+ All Categories
Home > Education > Políticas Públicas

Políticas Públicas

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: marta-helvecio
View: 71 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
16
Políticas Públicas Políticas Públicas son flujos de información y curso de acción llevada a cabo por un Estado con un objetivo público. Abarca temáticas como la salud, trabajo, educación y fundamentalmente la lucha contra la pobreza.
Transcript
Page 1: Políticas Públicas

Políticas Públicas

Políticas Públicas son flujos de información y curso de acción llevada a cabo por un Estado

con un objetivo público. Abarca temáticas como la salud, trabajo, educación y

fundamentalmente la lucha contra la pobreza.

Page 2: Políticas Públicas

Políticas Públicas definen a un Gobierno

• No tenemos que ver al gobierno solo como un organigrama, es decir, una división de funciones; sino como un instrumento para la realización de políticas públicas capaces de dar soluciones a problemáticas sociales

• Además, cabe destacar que para conocer y analizar una política pública debe prestar atención a los aspectos: Objetivo, Ejecución, Articulación, Acondicionamientos y Evaluación

Page 3: Políticas Públicas

Las Políticas Públicas de calidad

• Las Políticas Públicas de excelencia son aquellas que su curso de información y acción están vinculadas a un objetivo político democrático, a su vez, desarrollada por el sector público y con la participación del pueblo. Sus características son:

• Fundamentación amplia;

• Claridad de objetivos;

• Críticas probables

• Indicadores para analizar

Page 4: Políticas Públicas

LAS NUEVAS PERSPECTIVA SOBRE LA POLITICA PUBLICA

• Los países de américa latina han ido cambiando la perspectiva desde la que interpreta la realidad. En la actualidad los gobiernos latinoamericanos trabajan en la búsqueda de una nueva perspectiva con mejores resultados económicos con mayor equidad y estabilidad

• Las empresas y las sociedad civil participan mas en el estudio de la realidad y en las alternativas para resolver conflictos

Page 5: Políticas Públicas

LAS AGENDAS

• Es un conjunto de temas que la opinión publica considera que de interés y de relevancia. Existen tres tipos de agendas:

• AGENDA DE LOS MEDIOS: se reconoce analizando un numero de noticias sobre un tema y se mide según su función de importancia

• AGENDA PUBLICA: se analiza realizando encuestas a la población. El resultado se lo compara con la anterior si se sabe que tan relacionadas están.

• AGENDA POLITICA: se diferencia de las demás porque hace hincapié en temas que abordan grupos e instituciones políticas.

Page 6: Políticas Públicas

LA PARTICIPACION CIUDADANA

• La participación genera un flujo de información de ida y vuelta. Ese intercambio permite que los ciudadanos tenga influencia directa sobre los diseños y la implementación sobre las políticas publicas

• La participación es elemento fijo y considerado uno de los pilares de temas de desarrollo económico y social. En nuestra regio, los problemas de pobreza e inequidad impulsaron a los distintos sectores sociales para volver a participar en la discusión acerca de sus problemas y posibles soluciones

Page 7: Políticas Públicas

CANALES DE PARTICIPACION CIUDADANA

Existen distintos canales de informaciones ciudadana:

• FORMALES: Pueden pertenecer a distintos niveles de gobierno.

• INFORMALES: suelen ser utilizados cuando n hay recepción por parte de las autoridades políticas a través de los canales tradicionales.

La participación ciudadana no solo se refiere a los reclamos; en algunas comunidades también existe mecanismos para controlar cuentas publicas o para orientar el presupuesto hacia lo que la sociedad considera propietario

Page 8: Políticas Públicas

EL MONITOREO Y LA EVALUACIÓN

EL MONITOREO: es el surgimiento de la marche delproyecto. Se busca medir en forma permanente el gradode cumplimiento de los objetos de las actividadesprogramadas. La información que surge del monitoreoes una herramienta sobre el estado de avance de laspolíticas publicas y permite hacer correcciones y ajustesantes de que los errores sean mas graves.

LA EVALUACIÓN: es un instrumento de gestión que seutiliza para dar respuestas a preguntas claves y proveerorientación a los tomadores de decisiones. Laevaluación tiene por objeto determinar la pertinencia,eficacia, eficiencia y posibilidad de sostenerse no solo dela propuesta sino de la organización en si misma.

Page 9: Políticas Públicas

QUIENES EVALUAN LAS POLÍTICAS DEL ESTADO

Para esto es necesario contar con una definiciónclara de funciones y responsabilidades decada una de las partes interesadas.

El monitoreo y la evaluación pueden serrealizados por personal interno pertenecienteal mismo o unidad ejecutora estatal.

Page 10: Políticas Públicas

La formulación de las políticas publicas

Un enfoque tecnocrático considera que las políticas publicas son

diseñadas por especialistas, políticamente neutrales y que solo

desean el bien de la sociedad. Este enfoque es ingenuo y peligroso

por que entre sus defectos, considera que los problemas y las

políticas son extremas al sistema social.

La formulación de las políticas publicas se entiende como un

proceso bastante mas compleja. Hay cuatro grandes etapas de

formulación:

° Identificación del problema

° Diseño

° Gestión

° Evaluación

Page 11: Políticas Públicas

La formulación de las políticas publicas

• El proceso por medio del cual se debaten, aprueban y ejecutan las

medidas.

• No existen recetas políticas universales que sirven para todos los

países y todos los tiempos.

• Tanto para definir una política publica como para analizarla es

necesario tener en cuenta todos los actores que partipan

• La capacidad de cooperar a lo largo del tiempo es un factor

determinante y crucial en la calidad de las políticas.

• Es probable que existan políticas publicas si los partidos políticos

están institucionalizados y tienen programas explícitos de gobierno.

Page 12: Políticas Públicas

Los intercambios y la negociación

• Para aprobar y ejecutar una política publica es

necesario la negociación entre varios actores, cuyo

comportamiento varía y también lo hace la

naturaleza de los intercambios e incentivos.

• Por el general las características finales de una

política publica son el resultado de las

negociaciones.

Page 13: Políticas Públicas

Las tensiones en la estructura gubernamental

• Existen distintos tipos de tensiones que pueden en poner en

riesgo las políticas publicas: oficialismo-oposición, Poder

Ejecutivo-Congreso, dentro del propio poder Ejecutivo.

• No alcanza con ponerse de acuerdo para lograr aprobar una

política publica, sino que también debe haber cierta certidumbre

de que el acuerdo pueda perdurar en el tiempo.

• El panel de las cooperaciones entre los actores.

• Algunos aspectos de las políticas publicas dependen

fundamentalmente de la habilidad que tengan los actores políticos

para lograr acuerdos, esto se le llama cooperación.

Page 14: Políticas Públicas

La pobreza un problema regional

• La pobreza es uno de los principales problemas en Latinoamérica, cuenta con un porcentaje alto de pobreza estructural; y vinculada íntimamente con las economías latinoamericanas y con la distribución de ingresos. Si bien el crecimiento de la economía ayuda a disminuir esa pobreza no es suficiente para mejorar las condiciones de vida. Debido a esto, las regiones se vieron en la obligación de buscar medidas para controlar la situación; en Argentina se llama “La Asignación Universal por Hijo” anunciada en Octubre de 2009 y puesta en marcha a principios del año 2010.

Page 15: Políticas Públicas

LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO UNA POLITICA PUBLICA COMPLEJA

Comúnmente se los denomina trabajadores formales o registrados comotrabajadores "en blanco" lo cual reciben una asignación por hijo, menorde edad o discapacitado de la que se veían privados los trabajadoresinformales o "en negro".

La falta de protección legal y seguridad social que poseen los trabajadoresinformales, se suma a que por lo general, poseen empleos inestables,suelen ser los primeros en ser despedidos en periodos de baja demanda.

El objetivo de la AUH es mejorar la calidad de vida y el acceso de laeducación a los niños y adolescentes.

Los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes residentes de la RepúblicaArgentina que no tengan otra asignación familiar prevista por la ley deasignaciones familiares.

Esta es una prestación monetaria mensual fija por hijo, abonada a los padreso tutores de los menores de 18 anos o sin limite de edad cuando se tratede personas discapacitadas.

Los requisitos principales: para los niños de hasta 4 anos deberá acreditarseel cumplimiento de los controles sanitarios y el plan de vacunaciónobligatoria. de 5 a 18

Page 16: Políticas Públicas

GRUPO EXPOSITOR

• Albornoz, Melina

• Chasampi, Andrea

• Molina, Carla

• Yampa, Fernando


Recommended