+ All Categories
Home > Documents > Presentación trabajo final

Presentación trabajo final

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: grupo1020
View: 100 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Proyecto De Desarrollo Empresarial Creación De Una Fábrica De Mangueras Haciendo Uso De Plástico Reciclado En La Ciudad De Villavicencio Departamento Del Meta
19
Leonardo Celeita Cifuentes Código: 86041715 Oscar Alexis Parrado Parrado Codigo: 86060086 José Ricardo Mina Arias Código: 86066622 Jose Lisandro Rico Código: 86055407 Eduardo Gomez Martinez Codigo: 86063230 GRUPO: 102058_311 Proyecto de desarrollo empresarial :“Creación de una fábrica de mangueras haciendo uso de plástico reciclado” en la ciudad de Villavicencio departamento del Meta. Presentado por:
Transcript
Page 1: Presentación trabajo final

Leonardo Celeita Cifuentes Código: 86041715

Oscar Alexis Parrado ParradoCodigo: 86060086

José Ricardo Mina AriasCódigo: 86066622

Jose Lisandro RicoCódigo: 86055407

Eduardo Gomez MartinezCodigo: 86063230

GRUPO: 102058_311

Proyecto de desarrollo empresarial :“Creación de una fábrica de mangueras haciendo uso de plástico reciclado” en la ciudad de

Villavicencio departamento del Meta.

Presentado por:

Page 2: Presentación trabajo final

Basados en el daño ambiental y en vista que en el departamento del Meta no existen empresas que hagan uso del material reciclado, especialmente el plástico, se determinó la creación de una empresa en la ciudad de Villavicencio de mangueras de riego a partir de plástico reciclado, con lo que se espera dar uso a por lo menos 300 toneladas anuales de plástico reciclado y así poder impactar positivamente de manera social y ambiental al Departamento del Meta.

Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema

Formulación del problemaFormulación del problema

¿Con la creación y puesta en marcha de una empresa que hace uso de material reciclable se puede impactar positivamente a la población metense en lo social y ambiental?

Page 3: Presentación trabajo final

JustificaciónJustificación

La supervivencia del Planeta exige trabajar con urgencia sobre la contaminación, provocada por la acumulación de enormes toneladas de desechos que se vierten diariamente, como resultado del consumo desmedido. Este problema requiere de acciones prácticas que contribuyan a su solución.

Con la creación de una empresa que hace uso de material renovable es posible generar nuevos empleos e implementar un producto sostenible en el mercado, el cual cuenta con las especificaciones de calidad requeridas por el sector agropecuario y que de acuerdo a estudios de mercadeo en un futuro próximo puede ser utilizado en otros sectores.

De esta manera es posible impactar positivamente al área social y ambiental de los llaneros, mejorando así su calidad vida.

Page 4: Presentación trabajo final

Objetivo generalObjetivo general

Creación de una empresa dedicada a la manufactura de mangueras de riego a partir de plástico reciclado en el departamento del Meta, que garantice productos de alta calidad y precios competitivos.

Page 5: Presentación trabajo final

Objetivos específicosObjetivos específicos

• Demostrar que la empresa dedicada a la manufactura de manguera de riego a partir de plástico reciclado es sostenible y puede aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los metenses.

• Describir la capacidad de producción de mangueras de material reciclado, de excelente calidad y con los mejores precios del mercado.

• Reconocer la factibilidad del proyecto a partir del estudio financiero de costos y gastos que se utilizaron para su creación.

• Mostrar el impacto social y ambiental positivo obtenido dentro del marco Eco-industria al utilizar los recursos renovables, reduciendo al mínimo los desechos contaminantes.

Page 6: Presentación trabajo final

Marco contextualMarco contextual

Los plásticos se utilizan para la fabricación de productos de uso cotidiano y representan más del 12% de la cantidad de residuos sólidos urbanos. Su reincorporación en el ciclo productivo del material reciclable se realiza a través de las cadenas de reciclaje, que en su totalidad no es reutilizado.

En el departamento del Meta, no se cuenta con una empresa dedicada a la creación de manguera para riego y que haga uso de materia prima el material reciclable.

Page 7: Presentación trabajo final

Referentes contextualesReferentes contextuales

La empresa a fundar se enmarca en la fabricación de manguera de riego plástica, elaborada con residuos sólidos aprovechables como lo es el plástico, para que estos sean incluidos en el ciclo de nuevos productos y de esta manera tener reducción de costos en la adquisión de materia prima y contribuir al medio ambiente.

 

 

Fuente imágenes: www.google.com

Page 8: Presentación trabajo final

Identificación del producto o servicioIdentificación del producto o servicio

La manguera es el componente principal de un sistema de riego y el éxito del funcionamiento de éste se debe especialmente a la calidad de la manguera y a la capacidad de conducción y presión que garantice la manguera.

Manguera plástica para riego - Especificaciones del producto

Diámetro Calibre Longitud

½ ” 40 mm 60 mm 100 m

¾ ” 40 mm 60 mm 100 m

1 ” 40 mm 60 mm 100 m

1 ¼ “ 40 mm 60 mm 100 m

1 ½ “ 40 mm 60 mm 100 m

2 ” 40 mm 60 mm 100 m

3 ” 40 mm 60 mm 100 m

4 ” 40 mm 60 mm 100 m

Page 9: Presentación trabajo final

Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto

• El producto está enfocado al sector agrícola de los municipios aledaños a la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta.

• Este departamento posee una gran producción agrícola y una gran cantidad de fuentes fluviales, las cuales pueden ser aprovechadas con buenos sistemas de riego.

• Otro tipo de clientes son las empresas dedicadas a la comercialización de este tipo de productos, quienes se obtendrán un producto de muy buena calidad a un precio inferior, con lo cual se obtendrá un margen de ganancia superior.

Page 10: Presentación trabajo final

Resultado del estudio de mercado (análisis de la demanda)

• Se proyecta una buena aceptación por parte de los productores agrícolas de la región ya que el producto les ofrece beneficios económicos, excelente calidad y representa un alivio para el problema de los residuos sólidos producidos a nivel regional.

• La idea de la empresa es llegar principalmente a los consumidores finales pero sin descuidar el mercado de los pequeños y medianos comerciantes.

Page 11: Presentación trabajo final

Resultado del estudio de mercado (análisis de la oferta)

En la actualidad existen varias empresas dedicadas a la comercialización mangueras de riego, entre las cuales están RIEGOPLAST, INSUPLAST, ODARMOPLAST, las cuales poseen alrededor de 10 años de experiencia por lo cual es muy importante competir con buenos precios y calidad.

Aun así el contar con un producto elaborado con materias primas recicladas proporciona una ventaja en el mercado que puede ser aprovechada en el medio publicitario.

Page 12: Presentación trabajo final

Resultado del estudio de mercado (análisis de precio)

Diámetro

en

Pulgadas.

Calibre 40.

RIEGOPLAST

Precio

Calibre 60.

RIEGOPLAST

Precio

Longitud

Calibre 40.

INSUPLAST

Precio

Calibre 60

INSUPLAST

Precio

Calibre 40.

CON MATERIAL

RECICLADO

Precio

Calibre 60

CON MATERIAL

RECICLADO

Precio

½ 28.000 45.000 100 Mts. 27.000 40.000 22.000 39.000

¾ 38.000 60.000 100 Mts. 39.000 60.000 34.000 57.000

1” 55.000 98.000 100 Mts. 57.000 100.000 53.000 95.000

1 ¼ 100.000 160.000 100 Mts: 95.000 170.000 94.000 140.000

1 ½ 120.000 180.000 100 Mts. 120.000 180.000 111.000 171.000

2” 165.000 290.000 100 Mts. 170.000 300.000 140.000 281.000

3” 175.000 300.000 50 Mts. 190.000 320.000 168.000 287.000

4” 280.000 350.000 50 Mts. 300.000 350.000 263.000 301.000

Como se puede notar en la tabla, las mangueras fabricadas con plástico reciclado cuentan con una ventaja importante al comparar su precio de venta con el de otros productos ofertados por las empresas existentes.

Page 13: Presentación trabajo final

Resultado del estudio de técnico

La planta de producción de mangueras a base de plástico reciclado, espera tener una producción de 300 Kg por día, lo cual equivale a 6.300 metros de manguera plástica de 15 mm de diámetro y de 1 mm de pared.

Diseño de la planta

Page 14: Presentación trabajo final

Resultado del estudio de técnico (localización del proyecto)

Macro localización: Geográficamente la empresa está situada en la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta.

Micro localización: La planta está ubicada en el Barrio El Paraiso en la Mz H casa #22, muy cerca al relleno sanitario Don Juanito.

Fuente imágenes: www.mapsgoogle.com

Page 15: Presentación trabajo final

Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano)

El personal encargado de llevar a cabo la transformación de las materias primas, deberá ser apto para cada una de actividades propias del proceso.

Para lograr esto se llevara a cabo un proceso de capacitación continuada, con empresas y profesionales que conocen del proceso.

Page 16: Presentación trabajo final

Resultados del estudio técnico

Para llevar a cabo la producción se requiere de los siguientes equipos

CAPACIDAD EQUIPO CANTIDAD VALOR

50 Kg/H Lavadora 1 $ 10.000.000

110 Kg/H Mesa de reciclado 1 $ 1.200.000

250 Kg/H Molino de martillo 1 $ 15.000.000

45 Kg/H Aglutinadora 1 $ 5.000.000

400 Kg/HExtrusora de

manguera 1 $ 20.000.000

Page 17: Presentación trabajo final

Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas)

Es necesario adecuar la planta de producción, para la instalación de los equipos mencionados anteriormente y los espacios para almacenamiento y circulación de la materia prima y las personas.

Se requiere arrendar un inmueble (local) el cual estará destinado para la venta y promoción del producto. Y en el área periurbana del municipio se construirá la planta de procesamiento del producto, para lo cual se tendrá en cuenta una inversión cercana a los $ 60.000.000

Page 18: Presentación trabajo final

Conclusiones

La creación de la empresa, es viable técnica y socialmente ya que se cuenta con las herramientas necesarias para su ejecución, siendo posible impactar positivamente el ambiente, dando uso de productos reciclados en la producción de nuevos bienes y así permitir la adquisición por parte de los consumidores de la manguera elaborada con productos reciclados a un menor precio y de fabricación regional.

 

Luego de identificar que en la región el uso de mangueras es importante, el número de empresas o fundaciones que trabaja el plástico reciclable es reducido, e incluso nulo; es posible mejorar las condiciones del ambiente de la región haciendo uso de material reciclable implementando el proyecto propuesto.

 

Al identificar las ventajas competitivas que tiene el producto, tales como su uso en la conducción de agua o productos químicos durante el riego de cultivos, en el llenado y oxigenación de los cultivos de peces, como sistemas convencionales de conducción de agua para uso domestico o domiciliario e incluso de otros servicios públicos como el gas domiciliario, uso en la construcción, jardinería, sistemas de drenaje, entre otros; convirtiéndose este en un proyecto con visión de crecimiento, que da cumplimiento a una misión ambiental y económica para la región.

Page 19: Presentación trabajo final

Bibliografía

Mejía, L.S (Abril 2010). Estadísticas del reciclaje en Colombia. [En línea]. Consultado en: http://ciudadverdeluisa.blogspot.com. [2013, 2 de octubre].  Plásticos (2007). Curso de procesos de manufactura. Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavito. Consultado en: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2734_plimeros.pdf . [2013, de septiembre]  Bacca, Gabriel. Evaluación de proyectos. México, 1987. MCGRAW HILL  Cañón Salazar H. Modulo curso académico, diseño de proyecto. Universidad nacional abierta y a distancia. Escuela de ciencias administrativas contables económicas y de negocios. 2011. Bogotá Colombia.  Garavito, J. (2007). Curso de procesos de manufactura. Escuela colombiana de ingenieria. Consultado en: http://www.escuelaing.edu.co/uploads/laboratorios/2734_plimeros.pdf.[2013, septiembre]  Disponible en Bioagrícola del llano EPS: http://www.bioagricoladelllano.com.co/Disponible en: http://m.eltiempo.com/colombia/llano/en-villavicencio-no-hay-conciencia-sobre-reciclaje/11813203Disponible en http://es.globometer.com/reciclaje.phpDisponible en http://ciudadverdeluisa.blogspot.com/2010/04/estadisticas-del-reciclaje-en-colombia.htmlDisponible en http://www.e-conomic.es/programa/glosario/definicion-proveedorDisponible en http://www.iadb.orgDisponible en http://www.pymerural.org/postcosecha/postcosecha.pdfDisponible en http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf


Recommended