+ All Categories
Home > Documents > Programas y Asociaciones Profesionales

Programas y Asociaciones Profesionales

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: maria-elena-piedrahita
View: 218 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Trabajo Fundamentos CIDBA
23
PROGRAMAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES YENNY ELISABETH CHAVES ENRIQUEZ MARIA ELENA PIEDRAHITA CASAÑAS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA 2012
Transcript
Page 1: Programas y Asociaciones Profesionales

PROGRAMAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

YENNY ELISABETH CHAVES ENRIQUEZ

MARIA ELENA PIEDRAHITA CASAÑAS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

2012

Page 2: Programas y Asociaciones Profesionales

2

PROGRAMAS Y ASOCIACIONES PROFESIONALES

FUNDAMENTOS CIDBA

YENNY ELISABETH CHAVES ENRIQUEZ

MARIA ELENA PIEDRAHITA CASAÑAS

Tutora

LUZ MARINA ARIAS GONZÁLEZ Profesional en Ciencia de la Información

Y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

2012

Page 3: Programas y Asociaciones Profesionales

3

CONTENIDO

Introducción-------------------------------------------------------------------- 4

Universidades de Colombia tienen programas afines al programa de la Universidad del Quindío en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología, Archivística--------------5

Universidad de Antioquia Universidad de La Salle Pontificia Universidad Javeriana Fundación INPAHU

Planes de estudio que ofrecen Ciencia de la Información-

Bibliotecología---------------------------------------------------------------------- 10

Cuadro comparativo del programa CIDBA frente a los otros

programas ----------------------------------------------------------------------------15

Análisis de programas de bibliotecología en Colombia UNIQUINDIO-----17

La Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas- (ASCOLBI), ----------------------------------------------------------------------------18

Actitud ética en el profesional de la información -----------------------------21

Bibliografía --------------------------------------------------------------------------22

Page 4: Programas y Asociaciones Profesionales

4

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo analizaremos las diferentes universidades que ofrecen esta importante carrera de la ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística, la cual nos pone en contacto con las nuevas tecnologías de la información y su interacción social; igualmente se realiza un estudio del pensum que ofrece cada de las universidades en nuestro país, para lo cual haremos una comparación con el pensum de la Universidad del Quindío que también ofrece esta interesante carrera como es la ciencia de la información y la documentación, bibliotecológica y archivística.

Page 5: Programas y Asociaciones Profesionales

5

1. Identifique cuáles son las Universidades que en Colombia tienen programas afines al programa de la Universidad del Quindío en Ciencia de la Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística.

A continuación mencionaremos las Universidades que ofrecen esta importante carrera en nuestro país las cual ha tenido gran reconocimiento y acogida; ya que forma profesionales con criterios de excelencia académica, éticos y de responsabilidad social .

� Universidad de Antioquia : Escuela Interamericana de Bibliotecología

Fundada en 1956 la Escuela Interamericana de Bibliotecología, ha formado lideres para el desarrollo de bibliotecas, la lectura y la cultura dela información.

Ofrece bajo la modalidad presencial dos programas de pregrado uno en BIBLIOTECOLOGÍA, con el cual inicio bajo la modalidad presencial, este programa se encuentra registrado ante el ICFES con el código (120140200000500111100), este carrera tiene una duración de 8 semestres(170 créditos), y al culminarla el título obtenido es el de profesional, Bibliotecólogo, esta carrera se ofrece en la ciudad de Medellín , en la unidad académica de la (ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGIA) ubicada en la calle 67 n 53-108 bloque 12 3er piso de la facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

El perfil del bibliotecólogo de la Escuela interamericana de Bibliotecología pretende formar un profesional que se caracterice por ser:

• Agente promotor de cambio de cultural social, con una visión universal y capacidad para trabajar en equipos multiprofesionales e interdisciplinarios.

Page 6: Programas y Asociaciones Profesionales

6

• Comunicador con capacidad para interactuar con diferentes públicos.

• Líder en el manejo de la información y con visión de futuro para decidir cual, cuanto, como, cuando almacenarla y a quien ofrecerla.

• Promotor de productos y servicios con habilidad para transferir la información.

• Educador en la actualización adecuada de la información.

Campos de Desempeño

El bibliotecólogo está capacitado para desempeñarse en instituciones como

Bibliotecas académicas o universitarias, bibliotecas (escolares, publicas, especializadas, infantiles, centros de documentación, librerías, ludotecas, centros de información empresarial, colecciones especiales, archivos de gestión, archivos históricos. Instituciones culturales, bases de datos nacionales e internacionales.

Realizando actividades relacionadas con:

• Planeamiento, gerencia y operación de unidades, redes y sistemas de información.

• Promoción de la lectura.

• Análisis de la información.

• Formación de usuarios de información.

• Historia y clasificación de las ciencias.

• Administración de redes de información y bases de datos.

• Asesoría, medición, evaluación de la información y de las colecciones.

Page 7: Programas y Asociaciones Profesionales

7

El otro programa es TECNOLOGÍA EN ARCHIVÍSTICA, el cual fue creado en el año 2005 con el fin de impartir formación en el campo de archivos, el título obtenido es Tecnólogo en Archivística, la cual se ofrece en diferentes regiones del Departamento de Antioquia, en donde la Universidad tiene seccionales bajo las modalidad presencial. Perfil el Tecnólogo en Archivística está capacitado para recibir y organizar los documentos de archivo, clasificar y ordenar los documentos a su cargo, conservar técnicamente los documentos, implementar la reproducción de documentos a través de diferentes sistemas

� Universidad de La Salle

Los estudios de sistemas de información y documentación comenzaron en la Universidad de la Salle en el año 1971 un programa destinado a la formación de bibliotecólogos la cual también forma archivistas, esta carrera prestigiosa carrera mediante el registro ICFES (18340200001100111200) ofrece la oportunidad a las personas interesadas en esta llamativa carrera de estudiarla tanto en la jornada de la (diurna y nocturna) y su duración es de diez (10) semestres (160 créditos). Se encuentra ubicado en la facultad de ciencias Económicas y Sociales. Sede chapinero (cra 5 no 59ª - 44, Edificio fundadores nivel j)

El titulo que se expide la Universidad de la Salle hoy es el de profesional en sistemas de información, Bibliotecología y Archivística, consulta tanto la legislación colombiana como los avances de la profesión. El mantener dentro de la titulación los nombres de bibliotecología y archivística, da cumplimiento a la legislación de ejercicio profesional vigente, pues a partir de la promulgación de la ley

Page 8: Programas y Asociaciones Profesionales

8

11 de 1979, el estado reconoce la profesión de Bibliotecólogo(A) en el territorio colombiano.

De acuerdo con la resolución número 1170 del 8 de Abril de 2005 el ministerio de educación nacional otorgo el registro calificado al programa y la resolución 3409 de agosto 18 con el objeto de corregir lo referente al título a otorgar.

Durante e l año 2008 se reorganiza las unidades académicas de la universidad, de tal manera que el programa se sistemas de información y documentación para a ser parte de la facultad de ciencias económicas y sociales.

La facultad ha recibido reconocimiento profesional importante como:

Premio nacional de archivística” Jorge palacios preciado” otorgado por la Sociedad Colombiana de Archivistas en el año 2004.

Premio “Ruben Pérez Ortiz” como institución destacada otorgada por la Asociación Colombiana de Bibliotecólogos y Documentalistas en el año 2007.

� Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá

Se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá, D.C en la dirección carrera 7 No 40-62 la carrera se puede estudiar tanto en la modalidad (Diurna con una duración de 10 semestres) y en la jornada (Nocturna en 12 semestres, este carrera se encuentra registrada ante el ICFES, con el código (170140200001100111100).en la facultad de Ciencias Sociales, se encuentra en el edificio José Rafael Arboleda piso (6).

La carrera de Ciencia de la Información-Bibliotecología tiene como objetivos la formación integral de profesionales competentes en el conocimiento de la organización y la actualización de sistemas de

Page 9: Programas y Asociaciones Profesionales

9

información mediante la creación y manejo de centros de servicios de acceso al conocimiento registrado, tales como bibliotecas, archivos, bases de datos y otros, con el fin de contribuir a la preservación, conservación, aprovechamiento y recuperación del saber disponible en distintas modalidades tecnológicas.

La formación integral de profesional de Ciencia de la Información – Bibliotecología implica la comprensión global de los procesos y sistemas correspondientes y la adquisición de habilidades para usar eficiente y constructivamente las tecnologías requeridas.

El egresado de Ciencia de la Información-Bibliotecología es un profesional que debe construir y gestionar los sistemas de acceso y distribución de información utilizando tecnologías de punta; ser usuario y creador de modelos de desarrollo de información en las organizaciones; toma parte activa en debates sobre avance del conocimiento y política científica; desempeñarse en grandes organizaciones, y a la vez, poner al alcance de las comunidades más necesitadas de la información como medio de acceder al conocimiento e incorporarse al desarrollo social y económico.

Fundación INPAHU

Ubicada en la ciudad de Bogotá, en la dirección diagonal 40ª No15-58 y con el código de SNIESNo.90816 se encuentra la carrera con el Titulo: Tecnólogo en Administración de Sistemas de Información y Documentación. Este programa cuenta con la duración de nueve (9) semestres, en la facultad de Ingenierías y Tecnologías de la información.

Perfil del aspirante.

Tener habilidades en comunicación personal y capacidad de trabajo autónomo y en equipo, sentido común, capacidad de análisis razonamiento critico, compromiso democrático y ético, buena memoria,

Page 10: Programas y Asociaciones Profesionales

10

autocontrol, actitud hacia la investigación , escucha y expresión, buenas relaciones humanas, visión y proyecto de vida.

Objetivos del Programa.

Tiene como finalidad formar profesionales idóneos, capaces de planear, dirigir, y diseñar y ejecutar proyectos, aplicando y generando los conocimientos específicos del área, mediante la utilización de las tecnologías de la información, con espíritu emprendedor, actitud investigativa y sentido crítico, que impacte a la sociedad de la información y del conocimiento, contribuyendo al mejoramiento social, educativo, cultural, económico del país.

Perfil del Egresado.

El profesional, está formado para planear. Gerencia, asesorar y evaluar y proyectar las unidades de información, con capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas, diseñando y suministrando productos y servicios de información bibliográfica, documental y archivística, de acuerdo con normas nacionales e internacionales y utilizando las tecnologías de la información, con responsabilidad social y ciudadana.

2. Planes de estudio que ofrecen Ciencia de la Información-Bibliotecología

Page 11: Programas y Asociaciones Profesionales

11

Page 12: Programas y Asociaciones Profesionales

12

Page 13: Programas y Asociaciones Profesionales

13

Fundación Universitaria INPAHU

I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre

Fundamentos

de

información

3

Descripción

bibliográfica

3

Clasificación

bibliográfica

3

Lenguajes

documentales

3

Desarrollo de

colecciones

3

Archivos

fotográficos

2

Teoría

archivística

3

Gestión

documental I

3

Gestión

documental II

3

Clasificación

documental

3

Servicio de

información

3

Usuarios de la

información

3

Unidades de

información

bibliográfica y

documental

3

Bases de

datos I

2

Bases de

datos II

2

Conservación,

restauración

de

documentos

2

Microfilmación

y digitalización

2

Software

bibliográfico y

documental

3

Tecnología

computacional

2

Telemática

3

Geopolítica

2

Electiva I

3

Electiva II

3

Electiva III

3

Fundamentos

matemáticos

3

Cálculo

diferencial

3

Estadística

3

Tertulia

literaria

2

Proyectos de

investigación

tecnológica

3

Legislación

bibliográfica y

documental

3

Page 14: Programas y Asociaciones Profesionales

14

I Semestre II Semestre III Semestre IV Semestre V Semestre VI Semestre VII Semestre VIII Semestre

Caracterización

unidad de

información

6

Fundamentos

de

información

6

Transferencia

de la

información

6

BD para

automatiz de

UI

6

Sistemas y

servicios de

información

4

Usuarios de la

información 4

Seminario de

ética

2

Historia

epistemología

de la

bibliotecología

4

Contexto social

8

Fuentes de

recursos

informáticos

6

Lingüística

2

Lenguajes

documentales

6

Formación

y desarrollo

de

colecciones

8

SMN de

investigación 2

Fundamentos

de

archivistica

5

Estudios ccia

tecnología

soc. 4

Habilidades

comunicativas

8

Informática y

tecnología de

la

información

6

Descripción

bibliográfica

8

Gerencia de

proyectos

4

Gestión

tecnológica 6

Lógica

2

Teoría

gerencial

6

Gerencia de

recursos

6

Documentación

6

Gerencia de

procesos

6

Malla curricular Universidad de Antioquia

Page 15: Programas y Asociaciones Profesionales

15

Malla curricular Pontificia Universidad Javeriana

Page 16: Programas y Asociaciones Profesionales

16

CUADRO COMPARATIVO DEL PROGRAMA CIDBA FRENTE A LOS OTROS PROGRAMAS

Información general del programa

Universidad Javeriana

Bogotá

Universidad de Antioquia

Universidad del

Quindío

Universidad La Salle

Denominación Ciencia de la Información-

Bibliotecología

Bibliotecología

Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística

Sistema de Información y

Documentación

Modalidad Presencial Presencial 100% virtual

Presencial

Jornada

Diurno y

nocturno

Diurno

Diurno y

nocturno

Duración 10 semestres, diurno 12 semestres, nocturno

8 semestres 10 semestres 10 semestres

Énfasis en otras áreas del conocimiento

Tiene profundización en las áreas administrativas y tecnológicas

Hace énfasis en la formación social y cultural con un trabajo interdisciplinario y multidisciplinario, cuyo eje principal es la investigación. Donde la su

Mantiene un énfasis tradicional en las áreas propias de la bibliotecología, adicionando contenidos en tecnologías.

Hace énfasis en el área administrativa y tecnológica, para dar a las profesionales habilidades para actuar y aportar soluciones a los procesos de la

Page 17: Programas y Asociaciones Profesionales

17

función principal es la transferencia y uso de la información

organización.

Posgrados Especialización en redes de información documental

Especialización en gerencia de servicios de información

Educación no formal Diplomados

-Gestión de bibliotecas públicas. -Gestión de bibliotecas escolares. -Catalogación electrónica

Diplomado en bibliotecas escolares

Seminarios Gestión del conocimiento

Gestión del conocimiento

Cursos Curso de gestión de bibliotecas escolares

Talleres -Taller Procesos Técnicos básicos -Taller Procesos Técnicos avanzado

Page 18: Programas y Asociaciones Profesionales

18

De acuerdo al estudio de los diferentes planes curriculares de los programas que ofrecen Bibliotecología en Colombia;

Observamos lo siguiente, el cual se detalla en el cuadro anexo.

Análisis de programas de bibliotecología en Colombia

UNIQUINDIO

FORTALEZAS DEBILIDADES

Incluyen todas las asignaturas tradicionales de la bibliotecología y otras áreas interdisciplinarias las cuales se orientan al uso y manejo y transferencia

de información

No se cubre la demanda de posgrados

para los bibliotecólogos.

Se observa que es la única que ofrece el programa en modalidad virtual completamente, el cual facilita la formación a las personas que por necesidades económicas, de ubicación geográfica y tiempo no pueden optar por una carrera presencial.

Nos ofrece seminarios, diplomados y otros cursos de educación continuada

para su comunidad

Se orienta en formar profesionales en dos áreas específicas: unidades de información universitarias, especializadas, públicas y escolares con conocimientos de la teoría, principios y destrezas relacionadas con las funciones profesionales de planeación, organización, ejecución, control y evaluación.

La Universidad de la Salle ofrece más asignaturas dentro de sus plan de estudios ; en total 8 por semestre

Se debe reestructurar el plan de estudios

Page 19: Programas y Asociaciones Profesionales

19

El plan de estudios comprende tres áreas de formación: social-humanística, investigativa-metodológica y profesional específica

lo que comprende básicamente las electivas, ya que se deben orientar en la interacción con nuestra formación

profesional

Se aprende mas sobre las nuevas tecnologías de la Información y de la comunicación como son las TICS, y se

aplican constantemente

Fortalecer más el programa de las TICS

3. LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE BIBLIOTECÓLOGOS Y DOCUMENTALISTAS- (ASCOLBI),

Es una organización de carácter gremial, privada, autónoma y sin ánimo de lucro con personería jurídica reconocida por el ministerio de justicia, según la resolución No 3916 del 23 de diciembre de 1958.

Como gremio representativo de la profesión, la Junta Directiva Nacional, es elegida por Asamblea general por un periodo de dos años. La asociación cuenta con sede propia, la cual está ubicada en la calle 21 No6-58 oficina 404 teléfono 2823620 telefax 2825487, en la ciudad de de Bogotá. Ser afiliados los profesionales y/o estudiantes de bibliotecología y las ciencias de la información, así como también los auxiliares que laboran en bibliotecas, centros de información y documentación, por estatutos los editores, bibliotecas e instituciones similares que laboren en el campo del libro y de las bibliotecas son considerados como miembros institucionales.

El propósito de ASCOLBI: es servir de medio de integración y desarrollo a las personas que trabajan en el área de la bibliotecología y las ciencias de la información y a las bibliotecas a través de actividades, programas y proyectos que satisfagan las necesidades e interés de los asociados, de las instituciones que representan y de los usuarios de biblioteca y servicios de información a nivel nacional.

Page 20: Programas y Asociaciones Profesionales

20

Principios: universalidad, transparencia, democracia, equidad, lealtad y eficiencia.}

Valores: ética, respeto, responsabilidad, solidaridad y ciudadanía.

Objetivos específicos:

1. Agrupar, conforme a las leyes de la republica de Colombia, a las personas que respaldadas por el título profesional de bibliotecología. O su equivalente extranjero, están autorizadas para el ejercicio profesional de la bibliotecología.

2. Coordinar las acciones de desarrollo profesional con las organizaciones representativas de la profesión del COLEGIO COLOMBIANO DE BIBLIOTECOLOGIA (ASCOLBI)

3. Velar por la calidad y el patrimonio ético de la profesión de Bibliotecología en todas las aplicaciones de su ejerció profesional.

4. Realizar convenios y prestar asesorías u consultorías a los estamentos gubernamentales, públicos y privados del país que la requieran.

5. Verificar que quienes ejerzan la profesión de Bibliotecología se encuentren legalmente autorizados.

6. Expedir de conformidad con los parámetros dictados por las autoridades competentes y por delegación de estas, las certificaciones conforme a la ley vigente y a su reglamento Interno.

7. Participar según disposiciones legales o reglamentarias, en los consejos y órganos consultivos de la administración pública en materia de Bbibliotecología, cuando se aborden aspectos relacionados con la profesión y el ejercicio profesional.

Afiliaciones:

Puede serlo las personas naturales que presten sus servicios en bibliotecas, centros de documentación, y demás formas de unidades de información y que tengan título profesional o de postgrado en

Page 21: Programas y Asociaciones Profesionales

21

bibliotecología o ciencias de la información, las personas que tengan título profesional en otras disciplinas y presten sus servicios en bibliotecas u otras modalidades de unidades de información. Pueden serlo también los bibliotecólogos que no ejerzan la profesión, los estudiantes de bibliotecología y ciencias de la información y las personas que sin tener título profesional, estén prestando sus servicios en el área de la bibliotecología o las ciencias de la información…. Podrán ser asociados institucionales las bibliotecas y otras instituciones públicas y privadas interesadas en los fines, objetivos y aéreas de trabajo de “ASCOLBI” Articulo 6 literal ay b de los estatutos de ascolbi.

ALBERTO ZAPATA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA [email protected]

JORGE LEON SECRETARIO JUNTA DIRECTIVA [email protected]

EDGAR ALLAN DELGADO VICEPRESIDENTE [email protected]

CARLOS ESTUPIÑAN TESORERO [email protected]

COMISION DE CAPACITACION [email protected]

WEBMASTER [email protected]

Page 22: Programas y Asociaciones Profesionales

22

4. Realicen un breve comentario sobre la importancia de una actitud ética en el profesional de la información en los nuevos ambientes en que desarrolla su actividad profesional.

Las nuevas tecnologías de la información amplían el trabajo del profesional de la información, se debe mantener una actitud disciplinada y organizada en el trabajo para evitar que la información recolectada no sea inadecuada, el código de la ética del profesional de la información tiene mucha influencia y en el control en la selección, organización y preservación y difusión de la información. Ya que existen muchas bibliotecas y centros de información, ya que estos se encuentran conectados a Internet , y existen bibliotecas hibridas, y digitales, con las nuevas condiciones de trabajo se requiere que el profesional tenga un cambio de actitud que exige que el bibliotecólogo sea un experto en la manipulación y acceso de la información y a su vez capaz de buscar y entregarle la información al usuario , en función de satisfacer las necesidades de información por parte de los usuarios, se debe tener en cuenta que el profesional de la información desempeña una función clave para la formación y educación del usuario de la información.

Page 23: Programas y Asociaciones Profesionales

23

Bibliografía

http://ceys.lasalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=22

http://puj-

portal.javeriana.edu.co/portal/page/portal/Facultad%20de%20Comunicacion/pre_car3_present

acion

http://portal.uniquindio.edu.co/uniquindio/

http://www.inpahu.edu.co/portal2009/index.php?option=com_content&view=article&id=19:a

dministracion-de-sistemas&catid=51:catprogtecnologicos&Itemid=108


Recommended