+ All Categories
Home > Documents > Por: Ana María Diezdebatecolombia.org/desdelasaulas/wp-content/uploads/2015/08... · Para mayor...

Por: Ana María Diezdebatecolombia.org/desdelasaulas/wp-content/uploads/2015/08... · Para mayor...

Date post: 12-Oct-2018
Category:
Upload: lyhanh
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
Por: Ana María Diez
Transcript

Por: Ana María Diez

1 horaIntroducción al debate

1. Definición de Debate:

En términos amplios, el debate se articula en el ejercicio dialéctico, existiendo dos posturas argumen-tadas (afirmación y negación), o al menos una (afirmación), seguida de una duda (neutra). En términos sencillos, una discusión sobre algún tema.

Este acto comunicacional, puede transformarse en una disciplina con reglas y principios propios, que permite su utilización como herramienta educacional o metodología de enseñanza.

2. Elementos de un Debate:

3. Importancia:

El Debate como metodología educativa, permite trabajar herramientas para el desarrollo de pensa-miento crítico, entendido como el “modo de pensar – sobre cualquier tema, contenido o problema – en el cual el pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inhe-rentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales”2.

Asimismo, entrega herramientas discursivas que tienden a potenciar el reconocimiento de los jóvenes como actores políticos protagónicos y responsables del devenir de la sociedad.

Un tema o moción a discutir (La afirmación de una tesis).

Dos o más posturas respecto de él (Uno que afirma y otro que niega o duda).

2. Para mayor información consultar La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y herramientas,de la Fundación para el Pensamiento Crítico, 2003. Disponible en: https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

4. Ejercicio introductorio.

La mejor forma de acercarse al debate es la práctica del mismo, lo que permite el reconocer ciertas habilidades, como aquellos déficits que es necesario trabajar. De esta manera el ejercicio introducto-rio consiste en generar un debate de muestra. Los profesores de la clase actuando como mentores, pedirán a cuatro estudiantes que sean voluntarios para participar en un debate; en total serán dos equipos de 3 personas cada uno, las intervenciones y el tiempo se distribuirá de la siguiente forma:

10Minutos Preparación

10Minutos

Comentarios de los estudiantes y profesores sobre el desarrollo de la actividad.

3 MinutosX grupo

Primera intervención de argumentación

3 MinutosX grupo

Segunda intervenciónde refutación

3 MinutosX grupo

Tercera intervención de conclusiones del debate

5. Mociones para trabajar durante la clase y los ejercicios.

Los maestros deben ganar más que los políticos.

La educación no debe ser para todos.

El paro de maestros es una forma legítima de desobediencia civil.

La educación pública universitaria debe ser gratuita.

El paro demaestros esilegal.

La asistencia en la educación

superior debe ser libre.

La educación es un derecho y no un privilegio.

Debería retrasarse

el ingreso a la educación

formal de los niños.


Recommended