+ All Categories
Home > Entertainment & Humor > Presentacion Planos

Presentacion Planos

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: sandrafernandezmartinez
View: 710 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
22
1. El Plano Sandra Fernández Martínez
Transcript

1. El Plano

Sandra Fernández Martínez

Plano Es la perspectiva de los personajes, objetos y

elementos de las imágenes tal como los capta el observador desde un lugar y un ángulo determinados.

Contraplano

El contraplano es la respuesta a un plano. Se suele usar en diálogos.

Montaje

La ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato.

Encuadre Abierto

Es cuando algún objeto (personaje, fruta, animal, etc) no está completo, está cortado por el margen, y el espectador debe imaginarse el resto.

Encuadre Cerrado

Es cuando todos los objetos están completos dentro de la imagen.

Plano panorámico

Muestra un gran escenario o una multitud. El o los personajes no aparecen o quedan diluidos en el entorno. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre en comparación con el entorno.

Plano general

Presenta a los personajes de cuerpo entero y detalle el entorno muestra con que les rodea. Lo podemos notar en la carátula de las películas mayoritariamente.

Plano Conjunto

El Plano conjunto (P.C.) es el encuadre donde aparece un personaje con otro. Es decir en el cuadre final aparecen dos personas. Podría ser un ejemplo, una conversación. Si dentro de este plano no hay un movimiento interno, podría transmitir los mismo significados que un plano general.

Plano figura

El plano figura (P.F.), es el encuadre donde los límites superiores e inferiores coinciden con la cabeza y los pies del sujeto.

Plano entero

El Plano entero (P.E.), plano figura, denominado así porque encuadra a todo el sujeto.

Plano americano (3/4)

El Plano americano (P.A.), o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla, aproximadamente, para mostrar la acción de las manos. Se utiliza desde los westerns para mostrar al sujeto con sus revólveres.

Plano Medio

El Plano medio (P.M.) recorta el cuerpo a la altura de la cintura. Se correspondería con la distancia de relación personal, distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como es el caso de las entrevistas.

Plano medio corto

El Plano medio corto (P.M.C.) captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

Primer plano

El Primer plano (P.P), en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

Primerísimo primer plano

El Primerísimo primer plano (P.P.P.) capta el rostro desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

Plano detalle El Plano detalle (P.D.), Solo muestra en su

máxima expresión a un objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad. Destaca algún detalle que de otra forma pasaría desapercibido.

Inserto Es un plano que, en la edición, se intercala en medio de

otros dos para centrar la atención en un detalle. Normalmente es un primer plano de algo que existe ya en el plano general de una escena. Los insertos agregan información necesaria, que de otra manera no sería visible o suficientemente clara.

Two Shots

El Two Shot es un tipo de toma o encuadre empleado en la industria cinematográfica en la cual el marco abarca una vista de dos personas. Los personajes o sujetos no tienen que estar el uno al lado del otro, hay muchas tomas que tienen a un sujeto en el primer plano y otro sujeto en el fondo.

Plano secuencia

Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos, en la que la cámara se desplaza de acuerdo a una meticulosa planificación.

Profundidad de campo

Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en óptica y fotografía en particular como la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.

FIN

Sandra Fernández Martínez


Recommended