+ All Categories
Home > Documents > Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

Date post: 25-Sep-2015
Category:
Upload: melvagarcia
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PCGA
7
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA Son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Transcript

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

PCGA

Son un conjunto de reglas generales que sirven de gua contablepara formular criterios referidos a la medicin del patrimonio y a la informacin de los elementos patrimoniales y econmicos de un ente.

Principios Esenciales

1. Determinacin de los resultados

2. Ingresos y realizacin

3. Registroinicial

4. Registro inicial de activos y pasivos

5. Realizacin.

6. Reconocimiento de costos y gastos

7. Asociacin de causa y efecto

8. Distribucin sistemtica y racional

9. Reconocimiento inmediato

10. Aplicacin de los principios de reconocimiento de costos y gastos

11. Efectos de los principios de registro inicial realizacin y reconocimiento de costos y gastos

12. Unidad de medida

13. Conservatismo

14. nfasis en los resultados

Principios generales de operacin.

Principios deSelecciny Medida

1. Registro de intercambios

2. Adquisicin de activos.

3. Costo de adquisicin

4. Valor equitativo o justo.

5. Adquisicin degrupode activos en un intercambio

6. Adquisicin de un negocio en intercambio.

7. Ventas de activos.

8. Medicin de activos vendidos

9. Registro de pasivos

10. Disminuciones de pasivos.

11. Medicin de las disminuciones de pasivos.

12. Compromisos

13. Ingresos de intercambio

14. Medicin de los ingresos

15. Reconocimiento de ingresos y gastos cuando elproductoes cobrable a travs de un largo periodo sin unaseguridadrazonable de cobrabilidad

16. Medicin de ingresos y gastos en losmtodosde ventas a largo plazo y recuperacin de costos.

17. Gastos directamente asociados con ingresos de intercambios.

18. Medicin de costos y gastos.

19. Registro deinversionesy retiro de recursos.

20. Medicin de inversiones y retiros de recursos.

21. Adquisicin de un negocio por medio de emisin de acciones o participaciones.

22. Medicin de la adquisicin de un negocio por medio de emisin de acciones o participaciones.

23. Fusinde intereses.

24. Medicin de la fusin de intereses.

25. Inversiones de activos no monetarios hechos por los fundadores o accionistas principales de una fusin.

26. Registro de transferencias no recprocas

27. Medicin de transferencias no recprocas

28. Retencin de cantidades registradas.

29. Registro de algunos acontecimientos favorables.

30. Medicin de acontecimientos favorables.

31. Registro de acontecimientos externos desfavorables diferentes de transferencias.

32. Medicin de acontecimientos desfavorables.

33. Regla de costo o mercado para inventario.

34. Medicin de prdidas en inventario bajo la regla de costo o de mercado.

35. Baja en el precio de mercado en ciertas inversiones transitorias.

36. Medicin de las prdidas por baja en el precio de las inversiones transitorias.

37. Obsolescencia

38. Medicin de la obsolescencia.

39. Daos causados por terceros.

40. Medicin de daos causados por terceros.

41. La baja en el precio de mercado de los activos no corrientes generalmente no se registra.

42. Retencin de las cantidades registradas

43. Registro de los aumentos en las cantidades requeridos para liquidar pasivos pagaderos en moneda extranjera.

44. Medicin de los aumentos de pasivos.

45. Registro de la produccin

46. Medicin de la produccin.

47. Costos de produccin y de prestacin de servicios.

48. Medicin delcosto de producciny de prestacin de servicios.

49. Costo de los productos y servicios

50. Medicin de los costos de produccin y servicios.

51. Gastos provenientes de una distribucin sistemtica y racional

52. Medicin o determinacin de gastos mediante la distribucin sistemtica y racional.

53. Gastos que se reconocen de inmediato.

54. Medicin de los gastos que se reconocen de inmediato.

55. Registro del ingreso a la terminacin de la produccin de ciertos artculos.

56. Medicin del ingreso por el valor neto de realizacin del producto.

57. Registro del ingreso a medida que progresa la construccin.

58. Medicin del ingreso a medida que progresa la construccin

59. Casos fortuitos

60. Medicin de los casos fortuitos.

Principios que resumen los efectos de seleccin sobre los activos, pasivos, patrimonio y cuenta cuentas de resultados.

61. Partida doble.

62. Aumentos en los activos.

63. Disminucin en los activos.

64. Aumento en los pasivos

65. Disminucin en los pasivos.Aumentos en el patrimonio

66. Disminucin en el patrimonio.

67. El ingreso se origina principalmente por los intercambios.

68. Origen de los gastos.

69. Efectos de la contabilizacin de activos y pasivos que no sonrecursosniobligaciones.

Principios para la presentacin de estados financieros

70. Estados Financierosbsicos.

71. Estado de situacin

72. Estados de resultados

73. Estado de evolucin del patrimonio.

74. Estado de cambios en la posicin financiera.

75. Conversin de los estados financieros expresados en otros pases.

76. Clasificacin y segregacin.

77. Capital de trabajo.

78. Compensacin.

79. Otros ingresos y gastos..

80. Partidas extraordinarias.

81. Utilidad neta

82. Otras revelaciones

83. Costumbre o rutina de revelacin.

84. Revelacin de los cambios de los principios contables

85. Revelacin deeventosposteriores

86. Forma de presentacin de los estados financieros

Estimaciones: contador puede hacer uso de aproximaciones para cuantificar rubros.

Acumulacin: determinar los ingresos peridicos que tiene la empresa a fin de determinar lautilidadneta peridica

Significatividad.-la informacin que aparece en los estados financieros debe permitir evaluaciones

Preciosde intercambio: la contabilidad se basa en los precios en los que los bienes de la empresa han sido intercambiados.

Juicio y Criterio.-La opinin del contador tiene mucho valor e importancia al llevarla contabilidad.

Clasificacin y Contabilizacin: Informacin separada y organizada, registrarla de manera ordenada para obtenerdatoscomprobables o verificables.

Uniformidad y Consistencia: durante el ejercicio el contador debe llevar las mismas cuentas ( comparacione con aos anteriores)

Ente: Actividad econmica

Equidad: Los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses enjuegoenuna empresadada.

Cuantificacin en trminos monetarios: Operaciones de la empresa se vean reflejadas en trminos monetarios, (moneda de circulacin nacional)

Empresa en Marcha: creada a largo plazo

Medicinde recursos: se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor de intercambio (precio)

Esencia sobre la forma: Las operaciones que realice el ente debe n registrarse en el periodo en que son realizados.

Periodo de tiempo:la contabilidad debe presentar informacin referida a ciertos periodos de tiempo


Recommended