a considerar en un Proyecto

de Aprendizaje

(Aplica en Educación Primaria Bolivariana y Educación Secundaria

Bolivariana)

1.-INDAGACION DE CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO

PEDAGÓGICO

Está orientado a conocer las potencialidades, intereses

y necesidades del y la estudiante y el contexto de

aprendizaje. Sobre la base de los hallazgos se

seleccionan: potencialidades a desarrollar,

necesidades comunitarias de interés para los y las

estudiantes los cuales servirán de elemento

integrador. Asimismo, el y la docente puede utilizar un

tema de interés local, regional y nacional, y/o un

componente del área de aprendizaje. En relación a

los conocimientos, experiencias y saberes, como parte

de las potencialidades individuales y del colectivo de

los y las estudiantes, se determina la temática.

4.EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN DEL PA.

2.- Seleccionar los COMPONENTES

del CNB y Contextualizarlos que

se relacionen con el elemento

Page 23: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

integrador seleccionado y /o

temática. Los mismos, se deben

reelaborar a la luz de los pilares y

los ejes e incorporarles su

aplicabilidad. Sobre la base de

estos, el docente formula la finalidad

del PA.

En la medida en que se ejecute el PA,

los docentes deben ir analizando los

logros, avances y dificultades. Asumir

cada estrategia y PA como una

hipótesis de investigación; para ello

debe sistematizar el proceso a través de

la interpretación y el análisis crítico.

3.- Seleccionar y diseñar ESTRATEGIAS y

Recursos de Aprendizajes coherentes con

los componentes, el ambiente de

aprendizaje, el número de participantes y su

edad de los estudiantes; así como, los

indicadores, estrategias e instrumentos de

evaluación de los aprendizajes. 26

Por otra parte, es importante señalar que el diseño del formato de planificación

queda a la creatividad de la maestra y del maestro; para ello deben considerar

los siguientes elementos: datos de identificación (nivel/grado/año, sección y

tiempo de ejecución), las áreas de aprendizaje, finalidad del área, contenidos

del componente seleccionado, aprendizaje a ser alcanzados (sólo en

Educación Inicial Bolivariana), los ejes integradores, los componentes a

Page 24: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

integrar, estrategias de aprendizaje, recursos; indicadores, estrategias e

instrumentos de evaluación.

Para tomar decisiones acerca de la organización de los aprendizajes, el

maestro y maestra conjuntamente con el colectivo docente se reúne para

consensuar, diseñar, aplicar la planificación de los aprendizajes y su evaluación

considerando los intereses, necesidades y aspiraciones individuales y colectivas

de niños y niñas. La planificación puede darse a través de proyectos, planes

integrales y/o clases participativas. Es recomendable, que los proyectos y planes

se organicen a corto plazo: semanal, quincenal o por un lapso no mayor de

quince días.

Por otra parte, cuando sea necesario, se puede adecuar la planificación

educativa de acuerdo a las necesidades individuales o colectivas del grupo para

que avancen o afiancen, por ejemplo: para grupos con necesidades educativas

especiales, el desarrollo de la comprensión lectora, el proceso de análisis de

textos infantiles o de identificación de aspectos a fortalecer en la escritura.

PROYECTO DE DESARROLLO ENDÓGENO

El Desarrollo Endógeno constituye un modelo de desarrollo que busca

potenciar las capacidades internas de una nación, región o comunidad local de

modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad de adentro hacia

fuera. De esta forma confluyen todas las capacidades, usos y costumbres de un 27

grupo humano vinculados a las actividades socio ambientales y productivas de la

localidad región o país.

El Proyecto de Desarrollo Endógeno (PDE) como estrategia de

organización de los aprendizajes, permite conocer y comprender la

complejidad de la realidad para plantear alternativas que permitan solucionar

problemas específicos, de la comunidad escolar, que conlleven a su

trasformación. Tiene como fin la participación de manera integrada de todos

Page 25: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

los actores del proceso educativo (maestros, maestras, estudiantes y familia),

quienes a partir de la realidad implementar diferentes acciones para su

transformación.

Para realizar el Proyecto de Desarrollo Endógeno, se realizan los

siguientes pasos:

Elaboración del diagnóstico participativo.

Se jerarquizan las necesidades detectadas en los ámbitos de producción

de bienes y servicios. Se selecciona una problemática relacionada con

necesidades de producción de rubros agrícolas y pecuarios, tecnologías

ecológicas de procesamiento de materia prima de origen animal y

vegetal.

Se selecciona una necesidad o problema en función del número de

personas que beneficiaria el proyecto, número de problemas que

resuelve, potenciales humanos calificados que podrían ayudar a ejecutar

el proyecto, ámbito geográfico con el que se cuenta y tenencia del

mismo, tipificación del espacio geográfico a utilizar según la Ley de

Tierras (si es para actividades agropecuarias), tipo de suelo, estudio de

posibles instituciones sociales (escuelas, ancianatos, comedores

populares, casas hogares, centros penitenciarios), para la distribución

del producto excedente o donaciones de artículos elaborados durante el

Proyecto de Desarrollo Endógeno. 28

Planeación de la organización de los aprendizajes necesarios para la

puesta en práctica de la solución a la situación problema. Se

seleccionan los contenidos de los componentes del área de aprendizaje,

Se establecen propósitos educativos, referidos a las potencialidades a

desarrollar en los y las estudiantes; se selecciona las actividades o

experiencias de aprendizajes a desarrollar, los pilares, los ejes

Page 26: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

integradores, se establecen responsabilidades, se prevén los recursos

materiales y potenciales humanos, se fija la fecha de ejecución, se

indica la estrategia del plan de desarrollo económico y social de la

nación que se relaciona con el proyecto y los aspectos referidos a la

valoración del proceso de aprendizaje.

Ejecución, sistematización y valoración del plan de organización de los

aprendizajes, para tales efectos, puede planificar una clase, una visita

guiada, un seminario o un proyecto. Si se trata de un proyecto debe

hacer un registro que describa el proceso abordado, con la participación

de los actores sociales comprometidos en este; así mismo, al finalizar

deben interpretar de manera crítica los saberes construidos durante el

proceso de aprendizaje y presentarlos en un informe final.

Elaboración de un plan para organizar las acciones orientadas a la

solución de la situación problema. En este sentido, se justifica el

proyecto, se establecen las finalidades, las actividades, las estrategias,

los recursos, los responsables, lapso de ejecución y valoración del

proceso. Por otra parte los elementos teóricos-prácticos que se van a

desarrollar antes de la ejecución del proyecto de Seminario de

Desarrollo Endógeno deben organizarse en planes de clase.

Ejecución del plan acción del Seminario de Desarrollo Endógeno: en

este espacio se vincula la teoría desarrollada en el plan de aprendizaje 29

con la práctica; el aprendizaje con la producción y el trabajo creador. De

aquí se impulsa el valor del trabajo, el bien colectivo y la distribución

equitativa de la producción como medio de reinversión social. En este

momento, el estudiante valida los aspectos teóricos con la práctica; se

recomienda promover el intercambio, la discusión, los círculos de

estudio, el descubrimiento; realizar actividades intelectuales y

Page 27: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

experimentales de modo sistemático con el propósito de transformar la

realidad y en consecuencia, fomentar valores de corresponsabilidad,

identidad venezolana, cooperación, y valoración hacia el trabajo

liberador.

Sistematización y valoración de los resultados del plan de acción y del

Proyecto de Desarrollo Endógeno. En la medida en que se ejecutan las

acciones los actores sociales comprometidos en el proyecto deben

registrar los saberes que surgen de la práctica, al finalizar, realizar una

interpretación crítica de la misma y presentar un informe final donde se

describa el proceso.

PLAN INTEGRAL

Es una forma para planificar componentes de las áreas de aprendizajes

que no se abordan con los proyectos de aprendizaje debido a su complejidad o

naturaleza, se integran a los pilares y los ejes. Igualmente, se contextualizan.

En este sentido, la organización de los aprendizajes a través de un plan

integral, tiene por finalidad:

Desarrollar potencialidades que son esenciales para el logro de otras de

mayor complejidad.

Profundizar aspectos abordados sutilmente en los proyectos que

requieran niveles más altos de apropiación y abstracción.30

Esta forma de organizar los aprendizajes. Al igual que las demás, se

realiza integrando los componentes de aprendizajes seleccionados con los

pilares y ejes integradores del Sistema Educativo Bolivariano. Permite al y la

estudiante construir su propio conocimiento a través de la interacción

constante y permanente con su contexto, valorar sus potencialidades y

garantizar la interdisciplinariedad de los conocimientos.

Para realizar la planificación se debe:

Page 28: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

1. Seleccionar los componentes de aprendizajes; así como los pilares y ejes

que se relacionen directamente con este.

2. Construir y seleccionar las estrategias de manera tal que permitan

desarrollar potencialidades relacionadas a de los pilares y ejes; así como

los recursos para el aprendizaje.

3. se establecen los indicadores de evaluación, las estrategias y los

instrumentos.

4. Se determina el lapso de ejecución.

5. Se planifican las clases, en función del tiempo de ejecución.

Secuencia de los elementos a considerar en un Proyecto

de Aprendizaje

(Aplica en Educación Primaria Bolivariana y Educación Secundaria

Bolivariana)

1.-INDAGACION DE CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO

PEDAGÓGICO

Está orientado a conocer las potencialidades, intereses

y necesidades del y la estudiante y el contexto de

aprendizaje. Sobre la base de los hallazgos se

seleccionan: potencialidades a desarrollar,

necesidades comunitarias de interés para los y las

estudiantes los cuales servirán de elemento

integrador. Asimismo, el y la docente puede utilizar un

tema de interés local, regional y nacional, y/o un

componente del área de aprendizaje. En relación a

los conocimientos, experiencias y saberes, como parte

de las potencialidades individuales y del colectivo de

los y las estudiantes, se determina la temática.

Page 29: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

4.EJECUCIÓN, EVALUACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN DEL PA.

2.- Seleccionar los COMPONENTES

del CNB y Contextualizarlos que

se relacionen con el elemento

integrador seleccionado y /o

temática. Los mismos, se deben

reelaborar a la luz de los pilares y

los ejes e incorporarles su

aplicabilidad. Sobre la base de

estos, el docente formula la finalidad

del PA.

En la medida en que se ejecute el PA,

los docentes deben ir analizando los

logros, avances y dificultades. Asumir

cada estrategia y PA como una

hipótesis de investigación; para ello

debe sistematizar el proceso a través de

la interpretación y el análisis crítico.

3.- Seleccionar y diseñar ESTRATEGIAS y

Recursos de Aprendizajes coherentes con

los componentes, el ambiente de

aprendizaje, el número de participantes y su

edad de los estudiantes; así como, los

indicadores, estrategias e instrumentos de

evaluación de los aprendizajes. 26

Por otra parte, es importante señalar que el diseño delBueno para empezar en mi proyecto de vida hago una introducción de lo que es:

Page 30: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

El proyecto de vida es donde plasmo lo que quiero ser, como quiero ser, mi visión, mi misión, mi objetivo general, objetivos específicos, metas a corto plazo, metas a medio plazo, metas a largo plazo, mi paz, mi tranquilidad, mi fortaleza, mis propósitos, mis valores, mis valores que corresponden a mis metas, mi autobiografía, mi línea de tiempo, entre otros.

En este proyecto no solamente trata de dejarlo plasmado en las hojas, sino de ponerlo en práctica en mi vida.

También debemos pararnos y decir que es lo que queremos, para qué lo queremos y cuáles son los objetivos para realizarlo, pese a los problemas u obstáculos que se nos presente.

Bueno como les mencione al principio que para la realización de mi proyecto utilice metas como son las siguientes:

Que quiero ser? Quiero ser un hombre de éxito.Porque quiero? Para sobresalir en lo económico.Mi visión: es graduarme de ingeniero en sistemas, llegar a ser un empresario de éxito.Mi misión: seguir cada paso para la realización de mis metas.Mi objetivo general: tener mi titulo de ingeniero en sistemas.Objetivos específicos:-tener mi empresa propia.-tener un hogar.-seguir en el camino correcto.Metas a corto plazo:-terminar mis pre practicas.-terminar mis practicas.Metas a medio plazo:-obtener mi titulo de diversificado.-Trabajar.Metas a largo plazo:-tener mi propia empresa.-casarme.-graduarme en la universidad.Mi paz: en que en el país no haiga racismo y así todos vivimos en comunión.Mi tranquilidad: en que haiga más seguridad.Mi fortaleza: en ver siempre hacia mi futuro, pese a los obstáculos que se me presenten.Mis propósitos:-Graduarme de bachiller industrial y perito en computación.-Graduarme en la universidad de ingeniero en sistemas.-Tener mi casa propia.Mis valores:-respeto.-responsabilidad.-tolerancia.-honestidad.

Page 31: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Mis valores que corresponden a mis metas:Respeto: respetar mi horario de trabajo, y respetando a mis superiores.Responsabilidad: entregando con responsabilidad toda tarea proporcionada por mis superiores.Tolerancia: ser tolerante ante toda presión adquirida en mi empresa.Honestidad: ser honesto hacia mi prójimo como conmigo mismo.

El Sistema Educativo Bolivariano es una política del Estado Venezolano que

responde a la necesidad generada por diversos factores, tales como: deserción y

exclusión escolar, desnutrición, repitencia, bajo rendimiento escolar, pérdida de la

identidad local-nacional, formación permanente de hombres y mujeres, y la

transformación económico-social del país, en correspondencia con el momento

histórico de transformación que vive la nación. Está dirigido a afrontar las

limitaciones de la educación tradicional, de manera de profundizar el proceso de

construcción colectiva para todos los niveles del sistema educativo, con una

concepción holista del ser humano en desarrollo, articulado con la práctica y

continuidad curricular y pedagógica entre cada uno de los niveles y modalidades

del sistema educativo, a fin de fortalecer a cada educando en el conocimiento de

sus propias capacidades y competencias, su formación en un sentido de

progresividad del desarrollo humano y social en armonía con los períodos de vida

como continuidad que considera las condiciones externas en lo antrópico, social,

cultural, geográfico e histórico. Esta cualificación de la educación implica, entre

otras cosas, garantizar su esencia humana, ética, democrática y de calidad para

todos, gratuita y obligatoria, como derecho inalienable de todo ciudadano, que se

circunscribe a la concepción Constitucional del Estado Docente.

En consecuencia, se desarrolla a través de una nueva concepción de la educación

como:

• Transformadora de la sociedad, en la cual se concreta e identifica la participación,

la identidad nacional, la formación crítica, la integración a la comunidad, el arraigo

a nuestra historia, nuestras costumbres y nuestros mejores valores, apuntando a la

construcción de una sociedad justa.

• Participativa y democrática. Todos los miembros de la comunidad participan en la

toma de decisiones, en la ejecución y en la evaluación de las actividades educativas

en un clima de relaciones horizontales donde toda opinión se valoriza, donde se

forma para la autonomía, para la participación y para la democracia.

• Fuente de participación comunitaria. Una educación en, con y para la comunidad,

pues la comunidad está presente en la actividad educativa y hace uso racional de la

institución educativa y su entorno.

• Un modelo de atención educativa integral que promueve la justicia social. Para

Page 32: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

consolidar el derecho de todos a la educación, no basta con garantizar el ingreso a

los centros educativos, es necesario proporcionar una atención integral que permita

la permanencia, prosecución y culminación del alumno dentro del sistema. Cada

institución debe desarrollar acciones intersectoriales con la familia y otras

instituciones científicas, artísticas, deportivas y del trabajo como espacio de

relación humana.

• Un ejemplo de renovación pedagógica permanente. La transformación pedagógica

implica atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de su propio

aprendizaje, a partir de su experiencia y de su acervo. Esto conlleva a construir y

expresar sus ideas y sentimientos, trabajar en equipo, considerar puntos de vista

diferentes y comprender y aprender la producción cultural humana, de manera

permanente. 

• Un sistema que lucha contra la exclusión educativa. Se comprende como el reto

central, alcanzar una educación integral, de calidad para todos y todas, en el marco

de la integración nacional.

• Espacio para la formación integral. Un espacio que promueve la justicia social,

garantizando el derecho de todos y todas al ingreso, permanencia, prosecución y

culminación en el sistema educativo integral. Desarrollando acciones

intersectoriales con la familia e instituciones científicas, artísticas, deportivas, para

generar el desarrollo de todas las aptitudes del educando.

• Espacio del quehacer comunitario. Las instituciones bolivarianas se vinculan

profundamente con su localidad, contextualizando el currículo y rescatando el

liderazgo que les corresponde.

• Espacio de salud integral y vida. Orienta la prevención, protección y defensa de la

salud como derecho humano. Fortalece y propicia la articulación e integración de

las políticas intergubernamentales, la recreación y el deporte en armonía con la

naturaleza y el medio ambiente.

• Espacio para la producción y productividad. La educación y el trabajo para la

liberación son parte de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Con la

colaboración de otros organismos gubernamentales y no gubernamentales de la

región y el país, se asume el reto y compromiso de apoyar procesos, facilitar

recursos y fortalecer la práctica productiva con la filosofía de “aprender haciendo y

enseñar produciendo”. 

• Espacio para la comunicación alternativa. Las instituciones educativas, más allá

del campo cognitivo, deben permitir múltiples funciones, las cuales deben deben

ser potenciadas, pues el poder de la comunicación es inherente a su condición

como medio del Estado y la sociedad en la formación de ciudadanos. 

• Espacio para las TIC. Orienta la posibilidad de universalizar y democratizar la

información a través de los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT),

permitiendo conocer y comprender al mundo desde lo local.

• Espacio para la Paz. Orientado al desarrollo de los valores de paz, tolerancia y

solidaridad. En los espacios educativos y su entorno, se desarrollan: dinámicas

grupales para el estudio de la Constitución, Lopna, elaboración de periódicos,

talleres de derechos humanos, etc., entre alumnos, docentes y comunidad. 

Esta política de Estado se inscribe en el proceso de transformaciones políticas y

Page 33: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

sociales que vive el país, que otorga prioridad a la educación para detectar

necesidades, fortalezas y potencialidades al tiempo que se generan las

experiencias, los aprendizajes organizacionales y el fortalecimiento institucional

necesario para la extensión del Proyecto Educativo Bolivariano, con un nuevo

paradigma que supera el carácter punitivo de la supervisión y da paso a la

orientación, acompañamiento, control y evaluación del proceso educativo en cada

institución, sea cual sea el nivel o la modalidad con la que trabaje, y la preparación

del personal directivo para el ejercicio de una administración escolar democrática y

participativa. 

Fundamentación política, filosófica y legal

Los cambios políticos y sociales que ha vivido Venezuela en los últimos años están

orientados a construir una democracia participativa y protagónica, en el marco de

una democracia social y un Estado de justicia social que universalice los derechos

fundamentales, entre ellos la educación, y en este marco al Sistema Educativo

Bolivariano le corresponde la formación del/la nuevo(a) republicano(a) capaz de

vivir en una sociedad democrática participativa, protagónica, multiétnica y

pluricultural, como lo exige la CRBV (Istúriz, 2004). 

En este sentido, el Sistema Educativo Bolivariano constituye la concreción de una

exigencia a nivel nacional que se contextualiza en la transformación social y

cultural en una perspectiva de Estado Docente, que orienta la educación para la

formación del ciudadano y la ciudadana de acuerdo a las perspectivas y

aspiraciones de la sociedad venezolana. Se ubica en el contexto de una educación

integral permanente, de calidad para todos y todas, concebida como un continuo de

desarrollo del ser social y que define la pedagogía en un contexto total e integral,

de forma que los niveles y modalidades, como instrumentos administrativos del

sistema educativo, se correspondan a los períodos de vida y de desarrollo del ser

humano en consideración a los aspectos biológico, psicológico, cultural y social que

lo determinan, lo que implica una pedagogía coherente desde la perspectiva

humanista, orientada a la formación de una cultura ciudadana, dentro de las pautas

de diversidad, participación y solidaridad, en un marco de equidad y justicia social,

tal como lo establece la CRBV en su artículo 3:

“El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el

respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la

construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la

prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios,

derechos y deberes consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son

los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines”. 

Asimismo, se basa en los artículos 75 y 78 de la CRBV que señalan:

“El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como

el espacio natural para el desarrollo integral de las personas... Los niños, niñas y

adolescentes son sujetos de plenos de derecho... El Estado, las familias y la

sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se

tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que le

conciernen...”. 

Page 34: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Y los artículos 102 y 103:

“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental…” “Toda

persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en

igualdad de condiciones y oportunidades...” “La educación es obligatoria en todos

sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado... El Estado creará

y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el

acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo...”

Por otra parte, los artículos 107, 108 y 111 de la CRBV señalan que la educación

ambiental es “obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así

como también en la educación ciudadana no formal...”; la contribución de los

medios de comunicación públicos y privados en la formación ciudadana; y el

derecho “al deporte y la recreación como actividades que beneficien la calidad de

vida individual y colectiva…”. 

También cabe destacar que el artículo 81 de la CRBV incorpora los derechos de las

personas “con discapacidades al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a

su integración familiar y comunitaria…el respeto a la dignidad humana… su

formación y capacitación…”. Igualmente el artículo 9 de la Carta Magna se refiere al

castellano como idioma oficial de los venezolanos y los idiomas indígenas como

oficiales en los pueblos indígenas “por constituir patrimonio cultural de la nación y

la humanidad”; así como, el artículo 121 señala el derecho de los pueblos indígenas

“a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores...

tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo intercultural y

bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones”.

En este contexto legal se enfatiza la educación y el trabajo como procesos

fundamentales para la construcción de la sociedad, el bienestar del pueblo y la

garantía de derechos. Asimismo se destaca una orientación de la educación hacia el

desarrollo humano, a la formación integral, con base al ejercicio democrático, el

respeto a las personas para hacerlas ciudadanas. Es así que, la formación integral

que se pretende con la educación articula el proceso de aprendizaje en un todo

coherente, partiendo para ello de la integración del hacer, conocer y convivir para

el desarrollo del ser social. Con esta perspectiva humanista y holista la persona es

vista como una totalidad: por una parte, mente, cuerpo y espíritu, y por la otra,

como ser humano en convivencia social. 

Asimismo destaca la CRBV la necesidad de un currículo que atienda a la diversidad

de contextos sociales y culturales, para fortalecer a las culturas particulares y a la

identidad local y nacional. Esto significa un currículo con una práctica pedagógica

contextualizada, que considere las experiencias ambientales y del entorno familiar -

comunitario, para así obtener viabilidad y pertinencia social y cultural. Igualmente

define la corresponsabilidad entre la familia, la sociedad y el Estado en la

educación, la concepción de los niños y niñas como sujetos de derechos y como

prioridad absoluta en las decisiones en cuanto a las políticas y planes encaminados

a lograr la protección integral. 

Este planteamiento se fortalece con lo establecido en la Lopna, que señala el

derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación y la obligación de los

padres, representantes o responsables en materia de educación. El derecho a la

participación en el proceso educativo, a ser respetados por los educadores, a una

Page 35: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

disciplina escolar acorde con los derechos y garantías. Incorpora también esta ley,

la educación de niños y adolescentes indígenas y los que tienen necesidades

especiales. Así como, el derecho al descanso, la recreación, el esparcimiento, el

deporte y el juego, el derecho a la libertad de expresión y a la información. 

Todo ello va en consonancia con el pensamiento robinsoniano y las tendencias

filosóficas actuales que destacan la importancia de la educación para y en la vida, a

través de la formación integral del educando con énfasis en los valores (libertad,

honestidad, colaboración, responsabilidad, respeto), para de esta forma propiciar la

cooperación, el amor al trabajo, la convivencia, la paz y la armonía entre las

personas. 

Con relación al pensamiento robinsoniano desde una perspectiva teórica – práctica,

para el maestro Simón Rodríguez el currículo es un proceso que combina lo

conceptual con la realidad. Esto supone, lo vivencial y lo académico, la teoría y la

práctica, lo individual y lo colectivo; incorporando la familia y la comunidad como

ámbitos sociales de aprendizaje, integrados a las escuelas. En este sentido, la

filosofía de Simón Rodríguez (Rubilar, 2004) perfila una educación práctica y social

que establece vínculos entre el individuo y la sociedad, para la “formación de

ciudadanos”. Vista la institución educativa como “centro activo, práctico ligado a las

necesidades reales del educando”. Con esta visión concibe el saber “como saber

experiencial, para aprender, del conocimiento para hacer, producir y crear” (p. 2).

De esta forma la relación entre la teoría y la práctica en educación la plantea en el

orden del tratamiento de las cosas y de impulsar las ideas sociales “saber vivir en

República”. 

Esto permite afirmar que el Sistema Educativo Bolivariano, en una perspectiva

humanista social, está orientado hacia el desarrollo humano y del ser social y a

garantizar la universalización de los derechos fundamentales. Asimismo, como

exige la CRBV, garantiza un currículo adecuado a la multiculturalidad de la sociedad

venezolana para contribuir a la formación ciudadana de acuerdo a las culturas

particulares y a la identidad local y nacional. De esta forma, la pedagogía que la

sustenta debe partir de las experiencias del ambiente natural y social de los

educandos, para que se produzca la contextualización del aprendizaje, lo que

proporcionará pertinencia social y cultural al currículo.

Por otra parte, se considera la educación en un sentido ético, que fortalezca valores

y que tienda a delinear una sociedad participativa, responsable, solidaria, justa; en

la que se respete la vida, los derechos individuales y sociales, históricos y la

libertad. 

Principios del Sistema Educativo Bolivariano

1. Transformador de la sociedad a partir de la identificación de lo local, lo regional y

lo nacional. La práctica de la participación, la formación crítica, la integración a la

comunidad, el arraigo la propia historia, a las costumbres y valores, apuntan a la

construcción de una sociedad más justa y al fortalecimiento de las personas y las

comunidades para que sean protagonistas de la transformación del país.

2. Participativo y democrático, pues todos los miembros de la comunidad participan

en la toma de decisiones, en la ejecución y en la evaluación de las actividades

Page 36: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

educativas con un clima de relaciones horizontales donde toda opinión se valoriza,

donde se forma para la autonomía, la participación y la democracia. Un sistema

cuya gestión sea cada vez más, producto de la participación protagónica, soberana,

respetando las especificidades locales, regionales y nacionales.

3. De participación comunitaria: en, con y para la comunidad. Esto significa que la

comunidad está presente en la actividad educativa, hace uso racional de la escuela

y su entorno. En consecuencia, la comunicación entre la comunidad y su escuela

tiene que ser fluida y significativa. La escuela es útil a la comunidad y le sirve para

fortalecer su capacidad de organización, de reflexión, de expresión y de acción. Al

mismo tiempo, permite su interacción con otros modos de ser, de hacer y pensar. 

4. Atención educativa integral que promueve la justicia social. Para consolidar el

derecho de todos y todas a la educación, no basta con garantizar el ingreso a los

centros educativos, es necesario proporcionar una atención integral que permita la

permanencia, la prosecución y la culminación de la educación en cualquier etapa.

En este sentido, se concibe al estudiante desde una visión holista, en las esferas del

saber, del ser, del hacer y el convivir. Para tal efecto, propone el desarrollo de

acciones con la familia y la comunidad, así como intersectoriales, con organismos

de salud e instituciones científicas, artísticas, deportivas y del trabajo como

espacios de relación humana y social.

5. Ejemplo de renovación pedagógica permanente. Entendiendo lo pedagógico, más

allá de las técnicas y estrategias de enseñanza, la renovación y transformaciones

pedagógicas parten de un cambio ético, de la reflexión sobre para qué se enseña y

lo que se aprende, a quién (es), qué, dónde y por qué. Implica entender al

educando como sujeto de su propio aprendizaje, a partir de su experiencia y de su

acervo. Igualmente, se entiende la enseñanza como el arte de propiciar las

situaciones y las interacciones que permiten al estudiante afirmarse como sujeto de

su propia formación. Esto conlleva a construir y expresar sus ideas y sentimientos,

trabajar en equipo, considerar puntos de vista diferentes y comprender y aprender

la producción cultural humana, de manera permanente. De esta manera, la escuela

se convierte en un espacio para el diálogo de saberes y producción cultural.

Entonces, el aprendizaje se realiza, en compenetración con la vida, emprendiendo y

haciendo, investigando y comunicando.

6. Lucha contra la exclusión educativa. Esto se comprende como el reto central,

para alcanzar una educación de calidad para todos y todas, en el marco de

integración nacional. 

Fundamentación pedagógica

El Sistema Educativo Bolivariano tiene su base pedagógica en el pensamiento

robinsoniano, así como en las corrientes del pensamiento humanista social. Parte

de la aserción de que se debe construir una pedagogía propia potenciadora y

humanizadora que ofrezca oportunidades de experiencias que redunden en

cambios significativos y de calidad en la educación de los educandos; que facilite

nuevos aprendizajes que respondan a sus intereses y potencialidades. Para ello se

propone asumir una actitud de reflexión e investigación del entorno en la

indagación de nuevos planteamientos para los cambios posibles. En este aspecto se

destaca la reflexión y análisis de la práctica pedagógica y su relación con la

Page 37: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

realidad, lo que implica una interacción continua entre los conocimientos y

experiencias que posee el/la docente y la realidad en la que actúa. De esta forma se

favorece una mayor participación en el proceso de construcción curricular que debe

ser permanente y ajustado a los saberes y a la práctica, en la búsqueda de su

pertinencia académica, social y cultural.

En este contexto, la educación bolivariana se concibe como un proceso social y

cultural permanente, integral y de calidad, que tiene como finalidad desarrollar las

potencialidades de cada ser humano y garantizarle el pleno ejercicio de su

personalidad, de manera que contribuya al desarrollo de procesos de

transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional. 

En esta concepción es necesario la construcción de una pedagogía que recoja los

valiosos aportes de los pedagogos venezolanos y que a la vez tenga la apertura

para incorporar nuevos conocimientos, a partir de un análisis crítico y a la vez

constructivo de los aprendizajes que brinda la propia realidad para producir teorías

que nazcan de la investigación y la práctica docente, que respondan a las

realidades y expectativas de la diferentes comunidades; todo ello en función de

generar y aprovechar oportunidades de aprendizaje significativos de los niños y

niñas, a partir de un proyecto de desarrollo humano que haya sido discutido y

consensuado en un ambiente democrático. Una pedagogía participativa, que

contribuya a fomentar la convivencia ciudadana y que involucre a los educandos en

la resolución de problemas y toma de decisiones en cuanto éstos afectan a su

comunidad. Lo que significa un currículo, que se acerca al desarrollo del individuo

como persona pero también como sujeto social que se ubica dentro de una cultura

determinada y que participa desde su diversidad como sujeto cultural. 

Asimismo el enfoque de desarrollo humano y social enmarca su fundamentación

pedagógica en perspectivas teóricas que se interpretan manteniendo la coherencia

curricular; así como, explican y profundizan el desarrollo humano tomando en

cuenta su diversidad y complejidad. 

Todo esto en atención a la definición de la educación como elemento fundamental

para el desarrollo del ser social, por lo que se entiende el desarrollo “como un

proceso que se produce a lo largo de toda la vida y que se origina por la

combinación de estructuras biológicas (lo genético) y las condiciones sociales y

culturales (medio ambiente)” (MED, 2005, Pág. 27). Igualmente, Stern, Piaget,

Vigotsky y Leontiev, comparten este planteamiento, de acuerdo a Hernández y

Granier (2003). Esta autora explica que las condiciones humanas de vida son

determinantes fundamentales de las condiciones psíquicas humanas y no son

producto sólo del cerebro humano. En esta perspectiva la relación entre la herencia

y el medio ambiente definen el desarrollo del ser social, la formación de la persona

pues determina la condición humana. Lo que trae el individuo genéticamente, sus

particularidades, las propiedades naturales del organismo, en combinación con un

ambiente rico en aprendizajes y experiencias en la sociedad humana en la que el

niño o la niña se educa, potencian su desarrollo.

Un elemento importante a considerar para analizar y comprender el desarrollo son

los estadios del mismo, que según Santrock, (2003), se refieren al período de vida

en el cual una persona cuenta con determinadas características. Esto significa que

Page 38: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

las distintas características deben estar relacionadas con etapas específicas de la

vida. Para el mismo autor los períodos usualmente definidos son: prenatal, primera

infancia, niñez temprana, niñez intermedia y adolescencia. Aunque la posición

asumida en esta fundamentación es que el desarrollo se produce durante toda la

vida, desde la gestación hasta la vejez. 

Igualmente se considera a Vigotsky (1981) quien planteó la teoría del

constructivismo social-cultural, explicando que los procesos psicológicos del ser

humano tienen un origen social. Sostiene que la finalidad de la educación es

promover el desarrollo del ser humano y que la educación siempre va delante del

desarrollo, por lo que éste se debe potenciar mediante el aprendizaje. La

interacción social con otras personas es fuente de aprendizaje y promueve el

desarrollo. Existe una relación entre el desarrollo, la educación y el aprendizaje; por

ello se deben conocer los niveles de desarrollo del educando, el nivel real se

determina mediante las actividades que hace independientemente, y el nivel

potencial, cuando necesita la ayuda de alguien, pero al final puede lograr hacerlo

independientemente. Es así que la educación promueve los aprendizajes, actuando

en la zona de desarrollo potencial, proporcionando apoyo para fomentar el

desarrollo del estudiante. En este enfoque existe una valoración positiva de las

diferencias individuales, porque aunque en el nivel de desarrollo potencial la ayuda

la aporta alguien más capaz, se parte de que el aprendizaje se produce entre

iguales, ya que el sujeto social que aprende es activo, pero ante todo es interactivo

(Castorina y Ferreiro, 1996).

De acuerdo a esta teoría la mediación es el proceso por excelencia para avanzar en

el desarrollo, actuando entre el educando y su entorno, sirviendo de apoyo y ayuda

en la organización y desarrollo de su sistema de pensamiento, facilitando la

aplicación de nuevos conocimientos, nuevas capacidades en las situaciones que se

le presenten. Si los educandos aún no han adquirido las capacidades para organizar

lo que perciben, la persona que actúa como mediadora le ayuda a resolver la

actividad que se les plantea, tomando en cuenta sus propias competencias

intelectuales. El concepto de mediación en el campo educativo ha tenido

importantes implicaciones, pues “constituye la base teórica de un principio

pedagógico general: la única buena enseñanza es la que precede al desarrollo. En

este sentido, se plantea el principio de la educación que desarrolla” (MED, 2005,

Pág. 36). En la práctica educativa, la acción mediadora apoya las potencialidades, el

desarrollo de nuevas capacidades, a partir de las que el educando ya posee. 

También la teoría ecológica de Bronfebrenner ((1987)) sirve de apoyo al currículo,

el cual centra su posición en el análisis de los entornos o contextos en los que se

produce el desarrollo del ser humano, como determinantes del mismo. La teoría

afirma que el desarrollo del ser humano es afectado por las relaciones que se

producen en los diferentes contextos, los cuales se van modificando a lo largo del

ciclo vital, ya que son entornos cambiantes y van configurando el ambiente

ecológico de la persona en desarrollo durante toda su vida. 

El autor estructuró los contextos en: (a) Microsistema o contexto inmediato del ser

en desarrollo, allí se producen un conjunto de interacciones, relaciones

interpersonales directas, significativas donde las personas asumen roles sociales;

igualmente se producen patrones de actividades específicas. Ejemplos: la familia y

Page 39: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

la escuela. (b) Mesosistema constituido por un sistema de microsistemas. Ejemplo:

La red entre la escuela y la familia. (c) Exosistema donde la persona no participa de

forma directa, pero todo lo que tiene lugar en el mismo influye en el resto de

contextos de desarrollo. Ejemplo: situación laboral de los padres, las acciones de la

comunidad educativa, el sistema de protección, los medios de comunicación social,

en especial la televisión. (d) Macrosistema o contexto más global que ejerce su

influencia sobre todos los demás sistemas de desarrollo. Tiene que ver con la

cultura, la ideología, las creencias. Un ejemplo es el país en su totalidad.

Tomar en cuenta este enfoque significa que el Sistema Educativo Bolivariano sabe

que los educandos están constantemente expuestos a las influencias de las

situaciones que ocurran en su realidad social, no sólo en su entorno familiar, sino

también las que ocurren en otros contextos que puedan o no estar en relación

directa con ellos. 

Otro aspecto importante a considerar en esta fundamentación es la concepción

constructivista del conocimiento que reconoce la acción del sujeto que aprende

sobre su realidad circundante, en ese proceso intervienen su razón (esquemas y

conocimientos previos) en relación con lo real (objetos, personas y situaciones del

ambiente). Ahora bien, esa es una realidad humanizada, tiene una intencionalidad y

una funcionalidad determinadas por seres humanos, por lo cual, para aprehenderla

se requiere de la acción mancomunada, del apoyo de otros seres humanos o de

actores mediadores que ayuden al sujeto en el proceso de hacer suyos los

significados de los productos culturales de dicha realidad (Ríos, 1997).

En este contexto la construcción del conocimiento, supone tanto las características

de lo que se conoce como la perspectiva de cada individuo, derivada de su

ubicación en un ambiente ecológico, histórico, geográfico y social desde donde se

construye ese saber. Esta orientación supone la integración de los cuatro pilares

fundamentales de la educación, señalados por Delors y otros (1996) en el Informe a

la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI:

aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir y aprender a ser. 

Para efectos del Sistema Educativo Bolivariano, tal como lo expresa el cuadro

siguiente, se toman como referencia estos pilares y se ubican en una dinámica

pedagógica y didáctica que se produce con el hecho educativo y se fortalecen, se

valorizan dando lugar a la continuidad desde lo humano, real concreto, en un

sistema integral de ejes curriculares que se corresponden con los aprendizajes

fundamentales requeridos por el sistema educativo.

En este contexto, considerando a la educación para niños y niñas de 6 a 12 años, el

eje lúdico correspondiente a Educación Inicial, evoluciona hacia la valorización del

trabajo, que forman la base del eje educación para y en el trabajo liberador y se

articula con la afectividad para formar la pertenencia con su entorno, que le da

soporte a la identidad como eje, orientada a identidad local, regional y nacional que

le permiten al niño y la niña comprender el valor de la historia y geografía como

expresión del espacio de su vida humana y social. La formación en este sentido

integral y significativo busca ampliar el sentido de pertenencia, por lo que considera

lo individual y lo colectivo, lo familiar y lo lejano, es decir, lo personal, natural, social

Page 40: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

y cultural, para la comprensión de si mismo(a) y del mundo que lo rodea. Por otra

parte el eje cognitivo se orienta hacia la formación de capacidades de comprensión

de lo complejo, como pensamiento creado desde la realidad y que toma sentido en

la continuidad del eje desarrollo de la inteligencia ya iniciado en la primera infancia

para la construcción del conocimiento, la comprensión, la comunicación, vinculado

a lo afectivo y lo social, para la transformación de la realidad. Lo que implica un

trabajo pedagógico que genere mediaciones que potencien los aprendizajes de

los/las estudiantes. Estos ejes integrados en un modelo de espiral, se relacionan con

los aprendizajes fundamentales que conforman el Perfil del de la Educación

Bolivariana, como son: Convivir, Saber y Hacer para el desarrollo del Ser Social

solidario y creativo que requiere la sociedad venezolana. 

Las características de los cuatro pilares fundamentales de la educación, señalados

en el señalado Informe a la Unesco de la Comisión Internacional sobre la Educación

para el Siglo XXI, se explican de la siguiente manera:

Aprender a conocer: Se adquiere a partir de la interacción con la realidad y otras

personas y se aplica en acciones que demuestran su comprensión, por ejemplo, en

el comportamiento, en el lenguaje. Implica integrar el cuerpo y la mente en el

descubrimiento del mundo, para transformarlo y crear mundos nuevos. Se relaciona

con el reconocimiento de las posibilidades propias y las limitaciones para encarar la

búsqueda y adquisición de habilidades y destrezas. El Sistema Educativo

Bolivariano asume el aprender a conocer como el saber, ya que el conocimiento

está presente en todos los aprendizajes.

Aprender a hacer: Hacen falta prácticas, técnicas y procedimientos para influir en el

entorno, que resultan de la interacción de lo que se sabe, los intereses o

motivaciones y necesidades del sujeto, del entorno y del momento que se aplica

para vivir a plenitud la realización que produce el hacer acertado.

Aprender a convivir: La necesidad de "aprender a vivir juntos conociendo a los

demás, su historia, sus tradiciones y su espiritualidad" en la búsqueda de "crear un

espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución

inteligente y pacífica de los inevitables conflictos", (J. Delors 1996). Poder vivir en

sociedad, es decir, con los otros, es un éxito de la comunicación. No basta con

tener, como mínimo un tipo de lenguaje. Es necesario que ese lenguaje sea lo

suficientemente comunicativo como para lograr facilitar la comprensión de la

diversidad humana y su derecho a existir. La comunidad es la máxima expresión de

la comunicación (Ríos, 1998).

Aprender a ser: Los tres pilares anteriormente mencionados, muestran que el ser

humano es la construcción de toda una vida. Los períodos de crecimiento y

desarrollo permiten el recorrido vital apoyado en una serie ininterrumpida de

trabajos y acciones permanentes que inciden en la configuración de la persona

como una integración de cuerpo y mente. Así el individuo satisface de forma

inmediata necesidades pulsionales como el hambre; se vincula socialmente en la

búsqueda colectiva del bienestar material y espiritual y trasciende su ciclo vital en

el afán de vincularse con un destino aún por venir que tiene su fundamento en una

historia pasada. En el Sistema Educativo Bolivariano se interpretan estos pilares

como aprendizajes fundamentales y el saber, el hacer y el convivir contribuyen con

el desarrollo del ser social 

Page 41: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Asimismo en el contexto de lo relacional del aprendizaje, afín con el

constructivismo, el currículo se basa en los enfoques del aprendizaje significativo y

de la globalización o integralidad de los aprendizajes En este sentido se parte de lo

planteado por Ausubel y sus colaboradores (Ausubel, Novak y Hanesian, 1986),

quienes sostienen que un aprendizaje se hace potencialmente significativo cuando

se basa en experiencias previas, cuando el aprendiz logra relacionar la nueva

información y ésta es comprendida y asimilada significativamente. No obstante,

este proceso relacional necesita de una intensa actividad por parte del sujeto que

conoce, ya que debe establecer relaciones entre el nuevo contenido y los ya

existentes en su estructura cognitiva. En la práctica pedagógica es un medio que

puede utilizarse para favorecer la actividad cognitiva interna directamente

implicada en este proceso. El aprendizaje significativo es aprendizaje globalizado,

se produce relacionando lo nuevo que se aprende y “la estructura cognoscitiva del

alumno” (Zabalza, 2001). Este proceso supone un cambio de visión de la

enseñanza, por parte del/la docente, ya que introduce esta perspectiva diferente en

cuanto a la “técnica didáctica”, como plantea Zabalza, tiene que ver con la actitud

con que se aborda la educación, sus fines y con “la capacidad para situar cualquier

contenido de aprendizaje como parte integrante de estos fines”.

La globalización en cuanto elemento didáctico, trata que los(as) estudiantes

adquieran conocimientos y habilidades conectadas entre sí y con la realidad con

una visión de integralidad, tal cual es la realidad y por ende debe ser el aprendizaje

que se construye a partir de ella. De ahí que consiste en organizar el conocimiento

atendiendo las potencialidades e intereses de los educandos, formándolos para

enfrentar situaciones futuras en la vida. Además, un enfoque globalizador en el

currículo permite atender la diversidad, en cuanto a las características diferentes de

tipo personal, social, cultural, geográfico, que se dan en las escuelas y en las

comunidades.

Este enfoque es consistente con la definición de educación integral planteada por

Belén San Juan que “entiende el hecho pedagógico como acción global” (Bracho,

2005), el enfoque holístico implica incorporar en el proceso de aprendizaje la teoría

y la práctica, lo que se corresponde con la “concepción global de la ciencia”.

Asimismo, sostenía esta autora que la educación integral debe estar orientada a la

práctica de una enseñanza y de un aprendizaje de carácter interdisciplinario para

hacer posible el hallazgo de relaciones y de esta forma asegurar la formación

integral de los(as) estudiantes. (Págs.113 y 118).

La propuesta de ejes curriculares en el Sistema educativo Bolivariano tiene un fin

globalizador, ya que procura su integración en el proceso de aprendizaje del

educando. Los mismos van dirigidos, fundamentalmente a dos propósitos: darle

consistencia al currículo, y potenciar conocimientos y experiencias relevantes en la

formación del ciudadano y la ciudadana que requiere la sociedad venezolana y que

se logra con la educación. En cuanto a la metodología para poner en práctica la

globalización de los aprendizajes, es importante resaltar que la experiencia en

Venezuela ha sido a través de la estrategia de proyectos, tanto de aula o didácticos,

como proyectos educativos integrales comunitarios. 

Page 42: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

La metodología de proyectos

De acuerdo a los enfoques del constructivismo social, aprendizaje significativo y

globalización o integralidad de los aprendizajes, se recomienda que la planificación

curricular contextualizada utilice la metodología de proyectos, entendiéndola como

conjunto de nociones y actividades que deben ser aprendidos y realizados en torno

a un tema significativo para el niño o la niña, en relación con las áreas de

aprendizaje en su integración con los ejes curriculares, en el cual su participación

sea activa poniendo en práctica todas sus capacidades y potencialidades, en el

contexto del convivir, el saber y el hacer.

La ejecución de metodologías en el proceso educativo debe ser producto de un

proceso de construcción colectiva con estrategias innovadoras para el conocimiento

y valoración de la propia realidad de los actores del proceso educativo en lo social,

económico, político, ambiental, cultural, territorial. La metodología debe ser

coherente con las categorías que definen al Sistema Educativo Bolivariano,

partiendo de un análisis de situación o diagnóstico, investigación - acción para

conocer, comprender la realidad, los distintos saberes y haceres del pueblo, lo que

constituye un soporte en la formación de los educandos, considerando los

aprendizajes fundamentales: hacer, saber y convivir para el desarrollo del ser

social, solidario y creativo. En consideración al reconocimiento del lugar como algo

dinámico que se aborda desde lo conocido a lo desconocido, de lo local a lo global,

de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano. Utilizando el proceso de

sistematización de experiencias desde la práctica, porque desde ahí se interpreta,

se comprende, se reflexiona y se producen saberes para impulsar y reorientar la

práctica. 

Características de la metodología de proyectos

Esta metodología puede caracterizarse en lo siguiente: 

• Fundamentada en un principio de continuidad. Lo que supone la relación entre los

distintos proyectos, de manera que no sean fragmentos ni estancos, sino

interdependientes. Esto exige que cualquier decisión que se vaya a tomar sobre los

distintos aspectos de los proyectos tenga en cuenta los anteriores, así como los que

se prevean a continuación.

• Relacionada con lo anterior, de progreso escalonado, lo que implica tener en

cuenta, para cada clase de proyecto el nivel anterior indispensable para iniciar el

proceso de aplicación de aquél. Así se evitarán lagunas en el proceso de

aprendizaje por falta de base y las repeticiones innecesarias del mismo por no

comprobar el estado inicial del sistema respecto al nivel en cuestión.

• Integradora de capacidades y potencialidades de los(as) estudiantes, de los

lineamientos curriculares y de las condiciones de la realidad social y cultural.

• Significativa y motivadora para los (as) estudiantes y para su desenvolvimiento en

Page 43: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

el medio, como individuos diferenciados y como colectivo, de manera que propicie

su participación activa.

• Un proceso abierto y flexible, revisable e inacabado. En cualquier momento y ante

cualquier decisión debe existir la posibilidad de corregir fallas y añadir mejoras; en

pocas palabras asegura la posibilidad de la retroalimentación de la planificación, y

exige el funcionamiento de todos los elementos de la misma como partes

interdependientes de un sistema.

• Adaptada al lugar, entorno geográfico-cultural del medio (rural, urbano, de difícil

acceso, indígena)

• Realista: todos los elementos del proyecto deben adecuarse a las condiciones

específicas en que el proceso de aprendizaje vaya a desarrollarse, (características

de los educandos, condiciones de la institución, actividades a desarrollar,

educador(a), familias, comunidad, etc.

• Fundamentada y ordenada con base a criterios educativos, lógicos y científicos,

según la edad de los educandos. Lo que significa coherencia entre objetivos, medios

y criterios de evaluación, sin que se le dé primacía a ninguno de ellos.

Evaluación y planificación

La evaluación es el principal instrumento de la educación para tomar decisiones

curriculares, ya que suministra información, tanto en lo que se refiere a la marcha

general del proyecto educativo institucional-comunitario, como al desempeño del

docente y al proceso de desarrollo y aprendizaje de cada educando. Debe

considerarse como un elemento más del proceso educativo, forma parte de la

planificación como proceso global. Por ello, un gran paso para mejorar la mediación

educativa es sistematizar el proceso evaluativo y hacer de él un instrumento

imprescindible en la práctica pedagógica.

En el Sistema Educativo Bolivariano se considera la evaluación como un proceso

continuo, permanente y holístico, donde intervienen todos los actores y factores del

proceso educativo. Se evalúa para conocer cómo va el proceso de aprendizaje del

educando en atención a las diversas variables que actúan sobre la acción

educativa.

La evaluación del proceso de aprendizaje es concebida como la valorización

cualitativa de sus potencialidades y de los aprendizajes adquiridos, así como de las

condiciones que lo afectan. Este proceso de valorización es individualizado, en

función de unos criterios previamente establecidos, referidos a los aprendizajes

esperados y las capacidades que deben desarrollar los estudiantes.

En este sentido, la evaluación debe valorar el proceso del educando en cuanto a los

aprendizajes alcanzados y los cambios que se suceden durante ese proceso. A tal

efecto, debe considerar las condiciones que potencian o dificultan esos

Page 44: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

aprendizajes, para propiciar un ambiente de aprendizaje que potencie su proceso

de formación. 

Es importante tomar en cuenta que el proceso de aprendizaje se desarrolla a través

de una permanente interrelación entre los educandos y el medio ambiente en que

viven. Por eso, el entorno vital debe servir de apoyo para desarrollar todas las

actividades, siendo necesaria la exploración, un diagnóstico para el análisis de la

situación, previo a la planificación, que brinde información sobre estos aspectos:

• La propia institución como el entorno más restringido: tipo, organización,

educadores(as), recursos, espacios, etc.

• La familia de los educandos: nivel cultural y socioeconómico, participación con la

institución, oficios o profesiones de los padres y de los educandos (en el caso de los

adultos), clase de vivencias, número de hijos, hermanos, etc.

• La urbanización, el barrio o la localidad: aspectos geográficos, urbanísticos,

culturales, sociales, económicos, etc., que sean importantes a efectos de tratados

en la planificación.

Tipos de evaluación

Diagnóstica: Se realiza al inicio de cualquier actividad educativa; provee

información acerca de los conocimientos, experiencias y aprendizajes previos que

poseen los educandos, lo que permitirá apreciar los avances obtenidos al finalizar la

enseñanza. El diagnóstico proporciona información del entorno familiar, social y

cultural que inciden en lo que los educandos saben, hacen y en su comportamiento

social. En tal sentido, permite detectar las situaciones de riesgo físico, social y

psicológico con el propósito de tomar decisiones oportunamente.

Continua: Enmarcada en el principio del continuo de desarrollo humano de la

educación, se realiza durante todo el período en forma permanente, de forma

sistemática y objetiva, con la finalidad de reconocer o identificar los aprendizajes

alcanzados por los educandos después de un período de mediación pedagógica. Se

valoran los progresos alcanzados, de modo que en todo momento se tenga

conocimiento del proceso de aprendizaje para ir tomando las decisiones necesarias

en lo momentos adecuados y oportunos. La evaluación servirá como base para

planear estrategias que favorezcan el logro de nuevos aprendizajes o avanzar hacia

la consolidación de los que están en proceso. Del mismo, modo permite valorar la

actuación del docente en los logros o limitaciones del proceso educativo. Por lo que

suministra información que permite orientar la acción educativa, fortalecerla o

adecuarla, según las posibilidades y los aprendizajes que van obteniendo los

estudiantes mediante el registro y el análisis de la información obtenida de manera

secuencial para verificar los avances o limitaciones. 

Final: Tiene como objetivo registrar los resultados obtenidos al concluir el proceso

de enseñanza y compararlos con los obtenidos al inicio. Facilita la identificación de

Page 45: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

las fortalezas y limitaciones de la acción pedagógica ejecutada para formular

nuevas propuestas en la planificación del trabajo para el período siguiente. Por ello,

es conveniente considerar las experiencias derivadas de la práctica evaluativa

anterior, con el propósito de que la mediación pedagógica sea la más adecuada. 

La planificación

La planificación es uno de los primeros y más importantes procesos que emprende

cualquier acción humana. Consiste en pensar en el conjunto de actividades

interrelacionadas que deben conducir al logro de resultados deseados. Para ello hay

que tener en cuenta quienes las van a realizar, en qué tiempo, con qué apoyo, a

quienes van dirigidas y cómo serán evaluadas. Todo ello de una forma globalizadora

y holista, por cuanto la planificación es una organización lógica de situaciones

significativas, surgidas de la reflexión permanente del hacer de cada uno de los

involucrados. Es una herramienta técnica que, en un proceso de reflexión, propicia

la toma de decisiones.

En el Sistema Educativo Bolivariano, ante el convencimiento de que los estudiantes

son sujetos y actores de su proceso de aprendizaje, se promueve la organización de

situaciones en las cuales puedan desarrollar su potencial, por lo que es necesario

efectuar una planificación donde población, infantil y adultos, participen

activamente en la organización de la jornada diaria, del espacio académico, en la

elección de estrategias y la búsqueda de recursos apropiados. De esta forma, se

convierte en “un proceso dinámico que parte de la necesidad de una mediación

educativa activa, planificada e intencional, con el objeto de garantizar los

aprendizajes significativos para el desarrollo integral del educando” (MED, 2005.

Pág. 87). 

Se propone una planificación compartida entre docentes, educandos, familia y

comunidad. Se enfoca sobre problemas, ideas y cuestiones relevantes y auténticas.

Se planifica para orientar la acción pedagógica, para organizar el trabajo diario,

para tener claridad en lo que se va a hacer, por qué, cuando, con quién y cómo

hacerlo, para lograr la mejor utilización del tiempo, las estrategias y los recursos.

De ahí que la planificación no puede concebirse como propuesta aislada, ni como

una secuencia fija de contenidos a transmitirse, sino que debe integrarse en un

proceso amplio, flexible y global, que brinde la oportunidad para lograr experiencias

de aprendizaje, el desarrollo de capacidades, previendo estrategias para que los

niños y niñas trabajen en forma individual, colectiva y en pequeños grupos.

Tomando en cuenta la metodología de proyectos propuesta, se derivan la

planificación educativa integral comunitaria y la planificación del docente, que se

recomienda sea mediante el proyecto de aprendizaje o didáctico. 

Los proyectos de aprendizaje o didácticos

Los proyectos de aprendizaje en el Sistema Educativo Bolivariano se consideran una

estrategia de trabajo planificado y compartido entre los educandos, docentes,

Page 46: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

familias y miembros de la comunidad. Comprenden la definición de objetivos y

estrategias que aportan insumos para la elevación de la calidad en el proceso

pedagógico. Asimismo, profundizan el desarrollo del pensamiento crítico, creativo,

analítico de los involucrados en el proceso educativo y el desarrollo de prácticas de

investigación y de autorreflexión del propio aprendizaje, en los/las docentes, los

estudiantes y las familias.

La construcción, desarrollo, seguimiento y evaluación de los proyectos permiten

conocer los procesos reales que ocurren en los diferentes escenarios educativos,

ayudan a determinar las potencialidades e intereses de los educandos, con el fin de

ejecutar acciones dirigidas a aumentar la eficacia y eficiencia de la mediación

didáctica de los docentes y especialistas.

Los proyectos constituyen una metodología de trabajo que facilita la globalización o

integralidad de los aprendizajes. Por ello, la organización curricular a partir de los

ejes curriculares, integrándolos a las diferentes áreas de conocimiento en una

orientación hacia el convivir, el hacer y el saber en un sentido dinámico socio-

natural, favorece la globalización en la búsqueda de aprendizajes significativos.

Asimismo, como estrategia metodológica es una oportunidad para poner en

práctica el enfoque interdisciplinario.

Trabajar mediante esta metodología significa viabilizar la comprensión de la

realidad a través de la investigación que se concreta en un proyecto. En tal sentido,

promueve en el o la docente la investigación-acción, la reflexión acerca de su

práctica pedagógica. Esto es, porque parten del análisis de la práctica educativa,

del contexto, de las ideas, de las experiencias y de los conocimientos previos de los

educandos, de sus imágenes del mundo, de sus creencias, para propiciar

estrategias que favorezcan la potenciación de las capacidades individuales y

grupales. 

El proceso de creación y desarrollo del proyecto es flexible y dinámico, debido a que

establece métodos, técnicas y estrategias didácticas que permiten una adecuada

mediación de los aprendizajes porque parte de una realidad contextualizada.

Además, permite una evaluación compartida de lo planificado con relación al

proceso y a los resultados, a la vez que facilita su redefinición con el surgimiento de

nuevos proyectos para la continuidad del proceso de aprendizaje de los estudiantes.

El Proyecto Educativo Integral Comunitaria (PEIC)

El PEIC se planifica mediante un proceso de construcción colectiva de acciones, con

la finalidad de incidir en el entorno educativo para atender las necesidades y

situaciones propias de la institución educativa, la familia y la comunidad. Por tanto

es una herramienta de la comunidad educativa.

La planificación del PEIC significa un proceso permanente de discusión, construir

una comunidad de interacciones entre los integrantes de la institución y de éstos

con la comunidad, lo que implica la oportunidad para el cambio organizacional y de

Page 47: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

las prácticas habituales, subsanar los problemas y las necesidades institucionales y

comunitarias, definir objetivos educativos, planteados a nivel personal y colectivo.

El PEIC tiene el propósito de hacer realidad una nueva manera de educar. En tal

sentido debe fortalecer la formación integral, crear las condiciones para que cada

institución educativa sea un espacio de paz, de salud y vida, del quehacer

comunitario y que en ella se den procesos para la producción y el desarrollo

endógeno, la creación y la creatividad, que se produzcan innovaciones pedagógicas

y tecnológicas, comunicación alternativa y que sea un centro para el uso y

desarrollo de las tecnologías de información y comunicación.

Todo ello para garantizar una educación de calidad, propiciar una metodología

participativa que favorezca la integración activa de la comunidad al proceso

educativo. Así como generar estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida

de los educandos y sus familias.

Conclusiones

El reencuentro con la idea bolivariana responde en primer lugar, a la idea de

cambio, de ruptura, de persistencia y de reflexión. El reencuentro con Bolívar y con

el gran innovador Simón Rodríguez, sirve para tomar ejemplo de quienes, contra

toda clase de avatares, levantaron sus ideas, pensaron con cabeza propia,

combinaron la reflexión y la acción, asumieron con empeño el compromiso de

enfrentar el reto de sus tiempos y trascendieron su época.

En segundo lugar, nos recuerda que un pueblo es algo más que un grupo de gente

sobre un territorio. Así, una nación se reconoce en su historia y sus referentes

comunes, pero sobre todo se construye y reconstruye en su acción diaria, en su

capacidad para asumir un proyecto conjunto, en función de dar respuesta a los

retos del momento.

En tercer lugar, el carácter bolivariano de las escuelas nos recuerda que somos

latinoamericanos y caribeños y que, como tales, tenemos que ver y comprender

hacia el Sur, hacia Centroamérica y las Antillas, porque nuestra suerte es

necesariamente compartida y las posibilidades de futuro común están atadas a

nuestra capacidad de integración.

Por último, asumir la nueva educación venezolana como Bolivariana significa que no

podemos quedarnos en el discurso educativo. El compromiso tiene que traducirse

en las aulas, en una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva. En una

relación amplia con la comunidad, signada por la participación auténtica y en un

cambio efectivo del sistema escolar, sus concepciones, procedimiento y estilos,

acordes con el propósito de construir una nueva ciudadanía

Bibliografía

Ausubel, D., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1986). Psicología educativa. México:

Trillas. 

Asociación Mundial de Educadores Infantiles (1999). Taller Globalización de

Actividades. Disco 1. Madrid: Presentación Digital

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. 

Page 48: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Coll, C. (1987). Psicología y Curriculum. Barcelona: Laja 

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N° 5.453

Extraordinaria del 24 de Marzo del 2.000. Caracas. Venezuela

Delors, J., Almufte, I. y otros (1.996). Informe a la UNESCO de la Comisión

Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO.

Istúriz, A. (2004). Presentación: El Sistema de Educación Bolivariana. Caracas. 

Ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial N° 2.635. Extraordinaria del 28 de Julio

de 1980. Caracas. Venezuela 

Ley Orgánica para la Protección del Niño y niña y del Adolescente. Gaceta Oficial Nº

5.266 Extraordinaria del 2 de Octubre de 1998. 

Ministerio de Educación y Deportes: 

------------------: Currículo de Educación Inicial (2005). Dirección de Educación

Preescolar. Caracas

------------------: La Educación Bolivariana (2004a). Viceministerio de Asuntos

Educativos. Caracas

Publicado por ELIZABETH GONZALEZ   en 14:43 No hay comentarios:   Enlaces a esta entrada  

EL CONSTRUCTIVISMO

OBSERVE EL SIGUIENTE MATERIAL AUDIOVISUAL Y EXTRAIGA SUS CONCLUSIONES.

Publicado por ELIZABETH GONZALEZ   en 14:08 5 comentarios:   Enlaces a esta entrada  

GENERALIDADES DE LA PLANIFICACIÓN

LEA EL SIGUIENTE MATERIAL Y TOME NOTA DE LOS ASPECTOS, QUE CONSIDERE

IMPORTANTES.

Publicado por ELIZABETH GONZALEZ   en 14:05 No hay comentarios:   Enlaces a esta entrada  

jueves, 21 de octubre de 2010

BIENVENIDA

Page 49: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Hola apreciados estudiantes.

Sección 401, de de la especialidad Educación Integral.

A través de este medio les quiero dar la más calurosa y afectiva bienvenida a este

nuestro sitio de interacción virtual.

Espero que la información sugerida sea de mucho provecho para todos. 

Demos gracias a Dios por esta nueva oportunidad de crecimiento personal.

Que tengan muchos éxitos y satisfacciones en lo académico y en su desarrollo

humano, son mis sinceros deseos.

Su amiga

Profesora Elizabeth González.

Publicado por ELIZABETH GONZALEZ   en 7:48 6 comentarios:   Enlaces a esta entrada  

martes, 22 de junio de 2010

BASES PARA LA PLANIFICACIÓN

LEER Y ANALIZAR EL MATERIAL SIGUIENTE.

ELEMENTOS Y MODELOS CURRICULARES

DEFINICIÓN DE CURRÍCULO

Page 50: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Existen diversos conceptos de currículo, Gimeno (1988) lo define como una

estructura organizada de conocimientos, así como un sistema tecnológico de

producción, un plan de instrucción y un conjunto de experiencias de aprendizaje,

que conducen a la solución de problemas 

Por otra parte, la LOGSE, establece “el currículo es el conjunto de objetivos,

contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada un de los

niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la

práctica educativa docente.

Por otra parte, tienen tres fuentes: la sociológica, la epistemológica y la

psicopedagógica.

CONTENIDOS (Qué enseñar)

Para Odreman (1996) “Los contenidos constituyen el conjunto de saberes

culturales, sociales, políticos, económicos, científicos, tecnológicos que conforman

las distintas áreas disciplinares y se consideran esenciales para la formación del

individuo.” (p.16)

Es decir se refieren a los objetos de enseñanza y aprendizaje que la sociedad

considera útiles y necesarios para promover el desarrollo personal y social de todo

individuo. Se consideran elementos del currículo, se refiere a los objetos de

enseñanza y aprendizaje, que la sociedad considera útiles y necesarios para

promover el desarrollo personal y social de todo individuo, es un medio

imprescindible para conseguir el desarrollo de capacidades. Se distinguen tres

dimensiones en el contenido: concepto, procedimiento y actitud.

Los bloques son agrupaciones de contenidos, que representan para el maestro la

información relativa a lo que se debería trabajar durante la etapa. Se señalan en

ellos los contenidos que se consideran más adecuados para desarrollar las

capacidades indicadas en los objetivos generales del área.

Estos bloques no constituyen un temario, no son unidades fragmentadas que

tengan sentido en sí mismas, su estructura responde a lo que se pretende que el

profesorado tenga en cuenta a la hora de elaborar los Proyectos Curriculares de

Centro y las Programaciones. 

Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, no deben trabajarse

por separado en las actividades de enseñanza y aprendizaje. No tiene sentido

programar actividades distintas para cada uno de ellos, ya que será el trabajo sobre

los tres lo que permitirá desarrollar las capacidades de los objetivos generales. Sólo

en circunstancias excepcionales, cuando así lo aconsejen las características de los

alumnos o alguno de los elementos que intervienen en la definición del Proyecto

Curricular, puede ser aconsejable enfocar de manera específica el trabajo sobre uno

u otro tipo de contenido.

Page 51: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

CONTENIDOS CONCEPTUALES (Aprender a conocer)

Corresponden al área del saber, están conformados por conceptos, principios, leyes,

enunciados, teoremas y modelos. 

Se caracterizan por los aspectos siguientes:

• Conocimientos de diferentes niveles: informaciones, relaciones, aplicaciones,

comprensiones.

• Comprensión de conceptos

• Capacidad de relacionar hechos, conceptos y acontecimientos.

CONTENDOS PROCEDIMENTALES (Aprender a hacer)

Pueden concebirse como la construcción del aprendizaje, mediante el proceso de

ejecutar acciones en la adquisición del conocimiento, a través de estructuras

cognitivas y habilidades motrices.

Tienen las siguientes características:

• Manejo de métodos, técnicas y procedimientos.

• Capacidad de pensar y resolver situaciones problemáticas.

• Capacidad de análisis y síntesis.

• Hábitos y habilidades, físicas y mentales.

• Métodos y técnicas de trabajo y/o estudio.

CONTENIDOS ACTITUDINALES (Aprender a convivir)

Se relacionan con la adquisición de conocimientos y con las experiencias que

presenten modelos, que faciliten la reflexión.

Están constituidos por los valores, normas, creencias y actitudes, dirigidas al

equilibrio personal y a la convivencia social.

Características:

• Desarrollo de valores personales y sociales: responsabilidad, cooperación, respeto

por los otros, tolerancia entre otros.

• Autonomía personal y confianza en sí mismo.

• Habilidades comunicativas y de interrelación personal para compartir experiencias

y conocimientos.

GLOBALIZACIÒN

Tendencia curricular que constituye un conjunto de ideas y enfoques, que subrayan

el carácter integral o global de la enseñanza (Interdisciplinario).

El principio de globalización, centra su interés en el hecho de hacer real la

enseñanza., que se basada en la percepción total de la realidad, contrariamente a

lo que se concibe como una fragmentación o parcelación de la misma.

Históricamente, ha existido un debate ante este aspecto y se han sugerido

diferentes posturas, como una manera de globalizar los contenidos.

Dentro de éstas se pueden señalar: 

A partir del interés del niño (centro de interés).

Proyectos, este es un criterio social.

Agrupar bloques de asignaturas, con ciertas similitudes (áreas de enseñanza).

Page 52: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Es de señalar que Ovide Décroly, es el autor considerado como máximo exponente

de la denominada globalización educativa, con la propuesta de los centros de

interés.

Este médico, psicólogo y pedagogo belga, creador de la escuela de L’Ermitage, “la

escuela para la vida y por la vida”

Sugiere que la globalización es “una función de la mente infantil, por lo que el

conocimiento se adquiere de manera global, para que esta función se active es

indispensable la existencia de un interés, y éste surge normalmente de una

necesidad”

En tal sentido las asignaturas escolares, tendrían como principio las necesidades del

niño(a), es decir la seguridad, la alimentación, la recreación, peligros, relación con

el medio ambiente (personas, animales y plantas).

Este proceso se llevaría a cabo a través de res etapas: 

Observación: directa e indirecta de la realidad, que tratas propiamente el centro de

interés.

Asociación: las ideas se obtenidas a partir de la observación anterior, se relacionan

con nuevas ideas. Pueden ser geográficas, espaciales, históricas, temporales.

Expresión: manifestación de los conocimientos adquiridos a través de diferentes

lenguajes, generalmente dibujos, juegos, manualidades, textos escritos.

Por otra parte, William Kilpatrick, propone la elaboración y ejecución de proyectos,

para favorecer el proceso de globalización. Este método de proyectos, tiene como

propósito la globalización de programas, a través de la solución de problemas.

Distingue dos tipos de proyectos, los intelectuales o teóricos y los manuales o

productivos. Igualmente plantea cuatro etapas en la elaboración de los proyectos: 

La intención, incluye las interrogantes.

La preparación, humana y material.

La aplicación de los medios seleccionados.

La resolución del problema y valoración del trabajo.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA

Es la actuación secuenciada potencialmente conciente del profesional en

educación, en el proceso de enseñanza en su triple dimensión de saber, saber hacer

y ser. (Rajadell 1992).

La dimensión del saber, consiste en la adquisición y dominio de determinados

conocimientos, que requieren la utilización de un conjunto de técnicas o

metodologías, tales como lecturas, diálogos, explicaciones, demostraciones entre

otras.

En cuanto a la dimensión del saber hacer, pretende que el estudiante desarrolle

habilidades que le permitan la realización de ciertas acciones y tareas.

Por último la dimensión del ser, se refiere al conjunto de actitudes, valores e

intereses, que conforman una faceta superior a la mera adquisición de

conocimientos.

Page 53: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA (Cómo enseñar)

Es la manera o alternativa que toma el docente para organizar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. En este proceso debe tomar una serie de factores tales

como la cátedra, las características del grupo, los recursos y el currículo vigente

entre otras. 

DIDÁCTICA:

Mattos, (1974) plantea que.

“La didáctica es la ciencia pedagógica de carácter práctico y normativo que tiene

por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto es, la técnica de incentivar y

orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje” (p.24).

OBJETO DE LA DIDÁCTICA

Enseñar técnicas que permitan un mejor aprendizaje. Por otra parte la didáctica

representa el conjunto sistemático de principios, normas, recursos y procedimiento

que todo profesor debe conocer. (PÉREZ, 2010).

Tiene ocho principios fundamentales:

* La comunicación, tiene que ver con la interacción efectiva.

* La actividad: es la experimentación, el esfuerzo personal.

* La individualización: consideración de que el individuo es un ser único, y la

enseñanza tiene que adaptarse a él, es decir no se puede generalizar.

* La Socialización: toma en cuenta que la educación es una ciencia social, por lo

tanto la se convierte en un proceso permanente, en el que el ser humano interioriza

una serie de esquemas y conductas, que le permiten adaptarse a la sociedad, de

allí la importancia de la escuela.

* La globalización, considera que la realidad es una totalidad y no una

fragmentación.

* La creatividad: considera que el ser humano es creativo por naturaleza, por lo

tanto puede generar productos nuevos e innovadores, que impacten socialmente y

que transmitan bienestar. 

* La intuición: concebida como la percepción y reflexión de la realidad.

* La apertura: es la diversidad y la integración.

OBJETIVOS

Los objetivos son las intenciones que orientan el proceso y la ejecución de

actividades de aprendizaje, para la consolidación de las grandes finalidades

educativas, sirven de referencia y guía, y a la vez son un mecanismo de control de

los logros alcanzados. Pueden ser generales y específicos. Los objetivos específicos

se derivan del general y el logro de éstos garantiza el alcance del objetivo general y

la resolución del problema planteado.

Page 54: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Se redactan en infinitivo, en forma clara y deben proporcionar un margen de

flexibilidad.

VISIÓN Y MISIÓN DE

E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

La misión es por definición es a finalidad última y especifica que busca toda organización y que la distingue de otras organizaciones de su mismo tipo. Es la orientadora del todo el accionar institucional.

La misión institucional construida para la institución es la siguiente:

"Propender a la formación integral y permanente del niño y la comunidad en sus dimensiones humanísticas, científicas y tecnológicas. Haciendo de ellos personas de elevado nivel académico, cultural, laboral, lideres de la dinámica social, con ética, sentido critico y capacidad investigativa para que contribuyan al mejoramiento de la sociedad, teniendo como prioridad eldesarrollo de su entorno socio.comunitario".

La visión vista como "una fotografía del futuro", es la que le da direccionalidad al trabajo de la escuela. Sin embargo como referencial del futuro, es necesario aclarar que una Visión clara es imposible que se proponga planes a corto plazo.

La Visión Estratégica del plantel consensuado se formuló de la siguiente manera:

"Ser un plantel modelado por el trabajo planificado, desconcentrado y participativo en la que se asume con responsabilidad y compromiso el Proyecto Institucional en un clima organizacional que favorezca el crecimiento humano y cultural de sus miembros, usuarios y entorno comunitario".

LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS:

Los Lineamientos estratégicos son las líneas u objetivos generales que la Escuela se ha propuesto como institución para lograr la misión que se planteado tomando como referente importante el análisis situacional realizado.

Los Lineamientos estratégicos acordados para el PEIC son los siguientes:

1.- Adecuación de los fundamentos educativos e institucionales de la escuela de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y a las nuevas orientaciones educacionales progresistas delineadas por el Ministerio de Educación y Deporte y la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado Bolivar.

2.- Incorporación de la Escuela a la estrategia de desarrollo endógeno en el marco de los ejes de equilibrio y las líneas estratégicas nacional caracterizada

Page 55: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

por el Desarrollo Humano, Socio-comunitario, la conservación ambiental y el modelo de producción económico el entorno. Dentro de la profundización de la que democracia participativa y protagónica a fin de que el alumno, los docentes, padres/representantes y vecinos se incorporen al análisis y solución de los problemas del medio donde reside, en particular en cuanto a la educación, salud, gestión ciudadana, contraloría social y rendición de cuentas.

3.- Garantización del acceso, permanencia y prosecución al estudio a los alumnos que ingresen al plantel como un derecho humano y social.

4.- Sistematización de la gestión administrativa para brindar a la colectividad, los servicios informativos a tiempo y adecuados..

5.- Realización de convenios o asociaciones estratégicas Inter.-institucionales y/ o gestión educativa, socio- comunitario con organismos públicos o empresas públicas o privadas.

6.- Realización de una gestión trazada por la transparencia de sus actos.

7.- Desarrollo de convivencias, jornadas de reflexión y actividades deportivas, culturales y comunitarias entre los actores intra y extra escuela siendo estas un medio para la integración institución- comunidad.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

Los objetivos estratégicos describen el efecto e impacto que se espera lograr con la acción institucional. Es la razón por la cual se trabaja y esta directamente vinculada al logro de los resultados.

En este sentido, acorde con los Lineamientos establecidos como principios orientadores la escuela se ha planteado los siguientes objetivos estratégicos:

1.- Promover intra y extra escolar la participación, reflexión, deliberación e implementación de la misión y visión del Plantel dentro los imperativos de la democracia participativa y protagónica.

2.- Desarrollar Estrategias, programa o planes o proyectos puntuales formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa, reduzcan significativamente anomalías Socio- Educativas como la deserción y la violencia intra-extraescolar y promuevan la participación.

3.- Concretar convenios Inter.-institucionales con aquellas instituciones, organismos, y empresas públicas o privadas que contribuyan activamente con la implementación y consolidación de programas sociales y educativos propuestos por el Gobierno nacional, regional o local dentro o en el entorno del plantel.

4.- Informatizar la gestión administrativa y educativa ante la solicitud de cualquier información de tipo socio-escolar-comunitaria.

5.- Rehabilitar la infraestructura y el mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que estos evidencian.

6.- Reglamentar las actividades personales y funcionales de alumnos, docentes, obrero, administrativos, padres/representantes, vecinos, organizaciones comunitarias que hagan vida activa en el plantel.

Page 56: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

7.- Incrementar la capacidad de gestión de recursos financieros y económicos mediante el establecimiento de estrategias orientadas a la sustentabilidad del desarrollo de las actividades académicas, administrativas y comunitarias.

La Escuela considera que estos objetivos tienen que ser tratados en forma integral con la intención de promover impacto en los subsistemas analizados, a la vez en la Comunidad e instituciones externas que coordinan y supervisan el trabajo escolar. Todo esto con el fin de favorecer la integración y el mejoramiento permanente de la calidad educativo sin menoscabos de losderechos humanos y sociales establecidos en nuestra carta magna.

METAS Y ACCIONES PROPUESTAS

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 1: Promover intra y extra escolar la participación, reflexión, deliberación e implementación de la misión y visión del Plantel dentro los imperativos de la democracia participativa y protagónica.

Eje de equilibrio: Social-Político.

Espacio(s) desarrollar: COMUNIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

META 1: ESTABLECIMIENTO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EFECTIVAS QUE PROPICIEN LA PARTICIPACION ACTIVA DE LOS

REPRESENTANTES, ALUMNOS, DOCENTES, VECINOS, ETC.

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

HUMANOS Y MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLESACADEMIC

ASADMINISTRATIV

ASCOMUNIDAD

1.1.-Informar a los alum- nos sobre la importancia de la participación individual y colectiva acorde con la constitución: Deberes-Derechos.

1.2.-explicitar a los repre- sentantes su responsa- bilidad en la participación de la mejora de la ecuela

1.1.-Indicarle a docentes la necesidad de estimular la participación individual y colectiva de alumnos, representantes, vecinos, etc. Dentro de la escuela.

1.2.-Difundir mediante mensajes escritos en murales, trípticos, etc. alusivos a la importancia y necesidad de la participación

1.1.-Propiciar reuniones colectivas en la que participen alumnos, docentes representantes, vecinos, dirigentes de la comunidad en pro de la escuela

.-Realización de reuniones

.-Elaboración de afiches, trípticos o murales

.-

.-Papel Bond

.-Resma papel carta

.-Marcadors

.-Tirro

50 000 I y II .-Directivos

.-Personal Docente

.-Miembros Asociación Civil Padres

META 2: ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (P.E.I.C.)

Page 57: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

2.1. Estimular a los alumnos a la observar, y opinar sobre los problemas de su entorno.

2.2. Analizar con los representantes los problemas del Barrio y su impacto en la Escuela

2.1. Convocar a los actores fundamentales internos del plantel, de la Comunidad, la Parro- quia y del Gobierno Local y Regional a participar activamente en la construcción del P.E.I.C.

2.2Orientar sobre el Análisis Situacional (FODA) y construcción del PEIC

2.3.Construir y Difundir la Reseña Histórica del plantel.

2.1. Deliberar con actores internos y externos a la escuela sobre P.E.I.C.

2.2. Realizar el FODA colectivamente en mesas de trabajo acorde con los espacios propuestos.

2.3. Acordar sobre la Misión y Visión de la escuela.

2.4. Establecer los lineamientos y objetivos estratégicos y metas del P.E.I.C.

2.5. Coadyuvar a construir la memoria histórica del plantel y Comunidad

.-Realización de reuniones Jornadas y talleres

.-Constitución de 10 mesas de trabajo

.- Construcción Misión, Visión, objetivos y metas del P.E.I.C.

.-Presentación del P.E.I.C. a Jefatura escolar.

.-Entrega P.E.I.C. a Dirección de Educación

.-Papel Bond

.-Resma papel carta

.-Marcadors

.-Tirro

.-Rotafolio

.-Fotocopias

.-Carpetas Manila

70 000 II y III .-Directivos

.-Personal Docente

.-Miembros Asociación Civil Padres

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 2: Desarrollar Estrategias, programa o planes o proyectos puntuales formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa, reduzcan significativamente

Anomalías Socio- Educativas como la deserción y la violencia intra-extraescolar y promuevan a participación.

Eje de equilibrio: Social

Espacio(s) desarrollar: Formación Integral y para la Paz

META 1: CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA CALIDAD

EDUCATIVA.

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

HUMANOS Y

COSTO

APROXI

LAPSO DE EJE

RESPON

SABLEACADEMICAS ADMINISTRATIVAS COMUNIDAD

Page 58: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

MATERIA MAD CUCI S

1.1. Realizar diagnostico de conocimientos, salud y situación socioeconómica del alumno.

1.2. Determinar las fortalezas y debilidades de cada uno de los alumnos.

1.3. Elaborar Programas estratégicos de lectura, escritura y habilidades matemáticas.

1.4.Ejecutar Proyectos de Aprendizajes(PA) eficientes, eficaces y reales.

1.5. Consolidar los conocimientos significativos para el desenvolvimiento social del alumno.

1.1. Orientar sobre proceso diagnostico, pedagógico, de seguimiento,control y evaluación.

1.2.Realizar acompañamiento permanente en aula

1.3. Difundir mensajes alusivos al mejoramiento constante de lasactitudes personales y rendimiento escolar.

1.4. Proporcionarles a los Representantes informaciones sobre el proceso y procedimiento pedagógico llevado a cabo en el plantel.

1.5Prestar apoyo didáctico y personal en el desarrollo de los proyectos de Aprendizajes elaborados con alumnos y representantes.

1.1. Participar activamente en la construcción de los P.A.

1.2. Asistir e informarse sobre situación de aprendizaje ycomportamiento de su representado.

1.3Apoyar las actividades de aprendizajes dentro y fuera del plantel.

1.4. Intervenir activa y permanentemente en jornadas pedagógicas y trabajo colectivo organizado por el plantel.

1.5. Gestionar la búsqueda de solución a los diversos problemas que confronta la escuela.

.-Construcción de instrumentos

.-Charlas efemericas y orientativas.

.-Presentación y entregas P.A.

.-Uso de Estrategias didácticas nuevas

.-Plan de lecto-escritura y matemáticas.

.-intercambio pedagógico, cultural, etc con otras escuelas.

.-participación de alumnos en pruebas de conocimientos.

.-Papel Bond

.-Resma papel carta

.- lápices

.-Marcadors

.-Tirro

.-Rotafolio

.-Fotocopias

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

META 1: CONSOLIDACIÓN DE LA ESCUELA COMO INSTITUCIÓN QUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN, LA INCLUSIÓN Y LA CALIDAD

EDUCATIVA.

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLESACADEMICA

SADMINISTRATIVAS COMUNIDA

D

Page 59: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

1.6. Aplicar pruebas de Inspección de conocimientos.

1.7. Intercambiar con escuela del sector experiencias

1.8. Formar equipos pedagógicos y círculos de estudios.

1.6. Establecer encuentros comunicativos, pedagógicos y coordinativos con la supervisión y escuelas del sector.

1.7.Deliberar y construir instrumentos que optimicen el proceso de seguimiento, control y evaluación.

1.8. Participar activamente en las horas de planificación, reuniones pedagógicas, círculos de estudios y asambleas/reuniones de representantes por aula.

1.9. Proponer y reproducir material para análisis del hecho educativo.

1.10. Convocar talleres o jornadas a representantes y docentes sobre temas de interés socioeducativos.

1.11. Realizar visitas al hogar de niños que presente altas inasistencias.

1.12. Gestionar ayudas socioeconómicas a alumnos con muy bajos recursos.

.-reuniones o jornadas pedagógicas o de trabajo institucional-comunitario

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil.

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 2: Desarrollar Estrategias, programa o planes o proyectos puntuales formativos que impulsen y desarrollen el Proyecto Educativo Integral Comunitario, que simultáneamente optimicen la calidad educativa, reduzcan significativamente Anomalías Socio- Educativas como la deserción y la violencia intra-extraescolar y promuevan la participación.

Eje de equilibrio: Social

Espacio(s) desarrollar: Formación Integral y para la Paz

META 2: PROMOCION DE LOS VALORES HUMANOS, COLECTIVOS SOCIO-ESCOLAR Y FAMILIAR

ACCIONES INDICADOR RECURSO COST LAPS RESPON

Page 60: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

(ES) S

MATERIALES

O

APROXI

MADO

O DE EJE

CUCION

SABLESACADEMICAS ADMINISTRATIVAS

COMUNIDAD

2.1. Incluir en cada Proyecto de aprendizaje situaciones que destaquen los valores éticos personales y sociales:Respeto,tolerancia, amistad, etc.

2.2.-Desarrollar, exponer y compartir estrategias que contribuyan a reforzar y rescatar los valores humanos y la formación cívica y ciudadana

2.3.Denotar que la agresividad y violencia es un peligro permanente para las personas.

2.1. Promover, organizar y Realizar jornadas de convivencia y reflexión sobre la importancia del respeto, la tolerancia, etc.

2.2. Construir un plan de formación cívica y escolar.

2.3.Realizar charlas publicas sobre la importancia los valores.

2.4. Promover una escuela para familia y para padres.

2.1. Participar activamente en las jornadas organizadas que rescaten y consoliden los valores humanos y sociales.

2.2. Incorporarse al plan de formación ciudadana y cívica.

2.3.Orientar a sus representados en cuanto al comportamiento cívico y ejemplar que debe mantener dentro y fuera del hogar.

2.4. Realizar taller de crecimiento personal.

.-Cambio actitudinal de alumnos, representantes, y usuarios del plantel.

.-Papel Bond

.-Resma papel carta

.- lápices

.-Marcadors

.-Tirro

.-Rotafolio

.-Fotocopias

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

Secretaria.

Obreros.

Microempresaria

Regente de la cantina

 

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 3: Concretar convenios Inter.-institucionales con aquellas instituciones, organismos, y empresas públicas o privadas que contribuyan activamente con la implementación y consolidación de programas sociales y

educativos Propuestos por el Gobierno nacional, regional o local dentro o en el entorno del plantel.

Page 61: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Eje de equilibrio: social-político

Espacio(s) desarrollar: Comunidad y Participación Ciudadana/ Salud Integral y Calidad de Vida.

META 1: INCORPORACION DE LA ESCUELA A LOS PROGRAMAS Y MISIONES SOCIALES.

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLESACADEMICAS ADMINISTRATI

VASCOMUNID

AD

1.1. Informar sobre programas sociales y misiones operan en el plantel.

1.2. Resaltar los beneficios obtenidos de los programas y misiones.

1.3. Dar estrategias adecuadas para el control, eficiencia yeficacia de los programas o misiones que se use.

1.1. Solicitar el funcionamiento de programas o misiones sociales y educativas dentro del plantel.

1.2. Convenir la operatividad de Misiones

en el plantel

1.3. Adecuar un espacio fisico para los programas y misiones con apoyo de organismos o empresas publicas o privadas.

1.4.Reglamentar el uso del espacio escolar para las misiones

1.5. Orientar sobre las formas y procedimientos para la contraloría social de los programas y misiones.

1.1. Apoyar el funcionamiento de las misiones.

1.2.Participar activamente en el uso adecuado de los beneficios sociales de las misiones y programas incorporados al plantel

1.3. Realizar censo comunitario

1.4. Realizar la Contraloría social de los programas y Misiones.

Establecimiento de misiones y programas sociales

.-Cartas.

.-Papel Bond

.-resma de papel

.-Lápices

.-

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

Secretaria.

Obreros.

Microempresaria

Regente de la cantina

 

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 4: Informatizar la gestión administrativa y educativa ante la solicitud de cualquier información de tipo socio-escolar-Comunitaria.

Eje de equilibrio: Social y económico

Page 62: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Espacio(s) desarrollar: Tecnología de la información y Comunicación/ Comunicaciones Alternativas.

META 1: SISTEMATIZACION DEL PROCESO ADMINISTRATIVO ESCOLAR

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLES

ACADEMICAS ADMINISTRATIVAS

COMUNIDAD

1.1. Transcribir datos de alumnos y representantes correctamente.

1.2. Solicitar documentos fidedignos y actualizados a representantes.

1.3. Organizar archivos o carpetas de alumnos

1.1.Rediseñar planilla del historial del alumno

1.2. Facilitar material suficiente a los docentes

1.3. Orientar en la construcción del periódico mural y escolar.

1.4.Diseñar nuevos formatos administrativos escolar.

1.5Programar la entrega de documentos legales del plantel.

1.6.Gestionar adquisición de computadora y fotocopiadora

1.1Suministrar informaciones que se le soliciten

1.2. Colaborar económicamente.

.-Construcción de planilla historial del alumno

.-Creación nuevos formatos

.-Resmas papel carta y oficio

.- lápices

.- Carpetas

.-Fotocopias

.-Computa-dor

II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Alumnos.

Secretaria.

META 2: DIVULGACION DE LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTIVIDADES DE LA ESCUELA

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLES

ACADEMICAS ADMINISTRATIVAS

COMUNIDAD

2.1.Difundir las actividades las actividades realizadas y por realizar en el plantel

2.2. Coadyuvar en la elaboración del periódico

2.1. Orientar en la construcción del periódico mural y escolar.

2.2. Impulsar un programa radial de

2.1. Participar en la construcción del periódico escolar y en programa radial.

.-Impresión y distribución del periódico escolar.

.-Colocación a la vista del

.-Resma papel

.- lápices

.-Marcadors

.-Tirro

II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Page 63: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

mural y el escolar.

2.3. Recolectar información sobre la historia de la comunidad y ecuela.

la escuela en emisora comunitaria ALBA.

2.3. Informar de la culminación del año escolar y las inscripciones del nuevo

2.4. Elaborar reseña histórica de la escuela

periódico mural

.-Realización del programa radial

.- pega

.-Pintura

.-Fotocopias

Alumnos.

Secretaria.

Objetivo Estratégico 5: Rehabilitar la infraestructura y el mobiliario escolar ante el deterioro paulatino que estos evidencian.

Eje de equilibrio: Social-económico

Espacio(s) desarrollar: La Producción, mantenimiento y protección ambiental.

META 1: RECUPERACION Y AMBIENTACION DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLESACADEMICAS ADMINISTRATI

VASCOMUNIDA

D

1.1. Orientar a los alumnos en el cuido y mantenimiento de ambiente escolar.

1.2. Establecer normas para conservación, aseo y limpieza dentro y fuera del aula.

1.3.Conformar Brigadas ambientalistas

1.4. Seguir las orientaciones y sugerencia dictadas por la Dirección en cuanto la ambientación del plantel

1.5. Realizar con

1.3. Solicitar el pintado, el cambio del techo, la reparación eléctrica, la ventilación e iluminación a UCER, Inviobras y Secretaria de Educación y Deportes.

1.2. Pintar murales alusivos a los símbolos patrios y paisajes naturales.

1.3.Buscar estrategias que permitan la ambientación, el aseo, limpieza y cuido permanente del plantel

1.4. Distribuir

1.1. Organizarse en comisiones

1.2. Visitar y gestionar antes organismos públicos y privados la provisión de material para mejoramiento de ambientación.

1.3.Participar en jornadas de limpieza, aseo y ambientación del espacio escolar

.-Pintado de módulos del plantel

.-aulas ambientadas

.-Murales de símbolos patrios y de paisajes.

.-Pintura

.-Techo

.-Cables

Ventiladores

.-Bombillas

Interruptores

.-bolsas plásticas

.-Palas

.-escobas

.-Rastrillos

.-Cartulinas

.-Papel Bond

.-Resma de papel

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

Secretaria.

Obreros.

Microempresaria

Regente de la cantina

Page 64: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

los alumnos jornadas periódicas de limpieza, aseo, mantenimiento, ambientación y conservación del espacio escolar.

eficaz y eficientemente a los obreros en el quehacer de su trabajo.

1.5.Organizar Jornadas de ambientación y conservación del espacio escolar

1.6.Solicitar Construcción de auditórium techado y reparación de cancha deportiva

META 2: DOTACION DEL MOBILIARIO ESCOLAR

ACCIONES INDICADORES

RECURSOS

MATERIALES

COSTO

APROXI

MADO

LAPSO DE EJE

CUCION

RESPON

SABLESACADEMICAS ADMINISTRATI

VASCOMUNIDAD

2.1. Orientar el cuido del mobiliario escolar de aula.

2.2.Motivar a realizar reparaciones de mobiliario sin mucho deterioro

2.1.Realizar jornadas de recuperación de mobiliario escolar

2.2. Solicitar recursos economicos para reponer mobiliario escolar deteriorado.

2.1.Participar en jornadas de recuperación de mobiliario escolar

2.2.Colaborar económicamente en la compra de materiales

.-Sillas y mesas reparadas

.-Compra de mobiliario escolar

Tablas

Tornillos

Maquina de soldar

Serruchos

Martillos

Laminas y tubos metálicos

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

 

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 6: Reglamentar las actividades personales y funcionales de alumnos, docentes, obreros, administrativos,

Padres/representantes, vecinos, organizaciones comunitarias que hagan vida activa en el plantel.

Eje de equilibrio: Social-político

Espacio(s) desarrollar: Para la Paz

META 1: CONSTRUCCION DE MANUAL DE CONVIVENCIA INTRAESCOLAR

ACCIONES INDICADOR RECURSOS COSTO LAPSO RESPON

Page 65: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

ES MATERIALES

APROXI

MADO

DE EJE

CUCION

SABLESACADEMICAS

ADMINISTRATIVAS

COMUNIDAD

1.1.Informar a los alumnos sobre sus deberes y derechos constitucionales y legales

1.2. Realizar reflexiones y deliberaciones socializadas entre los alumnos sobre su comportamiento actual y el deber ser.

1.3.Indicarle a los alumnos la necesidad de establecer un reglamento escolar o manual de convivencia

1.4.Organizar alumnos en mesas de trabajo para que participen con ideas clara en construcción de manual de convivencia

1.1. Realizar charlas orientativas sobre importancia de la convivencia y las reglas para hacerla.

1.2.Convocar a los Padres/Representantes a participar en la construcción del manual de convivencia

1.3.Orientar el proceso de deliberación y análisis para construcción del Manual de convivencia

1.4.organizar mesas de trabajo y Suministrar material.

1.5.Invitar a la defensoria escolar a participar y orientar en aspectos legales en cuanto para el niños y el adolescente

1.1.Participar activa y protagonicamente en la construcción del manual de convivencia

1.2.Debatir abiertamente propuestas de interés colectivos necesarias para la convivencia escolar

.Convocatorias realizadas

.-Manual de Convivencia elaborado

.-Registros de asistencias.

.-Papel Bond

.-Resmas papel carta y oficio

.- lápices

.- Carpetas

.-Fotocopias

.-Computa-dor

 

I, II y III lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

Secretaria.

Obreros.

Microempresaria

Regente de la cantina

Participantes de las misiones Educativas

P.E.I.C. E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

Objetivo Estratégico 7: Incrementar la capacidad de gestión de recursos financieros y económicos mediante el establecimiento de Estrategias orientadas a la sustentabilidad del desarrollo de las actividades académicas, administrativas y Comunitarias.

Eje de equilibrio: Social-económico

Espacio(s) desarrollar: Comunidad y Participación Ciudadana.

META 1: RECAUDACIÓN DE FONDOS ECONÓMICOS

ACCIONES INDICADOR RECURSOS COST LAPSO RESPON

Page 66: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

ES MATERIALES

O

APROXI

MADO

DE EJE

CUCION

SABLES

ACADEMICAS ADMINISTRATIVAS

COMUNIDAD

1.1. Informar de la necesidad de contribuir económicamente para realización de las actividades dentro y fuera del plantel.

1.2. Establecer formas de contribución economicas que estimulen el ahorro individual y colectivo en el aula

1.3.Instruir y conformar cooperativa de ahorro y prestamo dentro del aula

1.1. Informar sobre los recursos financieros con que cuenta la institución.

1.2. Convocar a los padres/representante para deliberar sobrepresupuesto escolar anual de acuerdo a las necesidades del PEIC.

1.3. Explorar y llevar a cabo diversas formas de obtener recursos financieros sin perjuicio de individual de nadie.

1.4.Solicitar a Secretaria de educación y deportes la necesidad prioritaria de entregar nuevamente los recursos económicos de transferencias

1.1. Participar en discusión del presupuesto anual.

1.2. Aprobar mayoritariamente la cuota de colaboración anual.

1.3.Debatir sobre otras formas de obtener recurso económicos

1.4. Colaborar con la cuota económica asignada o con otra forma.

1.5. Gestionar la búsqueda de recursos económicos para el plantel.

1.6.Establecer cuota de pago a regente de la cantina escolar acorde con sus ventas

.-Balance bancario de la cuenta de Asoc.-civil padres/repres.

.- Realización de rifas, vendimias

.-Entrega de recursos financieros a Asoc-Civil

Papel Bond

.-Resmas papel carta y oficio

.- lápices

.- Carpetas

.-Fotocopias

.-Computa-dor

I, II y III

lapso

Docentes

Directivos.

Asoc-Civil

Representantes

Alumnos.

Secretaria.

Obreros.

PLANES ESTRATÉGICOS PROPUESTOS

GERENCIA - PEDAGÓGICO - INFRAESTRUCTURA

PLAN ESTRATEGICO GERENCIA E.B.E. JUAN F. REYES BAENA

Espacio Objetivo especifico

Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recur sos

 

Comunicación alternativo

Informar de manera permanente a

-Realización consejo de docentes

-Reunión de

-Elaboración de agenda.

Personal Directivo

I- Resma papel

Papel Bond

Page 67: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

los docentes, padres y representantes de la gestión escolar.

Representantes

-Asamblea general de Representantes

-Convocatoria.

-Exposición de ideas.

-Revisión de documentos mensuales.

-Convocatoria.

-Agenda Incluyendo necesidades de aula.

-Delegados por sección.

-Representantes en general.

-Reuniones mensuales con la directiva y comisiones de trabajo.

Docentes

Docentes representantes

Personal Directivo

Administrativo

Representantes

Rotafolio

Presupuesto

Programa

Comunicación alternativa

Enfatizar en el cumplimiento del trabajo administrativo

-Entrega de recaudos solicitados por Jefatura Escolar. manteniendoarchivo en la institución incluyendo correspondencias enviadas y recibidas.

Buscar información necesaria

Personal Directivo y administrativo

Año escolar

2005-2006

 

Formación Integral

Atender permanente al trabajo pedagógico

-Asistir a las reuniones convocadas para el personal directivo.

-Capacitación y actualización del personal docente.

-Cronograma de visitas a las aulas.

-Seguimiento a la planificación por proyecto de aula y comisiones de trabajo.

-Seguimiento de las evaluaciones de los niños

-Anexo al trabajo del docente por parte Docentes Educ. Física.

-Participar en talleres y cursos planificados por Dirección de Educación.

-Círculos de estudio.

Incentivar al docente para adquirir espíritu investigativo.

-Realizar visitas mensuales a las aulas.

Revisar planificación, evaluaciones de todo el personal de la institución.

Personal Directivo.

Personal Directivo.

Personal Directivo.

Año escolar 2005-2006

Año escolar 2005-2006

Mensuales (Cronograma)

Page 68: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

PLAN ESTRATÉGICO GERENCIA E.B.E. JUAN F. REYES BAENA

Espacio Objetivo especifico Actividades Estrategias Responsables Tiempo

Recursos

Espacio para comunidad

Establecer redes de apoyo para el mejor desenvolvimiento del proceso educativo.

-Intercambio de información y experiencias con escuelas del sector.

-Realización Directivos del Preescolar Aponguao.

-Visita y entrevista con Directivos de Junta Parroquial, Asoc-vecinos y organizaciones comunitarias de la Comunidad.

-Fortalecimiento de las relaciones entre las diferentes brigadas que funcionan a nuestro alrededor, módulos de salud, establecimientos comerciales, etc.

-Llevar a los niños a conocer espacios recreativos, empresa y otras escuelas en compañía de sus docentes.

-Intercambiar con otras escuelas la experiencias significativa aprendidas

-Seleccionar y Presentar al docente encargada de mantener las redes de apoyo entre la escuela y la Comunidad

-Entregar de lista de necesidades de la institución

-Solicitud de ayuda.

-Formar Brigada Ambientalistas, culturales, de mantenimiento, etc.

-Llevar a cabo Consultas médicas, Odontológicas, vacunación, desparasitación

-Solicitar Donaciones.

-Docentes

-Directiva asoc-Civil

-Personal Directivo.

-Representantes

-Personal directivo

-Personal docente.

-Las comisiones de trabajo.

-Personal Directivo.

-Comunidad.

Desde Febrero hasta Julio 2006

 

 

 

 

 

Año escolar 2005-2006

 

 

 

 

 

 

 

Año escolar 2005-2006

Formación Integral

Orientar a los integrantes de la Asociación Civil y de cada comité y comisiones de sus funciones especificas.

-Informar a cada miembro sobre sus funciones.

-Apoyarlos en el buen desempeño de sus funciones.

-Reuniones periódicas.

-Intercambio de ideas

Personal Directivo

Miembro de las diferentes comisiones, comités y Asociación civil

Año escolar

2005-2006

Page 69: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Salud y Vida

Solicitar ante la Dirección de Educación la contratación dos obrero y un vigilancia

-Enviar correspondencia a los diferentes entes competentes.

-Elaboración de informe de necesidades.

-Elaboración de correspondencias.

-Envió de correspondencias.

-Solicitud de respuestas.

-Destacan la urgente necesidad de este personal en la institución.

Personal Directivo

Asociación civil

1er lapso

PLAN ESTRATÉGICO GERENCIA E.B.E. JUAN F. REYES BAENA

Espacio Objetivo Especifico

Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recursos

Innovaciones tecnológicas

Planificar y organizar la culminación del año escolar y el inicio del nuevo año 2004-2005

-Cronograma de actividades de fin de año escolar: entrega de boletas y carpetas,promoción y fiesta.

-Cronograma de inscripciones para el nuevo año escolar.

-Proceso de Inscripción

-Reunión de docentes.

-Reunión de representantes por sección.

-Apertura proceso de inscripción

Director

Docentes

Representantes

Personal

Directivo

Docentes

Desde el 1ero de

Julio hasta el 14 de Julio.

Desde el 15 de Julio 2006

hasta 30 de Julio de 2006

 

       

Formación Integral

Elaborar el reglamento interno o manual de convivencia

Redactar el documento de acuerdo los estatutos establecidos en las leyes a cada comité y organización.

Convocar a los entes involucrados para tal fin a una reunión en la institución.

Consejo consultivo.

Asociación civil.

Personal Directivo

Docentes

3er lapso

Mes de junio

LOPNA

Lineamientos internos de la institución, Resolución 751.

Reglamento de la profesión docente.

Comunicación Alternativa

Organizar archivo en gerencia

Adquisición de muebles para archivo.

Organizar archivo

Autogestión.

Selección y clasificación de documentos

Personal Directivo.

Personal Administrativo

 

1er y 2do

lapso

PLAN ESTRATÉGICO PEDAGÓGICO

Espacio Objetivo especifico Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recursos

Page 70: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

Producción

Innovaciones tecnológicas

1.-Planificar y organizar el ambiente de aprendizaje

a- Elaboración de recursos.

b- Ambientación de las aulas de acuerdo a criterios preestablecidos.

c- Realización de proyectos P.A.

d- Celebración de Efemérides.

e- Evaluaciones.

- convocar a los representantes para trabajar en el aula, conjuntamente con la maestra.

-Detectar necesidades del grupo de niños.

-Realizar cronogramas y actividades de cada fecha.

-Elaboración de boletas

Directivos

Docente

Representantes

Alumnos

 

 

Año escolar

2005-2006

 

Formación Integral

Innovaciones tecnológicas

Espacio para comunidad

Salud y vida

2.-Desarrollar los programas institucionales

a-Organizar cada una de las comisiones (Docentes, Representantes)

b-Planificar actividades por cada una de las diferentes comisiones

c-Dar a conocer cada Programa a la Dirección y comunidad solicitando su participación

-Realizar reuniones para detectar necesidades y soluciones.

-Elaborar cronograma de actividades por comisión.

-Publicar en cartelera los cronogramas y pasar información a dirección.

Directivo

Docentes

Comisiones

 

 

Año escolar

2005-2006

 

PLAN ESTRATÉGICO PEDAGÓGICO

Espacio Objetivo Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recursos

Formación Integral

3.-Realizar Círculos de estudio

-Reunir el personal docente para escoger las fechas y realizar cronogramas de actividades.

-Seleccionar los temas a tratar que sean de interés para el personal, lluvia de ideas.

-Los círculos serán dirigidos por los

Reunión de docentes.

Intercambio de ideas.

Nombrar al docente responsable con anterioridad

Personal Directivo y Docente

Año escolar

2005-2006

 

Page 71: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

docentes.

Producción 4.Consignar recaudos al día en la dirección del plantel

-Llevar planificación por proyectos.

-Llenar y entregar formatos de acuerdo a las exigencias del personal directivo

Realizar planificación diaria

Personal Directivo y docente

Año escolar

2005-2006

 

Formación Integral

Producción

Innovaciones tecnológicas

Salud y vida

5.-Planificar y elaborar proyectos científicos del plantel

-Seleccionar grupo de niños en todas las aulas para conformar el comité científico.

-Ubicar en la institución un espacio destinado a este proyecto.

-Participar en las actividades pautadas por la coordinación de estos proyectos

-De acuerdo al conocimiento de los docente sobre sus alumnos.

-Acondicionar espacio destinado para el funcionamiento de dicha comisión.

-Conocer cronograma de actividades del coordinador del programa.

Directivo coordinador del proyecto.

Docente responsables y demás docentes

Año escolar

2005-2006

 

PLAN ESTRATÉGICO DE INFRAESTRUCTURA

Espacio Objetivo Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recur sos

1.-Salud y vida

-Realizar mantenimiento -correctivo de las áreas verdes.

-Cocina.

-Baños.

-Instalaciones eléctricas.

-Construcción de auditórium techado en el patio central

-Reunión con Asociación Civil, Comités y comisiones.

-Pasantes.

-Personal Administrativo y representantes.

-Enviar correspondencia: Municipio jefatura escolar, UCER, Secretaria de Educación y Deportes, Inviobras, Programa P.A.E., Empresas del estado Privadas.

-Alcaldías y Gobernación.

- (Recolecta monetaria entre todos los actores del proceso)

-Venta de cajas de dulces.

-Rifa.

-Vendimia.

-Gestiones institucionales en busca de apoyo.

Personal directivo, docentes, Asociación Civil, comité consultivo y comisión de infraestructura

2005-2006

Humano

Pedagógico

Presupuesto

Autogestión

Producción Realizar el proyecto de huerto escolar

-Elaborar abono orgánico.

-Preparar terreno.

-Hacer semilleros.

-Transplantar los semilleros

-Utilizar las conchas de papas y frutas.

-Poner al sol las semillas.

Personal directivo, docentes, Asociación civil, comité consultivo,

2005-2006

Al

2006-2007

Humano

Pedagógico

Presupuestario

Autogestión

Page 72: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

-Cortar la maleza.

-Mover la tierra

comisión ecológica

Espacio Objetivos Actividades Estrategias Responsables Tiempo Recursos

Espacio para la paz

-Enfatizar sobre los valores presentes de la convivencia.

-Practicar los valores de la ética moral.

-Colaborar con buen uso de los servicios públicos.

-Reunión con los representantes por aula.

-Visitar a las familias estrategia no convencional.

-Compartir sobre la escuela que tenemos y la escuela que queremos.

-Entregar dícticos con el perfil del representante que queremos.

-Recoger la basura.

-Sembrar plantas ornamentales

-Eliminar aguas negras en la calle.

-Evitar el enrollado de papagayos en el tendido eléctrico.

-Entrevista cara a cara.

-Aplicar encuesta.

-Charlas.

-Talleres.

.-Personal Directivo y Docente. .-Asociación Civil.

.-Programa Escuelas para padres y familia

.-Comisión ecológica.

.-Brigada ambientalista por la vida.

Año escolar 2005-2006

Al

2006-2007

Proyecto

Educación

Nacional.

Y Currículo de Educación

ANÁLISIS DEL RIESGO

Al formular el PEIC se plantean las condiciones externas (supuestos externos) que necesitamos que se den para que los resultados sean alcanzados. Al analizar las probabilidades de que se den o no, estamos haciendo el análisis de riesgo para el cumplimiento los propósitos propuestos. Esto se hace con la finalidad de:

1.- Asegurar que las instancias de conducción, dirección y ejecución tengan elementos claros para dar seguimiento a los objetivos y planes que se construyas con mayor precisión y poder prever los ajustes necesarios.

2.- Anticipar las probabilidades de cumplimiento con éxito de cada una de las actividades planificadas y en el caso en que estas sean criticas, tomar en la medida de lo posible, medidas que contribuyan a contrarrestar el efecto de los supuestos externos.

3.- Tener elementos claros y objetivos para explicar los cumplimientos e incumplimiento de las metas y planes que se proponga

La revisión de las condiciones externas que deben darse para el cumplimiento del PEIC, durante el 2006 y 2007 en la escuela, la Directiva de la institución presentara semestralmente un panorama del desarrollo del mismo para que se avalúen los condicionantes que puedan estar presentando y que puedan poner en riesgo o en situación critica su buen desenvolvimiento .

ANEXOS

Page 73: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE E.B.E. JUAN FRANCISCO REYES BAENA

ELABORADO POR: DENIS RAFAEL DEVIS

ESCUELA BÁSICA ESTADAL "JUAN FRANCISCO REYES BAENA"

Page 74: Planificación Educativa en El Sistema Educativo Bolivariano

ÁRBOL DE PROBLEMAS O DIFICULTADES SOCIALES DEL BARRIO BRISAS DEL PARAISO

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A LOS REPRESENTANTES EBE "JUAN FRANCISCO REYES BAENA

A LA ASAMBLEA QUE SE REALIZARÁ EL DIA JUEVES, 24 DE NOVIEMBRE DEL 2005, A LAS 8:45 AM, EN LAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA, CON

EL FIN DE DELIBERAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE TIENE LA ESCUELA Y QUE CON TU PARTICIPACION Y COLABORACION SE

PUEDEN SOLUCIONAR

POR UNA MEJOR ESCUELA PARA TUS HIJOS NO FALTES

CON TU PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN LA ESCUELA MEJORARÁ


Recommended