+ All Categories
Home > Documents > Proyeccion Julio 2011

Proyeccion Julio 2011

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: revista-proyeccion
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista, proyeccion
12
SUPERVISA MAR LA CONFECCIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES VISITAN ZACATECAS REINAS DE LA BELLEZA MIGRANTE Proyección Política de Zacatecas. Año 7 numero 73 julio 2011.
Transcript
Page 1: Proyeccion Julio 2011

SUPERVISA MAR LA CONFECCIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES

VISITAN ZACATECAS REINAS DE LA BELLEZA MIGRANTE

Proyección Política de Zacatecas. Año 7 numero 73 julio 2011.

Page 2: Proyeccion Julio 2011

EDITORIALUna de las promesas de

campaña del Gobernador, fue darle prioridad al com-

bate a la delincuencia organizada, restablecer la seguridad y la tran-quilidad en el estado. Y no pode-mos cerrar los ojos ante la realidad, se esta previniendo y combatiendo con toda la fuerza del estado, y los resultados están a la vista, aunque no se ha exterminado totalmente, la situación es diferente y lo hemos comentado con un mundo de ciu-dadanos comunes.

En reciente reunión el Titular del Ejecutivo, expresó e hizo un llama-do a todos los actores de la sociedad zacatecana para mantener la cohe-sión y la tranquilidad ante las situa-ciones adversas que vive el país y, de las cuales, la entidad no está

exenta.“Zacatecas necesita hoy más que

nunca trabajar en unidad. Tanto la sociedad, quienes tenemos una responsabilidad política, los medios de comunicación, la academia, y los empresarios”, afirmó.

Pidió a los zacatecanos no de-jar que la delincuencia paralice las actividades de la entidad, sino que todos sigamos trabajando entorno al objetivo superior de buscar el de-sarrollo del Estado y el bienestar de las familias.

Respecto a reforzar su seguridad personal, dijo que aunque las con-diciones actuales para los servido-res públicos implican más riesgos que antes, la prioridad de su Go-bierno es garantizar la tranquilidad de toda la población.

Directora GeneralAlma Olivia Rodriguez

Venegas

Jefa de RedacciónAnnais Rodriguez Venegas

Asesor JurídicoEnrique Rodarte Alvarez

Jefe de Publicidad Gilberto Parra Rodriguez

Diseño GráficoMarco Triana

Depto de fotografía.Maria Santillan Palacios

Promocion y ventasJorge Luis Hernández Ortiz

Coordinación, Promoción y Distribución en los E.U.

Daniel López LópezCarlos López Ruiz

ColaboradoresO.de Lic. Raúl Rodríguez Santoyo

Ricardo Monreal AvilaAquiles González Navarro

Antonio Mejía HaroJosé Maria Pino MendezHéctor Márquez Valerio

Luis F Martinez

La opinión y punto de vista de nuestros colaboradores es respetado

y su contenido es de su exclusiva responsabilidad y no refleja el de

este medio informativo.

Contenido

Alma Olivia Rodriguez Venegas

Directora General

1. Supervisa MAR la confección de uniformes escolares.2. Visitan Zacatecas reinas de la belleza migrantes.3. Exige MAR al gabinete de seguridad alerta permanente.4. ISSSTEZAC con gran servicio de calidad.5. Justicia ¿Donde estas?6. Nace movimiento ciudadano y deja de existir Convergencia.7. Juarezcidio: parte de guerra.8. Sueños estudiantiles.

Page 3: Proyeccion Julio 2011

1

En un recorrido por la empresa DSA Manufactura, ubicada en Guadalupe, Zac., el Goberna-

dor del Estado, Miguel Alonso Reyes, supervisó la confección de los 200 mil uniformes escolares que la administra-ción repartirá de manera gratuita en las 1 mil 719 escuelas de la entidad para el próximo ciclo escolar.

El mandatario estatal dijo que de las 1 mil 735 escuelas primarias y secun-darias existentes en el estado, sólo el 99 por ciento aceptó que el Gobierno Estatal dote a 185 mil 448 alumnos de uniformes gratuitos.

Explicó que se confeccionarán 14 mil 552 uniformes más, como reserva para los alumnos de nuevo ingreso a nivel primaria.

El presupuesto destinado para este propósito fue de 40 millones de pesos, 50 por ciento aportado por la Secre-taría de Educación y Cultura para la compra del material y 50 por ciento por la Secretaría de Desarrollo Económico, monto que será aplicado al pago de mano de obra.

La entrega de estos uniformes se realizará en el próximo ciclo escolar, que inicia el 22 de agosto de 2011, con lo que se pretende brindar un apoyo sin precedentes a la economía de las

SUPERVISA MAR LA CONFECCIÓN DE UNIFORMES ESCOLARES

familias zacatecanas.Fueron contratados para este pro-

grama 814 trabajadores que harán el corte, bordado y confección, serán uti-lizadas 60 toneladas de tela pique para playeras de niños y niñas, además 200

mi metros de tela gales para la elabo-ración de los pantalones y faldas de estos. Colaboran en este importante programa 148 talleres textiles, benefi-ciando por su ubicación a 26 munici-pios del estado.

Page 4: Proyeccion Julio 2011

2

Por:Alma Olivia Rodríguez Venegas

Arribaron a nuestra ciudad, por primera vez 27 reinas de la belleza migrante, que representan a 6 organiza-

ciones de zacatecanos radicados en los Estados Unidos.

Las 27 bellezas, representan a los clubes y federaciones de Illinois, Nor-te de Texas, Norte y Sur de California, Fort Wort, Oxnard y del Medio Oeste.

Durante 12 días de permanencia, vi-sitaran Zacatecas, Villanueva, Jalpa, Juchipila y Guadalupe, con el fin de conocer la historia, tradiciones, atrac-tivos turísticos, gastronomía, y todo lo que ofrece este hermoso estado.

En representación del Gobernador del Estado, le dio la bienvenida el Ing. Esaú Hernández Herrera, Secretario General de Gobierno, exhortó a todas la reinas de la belleza a enaltecer el nombre de Zacatecas, que también es su casa, las invitó a realizar activida-des sociales , culturales y difundir los valores del pueblo zacatecano, cada una en su lugar de residencia.

Por su parte Rigoberto Castañeda Espinosa, Director del Instituto Estatal de Migración, las invitó a involucrarse

VISITAN ZACATECAS REINAS DE LA BELLEZA MIGRANTE

al interior de las organizaciones, para desarrollarse, crear nuevos liderazgos en las comunidades migrantes, dentro y fuera de Zacatecas.

Agregó ustedes tienen hoy más opor-tunidades, aprovéchenlas, prepárense, para tener empleos dignos, y por que no alcanzar espacios de representa-ción dentro de la política.

Las 27 bellezas que nos visitan son: Marlene Ávila, Mariela Oliva, Maribel Salas, Lizette Soriano, Jessica Cuéllar,

Valeria Díaz, Leticia Hernández, Nan-cy Sánchez, Mireya Guzmán, Alexa Darlene Nicoleyson, Daniela de San-tiago, Ashley Hernández, Elisa Martí-nez, Yamilet Zesati, Melissa Denisse Morales y Liliana Cabrera.

Marlene Elena Ortega, Carolina Soria, Saraí Camino, Ana Lilia Vera, Josefina Cayez, Marinelly Sánchez, Gabriela Mejía, Cristian Cerros, Deni-se González, Fátima Saraí Castruita Hinojosa y Dalila Cantú.

Page 5: Proyeccion Julio 2011

3

El pasado 27, El Gober-nador del Estado, Miguel Alonso Reyes, pidió al Gabinete de Seguridad

no bajar la guardia y mantenerse en alerta permanente para cuidar a los ciudadanos de Zacatecas.

Reunidos a puerta cerrada, anali-zaron los operativos que mantienen las corporaciones policíacas esta-tales en los 58 municipios.

Se revisó el operativo que fue diseñado y está en funcionamien-to para la temporada vacacional, que tiene como objeto garantizar la tranquilidad tanto de visitantes al estado, como de los propios habi-tantes en estas fechas.

Al mismo tiempo, y en coordina-ción con la Secretaría de Educa-ción y el Instituto Zacatecano de Cultura, se estableció la vigilancia que se habrá de implementar du-rante el Festival del Folclor.

Les ordenó que haya patrullajes las 24 horas del día, con los ele-mentos disponibles de la Policía Estatal Preventiva, la Ministerial y los de Tránsito y Vialidad.

Hizo énfasis en la necesidad de

EXIGE MAR AL GABINETE DE SEGURIDAD ALERTA PERMANENTE

mantener comunicación estrecha, coordinación y colaboración con las fuerzas federales, como Policía Fe-deral Preventiva, Ejército y Marina, para mayores resultados.

A la Procuraduría General de Jus-

ticia y Policía Ministerial, dijo que deberán mantener e incrementar sus labores de ejecución de órde-nes de aprehensión para combatir la impunidad.

Por lo que hace a la Policía Esta-tal, pidió mantener presencia en el territorio zacatecano, para prevenir hechos delictivos y coordinar es-fuerzos con otras instancias en el combate a la delincuencia.

La Dirección de Transporte, Trán-sito y Vialidad, dentro de sus fun-ciones, tendrá que incrementar esfuerzos para que la vialidad sea eficiente en ciudades y localidades del estado y vigilar estrechamente la adecuada prestación del servicio de transporte público.

Page 6: Proyeccion Julio 2011

4

Los hoteles Paraíso Caxcán, Mesón de Jobito y Restau-ran los Girasoles,

empresas comprometidas con el turismo y público en general recibieron la reno-vación del distintivo “H” que distingue por su calidad en alimentos y mejora en servi-cios de calidad, en el sector turístico del Estado.

Este distintivo lo recibie-ron de manos del represen-tante oficial del Secretario de Turismo, Pedro Inguan-zo González, el Lic. Marlo Franco, quien a su vez fe-licito al ISSSTEZAC, prin-cipalmente al personal que día a día dan su mejor de ellos para ofrecer un gran servicio de calidad al públi-co en general y sobre todo a nuestros viajantes que visi-tan la entidad.

El Lic. Francisco Bonilla Pérez, Subdirector de Ser-vicios Sociales de ISSSTE-ZAC informó que es motivo de gran satisfacción para los trabajadores del Hotel Mesón de Jobito, Paraíso Caxcán y los Girasoles ha-ber recibido dicha certifica-

ISSSTEZAC CON GRAN SERVICIO DE CALIDAD

ción como lo es el caso del Distintivo H.

Bonilla Pérez, comen-tó que debido a que en la manipulación de alimentos, cualquier establecimiento es vulnerable a las enfermeda-des transmitidas por alimen-tos, en el caso del Mesón de Jobito, Caxcán y los Giraso-les, los clientes deben tener la garantía y seguridad de que ahí no sucederá ya que se recibe constantemente el dictamen de cumplimiento después de ser verificados los centros de consumo.

Por su parte, Gustavo Rodríguez, gerente del Ho-tel Mesón de Jobito, seña-ló que el principal objetivo que se han planteado y por indicaciones del titular del ISSSTEZAC, Mtro. Arte-mio Ultreras Cabral, es ser empresa líder en el estado, pero además, posicionarse no solamente al nivel local, sino también a nivel nacio-nal, “queremos ser pará-metro de empresa exitosa y lo hemos logrado, porque nos hemos convertido en una empresa rentable, que

• Recibe el Distintivo H por el excelente manejo de alimentos en sus centros de Consumo

genera utilidades y genera recursos para fortalecer el Fideicomiso Fondo de Pen-siones” de los trabajadores del estado.

Finalmente al evento es-tuvieron presentes el Pro-

fesor Julio Cesar Flemate, gerente de Paraíso Caxcán, Marlo Franco, representan-te oficial del Secretario de Turismo, Rolando Villa Real y Noé Juárez del Restauran los Girasoles

Page 7: Proyeccion Julio 2011

5

JUSTICIA…. ¿DONDE ESTAS?miembros de la sociedad.

A mi entender, un orden social se-ria justo cuando todos y cada uno de los miembros regidos por dicho or-den sean acreedores de lo que mere-cen. Pero también creo que, debido a diversos factores e intereses, mu-chas veces alterados, este principio no deja de ser una ilusión utópica. Es por esto que creo inapropiado ha-blar de un orden social justo, y creo conveniente que los principios se preocupen por lograr un orden social lo más justo posible, que pienso yo, se iría logrando a medida que la con-ciencia de los hombres (el que tenga) se acreciente la idea de que el que obra de buena fe en algún momento será beneficiado.

Pero, para los ciudadanos, esto no deja de seguir siendo más que una ilusión utópica.

El defensor del Pueblo (del sue-co ombudsman, comisionado o re-presentante), es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los ciudadanos ante abusos que puedan cometer los po-deres ejecutivo y, en su caso, legis-lativo de ese mismo Estado. Algunos autores defienden que el Justicia de

Aragón es el precursor del Defen-sor del Pueblo, que procede de

la Constitución Sueca que estableció dicha figura

en 1809 para dar res-

puesta inmediata a los ciudadanos ante abusos de difícil solución por vía burocrática o judicial. De ahí que en diversos idiomas se haga referencia a su nombre en sueco Ombudsman. En los países hispanohablantes se denomina comúnmente Defensor del Pueblo,

La legitimación “democrática” del Defensor del Pueblo es indudable, pues en todos los casos procede de la elección parlamentaria, con mayo-ría cualificada y tras debate público sobre la figura del candidato. Sin em-bargo, es “independiente” del Par-lamento, el cual no puede enviarle instrucciones ni cesarle, salvo por causas tasadas. Se ha señalado que la efectividad de esta figura queda limitada por su incapacidad de impo-ner coactivamente sus decisiones a las autoridades concernidas. Su ca-pacidad de control reside sobre todo en la razonabilidad o persuasión de sus argumentos, por lo que adquiere un carácter más político que judicial. Sin embargo, la experiencia demues-tra que buena parte de sus recomen-daciones suelen ser ignoradas y no atendidas.

En algunos países, el Defensor del Pueblo tiene capacidad para presen-tar acciones o recursos ante la Corte Suprema o el Tribunal Constitucio-nal, en su caso, aquí en México, li-mitadamente tiene presupuesto para sobrevivir, ¿ tendrá el poder para ejercer las acciones antes menciona-das?.

Por esto y por mucho más, a quien se recurre para encontrar justicia, y por eso nos preguntamos. Justicia …¿donde estas?

Según Platón, en ciertos casos, el justo puede ser infeliz y el injusto feliz. Destaca el mentir del estado, cuando garantiza la obediencia de la ley y acepta que para el gobierno la justicia, o sea lo aparentemente “le-gal”, se encuentre por encima de la verdad.

Por: Belinda Buenrostro Presich

La Justicia no es el dar o re-partir cosas a la humanidad, sino el saber decidir a quien le pertenece esa cosa por

derecho. La Justicia es ética, equi-dad y honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel referente de rec-titud que gobierna la conducta y nos constriñe a respetar los derechos de los demás.

La Justicia es para mí aquello cuya protección puede florecer la ciencia, y junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la Justicia de la liber-tad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la justicia de la tolerancia..-Hans Kelsen

Un orden social será justo cuando garantice la libertad individual. La idea de justicia se transforma de un principio que garantizara la libertad individual de todos en un orden so-cial que protegiera y respetara de-terminados intereses considerados esenciales por la mayoría de los

5

Page 8: Proyeccion Julio 2011

6

Por Annaís Rodríguez Venegas

En la Asamblea Na-cional de Conver-gencia, el pasado domingo 31 de

julio, se decidió por unani-midad cambiar el nombre y logo del partido, ahora se llamara Movimiento Ciuda-dano, además la Asamblea autorizó una serie de modifi-caciones estatutarias, su de-claración de principios y el programa de acción política.

Su Dirigente Nacional Luis Walton expresó, que con las reformas que se dan hacia el interior de ese partido, muestra un cambio trascen-dental en la vida de los par-tidos políticos, de la misma manera se inicia una nueva época en la vida democráti-ca del país. Aseguró que el Movimiento ciudadano no pierde su ideología socialde-mócrata que siempre carac-terizó a Convergencia.

Agregó; como parte de la transformación del partido se asume el compromiso de que el 50 por ciento de las candidaturas a puestos de elección popular será ocu-pado por ciudadanos, con el objeto de que puedan presentar iniciativas como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato por la vía legislativa.

El lema del partido será “soluciones ciudadanas para ti” y el emblema serán águila juarista en ascenso enmarcada en dos círculos de color azul, característica del logo del llamado gobier-no legítimo de AMLO.

NACE MOVIMIENTO CIUDADANO Y DEJA DE EXISTIR CONVERGENCIA

En esta Asamblea se de-terminó desaparecer la figu-ra de presidente nacional y transformar el resto de los, órganos directivos. Asimis-mo desaparece el Comi-té Ejecutivo Nacional y se convierte en una Coordina-ción Ciudadana Nacional, estructura en la cual los ciu-dadanos tendrán una partici-pación y un papel preponde-rante.

El lunes 1 de agosto la Asamblea del Partido Polí-

tico Nacional “Movimiento Ciudadano” inició las vota-ciones internas, para con-formar los nuevos órganos de dirección los cuales serán tres, 1.-Un Consejo Ciudadano 2.-Una Coordi-nación Ciudadana 3.-Una Coordinación Operativa.

Con estos ajustes en los órganos de dirección, se presentaran más cam-bios, ya que a nivel nacio-nal y estatal se nombraran Convenciones Nacionales

Democráticas y Consejos Nacionales entre otras car-teras.

Por su parte el Coordina-dor Parlamentario de “Con-vergencia”, explicó que este giro es con el propósito de incorporar al Movimiento a líderes sociales, académi-cos, deportivos, sindicales empresariales, quienes ten-drán un espacio para hacer política y participar con sus candidatos, sus propis cau-sas y banderas.

Page 9: Proyeccion Julio 2011

7

Ricardo Monreal Ávila

(Intro: Ciudad Juárez necesita mucho más que rescatarla de bandas criminales. Requiere de una reconciliación social y política a fondo, porque ya empiezan las voces que cuestionan su permanencia en el pacto federal, algo que no se escuchaba desde el siglo XIX)

Desde Ciudad Juárez, Sergio Sotelo nos envía el siguiente correo que ilus-tra la agonía de una de las principa-les ciudades fronterizas del mundo,

hoy flagelada por la violencia, la inseguridad y la corrupción: “La situación de violencia es critica, pero el efecto económico es mas radical. El fenó-meno de los secuestros y extorsiones es lo que debiera erradicarse. Se están cerrando muchos centros de trabajo y hay mucho desempleo. La gente ya empieza a robar por hambre.

“Las fuerzas federales no son bien vistas porque no han hecho lo suficiente, los cerca de 10 mil efectivos del ejército que estuvieron en Juárez --ya son menos--, son mantenidos por el gobierno municipal, que por pagar estancia, gasolina y un bono especial, se quedó sin hacer obra publica y la ciudad se cayó, ahora si que se quedó sin obra y sin seguridad. Los policías federales por el contrario viven en hoteles, pero se han convertido ahora en los extorsionadores; en fin, todos quieren cobrar el impuesto de gue-rra. Pero hay cosas que no se han dicho y que te interesará saber:

“1. A la vecina ciudad de El Paso, Texas, se han ido los principales inversionistas juarenses, ellos con un mínimo de un millón de dólares de inversión y generando 10 empleos, logran su re-sidencia permanente, por lo que vas a El Paso y está lleno de los negocios que antes estaban en Juárez, pero también se han ido muchos profe-sionistas y pequeños comerciantes e industria-les. Irónicamente, El Paso es la segunda ciudad más segura en todo Estados Unidos.

No solo se han ido inversionistas y profesio-nistas. A las principales agencias de seguridad de EUA les tiene muy preocupado que los ca-becillas del crimen organizado y pandillas vivan también en El Paso, pero allá sí se portan bien. Les preocupa, porque el cáncer solo está dividi-do por el rio.

Hay voces que piden se haga una zona libre, para despejar la competencia. Hay otras que van por el rompimiento del pacto federal y la separa-ción del Estado o de la franja fronteriza. Lo cierto es que la diferencia de paz y violencia la vivimos

si solo cruzamos el puen-te internacional”.

Hay un “parte de guerra” de daños cola-terales que tienen muy claro los habitantes de Juárez, muy distinto a los spots de radio y televisión del gobierno federal con los que pretende justificar su actuación: en tres años, la ciudad ha registrado 7 mil huér-fanos, producto de las ejecuciones callejeras; de 300 bandas juveniles se pasó a casi 900, la mayor parte de ellas como una reacción de “autodefensa” de los barrios y colonias margina-das; el Infonavit y las agencias de bienes raíces reportan 110 mil casas desocupadas, producto del desempleo y el éxodo por razones de segu-ridad; 10 mil comercios han cerrado por las ex-torsiones, el “derecho de piso” y los levantones de sus propietarios, según la Canaco local; 60 mil familias han cambiado su lugar de residen-cia a El Paso, reporta el servicio de migración y naturalización de EU; mientras que 80 mil tra-bajadores, en su mayor parte mujeres, han per-dido su empleo por el cierre de maquiladoras, producto del efecto letal combinado de crisis económica y crisis de seguridad.

Ciertamente, el Juárezcidio o muerte de Juá-rez no inició hace tres años, cuando la ciudad fue elegida, primero, como el campo de batalla de los cárteles nacionales de la droga y, des-pués, como el campo experimental del esque-ma de militarización decidido por el gobierno fe-deral para desplegar su guerra contra el crimen. El deterioro social y económico de Juárez tiene una década por lo menos, cuando se agotó el esquema económico de las maquiladoras, se abandonó el crecimiento urbano ordenado y se registraron situaciones criminales como los feminicidios primero y los juvenicidios después que llamaron la atención de todo el país, menos de las autoridades locales y federales.

Sobre este tejido social endeble y vulnerado,

el gobierno dejó caer todo el peso del Estado, un ejército de ocupación de 10 mil soldados y 40 mil policías que lejos de detener el proceso de deterioro, terminó por acelerarlo.

Hoy Juárez necesita mucho más que resca-tarla de las bandas criminales. Requiere de una reconciliación social y política a fondo, porque ya empiezan las voces que no solo piden la salida del ejército, sino cuestionan la perma-nencia misma del municipio en el pacto federal, una tendencia separatista que no se escuchaba desde la mitad del siglo XIX, cuando la pobla-ción y los incipientes poderes locales se que-jaban de injerencias y agravios centralistas. Lo único que faltaba: que de la crisis de seguridad se transitara a una crisis política local, con visos separatistas o anexionistas. Y luego dicen que la estrategia “va muy bien”.

[email protected]

JUAREZCIDIO: PARTE DE GUERRA

Page 10: Proyeccion Julio 2011

8

Por: Jorge Luis Hernández OrtÍz

A Cien años de la Revolución Mexicana, y a pocos años de cursar mis estudios en escuelas públicas, donde

me inculcaron amor a mi Patria, a mi Bandera , amor a las gestas heroicas como la Revolución Mexicana, a los hombres ilustres que incursionaron de manera destacada, valiente, decidida y que dieron su vida en aras de alcan-zar libertad, justicia y oportunidades para todo el pueblo; estos eran sus sueños y sus anhelos, promover trans-formaciones, cambios que condujeran al país y a los mexicanos por un sen-dero de paz, tranquilidad, estabilidad, armonía, y así iniciar la reconstruc-ción basada en los principios e ideales de estos hombres, y que dieron origen a la Revolución Mexicana.

Movimiento social y luchadores revo-lucionarios que tienen nombre y ape-llido, de los cuales me siento profun-damente orgulloso. Y quiero que este sentimiento, estos recuerdos y esta historia se grave en la memoria de mis hijos, y mis nietos, para que manifies-ten; hoy y siempre, el gran orgullo y la gran dicha de ser mexicanos.

No permitamos que nadie trate de destruir nuestras raíces, nuestros prin-cipios y nuestra historia, recordemos a Juárez “Entre los individuos, como entre la naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Los mexicanos estamos viviendo la pesadilla de la primera década del dos mil( inseguridad y criminalidad en todo el país), porque algunos políticos ol-vidaron los pensamientos, principios e ideales, de la Independencia, la Re-forma y la Revolución, los utilizaron y los manejaron para beneficio de unos cuantos. Hay traidores, traidores y desleales a la Patria y a los mexicanos, que únicamente se han dedicado a destruir y saquear a la nación y que se han cobijado en los partidos políticos, entre ellos, con sus oscuros y negros acuerdos políticos, que lo único que encierran es inmunidad, complicidad y voracidad por el poder y el dinero.

SUEÑOS ESTUDIANTILES Este es el camino por donde doloro-

samente nos han conducido algunos políticos, y hasta donde hemos llega-do con este peligroso y criminal flagelo social; tenía que llegar, no hay que soslayar, es parte de la protesta por la injusticia y el olvido.

Hoy, que el Presidente Calderón y el Gobernador Miguel Alonso enfren-tan una lucha sin tregua para comba-tir y eliminar este cáncer heredado, hoy escuchamos voces acusatorias de quien en su momento fueron cóm-plices, otros lo ignoraron todo y no lo atendieron.

¿ Qué nos dejó pues la Revolución Mexicana y sus Héroes ?, los mexica-nos somos herederos de una raza de carácter, firmeza, temple y de un gran espíritu de lucha, hemos superado jun-tos fenómenos sociales de gran magni-tud, naturales y económicos.

La Revolución Mexicana nos legó un imaginario colectivo, que nos invita, unidos y en solidaridad a reconquis-tar el amor por nosotros mismos, por nuestra familia, por nuestra sociedad y por nuestra patria, no claudicaremos.

Señor Gobernador Miguel Alonso, las traidoras y los traidores son insig-nificantes, y actúan por su baja esti-ma y remordimiento ante su incapa-cidad e ineptitud que en su momento demostraron;no quitan el sueño, todos los zacatecanos coincidimos.

Page 11: Proyeccion Julio 2011
Page 12: Proyeccion Julio 2011

Recommended