+ All Categories
Home > Education > Proyecto Quimica

Proyecto Quimica

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: 1234567gjghjg
View: 27 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
36
Nombre del proyecto Nombre: Palafox Sandoval Gabriel de Jesus grupo:3ºA N.L:31 Maestra: Alma Maite Barajas Cardena.
Transcript
Page 1: Proyecto Quimica

Nombre del proyectoNombre: Palafox Sandoval Gabriel de Jesus grupo:3ºA

N.L:31

Maestra: Alma Maite Barajas Cardena.

Page 2: Proyecto Quimica

Fase 1 “Tecnologías de Cinvestav prolonga vida de turbias”

• Lectura: Al concentrarse altas temperaturas, las turbinas de los aviones requieren protección especial para evitar un rápido desgaste y corrosión. Ante esa problemática, científicos del centro de investigación y de estudios avanzados que han desarrollado materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos.

“Los materiales nano manufacturados con propiedades anticorrosivas y de aislamientos térmicos son impregnados sobre bases (sustrados)mediante pistolas de rociado de partículas a altas presiones.• De esta forma los recubrimientos protegen partes metálicas que

están expuestas a ambientes en los que las temperaturas podría elevarse hasta mil grados centígrados.

Page 3: Proyecto Quimica

El experto destaco que la síntesis de materiales y recubrimientos en un esfuerzo multidisciplinario donde participan expertos de diversas áreas de tanto del cinestav como del centro avanzada

Otro ejemplo que se observan actualmente en el desarrollo de recubrimientos para turbinas geotérmicas en la planta de los azufre, Michoacán, perteneciente a la comisión federal de electricidad.

Page 4: Proyecto Quimica

Definición de Corrosión.

Se puede definir como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera mas general, puede entenderse como la tendencia general que tiene los materiales a buscar su forma mas estable o de menor energía interna.

Page 5: Proyecto Quimica

¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno?

Se calcula que cada pocos minutos 5 toneladas de acero se disuelven en el mundo procedentes de unos cuantos nanómetros o pico metros.

Page 6: Proyecto Quimica

Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión.

1. Eliminacion de elementos corrosivos: La utilización de inhibidores químicos para detener la acción de los factores del entorno es un procedimiento comúnmente utilizados en el área industrial para controlar la corrosión en sistemas de circulación o abastecimiento de agua, líneas de vapor y condensador. Este sistema es electivo es evitar el avance de la corrosión, sin embargo la aplicación esta limitada a circuito cerrado, Sena norme y económicamente inviable.

2. Protección eléctrica: Consiste en la protección de un metal mediante el acoplamiento de una pieza de metal de menor nobleza. Como ya lo hemos comentado, esta genera una corrosión electroquímica entre el material menos activa y el material menos activa y el material que afecta a esta ultima , deforma que es posible proteger el que es parte de la estructura o equipo.

Page 7: Proyecto Quimica

• 3. Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: Consiste en la coloración de barreras que desea proteger y los factores del entorno que responsable de la reacción electroquímica que da pie a la corrosión.• 4. Sobredimensionamiento de estructuras: Consiste en usar

partes estructurales sobredimensionadas en espesor, anticipándose o perdidas este método se utiliza exclusivamente para prevenir la corrosión pero es un margen de segunda utilizando en todo su diseño de ingeniería.

Page 8: Proyecto Quimica

Fase 2

Page 9: Proyecto Quimica

Experimentación

Redox Oxidación Reducción

Page 10: Proyecto Quimica

Objetivo- Materiales

• Cenicero, Fibra de acero, Clavos de 4.5 o 4 pulgadas.

• Codo de cobre, 50 ml de vinagre, 5 servilletas y un pedazo de lija para metales.

• Una vela, limadura de hierro y cobre (en polvo), un pedazo de papel aluminio, cinta de magnesio, plato de plástico y unas pinzas con recubrimiento aislante en el mango.

Page 11: Proyecto Quimica

Introducción

• Algunas frutas y metales sufren oxidación. En el caso de las manzanas, por ejemplo, aparecen manchas superficiales durante su almacenaje o refrigeración; estas se relacionan con la oxidación de una sustancia llamada alfa farmesano, que se encuentran en la cera de dichas frutas. En las manzanas, la oxidación no es deseable, como tampoco lo es aquella que se presentan en algunas partes metálicas y en las baterías de los automóviles , ni la formación de herrumbre producida por la reacción del oxigeno con el hierro en presencia de agua.

• La corrosión se define como el deterioro, de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera mas general, puede entenderse como la tendencia general que tienden los materiales a buscar su forma mas estable o de menor interna. Siempre que la corrosión este originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependiera en alguna medida de la temperatura de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.

Page 12: Proyecto Quimica

Procedimiento

1.Coloquen por separado un pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero

2, Con mucho cuidado, enciendan un cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen que sucede

3.Ahora, con mayor cuidado, enciendan otro cerillo y acérquenlo al fragmento de lana de acero

Practica 2:1. Lijen con mucho cuidado una de las caras de las moneda o la mitad del codo del cobre

2.pongan una de las servilletas de papel en el plato e imprégnenlo con poco de vinagre.

Page 13: Proyecto Quimica

3. coloquen la moneda sobre la servilleta mojada, cuidando que la cara que lijaron quede en contacto con ella, esto mismo debe hacerse con el codo de cobre si es que lo usaron.

4. Agreguen un poco de vinagre al plato, teniendo cuidado de que no se humedezca la superficie de la moneda o del lado que no fue lijado.

5.Dejen reposar esto durante un par de horas y30 observen cada minutos que sucede con la moneda.

6. Al pasar las 2 horas, levanten la moneda o el codo y observen que sucedió con la superficie que estuvo en contacto con el vinagre.

Practica.3:1. Con mucho cuidado enciendan la vela y viertan un poco de para fina derretida en el centro del plato antes de que esta se enfrié, fijen la vela para que no se caiga.

Page 14: Proyecto Quimica

2.Tomen con los 2 dedos un poco de polvo de limadura de fierro y déjenla caer lentamente sobre la flama de la vela desde una altura aproximadamente de 15 cm observen que sucede.

3. Lleven a cabo el mismo procedimiento con la limadura de cobre.

4.Ahora sostengan con las pinzas el pedazo del papel aluminio y acérquenlo a la flama.

5. El paso anterior con la cinta de magnesio?

Page 15: Proyecto Quimica

Conclusiónes-Resultados

• El experimento fue muy sencillo al quemar el clavo cambia de color de lo que fue la limadura de hierro salieron chispas así mismo igual como las de cobre, y la cinta de magnesio que salió como una luz con flama.

Page 16: Proyecto Quimica

Fase 3

Page 17: Proyecto Quimica

Investigación.

• Nuestro cuerpo entra en una etapa natural de crecimiento en la que poco a poco se van desarrollando todos nuestros órganos, al paso del tiempo y de manera progresiva podemos ver y sentir los deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son la aparición de canas, arugas, perdida de la visión y debilidad auditiva entre otras, principalmente cuando entramos en la etapa de la madurez.

• Las manchas, generalmente se producen por exposición solar a la que hemos estado expuestos a lo largo de nuestra vida, los rayos ultravioleta del sol tienden a hacer que la melanina se concentre de manera irregular en nuestra piel y este factor es el que produce una pigmentación irregular.

• Las canas La aparición de éstas, se debe a que con el tiempo el pigmento (melanina) que se encuentra en la raíz de cabello va disminuyendo su capacidad de producción y como resultado de este “deterioro” el cabello crece “sin color” mostrando una apariencia blanca.

• Debilidad visual y auditiva:

Page 18: Proyecto Quimica

• Con el tiempo nuestra vista tiende a volverse débil, pues los músculos de los ojos -estemos o no enfermos-  van perdiendo fuerza, limitando nuestra visión periférica a un campo de visualización más estrecho, situación que se agudiza si se presentan cataratas, ya que estas membranas tapan la luz que entra por el cristalino, desviando los rayos luminiscentes y provocando que el cerebro obtenga imágenes borrosas.

• En el caso del oído, el nervio auditivo y las estructuras internas sufren daños que menguan sus capacidades, por lo que su capacidad de respuesta se vuelve menos eficaz y la respuestas que envían al cerebro es discretamente más lenta, produciendo un efecto de retraso auditivo que en casos graves puede terminar en sordera.

Page 19: Proyecto Quimica

Galvanoplastía

• la aplicación tecnológica de la deposición mediante la electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.

• Lo que es la forma genérica baja lo que es el nombre de galvanoplastia se agrupa en diversos procesos en lo que se puede emplear el principio físico anterior, la electro des poción. De las que serian las diferentes formas. Esto también depende de los autores y profundizado del estudio se considera el único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas de la veces, procesos semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias que se producen en la utilización del sustrado.

• La aplicación original a lo que seria la escala de la Galvanoplastía que era reproducir por medio de lo que seria los electroquímicos objetos de detalles muy finos y en diversos metales.

Page 20: Proyecto Quimica

• Lo que seria el primer empleo practico fueron las llamadas planchas de las imprentas hacia el1839. lo que seria el caso el sustrado depende como se escribe en el tratado de 1890, la galvanoplastia produce un facsímil exacto de cualquier objeto que tiene lo que es una superficie irregular, ya que se trata en un grabado en acero o placas de cobre de lo que es un trozo de madera que este se utiliza para lo que es la impresión o lo que seria un medallón, estatua, busto o incluso un objeto natural con fines artísticos.

• Lo que seria el electro formado es un método para reproducir piezas de lo que seria el metal mediante deposición eléctrica en lo que seria un proceso muy parecido y no en las artes plásticas. Se deposita en la capa del metal sobre un sustrado que posteriormente se hará desaparecer quedando solo el metal depositado.

• Lo que seria el proceso mas utilizado de lo que es a partir de la década de 1970 es la electro deposición, o chapado electrolítico, de lo que es el metal sobre lo que la superficie para mejorar las características de esta. Lo que es inicialmente se utiliza por cuestiones estéticas pero posteriormente se uso para lo que seria conseguir.

Page 21: Proyecto Quimica

• Las mejores de propiedades mecánicas de los objetos tratados:

• Lo que seria su dureza o su resistencia, etc. Esto se debe señalar que existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad la electricidad, como en el caso de niquelado: En el caso el sustrado se mantiene, y lo que se intenta es mejorar características de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrado.

Page 22: Proyecto Quimica

Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.

Page 24: Proyecto Quimica

Sopa de Letras

Page 25: Proyecto Quimica

Fase 4

Page 26: Proyecto Quimica

Evaluación

¡Se oxidó mi bici!

Tu tío se ha empeñado en que heredes su bicicleta. Por eso, vas a su casa para recogerla y, volando, sales a probarla, pero… te das cuenta de que amenaza una tormenta, así que, sobre la marcha, volver y dejar la bici apoyada en la valla. Sabes que se mojará, pero piensas que no pasa nada, así se limpia.Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol, decides recoger tu bici y, al acercarte, observas unas manchas marrones que antes no tenían. Intentas limpiarlas pero no se quitan, no se trata de suciedad; además, la esta rígida y los eslabones atorados; algo ha paso. ¿Qué ocurrido?

Page 27: Proyecto Quimica

Preguntas

• 1. ¿Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? R= Químico• 2. ¿Qué elementos han intervenido en los cambios producidos en

la bicicleta? R= Como el agua la humedad el calor el sol el aire.• 3. ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? R= Como en los lugares

que hay hierro• 4. Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro, ¿Cuál es la

reacción que se llevó a cabo? R= Oxidación y corrosión.• 5. ¿Cómo se evita que a las bicicletas les pase lo que se

menciona en el texto que le ocurrió a la del tío enrique? R= Con algún tratado algún químico como un anticorrosivo o un aceite y tratándola bien.

Page 28: Proyecto Quimica

Primeras observaciones de Ácidos y Bases

• En el siglo XVII, tres químicos fueron los pioneros en el estudio de las reacciones entre los ácidos y las bases. Johann R. Glauber (1604 a 1668) preparo muchos ácidos y bases y de sales, como la sal de Glauber, con la que hoy se siguen acelerando colorantes. Otto Tachenius (1620 a 1690) fue el primero en reconocer que el producto de reacción entre un ácido y una base es una sal. Por su parte, Robert Boyle (1627 a 1691)asoció el cambio de color en el jarabe de violetas con el carácter ácido o básico de la disolución de una sustancia.• Hoy sabemos que estas reacciones intervienen en muchos

procesos biológicos.

Page 29: Proyecto Quimica

Preguntas

• 1. El bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal. ¿Qué clase de sustancia es y qué reacción química se produce en dicho caso? R= Tiene carbono que el bicarbonato es una base y eso hace que una base y acido neutralizan la acides estomacal.• 2. ¿Qué tipo de reacción analizó Otto Tachenius? R= el descubrió

que un acido y una base se hacia sal un ejemplo de ellos es Carbonato de sodio que ellos dos juntos se hace una sal.• 3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de

violetas? R= De que como tiene un acido o lo que seria la disolución de una sustancia eso hace que cambie el color del jarabe que se produce una reacción

Page 30: Proyecto Quimica

Tríptico

• Corrosión : Lo que es el deterioro de un material que pasa a consecuencia de un ataque electroquímico por el entorno que tiene. Lo que seria de manera general se tiene que darse a entender a buscar su forma mas general que tienes los materiales o que tenga menor energía interna . Lo que hace que siempre que la corrosión este origina por una reacción electroquímica que es la oxidación como depende la temperatura será la velocidad en que se oxide también la salinidad depende del contacto que tenga con los metales y lo que son las propiedades de los metales en conclusión.

Como evitar la corrosión: Lo que son las aleaciones de hierro que químicamente lo conviertan resistente a la corrosión es algo que te puede servir pero es algo caro un ejemplo que se lleva a cabo es el acero inoxidable que es una aleación de hierro con cromo o con níquel y cromo.

Galvanoplastia: Es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.

Page 31: Proyecto Quimica

Tabla 1

Trabajo individual Siempre Algunas veces Pocas veces Nunca ¿Coopere con mis compañeros SIEMPRE ¿Fui particivo en las reuiniones y actividades SIEMPRE ¿Aporte ideas para enriqueser nuestro trabajo? SIEMPRE ¿Cumpli con mis tareas y responsabilidades SIEMPRE dentro del equipo? ¿Ayude a quien me lo pidio aunque no fuera Algunas veces miembro de mi equipo?¿Participe en la solucion de desacuerdos o Nuncaconflictos dentro de mi equipo? ¿Me gusto trabajar en mi equipo Pocas veces

Page 32: Proyecto Quimica

Tabla 2

Trabajo en equipo Si No ¿Por qué?¿Las investigaciones que hisismos fueron Nos hiso falta un poco

suficientes para desarrollar nuestro proyecto? No De informacion¿Las actividades y los procedimientos que Si todo fue suficiente elegimos fueron adecuedos para presentar eltema de nuestro proyecto?¿La distribucion del trabajo en el equipo fue sI Todo fue equitativo adecuada y equitattiva? ¿Dentro de nuestro equipo hubo un ambiente de compañerismos, cooperacion y solidaridad? Si Si todo fue muy solido¿Hisimos los ajustes necesarios en nuestro Tratamos de hacer lo para mejorarlo? Si mejor para el equipo¿Logramos los propositos y el objetivo de nuestroproyecto? Si Si todo se logro ¿Nuestro poyecto fue significativo para la En especial a los comunidad a la que se dirigia? Si adolecentesTuvimos nuevos aprendizajes durante el Apendimos muchas y la presentacion de nuestro proyecto? Si Cosas nuevas

Page 33: Proyecto Quimica

Video

• https://www.youtube.com/watch?v=u9H9a5j1GZw

Page 34: Proyecto Quimica

Resumen del proyecto

Page 35: Proyecto Quimica

Conclusión

• Que cuando lo que es la corrosión es algo natural que les pasa a los metales y que también siempre pasa a los que son y siempre

• Pasa es también lo que es la galvanoplastia que es lo se usa la tecnología y como es su uso desde hace pocos tiempos.

• También aprendí como puedo usar las cosas como lo de la vela con la cinta de magnesio y también como se mantiene bien la corrosión.

Page 36: Proyecto Quimica

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org/wiki/Corrosi%C3%B3n

• http://es.wikipedia.org/wiki/Envejecimiento_humano

• https://www.youtube.com/watch?v=u9H9a5j1GZw

• http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-sucede-en-nuestro-cuerpo-cuando-envejecemos/


Recommended