+ All Categories
Home > Technology > Pres. Economia

Pres. Economia

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: guest405f70e
View: 4,933 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
15
Transcript
Page 1: Pres. Economia
Page 2: Pres. Economia
Page 3: Pres. Economia

CORRIENTE SUBJETIVACORRIENTE SUBJETIVAPara poder conocer a que corriente pertenece determinada teoría es necesario analizar su metodología, aunque esta generalmente no esté explicita, sino que da implica menté en la forma de estudiar5 los hechos y problemas económicos. Lo fundamental en ambas corrientes d en su concepción del hombre y del universo; es decir, su filosofía lo que representa la base filosófica de la economía. Va se ubica en la concepción idealista La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista (lo básico es la idea y de ahi se desarrolla la materia).Tiene como base el materialismo (la base del desarrollo es la mater)ya la cual se produce las ideas).Se basa en los principios de la lógica formal; el principio de identidad, el de no contradicción y el tercero excluido:*El principio de identidad*El principio de no contradicción*El principio de tercero excluido

Page 4: Pres. Economia

La lógica formal nos explica la forma de estudiar los hechos y fenómenos económicos. La lógica formal es la base metodológica de la corriente subjetiva.La corriente subjetiva además sigue el método inductivo (parte de hechos particulares para llegar a fenómenos generales).Definitivamente el estudio de la economía desde la óptica de la lógica formal represento un gran DESARROLLO ARA EL ABANCE de la ciencia económica; pero llego un momento de dicha lógica represento un límite, un obstáculo al desarrollo de la ciencia económica que ya no podía avanzar al ritmo ritmo avanzada y se desarrollada el mismo capitalista.

Page 5: Pres. Economia

CORRIENTE OBJETIVA.La base filosófica es el materialismo dialectico que plantea que la materia en constante cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las ideas y de la realdad socio económico.Las características principales de la corriente objetiva son: *Lo importante no es el sujeto si no el objeto; es decir, conjunto de relaciones económicos – sociales que se establecen entre los hombres ara resolver su problema económico *El sistema económico es cambiante, va evolucionando desarrollándose por la propia acción de los hombres. *Se basa en el materialismo dialectico y por lo tanto en la lógica dialéctica, que la diferencia de la lógica formal estudia los hechos y fenómenos económicos en forma dinámica, cambiante, siempre en desarrollo. Estudios cambios cuantitativos y cualitativos que dan origen a nuevos hechos y fenómenos. Acepta la unidad y la lucha de contrarios.

Page 6: Pres. Economia

*La economía es teroica porque las necesidades humanas y la forma de resolverla cambia atreves del tiempo.*Parte de los hechos concretos, llegando a elaborar atracciones que expliquen esa realidad concreta y regresando a lo concreto para compararlo o cambia sus concepciones teóricas.*Utiliza ampliamente el método inductivo. *No solo pretende conocer los elementos que expliquen la realidad concreta y formular leyes, si no que los hombre pueden y deben trasformar la realidad en beneficio a la sociedad.Se basa en la teoría objetiva del valor. *Es una concepción crítica. La teoría económica es válida si sirve para expresar la realidad. Cambia critica el funcionamiento económico de la sociedad económica

Page 7: Pres. Economia

Compara criticamenteCritica de la Corriente subjetiva

Considera el sistema económico como dado, sin cambio; pero la realidad a demostrado que los sistemas económicos cambian y evolucionan, lo cual debe ser considerado por cualquier teoría económica que se precie de ser objetiva y, por tanto, cientifica.La corriente subjetiva es acrítica. No compara sus teorías con la realidad subjetiva, trata de justificar el funcionamiento del sistema capitalista, por lo que se vuelve apologética.Se platea que el individuo es quien tiene poder de decisión absoluto, independientemente de las características del sistema económico. por lo que le individuo ya no puede decir libre y absolutamente.El individuo es el que escoge entre opciones debido a que los recursos son escasos y las necesidades ilimitadas. se considera al hombre como homo-economices; hay una parcialización del ser humano y solo se analiza una faceta de él. No ve al individuo como una totalidad.La teoría subjetiva no tiene como finalidad la elaboración de leyes científicas que expliquen el comportamiento objetivo de los hechos y fenómenos; más bien es una guía para la acción.

Page 8: Pres. Economia

Critica a la teoría objetiva Se basa en la concepción se ha vuelto rígida i mecanicista no acepta muchos cambios que han ocurrido en la realidad y en la propia teoría económica, la cuales tienden a modificar esta concepción.Las concepciones abstractas de la corriente objetiva no han servido para ser análisis concreto de las realidades económicas de cada país en particular, debido a que los investigadores y estudiosos partidarios de dicha corriente se han contentado con repetir de manera mecánica los conceptos y categorías elaborados principalmente por Marx y Engels, olvidando que su enseñanza principal está en la dialéctica. Las concepciones de la corriente objetiva han servido en muchos casos para justificar hechos y fenómenos económicos que ocurren en determinados países, desvirtuándose el fin principal de la corriente, alejándose cada vez mas del criterio científico y. Acercándose a la ideología entre cuyas características figuran mistificar la realidad aunque tengan elementos verdaderos.

Page 9: Pres. Economia

A partir de las concepciones de Carlos Marx, Federico Engels y Bladimir I. Lenning, poco se ha avanzado en el desarrollo de la teoría económico objetiva por lo cual esta se encuentra en un virtual estancamiento, sin dejar de reconocer los avances de la corriente objetiva en la crítica del sistema capitalista, pero sin avanzar científicamente en el campo propiamente dicho.

Page 10: Pres. Economia

ECONOMIA COMO CIENCIA.Definición de economía Una vez señalando los principales aspectos de la realidad económica se debe ahora a definir la economía: que es la economía? La definición clásica de las corrientes objetivas proviene de Federico Engels quien señala que la economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen a la producción.Según Leonel Robbins quien dice que la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción del as necesidades humanas.Economía es el estudio de cómo utiliza la gente los recursos para satisfacer las necesidadesLa economía política es la ciencia del desarrollo de las relaciones sociales de la producciónMarshall (Alfred) definía la economía como la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social.La economía es la ciencia que tiene como objeto la administración de los recursos escasos de que dispone la sociedad humana.

Page 11: Pres. Economia

Mario Bungue es quien de manera más clara a señalad las características para que una disciplina sea considerada como ciencia:El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos La ciencia transciende en los hechosLa ciencia es analítica Especializada La ciencia es clara y precisa, lo que implica:Formular claramente los problemasParte de nociones Define sus conceptosCrea lenguajes artificialesProcura medir y registrar los fenómenos

Page 12: Pres. Economia

El conocimiento científico se pude comunicar y verificar La investigación científica sigue un método vía sistemáticaLos conocimientos científicos son generales La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlasLa ciencia explicativa La economía si cumple todas las características señaladas podemos decir que en la medida en que la economía cumpla más cabalmente con dichas características será más científica. Quizás las dos características que sobresalen de la economía como ciencia son la objetividad y la aplicación del método científico. La objetividad se refiere a que el estudie los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la realidad sin que intervengan sus gastos o preferencias.  

Page 13: Pres. Economia

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN LA VIDA PROFECIONAL

En síntesis, la ciencia económica debe ser estudiada por todos los profesionistas, en especial los contadores, administradores y licenciados. Ellos serán un pilar fundamental en el desarrollo socioeconómico de América latina en las próximas décadas.  

Page 14: Pres. Economia

Empresa microeconomía

Administración: planear, organizar, ejecutar, controlar y dirigirLas actividades económicas para maximizar la productividad Responsable de canalizar el esfuerzo para la solución de los problemas económicos

Ingeniería:Creación de técnicas para la transformación de insumos en bienes y servicios.Establece los procesos productivos que permiten la integración de los factores productivos.

Psicosociales:estudio del comportamiento humano, entender e interpretar la realidad económica mediante las relaciones sociales para dirigirlas al incremento de la productividad.

Page 15: Pres. Economia

Contaduría :Registrar y cuantificar voluntariamente todos los actos económicos de las unidades sistemáticas.Permite el conocimiento de la realidad económica en términos monetarios apoyando la toma de decisiones.

Informática:Permite el flujo de información rápida y ordenada Acelera el flujo de información permitiendo la toma de decisiones en la realidad económica mas actual.


Recommended