+ All Categories
Home > Documents > Presentacion 4

Presentacion 4

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: felipe-montoya
View: 26 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
6
PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN: INNOVACIÓN CON RECURSOS ABIERTOS. PRODUCCIÓN: Muchos de mis compañeros técnicos y gestores de proyectos productivos harán sus propios trabajos con los cuales darán a conocer el contenido de los mismos. Es importante señalar que el material que sirve para su apoyo es el que he realizado. Cabe mencionar que también como profesor y alumno, lo pueden utilizar mis compañeros y docentes, todos estos trabajos son Felipe de Jesús Montoya Lamas Estado. Hgo. [email protected] Gracias por la oportunidad de conocer y aprender algo nuevo.
Transcript
Page 1: Presentacion 4

PORTAFOLIO DE PRESENTACIÓN: INNOVACIÓN

CON RECURSOS ABIERTOS.

PRODUCCIÓN:

Muchos de mis compañeros técnicos y gestores de proyectos productivos harán sus propios trabajos con los cuales darán a conocer el contenido de los mismos.Es importante señalar que el material que sirve para su apoyo es el que he realizado. Cabe mencionar que también como profesor y alumno, lo pueden utilizar mis compañeros y docentes, todos estos trabajos son realizados por los integrantes del mismo equipo. (fase 1)

Felipe de Jesús Montoya LamasEstado. [email protected]

Gracias por la oportunidad de conocer y aprender algo nuevo.

Page 2: Presentacion 4

DISEMINACIÓN:Los profesores serán los encargados de diseminar o dar a conocer a través de las redes sociales y de los propios cursos presenciales los proyectos mejor elaborados.

SELECCIÓN:

En esta etapa seleccione a un grupo de 3 técnicos y 3 profesores de los cursos, quienes tendrán la responsabilidad de seleccionar los mejores proyectos productivos; también podrán determinar los recursos utilizados en su elaboración así como lo producido y utilizado a través de las rea´s, y como se le ha dado uso a través de las redes.

Page 3: Presentacion 4

MOVILIZACIÓN:

Cuando se concluya este proceso se le pedirá a todos los grupos beneficiados que se implementen en cada uno de los que están en etapa de ser aprobados .

Para el caso educativo sigue el mismo patrón con los alumnos seleccionados y los que se encuentran en etapa de serlo. (fase 2)

Page 4: Presentacion 4

AUDIENCIA –BENEFICIARIOS.

Durante la primera fase.

Todos los técnicos , gestores y profesores que dan a conocer las bondades de los proyectos productivos

Durante la segunda fase.

Toda la población que se encuentre en el catalogo de comunidades con alta y muy alta marginación, y la gente que desea ser beneficiada con un proyecto productivo; además todos los alumnos y profesores que interactúan en la implementación de los mismos.

Page 5: Presentacion 4

A).- En el uso de REA.

Siempre en los enlaces de aprendizaje social se tienen experiencias entre pares, siempre se dispondrá de una norma que establezca la practica del respeto y la socialización de la buena voluntad, que sea respetuoso en lo individual y como grupo, que los identifique con la institución de gobierno federal que determina los programas de apoyo.

B).- Modelos colaborativos de REA.

Posteriormente buscaremos emplear las especialidades de los compañeros en materia de técnicos y gestores de proyectos productivos que dominen las corridas financieras, esto hará que las posibilidades de utilizar las redes nos abran las posibilidades para el aprendizaje especifico que las promueve y beneficie a las personas que mas lo necesiten.

ENFOQUE:

Page 6: Presentacion 4

ACCIONES:

PRIMERA FASE.

Cada persona integrante de los grupos puede compartir sus conocimientos adquiridos en foros, cursos, clases etc. a través de los diferentes canales de las webs.

Para que se pueda participar en el enriquecimientos de los conocimientos, cada uno de los que accedan al uso de las REAS, y del uso de las TIC´S pueden publicar lo propio siempre reconociendo y acreditándose su trabajo, también quienes quieran pueden enriquecer lo realizado como nosotros lo hacemos a través de los foros.

Al aprender y estudiar un tema en especial se tiene la posibilidad de que los contenidos de los trabajos propios se pueden utilizar por quienes así lo deseen.

SEGUNDA FACE.

Una vez que se tenga la aprobación de cada proyecto productivo en la construcción técnica, este se digitalizaría para que estos modelos puedan llegar a cada uno de los beneficiarios y lo puedan consultar adecuadamente incluso serviría para que quienes quieren aprender y no tienen la posibidad de viajar al lugar donde se imparten los cursos lo hagan a través de la internet.

La dependencia correspondiente tendría que financiar la creación de lo que se propone, así como también la realización de una revista electrónica que serviría para asesorar a los interesados.

Las generaciones que le precedan a la actualidad , sin duda se verán beneficiadas con este material que servirá de base en la adquisición de sus conocimientos.


Recommended