+ All Categories
Home > Documents > presentacinde-110920172006-phpapp01

presentacinde-110920172006-phpapp01

Date post: 08-Jul-2016
Category:
Upload: daniel-cortez
View: 214 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
PRESNTAION DE DEENDENCIA EMCOIONAL
23
Dependencia emocional Proyecto de investigación por FÉLIX HOMPANERA V [email protected] www.sertotal.com.mx
Transcript

Dependencia emocional

Proyecto de investigación porFÉLIX HOMPANERA V

[email protected]

¿Qué es la dependencia emocional?

Codependencia

Una persona codependiente es aquella que ha permitido que la conducta de otra persona la afecte y que está obsesionada con controlar la conducta del otro. Generalmente se asocia a las personas que conviven con adictos.

Melody Beattie, 1987

Trastorno de Personalidad por Dependencia

Es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio de la edad adulta y se da en varios contextos.

DSM-IV, 1995

Dependencia emocional

Es la necesidad extrema de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes relaciones.

Jorge Castelló, 2005

¿Dependencia sana o patológica?

Área de desvinculación Área de vinculación

Desvinculación extrema

Vinculación afectiva

saludable

Vinculación extrema

Área de desvinculación Área de vinculación

Desvinculación extrema

Vinculación afectiva

saludable

Vinculación extrema

¿Cómo se desarrolla la Dependencia Emocional?

Familia

Es un grupo de personas reunidas para fomentar el desarrollo físico, intelectual, emocional y cultural de sus miembros.

Simbiosis

Se da cuando se asocian dos seres vivos para obtener un beneficio mutuo.

Cuando el beneficio que obtiene uno perjudica al otro, la asociación es de tipo parasitaria.

La familia funcional favorece:

El contactoLa conexiónEl disfrute

La curiosidadLa exploraciónLa separación

El origen de la Dependencia Emocional

Un vínculo afectivo desequilibrado con los padres.Carencias afectivas y relaciones insatisfactorias en la infancia.La búsqueda de autoestima en fuentes exteriores.El género.La magnitud de experiencias adversas.

La familia como un sistema

Padre Madre

Hijo 1

Hija 3

Hija 2

Padre Madre

Hijo 1

Hija 3

Hija 2

Disfuncional Funcional

Relaciones Simétricas

Relaciones Complementarias

Características del dependiente emocional

1. En el área de las relaciones de pareja

Necesidad excesiva de la pareja. Deseo de acceso constante a ella.Deseos de exclusividad en la relación.Prioridad de la pareja sobre cualquier otra cosa.Idealización de la pareja y de su entorno.Relación basada en la sumisión y la subordinación.Historial de relaciones de pareja desequilibradas.Miedo a la ruptura.Asumir el sistema de creencias de la pareja.

2. En el área de las relaciones interpersonales

Deseos de exclusividad sobre las personas significativas. Necesidad de agradar y ser reconocido.Déficit de habilidades sociales.

3. En el área de la autoestima y el estado anímico

Baja autoestima. Miedo e intolerancia a la soledad.Estado de ánimo negativo, preocupación en el rostro,notable nerviosismo e inseguridad personal.Angustia y enfermedades psicosomáticas.

El “objeto” del dependiente emocional

Características del “objeto” del Dependiente

Son fácilmente idealizables. Son explotadores.Son narcisistas.

El narcisista

Exagera sus logros y capacidades para ser reconocido por los demás como superior a ellos. Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder,brillantez, belleza o amor.Se siente especial y único, por lo tanto sólo puede relacio-narse con personas y/o instituciones únicas o de estatus.Exige la admiración excesiva de los demás.Desea que se le dé un trato especial y que se cumplan deinmediato sus expectativas.Saca provecho de los demás para alcanzar sus metas.No le importan los sentimientos y las necesidades de los demás.Es arrogante y soberbio.

La relación entre el dependiente y el narcisista

• Se siente menos que los demás.• Fracasado.• No controla sus emociones.• Impotente y débil.• Tiene miedo, cede y propicia las humillaciones.• Se critica.• Se degrada.• Se conforma con lograr cosas por debajo de su capacidad.• Avergonzado.

• Se siente más que los demás.• Perfecto.• Controla en exceso sus emociones.• Dominante.• Pretende tener siempre la razón. • Critica a los demás.• Culpa a los demás.• No le llenan sus logros.

• Desvergonzado.

Sus características

Dependiente Narcisista

Fases por las que atraviesa esta relación

Fase 1:

EUFORIA

Fase 2:

SUBORDINACIÓN

Fase 3:

DETERIORO

Fase 6:

RECOMIENZO

Fase 5:

RELACIÓN DETRANSICIÓN

Fase 4:

RUPTURA


Recommended