+ All Categories
Home > Documents > Proyecto Curricular

Proyecto Curricular

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: jorge-miranda
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
PPT de la clase
42
PROYECTO CURRICULAR PROYECTO CURRICULAR UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y CREACION DE CULTURA CALIDAD Y CREACION DE CULTURA INSTITUCIONAL Y EL CAMBIO INSTITUCIONAL Y EL CAMBIO
Transcript
Page 1: Proyecto Curricular

PROYECTO CURRICULARPROYECTO CURRICULARUNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEUNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DECALIDAD Y CREACION DE CULTURACALIDAD Y CREACION DE CULTURA

INSTITUCIONAL Y EL CAMBIOINSTITUCIONAL Y EL CAMBIO

Page 2: Proyecto Curricular

Marcocurricularnacional

ProyectoInstitucional

Cultural social Cultura organizacional

PROYECTO CURRICULARPROYECTO CURRICULAR

Vehiculizar los PEI,responden al cómo y

cuándo

Page 3: Proyecto Curricular

ELEMENTOS DE ENTRADAELEMENTOS DE ENTRADA

ObrasObras

BB

EE

CC

DD

AARecursos ymedios

Tipo de estudiantes

Profesores

Contextosociocultural Familias

Congregación

Page 4: Proyecto Curricular

LAS RELACIONES DEL PC Y OTROS DOCUMENTOS MAESTROS

Proyectoeducativo

ProyectoCurricular

MemoriaAnual

Rendición decuentas

Normas deconvivencia

Reglamentode

evaluación

PRESUPUESTPRESUPUESTOO

PRESUPUESTPRESUPUESTOO

Page 5: Proyecto Curricular

Contenidos del PEI

Señas deidentidad

Objetivosgenerales

Estructuraorganizativa

Quiénes somos

Qué pretendemos

Cómo nos organizamos

Formalización de laestructura (reglas, normas,

procedimientos) Antúnez 1987 p.12

Page 6: Proyecto Curricular

Coherencia interna en el contenido y el desarrollo PEI con del PC

Señas deidentidad

Objetivosgenerales

Estructuraorganizativa

Ni/P1Ni/P1Ni/P1Ni/P1Ni/P1Ni/P1 Ni/P1Ni/P1

Ob. 1Ob. 1 Ob. 2Ob. 2 Ob. 3Ob. 3 Ob. 4Ob. 4 Ob. 5Ob. 5

U 1U 1 U 2U 2 U 3U 3 U 4U 4 U 5U 5 U 6U 6

Prácticasdidácticas

Prácticasorganizativas

PrácticasOrientadoras

Page 7: Proyecto Curricular

Ejemplo

Identidad/ PrincipioIdentidad/ Principio

Nuestro colegio desarrolla unametodología basada en :

un trato personalizado que seadecúa al ritmo evolutivo y a lascapacidades intelectuales de cadaniño/a

Una acción compensatoria de lascarencias afectivas y culturales

Formulación de objetivosFormulación de objetivos

Objetivos1. adecuar específicamente el

currículo a los estudiantes con NEE

2. Utilizar medios específicos deacceso al currículo para losestudiantes con NEE

3. Desarrollar un plan de accióntutorial que instale capacidadesy destrezas para el aprendizaje

Page 8: Proyecto Curricular

Es un instrumento que ayuda areflexionar sobre la prácticaeducativa.

Constituye el espacio privilegiadopara planificar una respuestaeducativa ajustada a la diversidad.

Es una alternativa significativapara el mejoramiento de lacalidad educativa.

El Proyecto Curricular

Page 9: Proyecto Curricular

Consecuencias

Estructura organizativa Determinación de horarios

flexibles

Flexibilización en la conformaciónde grupos de estudiantes

Flexibilización de mecanismos depromoción y Repitencia

Acondicionamiento de espaciosque favorezcan el desarrollotutorial

Definición de competenciasdocentes

Implementación del equipo deapoyo y orientación

Consecuencias en la estructuracurricular Revisión de los criterios de fijación y

secuenciación de los objetivos y loscontenidos

Definición de objetivos y contenidoscomplementarios

Elaboración de material paratutorías grupales e individuales

Revisión de reglamento deevaluación

Page 10: Proyecto Curricular

CARACTERÍSTICAS DEL PCCCARACTERÍSTICAS DEL PCC

FLEXIBILIDAD Es un instrumento normativo que propicia su actualizaciónconstante.

PRESCRIPTIVIDAD Proporciona al docente orientaciones para llevar a cabo sutrabajo.

SINGULARIDAD No es aplicable a otro centro.

Page 11: Proyecto Curricular

Niveles de concreción curricular y acciones asociadasNiveles de concreción curricular y acciones asociadas

PRIMERPRIMERNIVELNIVEL

El Ministerio de Educación diseña la Estructura del MCB.

SEGUNDOSEGUNDONIVELNIVEL

La Institución Educativa:• Leen a la luz del PEI elementos del primer nivel• Elaboran el PCC.

La responsabilidad es del equipo docente directivo.La responsabilidad es del equipo docente directivo.

TERCERTERCERNIVELNIVEL

Los docentes:• diseñan la programación del aula:• Unidades de aprendizaje,• Diseñan proyectos y módulos.• Diseñan adaptaciones curriculares

Page 12: Proyecto Curricular

Componentes Del proyecto CurricularComponentes Del proyecto Curricular

Qué, cómoy cuándoevaluar

Cómoevaluar el

desempeño

Page 13: Proyecto Curricular

EL EQUIPO EDUCATIVO DELESTABLECIMIENTO

CoordinaciónPedagógica Curricular

Departamentos/ CiclosDepartamentos/ Ciclos

ProfesoresProfesores

ColegiosColegios-- obrasobras

Page 14: Proyecto Curricular

Componentes del PC

PEIIntencioneseducativas

MCBOFTOFV

ContenidosObjetivos delObjetivos delcolegiocolegio

OFV/OFTContenidos

Ob. Por ciclosSecuencia decontenidos

OpcionesMetodológicas

Pautas deevaluación

Materiales curricularesy recursos Didácticos

Criterios depromoción

Page 15: Proyecto Curricular

DIAGNÒSTICO PEDAGÓGICO

Page 16: Proyecto Curricular

Diagnóstico

Fortalezas debilidades

Oportunidades Amenazas

Información que sedebe obtener del PEI

Page 17: Proyecto Curricular

Diagnóstico mediante la técnica del árbol de problemas

Repitencia

BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO

Inadecuados

hábitos de

estudio

Limitación decontinuar

estudios sup.

Violencia

escolar

Tempranainserción al

trabajo

Abandono

escolar

Inadecuados

hábitos

alimenticios

Pocaautoridad

de lospadres

Mal uso del

tiempo libre

Influencianegativa de los

medios decomunicación

ARBOL DE PROBLEMASARBOL DE PROBLEMAS

Page 18: Proyecto Curricular
Page 19: Proyecto Curricular

PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA.PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA.

Los problemaspedagógicos seencuentran en eldiagnóstico delPEI, retómalos yprioriza aquellosque deben ser

abordadosmediante lainteracciónpedagógica.

Bajo rendimiento escolar.Limitados materiales educativosPoca identificación de los estudiantes con la cultura local yregional.Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de losaprendizajes.Deserción escolarDrogadicciónViolencia familiarInadecuados hábitos de higiene.Embarazo precozBajos resultados en pruebas standarizadasDisminución de matrìcula

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

I. Diagnóstico.

1.1. Problemática de la Institución

SI EL PEI NO ESTUVIERA ACTUALIZADO, SERÁ NECESARIO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO.SI EL PEI NO ESTUVIERA ACTUALIZADO, SERÁ NECESARIO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO.

Page 20: Proyecto Curricular

ProblemaProblema CausaCausa Posibles formas dePosibles formas deSoluciónSolución

Necesidades deNecesidades deaprendizajeaprendizaje

Bajo rendimientoescolar.

• Poca participación ydesinterés por el estudio.

• Desconocimiento deestrategias de aprendizaje.

• Desnutrición• Abandono familiar

• Aplicación de estrategias deaprendizaje.

• Organización adecuada deltiempo.

• Difusión del valor nutritivo yconsumo de productosregionales

Estrategias deAutoaprendizaje.Organizadores de información.Uso del tiempo libreProductos alimenticios de la zona.Valor nutritivo.Platos típicos regionales.

Pocaidentificaciónde los estudiantescon la culturalocal y regional

• Influencia negativa dedeterminados mensajes yestereotipos culturales

• Desconocimiento de lascostumbres y la culturalocal y regional

DesarrollarAprendizajesrelacionados con laidentidad local y regional

Orígenes de la comunidad.Fiestas y tradiciones de la zona.Lugares turísticos de la zona.Danza y música de la zona.Literatura local y regional.Actividades laborales de la zona.

DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEDETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES DEAPRENDIZAJE.APRENDIZAJE.

Esta información forma parte deldiagnóstico del PEI.

Page 21: Proyecto Curricular

NECESIDADES E INTERESES DEAPRENDIZAJE

TEMAS TRANSVERSALES

Estrategias deAutoaprendizaje.Organizadores de información.Uso del tiempo libreProductos alimenticios de la zona. Valor nutritivo.Platos típicos regionales.

Educación para el éxito

Cultura alimenticia

Orígenes de la comunidad.Fiestas y tradiciones de la zona.Lugares turísticos de la zona.Danza y música de la zona.Literatura local y regional.Actividades laborales de la zona.

Educación para la identidad local yregional

DETERMINACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALESDETERMINACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversalessintetizan

significativamente lasnecesidades e intereses de

aprendizaje.

Page 22: Proyecto Curricular

ValoresValores RespetoRespeto ResponsabilidadResponsabilidad LaboriosidadLaboriosidad

ACTITUDESACTITUDES

Es cortés con suscompañeros.

Llega a la hora indicada Es perseverante ensus tareas.

Escucha la opinión desus compañeros.

Entrega oportunamentesus tareas

Muestra interés en larealización de susactividades escolares

Saluda a sus profesores. Aplica las normas deseguridad e higiene

Toma la iniciativa enlas actividades querealiza

ELABORACIÓN DEL PANEL DE VALORES Y ACTITUDESELABORACIÓN DEL PANEL DE VALORES Y ACTITUDES

Los valores y actitudes tienen relacióncon la problemática pedagógica

priorizada

Page 23: Proyecto Curricular

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOSESTRATÉGICOS .

Page 24: Proyecto Curricular

3. Valorar la importancia de las tradiciones,manifestaciones artísticas y los orígenes de lacomunidad para el desarrollo cultural del país .

1. Adecuar y aplicar estrategias de aprendizajepara mejorar el rendimiento académico de losestudiantes.

2. Cuidar la salud a través de una alimentaciónsana, aprovechando los productos alimenticiosde la zona.

Objetivos estratégicos.

Ejemplo:Ejemplo:

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOSFORMULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos deben

reflejar en forma

concreta la

intencionalidad de

solucionar o

abordar los

problemas o

atender las

necesidades e

intereses

identificados en el

diagnóstico

Page 25: Proyecto Curricular

FORMULACIÓN DEL PLANDE ESTUDIOS.

Page 26: Proyecto Curricular

La reflexión generada a partir de la formulación de lademanda educativa permitirá decidir si:

• Se mantiene las horas mínimas del Plan de EstudiosOficial en determinadas áreas.

• Se incrementan las horas en otras áreas.

• Se generan talleres adicionales para atender lasnecesidades e intereses de aprendizaje.

Plan de estudio

Page 27: Proyecto Curricular
Page 28: Proyecto Curricular
Page 29: Proyecto Curricular
Page 30: Proyecto Curricular
Page 31: Proyecto Curricular

ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOSCURRICULARES DIVERSIFICADOS POR

ÁREAS.

Page 32: Proyecto Curricular

Niveles de acción

PaísCulturasocial

Colegio/ PEICultura

organizacionalCiclos Niveles

Áreas deaprendizaje

Adaptacióncurricular

MCB/ Dtos. Opción / enfoquecurricular

•Análisis de losniveles dedesarrollo delciclo

•Demandasespecíficas

Lenguaje No significativa

OFV Opcióndidáctico MetodológicaEvaluación

Matemática significativa

OFT Valores/ actitudes Historia individualizada

Contenidos Rol del saber Ciencias Flexibilizacióncurricular

Recursos Etc.

Page 33: Proyecto Curricular

Diversificación del cartel de capacidades

ELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURICULARESELABORACIÓN DE LOS DISEÑOS CURICULARESDIVERSIFICADOSDIVERSIFICADOS

Es unEs unproceso queproceso queconsiste en:consiste en:

Incorporar capacidades específicas que noestán contempladas en el MCB y que sondemandadas por:

• Las necesidades e intereses de aprendizaje

• Por los lineamientos de Política EducativaRegional

Organizar y secuenciar de distinto modolas capacidades específicas presentadaspor el MCB

Page 34: Proyecto Curricular

FORMULACIÓN DE LOS LINEAMIENTOSMETODOLÓGICOS, DE

EVALUACIÓN Y TUTORÍA.

Page 35: Proyecto Curricular

Los lineamientos sonLos lineamientos sonpautas generales ypautas generales ycomunes de cómocomunes de cómo

trabajarán y actuarán lostrabajarán y actuarán losdocentes durante eldocentes durante el

proceso de aprendizaje, oproceso de aprendizaje, oqué actitud se tendrá antequé actitud se tendrá anteciertos comportamientosciertos comportamientosde los estudiantes, con elde los estudiantes, con el

fin de presentar unafin de presentar unaimagen organizada,imagen organizada,

ordenada y con objetivosordenada y con objetivoscomunes de grupo.comunes de grupo.

1. Lineamientos metodológicospara el proceso deaprendizaje.

2. Lineamientos sobreevaluación.

3. Lineamientos sobre Tutoría.

Formulación de los lineamientos GeneralesFormulación de los lineamientos Generales

La formulación deLa formulación delineamientos generaleslineamientos generales sese

concretan en:concretan en:

Page 36: Proyecto Curricular

. Formulación de los lineamientos Generales. Formulación de los lineamientos Generales

Lineamientos metodológicos para el proceso de aprendizajeLineamientos metodológicos para el proceso de aprendizaje

• Es importante crear en el aula un clima afectivo que favorezca las relacionesinterpersonales de reciprocidad y de respeto mutuo.

• Se activará las experiencias y conocimientos previos del estudiante, comopunto de inicio para la construcción de los nuevos aprendizajes.

• La promoción de participación activa, consciente e intencional de losestudiantes, es fundamental en el proceso de construcción de los aprendizajes.

• Se promoverá actividades de reflexión de los estudiantes sobre el proceso deadquisición de sus propios aprendizajes (metacognición) y de la necesidad dedesarrollar la capacidad para juzgar y valorar la calidad de los aprendizajes querealiza.

• Las estrategias que se utilice deben ser flexibles y deben contemplar unadiversidad de procedimientos y procesos, que favorezcan el desarrollo decapacidades y actitudes.

• Las estrategias metodológicas de aprendizaje, deben definirse y orientarsehacia el desarrollo de las capacidades fundamentales.

Page 37: Proyecto Curricular

Formulación de los lineamientos GeneralesFormulación de los lineamientos Generales

Lineamientos sobre evaluaciónLineamientos sobre evaluación

• La evaluación es un proceso cuyo propósito fundamental es mejorar elaprendizaje de los estudiantes.

• El objeto de la evaluación son las capacidades y actitudes. Los mismos queconstituyen los criterios de evaluación. Para cada criterio se formula unconjunto de indicadores, los cuales dan origen a los instrumentos deevaluación.

• Dado su carácter formativo es necesario emplear diferentes técnicas einstrumentos de evaluación para recoger información válida, oportuna ypermanente que permita detectar dificultades, reforzar el aprendizaje y evitarque suceda el fracaso.

Page 38: Proyecto Curricular

Lineamientos sobre tutoría/reforzamiento

Formulación de los lineamientos GeneralesFormulación de los lineamientos Generales

1. La tutoría es un servicio de acompañamiento a los estudiantes en losaspectos académicos, vocacionales y personales.

2. Todos los profesores realizan labor de tutoría, sean o no tutores deaula.

3. La tutoría se realiza en forma individual y grupal, dentro y fuera delaula.

4. La hora de tutoría está dedicada a la reflexión y análisis de losproblemas de interés de los estudiantes y, de ninguna manera sepuede utilizar para desarrollar asuntos pendientes de laprogramación de un área curricular específica.

Page 39: Proyecto Curricular

ESTRUCTURA SUGERIDA DEL PCC

I. DATOS INFORMATIVOS

II. INTRODUCCIÓN

III. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

IV. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE

V. TEMAS TRANSVERSALES

VI. VALORES Y ACTITUDES

VII. OBJETIVOS DEL PCC

VIII. PLAN DE ESTUDIOS

IX. DISEÑOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS

X. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

XI. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

XII. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA

Page 40: Proyecto Curricular

MO

TRA

BAJA

RC

ÓM

O TR

ABA

JAR

Realizar Talleres de reflexión pedagógica que integren a todos losestamentos del Liceo:

• Concepción de liceo• Pensamiento curricular• aprendizaje y evaluación• Revisar el PEI• Qué se hace actualmente al interior del Liceo en lo referente al ámbito

Técnico-Pedagógico

Presentar a la comunidad educativa un Diseño o Esquema de un ProyectoCurricular, explicando que componentes (núcleos) le integran y cual es su utilidadpráctica

Conformar un equipo técnico orientado a coordinar y dirigir el proceso de elaboracióndel Proyecto Curricular

Page 41: Proyecto Curricular

Se hace realidad si los docentes ponen en juego sus capacidadesprofesionales, tales como:

1. Capacidad para trabajar en equipo,

2. Capacidad para analizar la práctica educativacríticamente.

3. Capacidad para sistematizar experiencias,propuestas y para sintetizarlas en documentos.

Page 42: Proyecto Curricular

1. Priorización de la problemática pedagógica.

2. Determinación de las necesidades de aprendizaje y los temas transversales.

3. Elaboración del cartel de valores y actitudes.

4. Formulación de los objetivos estratégicos del PCC.

5. Formulación del Plan de Estudios.

6. Elaboración de los Diseños Curriculares Diversificados• Diversificación del cartel de capacidades por área.• Diversificación del cartel de contenidos por área y grado

7. Formulación de los lineamientos generales sobre metodología, evaluación ytutoría

PROCESOS PARA ELABORAR EL P.C.C.PROCESOS PARA ELABORAR EL P.C.C.


Recommended