+ All Categories
Home > Documents > Politica Comercial

Politica Comercial

Date post: 23-Jan-2016
Category:
Upload: enriqbunbury
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Definición
17
POLITICA COMERCIAL
Transcript
Page 1: Politica Comercial

POLITICA COMERCIAL

Page 2: Politica Comercial

La Política Comercial se define como el manejo del conjunto de Instrumentos al alcance del Estado,

para mantener, alterar o modificar las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.

POLÍTICA COMERCIAL

Comprende también la Política Arancelaria, la cual actúa como mecanismo protector y de captación de recursos bajo la forma de impuestos indirectos, que

gravan las operaciones del comercio exterior.

Page 3: Politica Comercial

INSTRUMENTOS

EL ARANCE

LLOS

SUBSIDIOS

DUMPING

RESTRICCIONES

CUANTITATIVAS

Page 4: Politica Comercial

El Arancel es el instrumento mas común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.

Los Subsidios para las exportaciones son impuestos negativos, ya que su propósito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero hacia los productos domésticos.

Dumping es una discriminación de precios internacionales y se presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un bien igual o comparable.

Restricciones Cuantitativas se logra limitando el volumen físico en las cuotas de importaciones y exportaciones.

Page 5: Politica Comercial

Diagrama 1. Tabla que muestra los distintos instrumentos que conforman la Política Comercial.

INSTRUMENTOS DE POLÍTICA COMERCIAL

Reduce el Comercio

Precio

Cantidad

Arancel

Cuota Restricción Voluntaria de Exportar

Subsidio para Importar/ Exportar

Aumento Voluntario de Importación

Page 6: Politica Comercial

JUSTIFICACION

La política comercial no debe limitarse a la liberación comercial o al establecimiento de instrumentos

de promoción a las exportaciones. Debe, al mismo tiempo, allanar el

camino hacia la apertura y la desregulación de los mercados de

capitales y de servicios.

Page 7: Politica Comercial

La Política Comercial BUSCA:

Generar procesos de integración comercial, facilitando el acceso a los mercados externos y avanzar en la armonización de las normas que regulan la actividad económica. Si se da de manera correcta el peso especifico de los países en desarrollo en el mercado mundial aumenta gradualmente.

Page 8: Politica Comercial

Importancia de la Política Comercial Común

La política comercial común implica una gestión uniforme de las relaciones comerciales con los terceros países, en particular mediante un arancel aduanero común y regímenes comunes relativos a las importaciones y las exportaciones.

Page 9: Politica Comercial

Características de la Política Comercial ComúnLa Comisión negocia y concluye acuerdos internacionales en nombre de la Comunidad en el marco de sus relaciones bilaterales y multilaterales. Asimismo, participa activamente en la Organización Mundial del Comercio.

Page 10: Politica Comercial

Características de la Política Comercial Común

La UE por ejemplo apoya un comercio liberalizado, armonioso y favorable a los intereses de todos los actores internacionales, en particular los países menos favorecidos. En este sentido, las medidas preferenciales generales y específicas en favor de estos últimos constituyen un aspecto importante de la política comercial común. 

Page 11: Politica Comercial

SINTESIS DE LA POLITICA COMERCIALTodos quieren obtener la ventaja máxima para su nación, motivo por el cual regulan las políticas comerciales en beneficio de interés nacional y no de la economía mundial, creándose en cada país una composición de intereses económicos y políticos bien diferentes de lo que existiría en un mundo de libre comercio.

Page 12: Politica Comercial

El ciclo económico

El ciclo económico es un conjunto de fenómenos económicos que se suceden en una época o periodo determinado.Las fases del ciclo económico son:CRISIS.RECESIÓN.DEPRESIÓN.RECUPERACIÓN O REANIMACIÓN.AUGE.

Page 13: Politica Comercial

Crisis Hay un exceso de producción de ciertas mercancías

en relación con la demanda en tanto que falta producción en algunas ramas.

Muchas empresas quiebran.

Se incrementa el desempleo y subempleo

RECESIÓN:

Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades en general. Las actividades económicas : producción, comercio, banca , etc. Disminuyen en forma notable.

Page 14: Politica Comercial

• DEPRESIÓN:

Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el proceso de producción. Constituye la verdadera caída de la economía , en esta fase se van formando los elementos que permitan pasar a la otra fase.Estas fases se dan por el movimiento capitalista y no dependen de la voluntad del hombre.

Page 15: Politica Comercial

RECUPERACIÓN:

Fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

Las variables económicas tienen un movimiento ascendente, que se refleja en la actividad económica en general, tendiéndose al pleno el empleo.

AUGE:

Fase del ciclo económico donde toda la actividad económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.

El auge representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia 

Page 16: Politica Comercial

El ciclo económico del empleo

El empleo es todo trabajo por el cual se genera un ingreso , Es decir que incluye además del trabajo asalariado, trabajo autónomo  y en general el realizado por la población ocupada, es decir por la parte de la población activa  que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio economico.

Page 17: Politica Comercial

Empleo

GastosIngres

os


Recommended