+ All Categories
Home > Education > Presentación de tesis

Presentación de tesis

Date post: 15-Jul-2015
Category:
Upload: pasos-de-una-tesis
View: 51 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Análisis del impacto de la revisión del Diseño Curricular Dominicano en el área de inglés en el nivel básico de 5to grado en la Escuela Haras Nacionales, Santo Domingo Norte, República Dominicana período 2012-2013. Estefani María Espinal Gil Francisco Javier López de la Rosa David Henríquez Morel Sustentantes :
Transcript

Análisis del impacto de la revisión del Diseño Curricular Dominicano en el área de inglés en el nivel básico de 5to grado en la Escuela Haras Nacionales, Santo Domingo Norte, República Dominicana período

2012-2013.

Estefani María Espinal Gil

Francisco Javier López de la Rosa David Henríquez Morel

Sustentantes:

El Currículo Nacional es, después de la

Constitución del Estado, el documento de

orientación más importante de una

sociedad. El currículo expresa los

saberes, valores, conocimientos y

competencias que deben integrar los

ciudadanos para el ejercicio de sus

derechos y deberes. Por ello, el Currículo

es del interés de todos y todas.

La Revisión del Diseño Curricular

Dominicano es una actualización de los

métodos y estrategias de enseñanza para

un mundo global que busca integrar las

competencias y destrezas en todos los

individuos habidos de una cultura

pluralista ante la demanda de obreros

aptos para la labor.

Es por esta importancia que este proyecto

de investigación tratará de analizar cómo

ha impactado este Rediseño Curricular

Dominicano a la Escuela Haras

Nacionales y si en realidad se cumple o no

con la implementación de él, si a su vez se

ha corregido las debilidades por medio a

este rediseño que pretende preparar en el

ámbito laboral a la nueva generación de

futuros profesionales para que sean

capaces de resolver y ser individuos útiles

para el manejo y resolución de problemas

propios del rol profesional.

Según el propósito que preside el

rediseño, está llamado a impactar

positivamente la Escuela Dominicana,

pues “responde a la necesidad de

contribuir al fortalecimiento de la calidad

de la educación dominicana, adecuándola

a las condiciones y a los retos de la

sociedad y del conocimiento en el siglo

XXI”.

Con esta Revisión del Diseño Curricular

Dominicano fueron asignados maestros

en Haras Nacionales, evaluados por el

Ministerio de Educación, aptos para

cumplir con el perfil del maestro y sus

requerimientos. Por esto es propicio ver

si la puesta en escena de este currículo,

ya en marcha, ha impactado este plantel

educativo.

La Escuela Haras Nacionales ha sufrido

la consecuencia de la escasez de

maestros en el área de inglés y por ende

la deficiencia de un personal capacitado,

en esta área, para cumplir con la

implementación correcta de un currículo

que cumpla con las exigencias y

necesidades propias del alumnado.

Es de esperarse, pues, el inicio de un

período en la educación del país, de un

nuevo contexto educativo, inaugurado no

sólo por la puesta en vigencia del

rediseño curricular, sino sobre todo por el

hecho que en este año por primera vez la

inversión en educación alcanza el nivel de

un 4% del Producto Interno Bruto, y que

en estos momentos se trabaja en la

elaboración de un pacto educativo con la

participación de amplios sectores de la

sociedad.

La organización estructural del contenido

teórico-práctico, ha sido ordenado,

estructural y presentada de la siguiente

manera: Capitulo I presenta el Marco

Introductorio, Capitulo II destaca el

Marco Teórico Conceptual. Capitulo III

describe el Marco Metodológico. Capitulo

VI presenta un análisis de los resultado

del estudio de campo se presenta la

comparación cuantitativa, conclusiones

cualitativas, recomendaciones,

bibliografía y finalmente los anexos.

• ¿Cómo contribuye la revisión del

Diseño Curricular Dominicano para

el fortalecimiento de la adquisición

del idioma inglés en los estudiantes

de 5to grado de la Escuela Haras

Nacionales?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

•¿Cuáles han sido los impactos positivos

al aplicar la revisión Diseño Curricular

Dominicano en los estudiantes de 5to

grado en la Escuela Haras Nacionales?

•¿Cuáles han sido los impactos negativos

como resultado de la aplicación de la

revisión del Diseño Curricular

Dominicano en los estudiantes del 5to

grado del área de inglés en la Escuela

Haras Nacionales?

¿Cuáles son las medidas que plantea

la revisión del Diseño Curricular

Dominicano para mejorar calidad de la

docencia?

¿Cuál es la asimilación en el docente

de área de inglés en la aplicación de la

revisión del Diseño Curricular

Dominicano en la Escuela Haras

Nacionales?

Con este análisis de la revisión

del Diseño Curricular

Dominicano, se busca resaltar las

mejoras en el sistema educativo,

impulsar el seguimiento de un

programa efectivo, puntualizar

los refuerzos del modelo, además

de propulsar su implementación a

los nuevos docentes que se

integran a esta revisión del

diseño curricular.

De lo cual el Centro Educativo

Haras Nacionales carecía, es decir,

de un personal calificado, en el área

de inglés, para impartir una

docencia de esta magnitud y estos

criterios evaluados y aprobados por

el Ministerio de Educación.

JUSTIFICACIÓN

El antiguo personal no obedecía al

horario de clases implantado, era pobre

el conocimiento en los niños acerca del

inglés, los recursos en aula eran poco

utilizados, faltaba estrategias de

enseñanza-aprendizaje que cubrieran

estas necesidades, faltaba un maestro

que pusiera orden en las clases, por lo

que la institución se privó de maestros

en el área de inglés de 5to grado hasta

que el Ministerio de Educación

supliera maestros competentes.

Ya la institución está suplida de

un personal docente. En

consecuencia , con este proyecto

de investigación, se probará si en

realidad el Rediseño Curricular

Dominicano impactó para bien,

en esta debilidad, a la institución,

a los docentes, y en especial, a los

estudiantes.

¿Cuál ha sido el impacto que ha

tenido el sistema educativo al aplicar

el Diseño Curricular Dominicano

luego de su actual revisión y los

resultados productivos en la Escuela

Haras Nacionales, en el 5to grado en

al área de inglés durante el período

2012-2013?

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La principal novedad del diseño curricular

actual es la adopción del concepto de

competencia como componente principal

válido para todas las áreas, los niveles, los

sistemas y los subsistemas, el cual sustituye

los conceptos de propósito y de contenido,

los cuales eran los componentes principales

del diseño de 1995.

La idea fundamental es la

preparación de los alumnos para las

complejas exigencias de las

sociedades contemporáneas,

promoviendo la construcción

significativa del conocimiento y

superando el énfasis en el desarrollo

de contenidos. Es necesario que los

alumnos no se conformen con

memorizar acríticamente, es decir,

que piensen y, en consecuencia,

comprendan.

IDEAS CIENTÍFICAS A DEFENDER

• Objetivo General: Analizar los

cambios generados por la

implementación de la revisión del

Diseño Curricular Dominicano

en el área de inglés en los

estudiantes de 5to grado en el

nivel básico de la Escuela Haras

Nacionales en el periodo 2012 -

2013.

o Objetivos Específicos: Conocer

si estos cambios favorecen de

una manera objetiva a los

estudiantes de 5to grado en el

nivel básico de la Escuela Haras

Nacionales.

o Señalar los impactos positivos

y negativos al aplicar el

Diseño Curricular

Dominicano.

OBJETIVOS:

La Escuela Haras Nacionales

se encuentra ubicado en la

calle principal #1 en el sector

Haras Nacionales, Villa Mella,

Santo Domingo Norte,

Distrito Nacional,

colindando así:

• Al Norte, con la Urbanización

Juan Pablo Duarte;

• Al Sur, con el Parque Central

de Villa Mella;

• Al Este, con la urbanización

Bambú III;

• Al Oeste, con la comunidad de

Mal Nombre y la Cárcel

Modelo de la Procuraduría de

la República, entre la

intercepción de la Carretera de

la Victoria y Hacienda Estrella.

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA

• Historia del barrio Haras Nacionales

• Lo que hoy es Harás Nacionales

era tan solo terreno vacio

perteneciente a persona de apellido

Fortuna de la Nieve y Martínez,

luego de que Trujillo Molina

tomara el poder en el año (1930),

Radhamés Trujillo, hijo del

Presidente se interesó por los

terrenos de Haras para realizar un

proyecto de caballería, entonces le

propone a los propietarios la

compra de los terrenos, ellos

cedieron a vender a muy bajo

precio por supuesto, según los

entrevistados, no fueron obligados

a vender.

CONTEXTUALIZACIÓN

• Misión de la Escuela Haras Nacionales

• La formación de sujetos críticos,

democráticos y participativos, según las

exigencias de la sociedad en que se

desenvuelven.

• Además ofrecer una educación de

calidad donde los alumnos puedan

elaborar sus propios conocimientos y

competir en cualquier ámbito e

integrarse a la producción de su

comunidad y su país.

• Visión de la Escuela Haras Nacionales

• Conseguir el desarrollo pleno de la

personalidad del educando.

• Mejorar la calidad de la enseñanza,

como líder de aprendizaje en los

alumnos.

• Lograr la capacitación continua del

personal docente fortaleciendo así la

calidad de la educación y el desarrollo

de los valores morales, éticos y

espirituales.

• Mantener en buenas condiciones la

planta física y lograr una buena

integración de la comunidad en los

trabajos en equipo del centro educativo.

LA ESCUELA BÁSICA HARAS NACIONALES

• Solidaridad

• Fraternidad

• Amor al prójimo

VALORES DE LA ESCUELA HARAS NACIONALES

• En una investigación para la Universidad Nacional Evangélica (UNEV) realizada por Logia Pérez y Franklin de la Rosa con el tema: ´´Análisis de estructura física y diseño curricular acorde con las necesidades educativas especiales en las escuelas Fátima Cegar Santana y varias luces del Distrito Escolar 15-06 periodo 2011-2012´´ para optar por el título de licenciado en educación básica, llegaron a las siguientes conclusiones:

• Los centros no están bien estructurados para

trabajar con niños de NEE, basados en los

datos obtenidos en la encuesta y las

observaciones hechas a los centros.

• El currículo contempla la integración de estos

niños al aula regular, pero hace muy poco en la

revisión de los recursos, tanto humanos como

técnicos y didácticos para suplir la demanda.

• Los maestros no están siendo capacitados en

relación a la educación especial.

• Las aulas de los centros educativos tienen

demasiados alumnos de 45-50 y lo

recomendable es de 25-30 niños por aula.

• En aulas tan pobladas no hay calidad en los

contenidos que deben darse, ya que la

educación especial requiere apoyo

personalizado y con tantos niños no es posible

brindarlo.

ANTECEDENTES TÉCNICOS

• En otra investigación para la

Universidad Nacional Evangélica

(UNEV) realizada por Andy Reyes,

Fran de la Paz y Bencit Sanon con el

tema análisis y revisión del Currículo

Dominicano de Educación de idiomas

inglés en el sistema educativo en el

primer y segundo ciclo del nivel medio

del sector público en el periodo 2006-

2008, para optar por el título de

licenciado en educación mención

lenguas modernas, llegaron a las

siguientes conclusiones:

• El Sistema Educativo de la República Dominicana cuenta con un currículo de educación en el área de inglés de mucha calidad educativa, orientado al desarrollo integral de los individuos, en propuestas muy adecuadas para responder a las demandas estudiantiles del nuevo siglo .

• Sin embargo, la aplicación del mismo en el nivelmedio no ha sido efectiva a la carencia deconocimiento y seguimiento de las propuestas yestrategias de este por parte de los profesores.

• la poca importancia que le dan a los estudiantes ala materia de este ciclo, así como también la falta deorientación de los técnicos y directores hacia losestudiantes sobre esta importancia, da comoresultado un bajo rendimiento de los egresados deeste ciclo permitiendo de este modo un descanso enel aprendizaje del idioma

• El diseño curricular descubrimos que suhistoria es reciente, la podríamos ubicarentre el siglo XIX y el siglo XX dondesurgen las teorías de cómo y con quécontenidos se debe educar, formando asíun plan de estudio

• Todas las sociedades han dado elementospara la conformación de un currículo:India, China, Japón, Árabes, Grecia.

• Tanto en Grecia como en Roma existíanlos pedagogos, quienes eran las personasque instruían a los niños, algunos de elloseran esclavos.. Al parecer no había unaeducación generalizada para toda lapoblación.

• A principios de la Edad Media el

Emperador Carlo Magno ordenó que la

Iglesia educara a la población a través de

las escuelas. Las escuelas parroquiales

para la educación básica al lado de las

parroquias.

• En el siglo XIX encontramos ya una

ciencia totalmente incorporada en las

universidades del s. XX . Algunos de los

investigadores que se mencionan son:

Ralph Tyler, Stevenhouse, Hilda Taba,

Margarita Panza, y más cercanos a Ángel

Díaz Barriga y a su hija y Frida Díaz-

Barriga Arceo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

• Actualmente se ha encontrado con una gran cantidad de

modalidades educativas que han requerido diseños curriculares

diversos creando currículos rígidos, flexibles, disciplinares,

interdisciplinares, de formación en el trabajo.

• Ahí es donde se encuentra la importancia y la necesidad de

crear, inventar, desarrollar, mejorar, construir… nuevos diseños

curriculares.

• Es importante para la presente

investigación sobre el impacto

de la revisión del diseño

curricular en las instituciones

educativas destacar una serie

de términos y expresiones que

serán recurrentes durante toda

la expresión que se hará sobre

este fenómeno, entre los que

están los siguientes :

ANÁLISIS

• Existen tantos tipos de análisis que, centrarseen una única definición aplicable en todoslos ámbitos, resulta muy complicado. A nivelgeneral, puede decirse que un análisisconsiste en identificar los componentes deun todo, separarlos y examinarlos para lograracceder a sus principios más elementales.

• IMPACTAR

• Del latín tardío impactus; el impacto es el choque o la colisión de dos objetos o seres.

CONCEPTUALIZACIÓN

Revisar

• Revisión, del latín revisión, es la acción de revisar. Este verbo refiere a someter algo a examen o a ver con atención.

Diseño

• Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir, visión representada gráficamente del futuro

• Currículo

• Currículo proviene del latíncurrículum, de currere, "correr",que significa "carrera". El términocurrículo (en ocasiones tambiéncurrículum) se refiere al conjuntode objetivos, contenidos, criteriosmetodológicos y técnicas deevaluación que orientan laactividad académica (enseñanza yaprendizaje) ¿cómo enseñar?,¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y

cuándo evaluar.

• . Impactar

• El uso del término se amplió con otras acepciones y usos, un ejemplo de los cuales es el siguiente concepto de impacto en el terreno de una organización, donde se plantea que: “El impacto organizacional puede definirse como el cambio generado en la organización como consecuencia de una innovación

ANÁLISIS DE LOS CONCEPTOS

• Diseñar

• Según el diccionario The free,

diseñar es pensar o planear un

proyecto o una idea. Esbozar

trazar un bosquejo para llevar a

cabo una idea o acción.

Ejemplo: El comité directivo diseñó

el programa anual educativo.

• Revisar

• En el aspecto de la revisióncurricular la página Tecnomaniaacerca de temas relacionados ala tecnología educativa y laeducación dice que una revisióncurricular es un proceso muyextenso y de sumo cuidado espor esto que se necesita tenerun dominio del currículo parapoder impartir una enseñanzaefectiva.

• PRINCIPIOS

El currículo deberá ser:

• Potenciador, del desarrollo de

capacidades y funcionalidad de los

aprendizajes.

• Común, abierto y flexible.

• Integral.

• Coherente.

EL CURRÍCULO

• El tema análisis de la revisión del currículum arrastra consigo

muchas opiniones interesantes y para conocer sobre los cambios de

la revisión curricular que ha generado en la Escuelas Haras

Nacionales en el sector del mismo nombre, Santo Domingo Norte

en los estudiantes de 5to grado en el área de inglés, es necesario

pasar revista a las teorías sobre el currículo, a fin de luego

analizarlas en el contexto de la presente investigación.

• Entre ellas se pudo identificar las siguientes teorías:

PLANTEAMIENTO TEÓRICO

• El diseño curricular basado en competencias “es un documento elaborado a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional.

• , proponer mejoras para solucionarlos, tomar decisiones y estar involucrado -en menor o mayor grado- en la planificación y en el control de sus actividades

SEGÚN JOHN CATALANO,

SEGÚN STEVEN HOUSE

• En primer lugar, señala que las ideas

educativas recogidas en libros no son

asimiladas fácilmente por los profesores,

mientras que la expresión de ideas que

fundamentan el currículum, se exponen

a su comprobación por parte de los

profesores y se establece así una

igualdad de discurso entre quien

propone y el que comprueba la

propuesta.

• Esta revisión curricular basada en competencia al presentar al estudiante como un empleado que tiene la capacidad para resolver problema o desempeñar el rol esperado por una empresa ,da la idea que el estudiante pueda tener más interacción en el aula y presentar sus ideas e inquietudes en las cuales pueden llegar a alcanzar lo que se espera. Esta propuesta es muy diferente a las de tiempos atrás en la cual el maestro era el centro de atención y quien hacia todo pero en esta nueva propuesta del currículo, el alumno es el más importante en el aula y al estudiante tener las competencias de formar ideas e investigar y llegar a conclusiones ciertas ,de esta forma la labor del maestro podría ser menos agotadora y el maestro aprender del alumno cuando este ofreciera sus punto de vista.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE CATALANO

• Aunque el sistema curricular presente hipotéticamente la garantía de unaprendizaje el maestro es quien experimenta y puede vislumbrar la víamás adecuada para que cada estudiante alcance el aprendizaje.

• Para esta teoría, el currículo no es una serie de respuestas al qué y cómoenseñar, es una herramienta en las manos del profesor y es él mediantesu continua búsqueda e investigación quien va encontrando sus propiasrespuestas a los problemas que éste plantea

• Steven House dice que la mejora de la enseñanza se logra a través de la mejoradel arte del profesor y no por los intentos de mejorar los resultados deaprendizaje. El currículo justamente capacita para probar ideas en la práctica;así el profesor se convierte en un investigador de su propia experiencia deenseñanza.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE STEVEN HOUSE

• La sociedad taina no puede afirmarse que tuviera un sistema educativo,

sino más bien un nivel cultural para transmitir sus creencias y su

rudimentario alcance tecnológico.

• Los estudiosos de la historia de la educación dominicana han sido

reiterativos en que este se inicia a partir de la época de la colonia

española, en el convento de la Orden de San Francisco en el año 1502.

• Que ordeno que se construyeran casas con fines escolares este currículo

comprendía solo clase de lectura calculo y doctrina cristiana.

RESEÑA HISTÓRICA DEL CURRÍCULO DOMINICANO

• 1538 se funda la UASD dirigida por frailes las enseñanza permaneció sin cambio a hasta

1884. Manuel olivar abrió una escuela en su casa y amplio el currículo enseñando

aritmética y gramática castellana

• 1845 la educación pasa a estar dirigida por los gobernante de turno donde se establece

escuela 2por provincia

• Con la llegada de el hosto el currículo tiene ciertos cambio educación para la mujer y

laico pero fue expulsado .con la nivación americana no hubieron cambios

• Durante el gobierno de Trujillo ;

• Campaña de alfabetizacion

• La divide en publica y privada

• La religión

• 1-95, que establece el currículo para la educación inicial, básica, media,

especial y de adultos a partir del año escolar 1995 – 1996. Ordenanza 3-99,

que modifica varios artículos de la Ordenanza 1-95 para introducir varias

asignaturas.

• Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación 2003 – 2012. Este Plan a

diez años procuraba continuar con un sistema con políticas educativas

definidas y a largo alcance, pero fue descontinuado en el año 2006 por las

nuevas autoridades educativas, que eran de otro partido político.

• El Currículo Nacional es, después de la Constitución del Estado, el

documento de orientación más importante de una sociedad. El Currículo

expresa los saberes, valores, conocimientos y competencias que deben

integrar los ciudadanos para el ejercicio de sus derechos y deberes. Por ello,

el Currículo es del interés de todos y todas. Su establecimiento y vigencia lo

debe determinar la sociedad en su conjunto. En la actualidad, existe un

acuerdo generalizado de que el marco curricular antes descrito mantiene

vigencia aunque, a dieciséis años de su establecimiento, demanda de un

proceso de actualización que recoja aportes relevantes de los desarrollos

actuales de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura en general.

FUNDAMENTOS DE LA REVISION CURRICULAR

• El Sistema Educativo Dominicano, regido por la Ley General de

Educación 66’97, establece en su artículo 63 que “La educación

dominicana estará siempre abierta al cambio, al análisis crítico de sus

resultados y a introducir innovaciones. Los cambios deben ser producto

de las necesidades, de la reflexión, de las investigaciones y del

aprovechamiento de experiencias anteriores

• Es por ello que después de implementarse esta revisión curricular ya

que esta en juego la educación y el desarrollo de nuestro país, al las

autoridades competente hacer una hipótesis de garantizar un mejor

aprendizaje basándose en competencia se realiza un análisis tomando

como base la escuela harás nacionales y de esta manera ver si se ha

logrado un mejor cambio en la educación de nuestro país.


Recommended