+ All Categories
Home > Education > Proyecto FCT de mis pasantias

Proyecto FCT de mis pasantias

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: bryangalvezmiguel
View: 99 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
36
Formación De Centros De Trabajo Informe COLEGIO DE BACHILLERATO “REMIGIO GEO GÓMEZ GUERRERO” INFORME DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T.) ESTUDIANTE: Bryan Miguel Gálvez Vásquez ESPECIALIDAD: APLICACIONES INFORMÁTICAS EMPRESA COLABORADORA: GLOBAL SYSTERM´S TUTOR EMPRESARIAL: ING. ERNESTO FERNANDO BRAVO ROMERO ÁREA O DEPARTAMENTO: INFORMÁTICA DOCENTE TUTOR: 1
Transcript
Page 1: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

COLEGIO DE BACHILLERATO “REMIGIO GEO GÓMEZ GUERRERO”

INFORME DEL MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO (F.C.T.)

ESTUDIANTE:

Bryan Miguel Gálvez Vásquez

ESPECIALIDAD:

APLICACIONES INFORMÁTICAS

EMPRESA COLABORADORA:GLOBAL SYSTERM´S

TUTOR EMPRESARIAL:

ING. ERNESTO FERNANDO BRAVO ROMERO

ÁREA O DEPARTAMENTO:

INFORMÁTICA

DOCENTE TUTOR:

LIC. MAURA ANCHUNDIA CASTRO

HUAQUILLAS –EL ORO- ECUADOR2016-2017

1

Page 2: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

ÍndiceDedicatoria...............................................................................................................................2

Agradecimiento.....................................................................................................................2

CERTIFICADO DEL TUTOR................................................................................................2

CALIFICACIÓN DEL INFORME...........................................................................................2

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................2

CAPITULO I.............................................................................................................................2

LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL..........................2

1.1 MARCO NORMATIVO.................................................................................................2

1.2 IMPORTANCIA............................................................................................................2

1.3 OBJETIVO GENERAL...............................................................................................2

1.4 OBJETIVO ESPECÍFICO...........................................................................................2

CAPITULO II............................................................................................................................2

LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T............................................................................................2

2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES...............................................................................2

EXPECTATIVAS.............................................................................................................2

VIALIDADES....................................................................................................................2

2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES.............................................................2

CAPITULO III...........................................................................................................................2

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA.....................................2

3.1 RESEÑA HISTÓRICA..................................................................................................2

3.2. MISIÓN.........................................................................................................................2

3.3 VISIÓN...........................................................................................................................2

3.4 ORGANIGRAMAs.............................................................................................................2

3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURA...........................................................................2

4.1 EL FCT COMO LA MEJOR EXPERIENCIA LABORAL..........................................2

4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.............................................2

CONCLUSIONES...................................................................................................................2

RECOMENDACIONES..........................................................................................................2

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................2

GLOSARIO DE TERMINOS..................................................................................................2

ANEXOS..................................................................................................................................2

2

Page 3: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Dedicatoria

A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo

levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudaron a

llegar hasta aquí.

El presente trabajo es dedicado a mi familia, mis profesores, mis amigos

quienes han sido parte fundamental para escribir este informe, ellos son

quienes me dieron grandes enseñanzas y los principales protagonistas de este

“sueño alcanzado”.

BRYAN GALVEZ

3

Page 4: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Agradecimiento

Quiero agradecer en primer lugar a Dios, por guiarme en el camino y

fortalecerme espiritualmente para empezar un camino lleno de éxito.

Así, quiero mostrar mi gratitud a todas aquellas personas que estuvieron

presentes en la realización de este informe, agradecer todas sus ayudas, sus

palabras motivadoras, sus conocimientos, sus consejos y su dedicación.

Muestro mis más sinceros agradecimientos mi tutor de proyecto, quien con su conocimiento y su guía fue una pieza clave para que pudiera desarrollar una clave de hechos que fueron imprescindibles para cada etapa de desarrollo del trabajo.

A mis compañeros, quienes a través de tiempo fuimos fortaleciendo una

amistad y creando una familia, muchas gracias por toda su colaboración, por

convivir todo este tiempo conmigo, por compartir experiencias, alegrías,

frustraciones, llantos, tristezas, peleas, celebraciones y múltiples factores que

ayudaron a que hoy seamos como una familia, por aportarme confianza y por

crecer juntos en este proyecto, muchas gracias.

Por último, quiero agradecer a la base de todo, a mi familia, en especial a mis

padres, que quienes con sus consejos fueron el motor de arranque y mi

constante motivación, muchas gracias por su paciencia y comprensión, y sobre

todo por su amor.

¡Muchas gracias por todo!

4

Page 5: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CERTIFICADO DEL TUTOR

Huaquillas, _______________________

Maura Anchundia Castro

5

QUE EL PRESENTE HA SIDO PROLIJAMENTE REVISADO POR LO TANTO AUTORIZO SU PRESENTACION.

Page 6: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CALIFICACIÓN DEL INFORME

Calificación del informe Presentado Por:

BRYAN MIGUEL GALVEZ VASQUEZ

Profesor Tutor: Maura Anchundia Castro

Calificación

__________ __________

Letra Número

6

Page 7: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

INTRODUCCIÓNEn esta época de innovación tecnología es necesario mantenerse al tanto de

las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), pues que el avances

de estas nos obligan involucrarnos para evolucionar con ella y con nuestros

pueblos.

Los centros de formación de trabajo han sido los motores de muchas

experiencias y la base de destrezas y capacidades profesionales necesarias

para el desenvolvimiento dentro de la sociedad.

El primer capítulo tiene como finalidad enfatizar la importancia de hacer

realidad los conocimientos aprendidos a lo largo de toda una carrera y los

objetivos planteados para hacer realidad nuestras expectativas.

En él según capitulo describe la concreción de las expectativas, así como la

vialidad para el desenvolvimiento del campo laboral.

El tercer capítulo especifica la descripción general de la empresa, misión,

Visión y la estructura organizacional. Factores necesarios para la confiabilidad

de la empresa.

El cuarto capítulo define la adquisición de experiencias y actividades

desarrolladas en el tiempo de duración en la formación de centros de trabajo

factor importante para lograr la tan ansiada excelencia académica.

7

Page 8: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CAPITULO I

LA FCT Y SU IMPORTACIA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

1.1 MARCO NORMATIVO

El marco legal que sustente la planificación, puesta en marcha y evaluación

de la Reforma de educación técnica en todo el territorio nacional. Otorgando

directrices generales sobre su aplicación, por ende el desarrollo de la FCT, es

la siguiente:

La constitución del ecuador en junio de 1988, en la sección octava de la

educación, articulo 66, establece entre otros aspectos que: “la

Educación proporcionara destre para la eficiencia en el trabajo y la

producción, estimulara la creatividad y el pleno desarrollo de la

personalidad y las especiales habilidades de cada personas. La

educación preparara para el trabajo y para producir conocimientos “…”

En todos los niveles del sistema educativo se procuraran prácticas que

estimulen el ejercicio y la producción de artesanías, oficios e industrias

El articulo 1º, literal f) del reglamento general de la ley orgánica de

educación, determina: “integrar la educación con el trabajo y el proceso

productivo, especialmente en los campos agropecuarios, industrial y

artesanal, de acuerdo con los requerimientos del país”.

El derecho ejecutivo Nº 1786, publicado en el registro oficial 400, del 29

del agosto de 2001, mediante el cual el presidente constitucional de la

república, establece un marco normativo general con lineamientos

administrativos curriculares para reformar y ordenar el bachillerato en el

ecuador, con especial estasis el bachillerato técnico.

8

Page 9: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

El acuerdo ministerial Nº3425 de agosto del 2004, establece la nueva

estructura organizativa y académica de los veinte y seis bachilleratos

técnicos, n esta se incorpora en periodo obligatorio de formación en la

empresas.

El acuerdo Nº 334 del 18 de agosto de 2005, se reforma el articulo2 del

acuerdo 3425, que hace referencia a la aprobación de los bachilleratos

técnicos con sus respectivas especializaciones, y se dispone reordenar

estos bachilleratos conforme a las modalidades establecida en el artículo

91 del reglamento general de la ley orgánica de educación

El acuerdo ministerial Nº384 del 3 de agosto de 2006, dispone que las

autorizaciones de funcionamiento de modalidades, tipo de bachillerato,

especializaciones, ciclos y cursos deben basarse en un detenido estudio

socioeconómico del sector de influencia y de mercado, en donde se

evidencie claramente la oferta y demanda formativa. tiene el propósito

de limitar la creación irracional de instituciones educativas técnicas que

no mantienen correspondencia con la actividad económica de la zona y

no cuenta con los recursos mínimos para ofertar formación técnica

Acuerdo Nº 468 del 29 de septiembre de 2006, se constituye en marco

regulador de la administración, organización y funcionamiento de las

instituciones educativas que ofertan el bachillerato técnico.

Y el acuerdo Nº 539 del 30 de octubre del 2006, el cual contiene el

reglamento de unidades educativas de producción “UEP”.

EL CONVENIO-MARCO de la colaboración entre el ministerio de

educación y las cámaras de: Comercio, industria, construcción

agricultura y ganadería del ecuador

9

Page 10: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Los convenios de colaboración firmados entre las diferentes direcciones

provincias del ministerio de educación y las cámaras de comercio,

dentro de su ámbito de funcionamiento

Otros convenios firmados con virtualidad por las instituciones educativas

que imparten educación técnica

1.2 IMPORTANCIALa formación en centros de trabajo para mi es fundamental porque así voy

mejorando en mis conocimientos teóricos y prácticos, y principalmente me

ayuda para irme desenvolviendo en un lugar de trabajo.

1.3 OBJETIVO GENERALVincular al estudiante en el mundo laboral, a través de una experiencia

concreta en una empresa; constituyéndose en un mecanismo significativo para

su formación en el desarrollo de competencias productivas, favoreciendo la

coparticipación de la industria y/o empresa en la formación de los estudiantes.

Desarrollo de aplicaciones informáticas realizando la programación, pruebas y

documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales,

especificaciones aprobadas y normativas vigentes. Colaboración en el diseño

bajo la supervisión general de responsables de categoría superior

1.4 OBJETIVO ESPECÍFICOObtener conocimientos sobre la especialidad, ya que favorecen en

mi futuro y así poder desempeñar en el campo laboral.

Establecer una relación directa entre el estudiante y la empresa o

industria, a fin de involucrarse adecuadamente en las diferentes

operaciones del sistema productivo.

Desarrollar una retroalimentación de los conocimientos adquiridos en

el colegio con relación a la realidad de la empresa.

10

Page 11: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CAPITULO II

LA TEORÍA FRENTE AL F.C.T.

2.1 EXPECTATIVAS Y VIALIDADES

EXPECTATIVAS

La expectativa que me propuse fue de alcanzar una meta concreta, basado en

la experiencia de realizar lo que había propuesto y de recibir una buena

evaluación por parte del profesor tutor.

Mis expectativas se formaron a partir de la realización de una tarea, en

combinación con mis factores positivos y negativos .

Lo que me propuse llevar a cabo los conocimientos y destrezas que aprendí, mi

proceso de aprendizaje pretendió conseguir una serie de capacidades técnicas, y

desarrollar actitudes personales que favorezcan mi profesionalidad.

El logro de mis objetivos se basaron en:

El planteamiento de un buen programa trabajo.

Una metodología de aprendizaje activo.

La orientación y el seguimiento del tutor de la empresa.

VIALIDADES

Me guiaron para un buen desenvolvimiento en el campo laboral

Lo que me ayudo a tener grandes responsabilidades ya que pase de estudiante a

una trabajadora más de la empresa

2.2 PROBLEMAS Y TOMAS DE DECISIONES

Al comienzo de las prácticas del FCT me pude encontrar con pequeños

problemas, pero poco a poco los fui solucionando, de los cuales detallo a

continuación las situaciones y lo que hice para mejorar.

1. Instalar el paquete de Microsoft Office, nunca he instalado un programa

pero el tutor me enseño a realizarlo y luego puede hacerlo solo en otras

computadoras, cualquier tipo de software.

11

Page 12: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Y EMPRESA

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

En el año 1997 el técnico en reparación de equipos del Centro de cómputo

Fernando Bravo decide crear una microempresa la cual tiene el nombre de

GLOBAL SYSTEM´S, la misma que fue orientada al área de reparación, de

computadoras y centros de capacitación de informática y computación.

En el año 2003 crece la empresa y se amplía el departamento técnico, además

se incorporan nuevos servicios como:

• Alquiler de equipos (cyber)

• Venta de computadoras

• Asistencia técnica Integral

• Instalación de sistemas continuos de tinta

Hace 7 años GLOBAL SYSTEM´S ya tiene su propio local ubicado en 11 de

Noviembre entre Tnte. Cordovez y 1ero. De Mayo (diagonal a la TAC)

GLOBAL SYSTEM´S cuenta con Dpto. técnico Informático para dar

mantenimiento a los equipos, reparación e instalación de sistema de tinta

continua y capacitaciones en informática utilizando siempre tecnología de punta

para ofrecer un excelente servicio a la ciudadanía de Huaquillas.

El éxito de esta primera fase en la corta vida institucional pero muy productiva

de GLOBAL SYSTEM´S nos ha impulsado a ofrecer y consolidar otros servicios

como es el Servicio al valor agregado.

12

Page 13: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

3.2. MISIÓN

Prestar servicios en el área de informática, permitiendo a nuestros clientes y

comunidad en general la continuidad operacional de su negocio por medio de

soluciones puntuales e innovadoras, atención personalizada y rápida respuesta

a sus contingencias.

3.3 VISIÓNGLOBAL SYSTEM´S es una empresa encaminada a satisfacer las necesidades

de sus clientes en el tema informático y tecnológico, además de mantenerlos

actualizados con los constantes cambio del tiempo, esta desea brindar no

solamente a sus clientes si no a la comunidad de Huaquillas y la Provincia una

opción rápida y precisa en Asesoramiento técnico a aquellos lugares donde

todavía la tecnología informática es ignorada.

13

Page 14: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

3.4 ORGANIGRAMAs

3.4.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURA

14

GERENTEING. ERNESTO FERNANDO BRAVO

ROMERO

SECRETARIA

JESSICA YANEZ

DEPARTAMENTO TÉCNICO

DAVID VERGARA

Page 15: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

3.4.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL (EL MISMO ANTERIOR, PERO CON EL DESGLOSE DE QUE HACEN EN CADA DEPARTAMENTO)

15

SECRETARIA

JESSICA

Técnicos

JUAN MENA

GERENTEING. ERNESTO FERNANDO BRAVO

ROMERO

EL INGENIERO ERNESTO FERNANDO BRAVO ROMEROES EL PROPIETARIO DE LA

EMPRESA

Recaudadora de ingresos a la empresa

Brindan instalaciones y dan

soporte tecnico

Page 16: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CAPITULO IV

EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL FCT

4.1 EL FCT COMO LA MEJOR EXPERIENCIA LABORAL

Las experiencias que tuve en la empresa en donde realice las prácticas fue

algo nuevo para mí, porque fue la primera vez que iba a ingresar al campo

laboral.

En la empresa me encontré con persona dispuesta a ofrecerme una acogida atenta

y a enseñarme un poco más de lo que había aprendido lo que me llevo a tomar

atención a cada cosa que me indicaban ya que era muy importante. Recibí una

confianza por parte de las personas que se encontraban laborando en la

empresa. Además cada experiencia te enriquece y aprendes a valorar el esfuerzo

de cada persona.

4.2 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

SEMANA 1

En la primera semana nos presentamos y nos mostraron el local, y de ahí hicimos

limpieza, procedimos abrir un CPU para hacerle limpieza y por ultimo nos

enseñaron a instalar un antivirus.

SEMANA 2

En esta semana nos llevaron hacer una instalación a unas casas, dimos

mantenimiento a 3 laptops, fuimos a dar soporte técnico y por ultimo hice el informe

de cada día.

SEMANA 3

Llegamos y lo primero que hicimos fue limpieza, fuimos hacer mantenimiento y a depositar

al banco, también hice un informe de cada día y saque copia del recibo y del depósito.

16

Page 17: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

CONCLUSIONES

El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para

identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a

cabo una implementación éxitos.

El FCT nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las

cuales hemos llevado a cabo una buena implementación.

Dentro de los puntos que consideramos tienen más importancia es que el FCT nos permitió habernos involucrado en conocimientos teóricos y prácticos, y

principalmente me ayudo para irme desenvolviendo en un lugar de trabajo.

Contribuir al logro de las finalidades generales de la formación profesional;

desarrollar plenamente la competencia profesional y adquirir una identidad y

madurez que capacite para futuros aprendizajes.

RECOMENDACIONES

17

Page 18: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Mis recomendaciones son que continúen con este proyecto innovador que ha

logrado que jóvenes tengan más conocimientos en este campo laboral.

A Tutores a que cada día nos brinden sus conocimientos y experiencias ya que

nos valdría mucho para nuestra formación.

BIBLIOGRAFÍA

18

Page 19: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

http://www.monografias.com/trabajos/gloscompu/gloscompu.shtml

http://www.informate.com/trabajos/gloscompu/gloscompu.shtml

19

Page 20: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

GLOSARIO DE TERMINOS1- LÓGICA: Es una secuencia de operaciones realizadas por el hardware o por el software.1.1- Lógica del hardware, Son los circuitos y Chips que realizan las operaciones de control de la computadora.1.2- Lógica del software o lógica del programa, Es la secuencia de instrucciones en un programa.

2- ALGORITMO: Conjunto de sentencias / instrucciones en lenguaje nativo, los cuales expresan la lógica de un programa.2.1- ALGORITMO CUALITATIVO, Son aquellos que resolver un problema no ejecuta operaciones matemática en el desarrollo de algoritmo.2.2- ALGORITMO CUANTITATIVO, Son aquellos algoritmos que ejecutan operaciones numéricas durante su ejecución.

3 - ARCHIVO: Son un conjunto de registros lógicos.

4- BASE DE DATOS: Es un almacenamiento colectivo de las bibliotecas de datos que son requeridas y organizaciones para cubrir sus requisitos de procesos y recuperación de información.

5 - BIT:(dígito binario) un dígito simple de un numero binario (1 ó 0)en el computador.

6 - BYTE: Grupo de bits adyacentes operados como una unidad,( grupos de 8 bits ).

7- BUFFERS: Memoria intermedia, una porción reservada de la memoria, que se utiliza para almacenar datos mientras son procesados.

8- BASIC: (BIGINNERS ALL PURPUS SIMBOLIC INSTRUTION CODE ), Lenguaje de instrucciones simbólicas de propósito general para principiantes, está disponible en modo compilador e interprete, siendo este último el más popular para el usuario circunstancial y para el programador principiante.

9- DIAGRAMA DE FLUJO: Es la representación gráfica de una secuencia de instrucciones de un programa que ejecuta un computador para obtener un resultado determinado.

10- CÓDIGO FUENTE: Programa en su forma original, tal y como fue escrito por el programador, el código fuente no es ejecutable directamente por el computador, debe convertirse en lenguaje de maquina mediante compiladores, ensambladores o intérpretes.

11- CAMPO: Es el espacio en la memoria que sirve para almacenar temporalmente un dato durante el proceso, Su contenido varía durante la ejecución del programa.

12- COMPILADOR: Programa de computadora que produce un programa en lenguaje de máquina, de un programa fuente que generalmente está escrito por el programador en un lenguaje de alto nivel.20

Page 21: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

13- INTERPRETE: Dispositivo o programa que recibe una por una las sentencias de un programa fuente, la analiza y la convierte en lenguaje de maquina si no hay errores en ella. También se puede producir el listado de las instrucciones del programa.

14- VARIABLE: En programación es una estructura que contiene datos y recibe un nombre único dado por el programador, mantiene los datos asignados a ella hasta que un nuevo valor se le asigne o hasta que el programa termine.

15- CONSTANTE: Valor o conjunto de caracteres que permanecen invariables durante la ejecución del programa.

16- ACUMULADOR: Campo o variable que sirve para llevar una suma o cuenta de diferentes valores.

17- DATO: es dato; Aunque las palabras dato e información muchas veces son usada indistintamente, si existe una diferencia importante entre ellas. En un sentido estricto, los datos son las señales individuales en bruto y sin ningún significado que manipulan las computadoras para producir información.

18- HARDWARE: Es la parte tangible del computador.

19-SOFTWARE: Conjunto de programas, documentos, procesamientos y rutinas asociadas con la operación de un sistema de computadoras, es decir, la parte intangible de computador.

20- INFORMACION: Es lo que se obtiene del procesamiento de datos, es el resultado final.

21- PROGRAMA: Es una colección de instrucciones que indican a la computadora que debe hacer. Un programa se denomina software, por lo tanto , programa, software e instrucción son sinónimos.

22- PROGRAMA FUENTE: Instrucción escrita por el programador en un lenguaje de programación para plantear al computador el proceso que debe ejecutar.

23- PROGRAMA OBJETO: Instrucciones en lenguaje maquina producida por el computador.

24- MEMORIA RAM: ( RADOM ACCESS MEMORY ), memoria de acceso aleatorio cuyo contenido permanecerá presente mientras el computador permanezca encendido.

25- MEMORIA ROM: Memoria de solo lectura. Chip de memoria que solo almacena permanentemente instrucciones y datos de los fabricantes.

21

Page 22: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

26- REGISTRO: Es un grupo de campos relacionados que se usan para almacenar datos acerca de un tema ( registro maestro ) ó actividad ( registro de transacción ).

27- PSEUDOCODIGO: Herramienta de análisis de programación. Versiones falsificadas y abreviadas de las actuales instrucciones de computadora que son escritas en lenguaje ordinario natural.

28- SUBRUTINA: Programa ( conjunto de instrucciones ), que desde otro programa se pueden llamar a ejecución.

29- FUNCION: En programación, una rutina que hace una tarea particular. Cuando el programa pasa el control a una función, ésta realiza la tarea y devuelve el control a la instrucción siguiente a la que llamo.

30- RUTINA: Es el conjunto de instrucciones dentro del mismo programa, que se puede llamar a ejecución desde diferentes partes del mismo programa.

31- INTERFAZ: Una conexión e interaccion entre hardware, software y usuario, es decir como la plataforma o medio de comunicación entre usuario o programa.

32- USUARIO: Cualquier individuo que iteractúa con la computadora a nivel de aplicación. Los programadores, operadores y otro personal técnico no son considerados usuarios cuando trabajan con la computadora a nivel profesional.

33- PROGRAMADOR: Un individuo que diseña la lógica y escribe las líneas de código de un programa de computadora.

34-PROGRAMADOR DE APLICACIONES: Individuo que escribe programas de aplicación en una organización usuaria. La mayoría de los programadores son programadores de aplicación.

35- PROGRAMADOR DE SISTEMAS: En el departamento de procesamiento de datos de una gran organización, técnico experto en parte o en la totalidad de software de sistema de computadora, tal como el sistema operativo, el programa de control de red y el sistema de administración de base de datos. Los programadores de sistemas son responsables del rendimiento eficiente de los sistemas de computación.

36- EMULADOR: es un dispositivo que se construye para trabajar como otro.

37- PILA: Es el conjunto de registros de hardware ó cantidad reservada de memoria principal que se usa para cálculos aritméticos o para el seguimiento de las operaciones internas. Las pilas se usan para realizar el seguimiento de la secuencia de rutinas que se llamen en un programa.

38- ALMACENAMIENTO PRIMARIO: La memoria interna de la computadora ( RAM ).22

Page 23: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

39- CÓDIGO MAQUINA: para que se pueda ejecutar un programa, debe estar en lenguaje de maquina de la computadora que lo esta ejecutando.

40- PROGRAMA EJECUTABLE: Los archivos de programa a menudo se denominan programas ejecutables, puesto que, al teclear su nombre ó al hacer clic sobre el icono que le corresponda en un entorno gráfico, logra que la computadora cargue y corra, o ejecute las instrucciones del archivo.

41- DEPURADOR ( debugger ): Es un programa que asiste en la depuración de un programa.

42- ALMACENAMIENTO VIRTUAL: Es una técnica que simula mas memoria que la que realmente existe y permita a la computadora ejecutar varios programas simultáneamente, sin importar su tamaño.

43- PROGRAMA ENSAMBLADOR: Es un programa de computador preparado por un programador que toma las instrucciones que no estén en lenguaje de maquina y las convierte en una forma que puede ser usada por el computador.

44- PERIFERICOS: cualquier dispositivo de hardware conectado a una computadora.

45- INSTRUCCION O SENTENCIA: Conjunto de caracteres que se utilizan para dirigir un sistema de procesamiento de datos en la ejecución de una operación .

46- MODULO OBJETO: Es la salida directa de un ensamblador ó un compilador.

47- EDITOR: Es un software empleado para crear y manipular archivos de texto, tales como programas en lenguaje fuente, lista de nombres y direcciones.

23

Page 24: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

ANEXOS

Page 25: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

FASES

Anexo1

Probando CPU

Limpieza de las partes CPU

Page 26: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Anexo2

Instalación de cámaras

Comprobando si funcionan las cámaras

Page 27: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe

Anexo3

Comprobando si están bien los cables ponchados

Haciendo una instalación de seguridad

Page 28: Proyecto FCT de mis pasantias

Formación De Centros De Trabajo Informe


Recommended