+ All Categories
Home > Documents > Proyecto Servicio Comunitario

Proyecto Servicio Comunitario

Date post: 08-Dec-2015
Category:
Upload: johandry
View: 12 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
proyecto basado en la elaboracion de un manual de procedimientos administrativos para una fundacion social.
77
INTRODUCCIÓN Es impresionante observar que, en las organizaciones de hoy, se hace indiscutible y necesario diseñar e implementar Programas de Revisión Constantes sobre los sistemas, métodos y procedimientos en la ejecución operativa. El desarrollo empresarial depende, en gran medida, de las estrategias que se tengan para implementar dichos programas de revisión. Los programas de revisión constantes, sólo se pueden llevar a cabo con la creación de guías, que orienten el curso de acción dentro de las empresas. La necesidad de elaborar guías, o también llamadas “Manuales”, sobre la actuación individual o por funciones dentro de las empresas, se hace cada día más notoria; ya que es la única forma de establecer parámetros de acción operativa y por ende, agilizar la puesta en marcha de los objetivos que se quieran lograr. Cada empresa está encaminada a la consecución de unas metas en específico, por lo que es importante el empleo de los manuales y que las actividades se cumplan de acuerdo a lineamientos, sin perder la sintonía o concordancia con las demás funciones dentro de la entidad. Estos Manuales deben estar diseñados para campos operativos en específico. En las organizaciones de hoy, y de acuerdo a su naturaleza, tamaño y otros factores, podemos observar 1
Transcript
Page 1: Proyecto Servicio Comunitario

INTRODUCCIÓN

Es impresionante observar que, en las organizaciones de hoy, se hace

indiscutible y necesario diseñar e implementar Programas de Revisión Constantes

sobre los sistemas, métodos y procedimientos en la ejecución operativa. El

desarrollo empresarial depende, en gran medida, de las estrategias que se tengan

para implementar dichos programas de revisión. Los programas de revisión

constantes, sólo se pueden llevar a cabo con la creación de guías, que orienten el

curso de acción dentro de las empresas.

La necesidad de elaborar guías, o también llamadas “Manuales”, sobre la

actuación individual o por funciones dentro de las empresas, se hace cada día más

notoria; ya que es la única forma de establecer parámetros de acción operativa y

por ende, agilizar la puesta en marcha de los objetivos que se quieran lograr. Cada

empresa está encaminada a la consecución de unas metas en específico, por lo que

es importante el empleo de los manuales y que las actividades se cumplan de

acuerdo a lineamientos, sin perder la sintonía o concordancia con las demás

funciones dentro de la entidad. Estos Manuales deben estar diseñados para

campos operativos en específico.

En las organizaciones de hoy, y de acuerdo a su naturaleza, tamaño y otros

factores, podemos observar que estos manuales deben estar adaptados a cada una

de las funciones que realizan las entidades. Dentro de ellos podemos encontrar:

Los Manuales de Organización, de Producción, de Comercialización, de

Procedimientos (en funciones específicas), de Políticas y de Contenido múltiple.

Cada uno de ellos goza de importancia dentro de las organizaciones, por su vasta

utilidad en el desenvolvimiento de las funciones y como medio para lograr el

cumplimiento delos objetivos fijados.

En el caso específico de la Fundación Oncológica Infantil Fe con Amor

(FOIFCA), organización no gubernamental sin fines de lucro, constituida desde el

año 2013 ofreciendo apoyo psicológico, espiritual, económico, entre otros a favor

de los niños y adolescentes por iniciativa de la Economista Lluisandra León

Cazorla. La fundación tiene como objetivo principal apoyar a los niños de escasos

recursos con patologías oncológicas y hematológicas, a través de un grupo

1

Page 2: Proyecto Servicio Comunitario

voluntariado de personas que se encargan de recolectar recursos económicos y de

otra índoles en pro de los pacientes de quimioterapia y radioterapia que se

encuentran en estado de necesidad recluidos en el Hospital Uyapar parroquia

Universidad que están corriendo el riesgo por una condición de salud

comprometida.

Con esta investigación se buscó aportarle a esta institución el diseño de un

Manual de Procedimientos para el área administrativa-contable, de uso de la

Fundación Oncológica Infantil Fe con Amor ya que actualmente no cuenta con el

mismo como herramienta indispensable para evaluar, elaborar, desarrollar y

controlar sus procesos internos y externos, con el fin de mejorar el desempeño de

las actividades administrativas que se llevan a cabo en la organización producto

de aportes y donaciones realizadas a FOIFCA.

El presente proyecto social está estructurado de la siguiente manera:

Capitulo I, Comunidad u Organización que consta de identificación, fundación,

historia y labor, misión, visión, objetivos, y por último la estructura organizativa.

Seguidamente el segundo Capítulo II, planteamiento del problema, que

comprende: el problema, justificación, y los objetivos general y específico.

Luego se desarrolla el Capítulo III, metodología que comprende: tipo de

investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos y análisis gráfico.

Seguido del Capítulo IV, plan de trabajo, donde se presentan los objetivos,

metas, actividades y fecha.

Finalmente Capítulo V, se refiere al cronograma de actividades, donde se

especifican las tareas, actividades, fecha y tiempo.

También se incluye en el trabajo la opinión de los alumnos, conclusiones y

recomendaciones. Por último fuentes de información bibliográficas y anexos

correspondientes.

2

Page 3: Proyecto Servicio Comunitario

RESUMEN EJECUTIVO

Los Manuales de Procedimientos son instrumentos de vital importancia para

las organizaciones de hoy, ya que ellos contienen una serie de directrices, pautas y

lineamientos para guiar el curso de acción en el desenvolvimiento de las

actividades dentro de las mismas. Estos manuales se diseñan de acuerdo a la

naturaleza, tamaño y actividades de las organizaciones. Es por eso que, la presente

investigación tuvo como objetivo general el Diseño de un Manual de

Procedimientos Administrativos y Contables, específicamente del procedimiento

administrativo: recepción y registro de donaciones y el procedimiento en el área

contable: clasificación y archivo de las transacciones mensuales para la

Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR con sede en Puerto Ordaz, Estado

Bolívar; y con objetivos específicos el estudio de los registros contables,

verificando si están en concordancia con la naturaleza de la institución, con los

P.C.G.A. y con las disposiciones legales; al mismo tiempo identificando los

controles internos aplicados en la institución y estudiando cada uno de los

procedimientos contables llevados a cabo. La metodología empleada corresponde

al tipo De Campo-Documental, de nivel Descriptivo. El proceso investigativo se

llevó a cabo mediante unos métodos para recabar la información necesaria, que

son: observación directa, la inducción y el método analítico; y se aplicó el

instrumento de recolección de datos, como: El cuestionario. Una vez analizada la

información, los resultados obtenidos arrojaron que la empresa no cuenta con una

estructura organizacional adecuada, que muestre una verdadera

departamentalización de la áreas existentes y que agrupe las actividades normales

de la entidad; también existen un debilitamiento en el ambiente de control interno,

por la ausencia del manual de procedimientos administrativos y contables.

Igualmente se observó debilidades en los registros y procedimientos contables de

la organización, que deben corregirse y adaptarse a los Principios de Contabilidad

de Aceptación General (P.C.G.A).

3

Page 4: Proyecto Servicio Comunitario

CAPÍTULO I

COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN

1.1 Identificación

La Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR (FOIFCA) fue constituida

el 12 de Septiembre 2013 por Lluisandra León Cazorla motivada por su madre,

debido a que en el 2012 padeció una patología oncológica. El amor que siente por

los infantes y las ganas de ayudar a las personas de pocos recursos, dieron origen

a prestar ayuda a los niños y adolescentes que presentan condiciones oncológicas

y hematológicas.

La Fundación debe su nombre (FE con AMOR) a las experiencias que vivió

Lluisandra León, conjuntamente con sus familiares y amigos, momentos

inquietantes, de angustia y desesperación ya que por estar involucrada en una

condición oncológica la hizo ser más fuerte, decida y creer que Dios nos envía

pruebas buenas y malas para ser cada día mejores personas y a su vez, creer con

mucha fe que podemos salir adelante. Gracias a Dios lograron enfrentar y superar

este problema de salud. Se puede decir que todo es posible en esta vida. Sin Fe no

hay nada, con Fe hay Amor.

1.2 Misión, Visión y Objetivos

Misión

“Prestar apoyo a los niños y jóvenes pacientes oncológico hematología de escasos

recursos económicos que asistan a la fundación en busca de tratamiento médico,

apoyo moral, espiritual, económico, entre otros. Llevando calidad de vida a los

pequeños y fortaleciendo la relación con su entono social”

Visión

“Ser leal a los niños jóvenes con tratamiento oncológico, a sus familiares al

momento de necesitar apoyo, moral, espiritual, económico, físico entre otros.”

4

Page 5: Proyecto Servicio Comunitario

Objetivo

“Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR, (FOIFCA) tiene como objetivo

General a través de un grupo voluntariado la búsqueda de recursos económicos,

psicológico, espiritual, y de toda índole, en pro de los niños pacientes de

quimioterapia y radioterapia que se encuentran en estado de pobreza extrema

llevando consuelo a sus familias y mejorando la calidad de vida infantil al más

necesitado”

1.3 Estructura Organizativa

A continuación se presenta la estructura organizativa de la Fundación

Oncológica Infantil FE con AMOR (FOIFCA):

Gráfico 1. Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR (FOIFCA). Fuente: Tomado de Registro Mercantil de FOIFCA. (2015).

5

Presidenta:Lic. Lluisandra León Cazorla

Vice Presidenta:Lic. Marisol Cazorla

Directora General:Arq. Lluisamar León

Cazorla

Tesorera:Lic. Euglimar Guevara

Contadora: Lic.Randimar Farías

Page 6: Proyecto Servicio Comunitario

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 El problema

Las organizaciones no gubernamentales (ONGS) sin fines de lucro

mundialmente han jugado un papel primario al dirigir la atención de la comunidad

internacional sobre temas de derechos humanos. Ellas son instituciones de

beneficencias mundiales que recolectan fondos de diversas fuentes como del

público en general, para apoyar proyectos en el mundo en desarrollo. En

ocasiones estas organizaciones se especializan en temas como salud, agricultura,

socorro de emergencia, medio ambiente, educación, desarrollo comunitario, micro

financiamiento o una combinación de estos.

En Venezuela, existe poca preocupación en el área de salud

específicamente en la parte Oncológica Infantil esto ha afectado directamente a la

población ya que no son atendidos oportunamente cuando se requiere

hospitalización por tiempo determinado o para toda la vida. El Ejecutivo Nacional

no ha logrado solventar todos los problemas coyunturales que, en la actualidad,

enfrenta con la Salud Venezolana, la falta de recursos económicos, metas clara y

personas dispuestas a consolidar esas metas de mejorar la calidad de Servicios

Sanitarios es lo que engrosa la problemática actual. Por esta razón, y por otras

muchas, han nacido a lo largo del territorio nacional, una serie de Fundaciones sin

fines de lucro, que prestan apoyo a la colectividad más desprovista de recursos

económicos.

En el estado Bolívar tal es el caso de la Fundación Oncológica Infantil Fe

con Amor (FOIFCA), organización no gubernamental sin fines de lucro,

actualmente no cuenta con sede propia, hace presencia en atención a los niños y

adolescentes en el Hospital Uyapar parroquia Universidad en Puerto Ordaz,

Estado Bolívar, desde el año 2013 a favor de estos pequeños, por iniciativa de la

economista Lluisandra León Cazorla. La fundación tiene por objetivo principal

apoyar a los niños de escasos recursos con patologías oncológicas y

hematológicas, a través de un grupo voluntariado de personas que se encargan de

6

Page 7: Proyecto Servicio Comunitario

recolectar recursos económicos y de otras índoles en pro de los pacientes de

quimioterapia y radioterapia que se encuentran en estado de necesidad.

FOIFCA se encuentra en desarrollo como una organización formal, pero

esto requiere trabajo, dedicación, formación y tiempo. Sin embargo, para el poco

tiempo que legalmente tiene de funcionamiento, dispone de un personal escaso y

sus actividades administrativas se realizan de forma empírica, no dispone de un

manual de procedimientos para el registro, control y clasificación de las

actividades que en ella se realizan. La carencia de un manual de procedimientos

administrativos-contables acarrea a la desorganización, desinformación y

descontrol de las actividades, el no contar con las herramientas necesarias en sus

procesos como organización conduce al mal funcionamientos de sus operaciones.

Por lo antes expuesto la Fundación FE con AMOR no corrige en un corto o

mediano plazo esta situación no podrá cumplir de manera exitosa y optima el

registro, control y clasificación de sus operaciones administrativas-contables

como fundación y no cumplirá con los requerimientos legales y jurídicos que el

Estado Venezolano exige para este tipo de organizaciones.

Por ello, el objetivo como estudiantes académicos de pregrado de la materia

de Servicio Comunitario, ha llevado a apoyar a esta causa (FOIFCA) que

considerando importante para los que en ella participan y para la fundación, con

la elaboración de un Manual de Procedimientos Administrativos y Contables,

específicamente del procedimiento administrativo: recepción y registro de

donaciones y el procedimiento en el área contable: clasificación y archivo de las

transacciones mensuales, que permita a la organización crear un esbozo de los

procedimientos que se realizan en cada proceso del ciclo administrativo-contable.

Evidenciada la situación y base a estos criterios, se plantearon las siguientes

interrogantes que determina el trabajo en cuestión:

¿Qué procedimientos emplea la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR a lo largo de su ciclo administrativo-contable?

¿Cuáles son los requisitos necesarios para realizar los procedimientos

administrativos-contables de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR?7

Page 8: Proyecto Servicio Comunitario

¿Cómo diseñar un manual de procedimientos administrativos-contables para

el uso de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR?

2.2 Justificación de la Investigación

La ausencia de un Manual de Procedimientos administrativos-contables, fue

lo que justificó la realización de esta investigación. La carencia de este importante

instrumento ha originado graves situaciones, en el mundo de los negocios, como:

el desconocimiento de deberes y derechos inherentes a cada puesto; evasión de

responsabilidades, descuido delas labores asignadas; incumplimientos de normas

que están creadas en el vacío, ya que no hay conocimiento de quién las impone;

retraso en los registros contables; usurpación inconsciente de deberes ajenos;

centralización de autoridad; oportunidad para cometer fraudes, por la debilidad del

control interno, entre otras situaciones. La creación de un Manual de

Procedimientos Administrativos y Contables contribuye a regular las actividades

propias de este ramo; estableciéndose las pautas a seguir al momento de operar y

alcanzar la eficiencia, eficacia y maximización de esta institución. Con esta

investigación se aspira, específicamente, impulsar a la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR a fortalecer la acción económica y financiera al desarrollo

a una Estructura Organizativa eficiente que refleje una auténtica ayuda

humanitaria; permitiéndole tomar las mejores decisiones y guiar sus acciones a la

consecución de las metas fijadas; y al mismo tiempo controlar estrictamente las

actividades, de acuerdo a los Principios Éticos y Morales que rigen a las

organizaciones sin fines de lucros.

Estas razones fundamentan y apoyan la acción, intervención e interrelación

de FOIFCA como organización que actúa en el desarrollo, realización y calidad de

vida de los niños y adolescentes con una condición de salud comprometida, y

demuestra la necesidad de una fundación que se encargue de estas actividades en

la sociedad, y para ello la importancia de poder contar con un manual de

procedimientos administrativos-contables que permita controlar, estructurar,

clasificar y ordenar las actividades, procesos y funciones de la organización a

8

Page 9: Proyecto Servicio Comunitario

través de procedimientos, justificando así la realización del presente proyecto de

servicio comunitario.

2.3 Objetivos de la Investigación

Objetivo General

- Elaborar un manual de procedimientos administrativos-contables, para el

uso de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR. Puerto Ordaz –

Estado Bolívar. 2015.

Objetivos Específicos

- Especificar los requisitos necesarios para llevar a cabo los procedimientos

administrativos-contables de la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR.

- Determinar los procedimientos administrativos-contables de la Fundación

Oncológica Infantil FE con AMOR.

- Diseñar un manual de procedimientos administrativos-contables para el

uso de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR. Puerto Ordaz –

Estado Bolívar. 2015.

9

Page 10: Proyecto Servicio Comunitario

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

La presente investigación se realizará en base a un estudio cualitativo, en

virtud que la información se obtendrá de terceros, a través de los cuales se espera

conocer la información pertinente para elaborar un manual de procedimientos

administrativos-contables para la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR,

ubicada en la ciudad de Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Año 2015.

En referencia al estudio cualitativo, según Gutiérrez y Santana (1990): en la

investigación “cualitativa” lo que sucede es lo que los participantes dice que

ocurre.” (p.4).

Tipo y diseño de la investigación

Las investigaciones requieren de una estrategia específica para recoger la

información que sea necesaria. De acuerdo con Hernández y Otros (2003), “El

diseño de la investigación se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la

información que se desea y le señala al investigador lo que debe hacer para

alcanzar sus objetivos de estudio.” (p.184).

El tipo de investigación que se llevará a cabo es de campo de carácter

descriptivo, Hernández y Otros (2003) establecen que: “Los estudios descriptivos

buscan especificar las propiedades importantes de las personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.” (p.60).

En vista que esta investigación comprende la descripción registro, análisis e

interpretación de los datos trabajados sobre la realidad de los hechos y, los datos

se obtendrán en el sitio donde se plantea la situación de estudio, se clasifica como

de campo descriptiva.

Población

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (1994), “la población es la totalidad del

fenómeno a estudiar en donde las unidades de la población poseen una

10

Page 11: Proyecto Servicio Comunitario

característica común, la cual se estudia y da origen a los datos de la

investigación.” (p.92)

Atendiendo a esta definición ya planteada, se puede determinar que la

población objeto de estudio estuvo conformado por un total de cinco (5)

personas; de los cuales existe una Presidenta, una Vicepresidenta, una Gerente

General, una Tesorera y una Contadora.

Muestra

La muestra según Tamayo y Tamayo (1994), “Es el conjunto de operaciones

que se realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en la

totalidad de una población, universo o colectivo, partiendo de la observación de

una fracción de la población considerada.” (p.93).

Para esta investigación, la muestra está representada por (5) personas que

conforman la junta directiva de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR,

las mismas fueron seleccionadas tomando en cuenta que manejan directamente la

información adecuada a los procesos administrativos empíricos que lleva la

organización. La muestra es probabilística de carácter intencional, ya que la

selección fue usando un método de selección pertinente, de acuerdo a algunos

criterios.

Con respecto a las muestras probabilísticas, Hernández, Fernández y

Baptista (2003), señalan que: “…en las muestras de este tipo, la elección de los

sujetos no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos,

sino de la decisión de un investigador o grupo de encuestadores.” (p.327).

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Mediante las técnicas de recolección de datos se establecen las estrategias

que permitirán llevar a cabo la compilación de información, buscando determinar

los efectos de la inflación existentes en la empresa objeto de estudio. Según

Morles (1999), “La técnica de recolección de datos es la expresión operativa del

11

Page 12: Proyecto Servicio Comunitario

diseño de investigación, la especificación concreta de cómo se hará la

investigación.” (p.24).

En esta investigación se usó el Cuestionario como instrumento de

recolección de información. Según Hernández y Otros (2003), “Un cuestionario

consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”.

(p.391).

El objetivo principal de dicho cuestionario es para recoger la información

precisa e indagar en la verdadera situación presentada en la fundación. Esto

condujo a fácil acceso y manejo de la información. Se aplicó a los miembros de la

Junta Directiva de la institución, el cual contiene diez (8) preguntas, de esta

manera poder indagar sobre la aplicación de control interno y revisar los

procedimientos en la actividad administrativa-contable.

Método de análisis de los resultados

En referencia a las respuestas que se obtuvo de la encuesta y la información

que se tomó de la observación física, se aplicó un análisis cualitativo.

Según (ob.cit. 2003) el análisis cualitativo tiene como propósito “Darle

orden a los datos, organizar las unidades, las categorías, los temas y los patrones;

comprender en profundidad, el contexto que rodea a los datos; describir las

experiencias de las personas estudiadas bajo su óptica, en su lenguaje y en sus

expresiones; interpretar y evaluar unidades…” (p.612).

Análisis Gráfico de los objetivos

Luego de aplicar una metodología basada en la observación directa para la

recolección de datos, se procesaron los resultados obtenidos, a fin de cumplir con

cada objetivo específico. A continuación se expondrán estos resultados, y en cada

caso, los mismos serán analizados de acuerdo con el sustento teórico de la

investigación.

12

Page 13: Proyecto Servicio Comunitario

Especificar los requisitos necesarios para llevar a cabo los procedimientos

administrativos-contables de la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR, para ser incluidos en el manual de procedimientos administrativos.

Se lograron especificar los materiales requeridos para llevar a cabo los

procedimientos administrativos-contables que lleva la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR, empleando una recolección de datos por observación

directa, estos representan la fuente principal de información que permitirán

realizar los procesos que lleva a cabo la Fundación.

Para cada actividad es necesario tener disposición de materiales y equipos

de oficina, también materiales administrativos y equipos para estudios financieros,

un espacio físico de oficinas, un espacio físico de tesorería, entre otros; a fin de

poder organizar las actividades de acuerdo a un cronograma establecido, tal y

como sigue.

Materiales y equipos de oficina

Material/Equipo Cantidad

Computadora 6

Impresora 1

Escritorio 6

Silla de escritorio 5

Silla visitante 12

Mueble (archivos) 6

Nevera 1

Filtro 1

Sello 5

Uniforme 5

TOTAL 48

13

Page 14: Proyecto Servicio Comunitario

Cuadro 3. Materiales y equipos de oficina de la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR (FOIFCA). Fuente: Cuadro elaborado por los autores.

(2015).

13%2%

13%

10%25%

13%

2%2%

10% 10%

Material/EquipoComputadora

Impresora

Escritorio

Silla de escritorio

Silla visitante

Mueble (archivos)

Nevera

Filtro

Sello

Uniforme

Gráfico 4. Materiales y equipos de la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR (FOIFCA). Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

De acuerdo al gráfico anterior podemos observar que el mayor número de

ítems necesarios está en las sillas de los visitantes con un 25%, seguido de los

computadores y el mobiliario de archivos con un 13%, mientras que los dos ítems

o equipos menos necesarios parecen ser la nevera y el filtro, ya que tienen una

relevancia del 2%. Es necesario para toda fundación tener un equipo tecnológico

adecuado para la labor que lleva, y en el caso de FOIFCA no es una sorpresa que

requiera de silla para los que acudan a sus futuras instalaciones, que deberán ser

provistas de computadores eficientes y mobiliario para los informes y

evaluaciones que serán realizadas a futuro.

Formular los procedimientos administrativos-contables de la Fundación

Oncológica Infantil FE con AMOR, para ser incluidos en el manual de

procedimientos administrativos.

Es importante resaltar, que para la construcción de un Manual de

Procedimientos Administrativos y Contables para la Fundación Oncológica

14

Page 15: Proyecto Servicio Comunitario

Infantil FE con AMOR, es necesario revisar y analizar los procedimientos y

procesos ligados al área contable y administrativa que se llevan a cabo en tal

institución; aun no siendo los enmarcados formalmente para realizarlos. Esto

con el fin de identificar las debilidades que se presentan con tales procedimientos.

Se realizó la revisión de los registros contables llevados en la Fundación

Oncológica Infantil FE con AMOR, y los procedimientos que allí se desarrollan,

con el propósito de así conocer el real desenvolvimiento de sus operaciones.

La situación presente en FOIFCA es delicada, preocupante y requiere de

mucha atención para sus fundadores. Aunque existe la voluntad de hacer algunos

cambios para mejorar la estructura física y organizativa, sin el apoyo financiero

de algún ente, será muy difícil ajustar algunos aspectos que sólo contribuyen al

detrimento y estancamiento de la institución. Sin los recursos económicos

necesarios, la fundación no podrá ampliar su campo estructural, organizacional ni

tecnológico; y es precisamente aquí donde encontramos una debilidad, porque la

institución no cuenta con un sistema contable computarizado para registrar y

procesar la información financiera, a tiempo, ni tampoco agilizar las funciones

administrativas. Debido a las fallas en la estructura organizativa y al poco recurso

económico, no posee un departamento que se encargue de las labores financieras y

contables. Esta última observación es la primera debilidad que se presenta en la

actividad contable.

Con la información recopilada en este instrumento, se puede decir que

existe gran debilidad en el Control Interno aplicado en la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR. Al mismo tiempo, se puede observar que no existe un

proceso bien establecido para el registro y control de las partidas que son de suma

importancia para este tipo de entidad.

Además muestra debilidad en el movimiento del efectivo que entra y sale de

la institución, no empleando los instrumentos o recursos internos y externos a la

fundación para resguardar al mismo de desfalcos y malos usos. Observándose por

otro lado, la falta de un buen sistema de comunicación dentro de la entidad y su

poca insistencia en ejercer cambios profundos que vaya en pro a mejorar la

situación.

15

Page 16: Proyecto Servicio Comunitario

Hay que acotar que aunque se hayan encontrado muchas debilidades en el

sistema que se lleva a cabo en la institución, debido a la falta de atención y

conocimiento de sus responsables, no quiere decir que no existan soluciones que

vayan a mejorar la situación organizativa y financiera de la entidad. Por ello se

plantea, en esta investigación, una serie de recomendaciones y en especial, un

instrumento que ayudará a crear pautas, establecer procedimientos en las labores

administrativas y contables. Quedará de parte de la Junta Directiva y la fundadora

aceptarlo, revisarlo, darle aprobación, practicarlo y hacerle las correcciones

necesarias, siempre y cuando exista la intención de someterse a cambios

estructurales profundos, que traerá como consecuencia, cambios en el proceder de

las actividades.

Para formular los procedimientos administrativos-contables se realizó una

investigación formal a través de la observación y revisión documental de algunos

manuales en Internet, así también como los conocimientos académicos de los

proyectistas; de igual manera, se realizó una entrevista personal profesionales con

altos conocimientos en la materia, de quienes se obtuvo información concerniente

a las necesidades principales de las fundaciones.

Los manuales de procedimientos administrativos-contables, son documentos

que sirven como medios de comunicación y coordinación que permiten registrar y

manifestar de forma ordenada y sistemática, información de una organización, así

como las instrucciones y lineamientos que se consideren necesarios para el mejor

desempeño de sus tareas.

Es por esto que tomando en cuenta la información proporcionada por la

directora de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR, se determinó que

los procedimientos que lleva a cabo la unidad, en muchas ocasiones son empíricos

por no tener un manual que sirva de guía para la ejecución de las actividades

inherentes a FOIFCA.

Se detectó en FOIFCA la necesidad de tener un manual de procedimientos

administrativos-contables práctico, con lineamientos a seguir, que sirva como

herramienta de soporte a esta área, para así corregir los puntos con mayores fallas,

así como también el personal que allí se desenvuelve conozca objetivos, normas,

16

Page 17: Proyecto Servicio Comunitario

políticas y procedimientos de la empresa, lo que hace que sean de mucha utilidad

para lograr una eficiente administración.

La metodología adoptada inició al analizar los datos recopilados. A través

de la observación directa, se logró obtener una idea clara sobre las tareas que se

llevan a cabo en la fundación, de igual manera, las condiciones y el área donde se

lleva a cabo la labor administrativa y contable.

A través del cuestionario aplicado a la Junta Directiva y al Personal

Administrativo de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR, se ordenó y

clasificó la información recopilada, donde se realizaron preguntas convenientes,

dirigidas a los profesionales con conocimientos en el área, a fin de obtener datos

acerca de los procedimientos pertinentes a las fundaciones, esto permitió

desarrollar un análisis más profundo que de otro modo sería difícil de realizar.

Luego de aplicar el cuestionario, se procesaron los resultados obtenidos a

fin de cumplir con el objetivo de formular los procedimientos administrativos-

contables que estarán contenidos en el Manual y las unidades administrativas que

intervienen en los procesos de la fundación, que en este caso serían los dos

siguientes procedimientos: recepción y registro de donaciones, y clasificación y

archivo de las transacciones mensuales.

Para facilitar la comprensión de los mismos, éstos se exponen mediante

cuadros de datos y gráficos circulares. Para los cuadros, se consideran tipos de

datos calculados por frecuencia absoluta y relativa, mientras que en los gráficos se

elaboraron en base a los resultados obtenidos en los cuadros, expresados de

manera porcentual, de modo que la representación gráfica sea más clara.

A continuación, se presenta de manera detallada la información obtenida

para el desarrollo del objetivo específico que se analiza:

17

Page 18: Proyecto Servicio Comunitario

Resultados de la investigación para la formulación de los procedimientos administrativos-contables.

Procedimiento

Presidenta

VicePresident

a

Directora

General

Tesorera

Contadora

TOTAL

1Registro de las

donaciones1 1 1 0 0 3

2

Contabilización de las

Operaciones Mensuales

1 0 0 1 13

3Ayudas Médicas

1 1 1 1 0 4

4Compra de

Insumos1 0 0 1 0 2

5Reclutamiento

de Personal0 1 1 0 0 2

6 Facturación 0 0 0 1 1 2

7Trámites para

jornadas1 1 1 0 0 3

8Elaboración de

informes1 1 1 0 0 3

9Promoción de

campaña1 1 0 0 0 2

10Registro de los

egresos1 0 0 0 1 2

TOTALES 8 6 5 4 3 26

Cuadro 1. Resultados de la investigación para la formulación de los procedimientos administrativos-contables. Fuente: Elaborado por los autores, sobre la base de la investigación. (2015).

31%

23%19%

15%

12%

Procedimientos

12345

18

Page 19: Proyecto Servicio Comunitario

Gráfico 2. Procedimientos de la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR (FOIFCA). Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

Como se puede apreciar en el gráfico anterior, en la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR, existen diez procedimientos generales, donde el mayor

porcentaje de responsabilidad cae sobre la Presidenta con un 31%, mientras que

en la vice presidenta con un 23%. La Directora General tiene un nivel de

responsabilidad del 19%, mientras que la tesorera 15% y la contadora un nivel

mínimo del 13%. Podemos apreciar que la mayor tasa de responsabilidad recae en

los hombros de la presidenta de la organización, quien tiene mayores

intervenciones en los procesos de FOIFCA.

Resultados de la investigación para la formulación de los procedimientos administrativos-contables.

Procedimiento TOTAL

Registro de las donaciones 3

Contabilización de las Operaciones Mensuales

3

Ayudas Médicas 4

Compra de Insumos 2

Reclutamiento de Personal 2

Facturación 2

Trámites para jornadas 3

Elaboración de informes 3

Promoción de campaña 2

Registro de los ingresos y egresos

2

TOTALES 26

Cuadro 2. Resultados de la investigación para la formulación de los procedimientos administrativos-contables. Fuente: Cuadro elaborado por los autores. (2015).

19

Page 20: Proyecto Servicio Comunitario

Se hace la salvedad, que esta sección y para efecto del estudio, se aplicó una

encuesta dirigida tanto a la Junta Directiva como al resto del personal. Las

preguntas están formuladas para examinar el grado de conocimiento de dicho

personal en las necesidades y debilidades de la empresa en la cual prestan

servicios e indagar en su opinión referente a las causas de esas debilidades, y en el

caso contrario, resaltar las fortalezas como institución o empresa de carácter

social. En esta sección se planteará las preguntas del cuestionario aplicado a la

Junta Directiva y al Personal Administrativo de la Fundación Oncológica Infantil

FE con AMOR:

1. Señale cuál de estos instrumentos existe en la institución en el que se

mencionen o especifiquen las funciones contables y administrativas

para la entidad.

Normas Manual Folleto Instrumento Otros Ninguno0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Instrumento que dicta las pautas en las acti-vidades contables y administrativas.

Normas

Gráfico 3. Instrumento que dicta las pautas en las actividades contables y

administrativas. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

En este grafico se puede notar cuál es la preferencia de los miembros de la

Junta Directiva por las Normas, siendo que éstas no son el instrumento que debe

20

Page 21: Proyecto Servicio Comunitario

prevalecer para difundir las directrices administrativas ni contables dentro de una

institución ni en ninguna empresa. En esta oportunidad hay que mencionar que

muchas de las normas a las que los miembros de la Junta Directiva se refieren son

aquellas a las que han prevalecidos desde inicios de la institución y que muchas de

ellas no se encuentran plasmadas en ningún manual, solo se difunden al personal

de forma oral. Muchas de estas normas, son presumidas por consideración y

respeto a la autoridad y valores de la institución, no porque están escritas para su

debida difusión.

2. Señale cuál de las siguientes asesorías externas recibe la Fundación

Financiera Contable Jurídica Social Administrativa Otros Ninguna0%

20%

40%

60%

80%

100%

Tipos de Asesorías Externas que recibe la Fundación Oncológica Infantil FE

con AMOR

Serie 2

Gráfico 4. Tipos de Asesorías Externas que recibe la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

Si se visualiza en el cuadro, la mayor parte de los resultados reflejan la

asesoría contable y la asesoría social; es decir, la Institución actualmente cuenta

con el apoyo de contadores externos quienes han asesorado en materia contable,

fiscal y tributaria; y en muchas veces, en materia legal. Hay que entender que esta

es una empresa de carácter especial en su contabilidad, donde su prioridad no es

la de obtener lucro ni hacer capitales. Por otro lado, ha recibido el apoyo social, de

especialista en servicios comunitarios, sociólogos, trabajadores sociales en la

forma de llegarles a las personas, a la comunidad donde está inserta y a las 21

Page 22: Proyecto Servicio Comunitario

comunidades en general. Hay que destacar, que la Fundación Oncológica Infantil

FE con AMOR, no tiene el apoyo jurídico, aunque está expreso en el Acta

Constitutiva, y que debe ser recurso prioritario para el buen desenvolvimiento.

Actualmente, no se presta atención a esta área, siendo está de gran ayuda en la

resolución de las diversas situaciones que hoy se están suscitándose,

especialmente en materia laboral.

3. Señale de quién recibe la Información Financiera Final.

Presidenta Vicepresidenta Directora General

Tesorera Contadora0%

10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Serie 2

Gráfico 5. Suministro de Información Financiera Final. Fuente: Gráfico

elaborado por los autores. (2015).

Se puede notar, nuevamente, una marcada debilidad en la Estructura

Organizativa, ya que la información financiera no la recibe la Directiva de una

misma persona y en Reunión de Asamblea. El Contador Público de la Institución

prepara la información Financiera y se la suministra al Vicepresidente y al

Presidente; y estos se encargan de informar al resto de los miembros.

Este es un procedimiento que se debe hacer en Junta Directiva, para que allí

se discuta la situación financiera de la institución, se adapten las políticas de

servicio, diseñen y decidan estrategias para mejorar, aún más las condiciones del

servicio médico social-asistencial. Las decisiones en pro a la institución no deben

22

Page 23: Proyecto Servicio Comunitario

recaer sobre una sola persona; para eso existe una Junta Directiva conformada, la

cual es la autoridad máxima y representación de la entidad ante el personal, el

Estado y terceros. Cada miembro de la Junta Directiva debe retomar su rol y

ejercer sus funciones para garantizarle bienestar a la fundación.

4. ¿Revisa conjuntamente con los miembros de la Junta Directiva, los

Estados Financieros de la Institución?

Si No0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Serie 2No

Gráfico 6. Revisión Conjunta de los Miembros de la Junta Directiva de los

Estados Financieros. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

El resultado de esta pregunta, muestra una vez más la problemática

presentada en la estructura organizativa de esta institución, especialmente en su

Junta Directiva. Los Estados Financieros de cualquier empresa, sea lucrativa o no,

deben ser revisados exhaustivamente por su Junta Directiva, ya que se deben

discutir los resultados en conjunto y de esa forma, velar por el bienestar financiero

de la institución que representan.

El comportamiento aislado de la Junta Directiva no garantiza que la

institución pueda crecer y desarrollarse en el mercado, ya que se necesita la

participación de las decisiones conjuntas y oportunas.

23

Page 24: Proyecto Servicio Comunitario

5. Indique por medio de qué instrumento se entera de las funciones que

debe realizar en la institución

Normas Manual Folleto Instrumento Otros Ninguno1

2

4

7.99999999999999

Instrumento usado para dictar las funciones dentro de la Institución

Normas y Ninguno

Gráfico 7. Instrumento usado para dictar las funciones dentro de la

institución. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

El resultado de esta pregunta debería ser preocupante para la Junta directiva

de esta institución; ya que no existe un verdadero instrumento que difunda las

normas y directrices que guíen al personal al mejor desenvolvimiento en sus

funciones. El personal se entera por la libre difusión de normas creadas sin

fundamentos y no reúnen la unánime decisión de los fundadores para darlas a

conocer. Muchas de las normas no están adaptadas a la realidad que vive la

institución. Esto causa conflictos internos a la hora de acogerse a una normativa

cuando se presenten situaciones inesperadas y conflictos laborales; ya que no se

tienen un basamento legal que respetar, ni tampoco saben quién dictamina las

normas a seguir y pueden desviarse para no cumplirlas. Las normas escritas dan

base y resguardo a los directivos de exigir el fiel cumplimiento a su personal; y al

24

Page 25: Proyecto Servicio Comunitario

mismo tiempo, el personal sabe a qué acogerse en caso de incumplimientos de

dichas normas.

6. Si su pregunta anterior fue “Ninguno”, ¿de quién se entera de las

funciones que debe realizar diariamente en la institución?

Presidenta Vicepresidenta Directora General

Tesorera Contadora0

1

2

3

4

5

6

Cargos que dicta las pautas a seguir en la consecución de las actividades

Nro. Seleccionadas

Gráfico 8. Cargos que dictan las pautas a seguir en la consecución de las

actividades. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

En el resultado de esta pregunta se afianza una debilidad del control

interno y las debilidades del ambiente administrativo, ya que el vicepresidente

está controlando todas las funciones y actividades que se realizan en la

institución. En la sección anterior se mostró que el vicepresidente está

vinculado con todas las actividades administrativas y contables de la

fundación, y no se pone en duda al observar la opinión de los empleados en

manifestar que éste es quien dictamina y difunde las normas a cumplir, ya que es

25

Page 26: Proyecto Servicio Comunitario

la persona encargada del funcionamiento de todas las áreas de la institución y es el

miembro de la Junta Directiva más vinculado con el servicio y el objeto de la

entidad.

7. ¿Se le ha presentado la oportunidad de realizar funciones

paralelas a las suyas, en algún momento, dentro de la fundación?

Si No0

1

2

3

4

5

6

Personal que realiza actividades fuera de las propias a su cargo

Personal que realiza ac-tividades fuera de las propias a su cargo

Gráfico 9. Personal que realiza actividades fuera de las propias a su

cargo. Fuente: Gráfico elaborado por los autores. (2015).

Aquí se puede notar, claramente, la debilidad de la estructura

organizacional que se mostró en la sección anterior; ya que no existe el

personal suficiente para realizar las actividades propias del servicio, y más en

casos en que alguna persona o empleado faltare a su lugar de trabajo. En

muchos casos, son los directivos quienes tienen que desempeñar funciones que

no son propias a las administrativas, ya que por no existir suficiente personal, se

tienen que dedicar a ejecutar muchas actividades.

8. Si su respuesta fue “Si”, ¿puede indicar qué circunstancia le llevan a

ejecutar esas funciones?

26

Page 27: Proyecto Servicio Comunitario

Ausencia temporal

Ausencia permanente

Ausencia de cargos y personal

Imposición del Jefe

Disposición0

1

2

3

4

5

6

Causas

Nro. Se-lec-cionadas

Gráfico 10. Causas por las cuales el personal realiza actividades fuera de las

propias a su cargo.

Institución necesita diseñar su estructura, mediante la creación de otros

cargos que le permita la contratación de más personal idóneo para ejercer

todas las actividades eficientemente. Esta situación trae como consecuencia

descontentos en los empleados por la incomodidad que causa dejar de cumplir

con sus múltiples funciones para realizar otras que no les corresponden. En el

área contable, esto afecta considerablemente, ya que no existe suficiente

personal y las actividades son muchas; porque se incurre en retraso en los

registros.

12% 12%

15%

8%8%8%12%

12%

8% 8%

Procedimientos según rele-vancia

Gráfico 3. Procedimientos según relevancia de la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR (FOIFCA). Fuente: Gráfico elaborado por los autores.

(2015).

27

Contabilización de las Operaciones Mensuales

Page 28: Proyecto Servicio Comunitario

De estos 10 procedimientos, el más complejo y con mayor número de

intervenciones es el de ayudas médicas, con un 15% de relevancia, mientras que

la elaboración de informes con un 12% tuvo el segundo lugar entre los

procedimientos más importantes y necesarios dentro de FOIFCA. Demostrando

así la importancia de la fundación dentro de la sociedad, y la necesidad de

mantener una correcta documentación de los procesos y sus resultados en cada

período administrativo-contable.

Para el logro de los objetivos de este proyecto se tomará en consideración 2

de los procedimientos anteriores que se nombrarán a continuación:

Registro de las donaciones

Procedimientos en la Contabilización de las Operaciones Mensuales

Procedimientos para el Registro de las Donaciones

Formato: Acta de Donaciones.

Soportes: Facturas y cualquier documentación necesaria.

Personal involucrado: Junta directiva.

Procedimiento:

Está contemplado dentro del acta constitutiva de la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR que, una forma de aumentar su capital es la aceptación de

donaciones en efectivo o en bienes. Por lo que esto, es una actividad, aunque muy

poco frecuente, pero existe la forma de registrar los donativos recibidos que

vendrán a aumentar su patrimonio.

Una vez que alguna persona, natural o jurídica, se acerca a la Fundación a

dar algún donativo en efectivo o bienes muebles, es recibido por la vicepresidente

de la institución, utilizando un formato donde se registran algunos datos del

donante y del donativo. Se levanta un acta donde se especifica fecha y hora de la

entrega, nombres y cédula de identidad del donante, datos del bien, datos de la

empresa donde se adquirió el bien (nombre de la empresa, RIF y NIT, precio del

28

Page 29: Proyecto Servicio Comunitario

bien y la condición de cancelado), nombre y cédula del responsable de la

institución y quien hace la recepción.

Si la donación es en efectivo, en vez de hacer las especificaciones del bien,

se coloca el monto en bolívares del donativo, número del cheque e institución

bancaria (si ese fuese el caso). A esta acta se le anexa copias de las cédulas del

donante y responsable de la institución, copia de la factura del bien o la copia de

chequeo del depósito bancario.

Debilidades y Análisis del Procedimiento

Los donativos, en bienes o en efectivos deben verse con mucho cuidado,

porque en muchos casos son productos de desfalcos cometidos por otras personas.

Por lo que, la fundación debe investigar la procedencia de tales donativos, y como

puede hacerlo:

a) Si la donación representa Efectivo, y alguna persona o empresa insiste en

donarlo a la fundación, esta última debe exigir que sea depositado en la

Cuenta Corriente de la Fundación (sea Cheque o No). Que la copia del

recibo del depósito del banco sea prueba del donativo y que contenga los

datos del donante.

b) Si el donativo es en bienes que están uso, la fundación debe exigir la

factura de propiedad del bien(es), que contenga el nombre del donante y al

mismo tiempo debe hacerse el acta donde el donante entregué el bien y la

fundación reciba. Si el donativo representa bienes nuevos, la fundación

debe exigir la factura legal que especifique que ese bien fue adquirido por

la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR.

Procedimientos en la Contabilización de las Operaciones Mensuales

Formato: No suministrado.

Soportes: Libro Diario, Libro Mayor y Libro de Compras.

Personal involucrado: Presidenta, tesorera y contadora.

29

Page 30: Proyecto Servicio Comunitario

Procedimiento:

La Contabilidad de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR está

organizada de forma que cada cuenta abierta, sea de gasto o costo, activo, pasivo o

capital, posee una carpeta individual para archivar en su interior todas las facturas,

recibos o soportes, en todo el año. Cada transacción que se realiza es anotada en

unos borradores (no suministrados) por el contador.

En estos borradores o papeles de trabajo de contabilidad, es anotada la fecha

de la transacción, origen, nombre de la cuenta, número de factura, montos, y la

condición de pago. Una vez, que se tenga un número considerable de facturas por

transacciones realizadas, el auxiliar procede a clasificarlas por su naturaleza o

nombre de la cuenta; luego, se calcula los subtotales de cada una de ellas y se

reporta al contador. Estos borradores sirven para calcular los subtotales de

desembolso de efectivo que la entidad ha tenido a una fecha determinada. Así se

puede determinar qué cantidad de efectivo está disponible en caja y banco, para

hacer algún desembolso en especial o cuando se aproxima las fechas de

cancelación de los aportes al personal. El mismo borrador permite al auxiliar,

pasar esas transacciones al libro de compras, donde se relacionan todos los

desembolsos de efectivo de la empresa; siempre y cuando sean por esa naturaleza.

Por otro lado, el auxiliar, conjuntamente con el Contador, maneja el

control de las entradas de efectivo por concepto de los servicios médicos. Este

control es anotado en unos formatos, que son papeles de trabajo de contabilidad.

Estos formatos permiten al auxiliar llenar el libro de ventas, el cual es obligatorio

para todo tipo de negocio, excepto para los Contribuyentes Formales. En este libro

se relacionan todas las ventas del servicio médico, día a día, reflejando también

los números de facturas entregadas por la entidad a los pacientes y la exoneración

del servicio en el cobro del I.V.A.

Una vez finalizado el mes, el contador procede a totalizar las cuentas, de

acuerdo a sus papeles de trabajo. Los primeros días del mes siguientes son

destinados a totalizar cuentas, hacer los ajustes respectivos y archivar las facturas

en las carpetas correspondientes a su cuenta. Teniendo los montos de las cuentas

que se afectaron en el mes, el contador procede a realizar un asiento mensual en el

libro diario, para reflejar las transacciones ocurridas. Hecho esto último, el

30

Page 31: Proyecto Servicio Comunitario

Auxiliar y el Contador proceden a registrar en el Libro Mayor el movimiento de

cada cuenta, en particular. Terminado esto, se procede hacer la declaración del

Impuesto al Valor Agregado, en el mes en que corresponda.

Debilidades y Análisis del Procedimiento

a) Pérdida de tiempo en el procedimiento: Se puede observar que el

tratamiento manual de todas las transacciones en un mes, dificulta la

rapidez en la obtención de los saldos; es decir, la ausencia de un sistema

contable computarizado que permita el registro inmediato de las

transacciones cuando ocurran, es lo dificulta obtener al día los

subtotales de las cuentas y que haya un enlace entre los ingresos y los

desembolsos de dinero.

b) Diversidad de funciones: Nuevamente se observa la intervención del

auxiliar administrativo-contable en las actividades de registros de

transacciones. Este debe hacer tantas funciones dentro de la entidad, y

llegará el momento en que no pueda realizar muchas actividades en

conjunto porque aumente el volumen de los servicios prestados y

necesitará relevo porque se agotará por no tener ayuda y por no tener sus

funciones bien definidas. Al mismo tiempo, se observa que el contador

realiza funciones que son propias de un asistente de contabilidad. La

empresa no cuenta con suficiente personal para conformar departamentos

específicos, de acuerdo a la actividad, y cargos que sólo realicen

actividades específicas. La diversidad de funciones en pocas personas, trae

como consecuencia: Ineficiencia, Incapacidad, agotamiento y, por ende,

retrasos en los registros contables.

31

Page 32: Proyecto Servicio Comunitario

CAPÍTULO IV

PLAN DE TRABAJO

Objetivo General

- Diseñar un manual de procedimientos administrativos-contables, para el

uso de la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR. Puerto Ordaz –

Estado Bolívar. 2015.

Objetivos Específicos

Actividades Recursos Fecha Metas

1. Especificar los contenidos

necesarios para los procedimientos

administrativos de la Fundación

Oncológica Fe con Amor.

-Revisión de información FOIFCA.-Investigación de organizaciones sin fines de lucro en Venezuela.-Curso de Inteligencia Emoción y Gerencia Efectiva.-Foro de Liderazgo Gerencial.-Taller de Reorganización Tributaria

-Directiva de FOIFCA.-Docentes de Educación Superior.-Estudiantes de Pregrado.

Del 06-04-2015

Al 30-05-2015

-Optimizar las actividades económicas

administrativas, de la Fundación Fe con Amor.

2. Determinar los requerimientos

legales y jurídicos que deben contener

el manual de procedimientos

administrativos de la Fundación

Oncológica Infantil Fe con Amor.

-Reuniones Alumnos y FOIFCA para presentar análisis de las necesidades de la fundación.-Canalizaciones de recursos y donativos.-Visitar a la comunidad, observación de las necesidades que presentan los niños y adolescentes por condición de salud.

-Folletos -Volantes -Trípticos-Cámara

fotográfica.

Del 01-06-2015

Al 13-06-2015

-Consolidar los requerimientos necesarios para

mejorar los procesos

Económicos y administrativos, de la Fundación

Fe con Amor

3. Elaboración del manual de

procedimientos ad-ministrativos para el Uso de la Fundación Oncológica Infantil

Fe con Amor.

Redacción y elaboración de proyecto. Conclusiones y Recomendaciones.Presentación y Exposición de Manual de procedimientos administrativos para la Fundación Fe con Amor.

-Fuentes Bibliográficas.-Internet.-Video Bean-Laptop

Del 15-06-2015

Al 26-06-2015

-Constituir forma y legalmente los procedimientos

Económicos Administrativos, de la Fundación Fe con Amor.

Cuadro 4. Plan de trabajo. Fuente: elaborado por el autor sobre la base de la

investigación. (2015).

32

Page 33: Proyecto Servicio Comunitario

CAPÍTULO V

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El siguiente cronograma representa las actividades que fueron realizadas en

Servicio Comunitario a través de la Fundación Fe con Amor (FOIFCA) en el

período del 16 de marzo al 26 de junio del año 2015.

Cronograma de actividades

NO.

ACTIVIDADES REALIZADAS

AÑO 2015

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

1

Semana de Ingreso. Se recibió una inducción de las actividades que se realizan dentro del servicio comunitario. Se divido el grupo para establecer equipos para los distintos proyectos.

2

Recepción de información de FOIFCA. Realización de Cursos, foros y talleres Se elaboró procedimientos administrativos para la promoción de FOIFCA en apoyo a la obtención de fondos.

3

Se inició el proceso de elaboración del manual de procedimientos administrativos para la organización sin fines de lucro FOIFCA. Se realizaron las encuestas de estudio socioeconómicos y diagnóstico de los niños y adolescentes ubicado en el hospital Uyapar.

4

Se realizaron actividades publicitarias promoviendo el Servicio Comunitario y FOIFCA en los medios radiales, informando de las actividades de los estudiantes y la obtención de recursos para la fundación. Se desarrolló el manual de procedimientos administrativo para la fundación Fe con Amor.

5

Se culminó la elaboración del manual de procedimientos administrativos. Se realizaron correcciones y apuntes finales del informe final.

6Se realizó la presentación del manual de procedimientos administrativos de FOIFCA.

Cuadro 5. Cronograma de actividades. Fuente: elaborado por el autor sobre la

base de la investigación. (2015).

33

Page 34: Proyecto Servicio Comunitario

El cronograma de actividades se desarrolló en un tiempo estimado 14

semanas, iniciando desde el mes de Marzo, y culminando en el mes de Junio del

año 2015, y se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Semana 1º a la 2°: de 16 Marzo al 31 de Marzo.

En las semanas uno y dos se realizaron el proceso de inducción sobre lo que

es el Servicio Comunitario y los requerimientos que deben tener los estudiantes

para poder cursar esta materia. Se formaron los equipos de trabajo, donde se

indicaron las comunidades para realizar el servicio comunitario en el plazo de tres

meses, y se estableció los horarios de trabajo para cumplir con el requisito de 120

horas.

Semana 3º a la 4º: 06 Abril al 18 de Abril.

En la semana tres y cuatro se realizó la asignación del proyecto de servicio

comunitario, en relación a la Fundación Oncológica Infantil Fe con Amor, un

reconocimiento de área y funciones administrativas, donde el estudiante obtuvo

información del origen, objetivos, misión y visión de FOIFCA, y tomó

anotaciones que luego se incluirían en el manual.

Semana 5ºa la 6º: 20 Abril al 30 de Abril.

En la semana cinco y seis se inició oficialmente el desempeño del estudiante

en las investigaciones sobre las organizaciones sin fines de lucro, considerando las

actividades administrativas-contables que se realizan dentro de las mismas. Se

realizó cursos, talleres y foros para superación del estudiante, patrocinado por la

Coordinación de Servicio Comunitario.

34

Page 35: Proyecto Servicio Comunitario

Semana 7º a la 8º:04 Mayo al 15 Mayo

En la semana siete y ocho se prestó apoyo a FOIFCA a través de ideas y

sugerencias de cómo puede obtener recursos económicos, para ser sostenible a

corto y mediano plazo. Se realizaron actividades administrativas en apoyo a la

fundación Fe con Amor, en la busca de patrocinantes y voluntarios para

desarrollar las actividades programadas de la fundación.

Semana 9º a la 10º: 18 Mayo al 30 Mayo

En la semana nueve y diez, se inició el proceso de elaboración del manual

de procedimientos administrativos-contables para la Fundación Oncológica

Infantil Fe con Amor, en el cual se hizo una revisión exploratoria de algunos

proyectos e información secundaria en la web, a fin de adquirir conocimientos

sobre el formato, contenido e información que debe incluir un manual de esta

categoría.

Se realizó una encuesta socioeconómica y diagnóstico de las patologías

existentes en la unidad oncológica del HOSPITAL UYAPAR apoyando a la

Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR a manera de llevar un registro de

las familias presentes para poder detectar aquellas con menores recursos

económicos. Adicional, con el propósito de lograr los objetivos de este proyecto,

se realizó un cuestionario de 8 preguntas a la Junta Directiva de FOIFCA.

Semana 11º a la 12º: 2 Junio al 13 Junio

En la semana once y doce, se realizaron actividades publicitarias por medios

de comunicación específicamente radial, para promover el servicio comunitario en

la educación superior y sensibilizar a los estudiantes al enfrentar las problemáticas

de la sociedad. En este periodo se prestó apoyo a la Fundación por parte de los

mismos medios radiales en cuanto a dar a conocer sus funciones organizacionales

y su trayectoria social.

35

Page 36: Proyecto Servicio Comunitario

Semana 13º: 15 Junio al 18 Junio

Culminó la elaboración del Manual de Procedimientos Administrativos y se

realizó su impresión. En la semana se realizaron las correcciones y apuntes finales

del informe final.

Semana 14º: 22 Junio al 26 Junio

Para finalizar el cronograma de actividades, en la semana catorce de

actividades, se realizó el cierre del proyecto, a fin de exponer el manual elaborado

para la Coordinación de Equivalencia, en donde se aplicaron las técnicas y

metodologías para la recopilación de información en lo que concierne a los

trámites de equivalencias. Y por último se realiza la presentación del informe de

Servicio Comunitario de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de

Ayacucho, período I-2015.

36

Page 37: Proyecto Servicio Comunitario

OPINIÓN DE LOS ALUMNOS

37

Page 38: Proyecto Servicio Comunitario

CONCLUSIONES

De acuerdo al estudio realizado en la Fundación Oncológica Infantil FE con

AMOR, se encontró un debilitamiento en el Control Interno que se aplica en esta

institución, debido a la carencia de una adecuada Estructura Organizacional que

muestre los diferentes estratos, las áreas departamentales, los diferentes cargos

que deben crearse para realizar las múltiples tareas propias al servicio. La

ausencia de esta estructura ha impedido el diseño de políticas de revisión

constantes sobre procedimientos y diseño de los sistemas que deben crearse;

impidiendo al mismo tiempo la ejecución de las actividades de control interno.

Una de las causas por las que no se ha adecuado la estructura

organizacional, es por el espacio físico con que cuenta actualmente esta

institución. Como ya sabemos, es una entidad de carácter social que no cuenta con

recursos económicos suficientes para inversiones de gran envergadura, porque los

ingresos percibidos los dedica a la autogestión y no hacer capitales. Sin un espacio

físico adecuado y suficiente para su expansión, será difícil reestructura la

organización; ya que esto trae consigo, la creación de unidades departamentales

que deben establecerse en una área específica, crear los cargos necesarios y

contratar el personal calificados, preparado y con calidad de servicio para realizar

las diferentes actividades.

Además, el estudio también mostró debilidades en los registros y algunos

procedimientos contables, debido al debilitamiento del ambiente de control

interno, a las condiciones estructurales de la institución, carencia de personal

suficiente que realice las múltiples actividades de esta área; y también, a la

ausencia de un Manual de Procedimientos que dicte normas generales y políticas

específicas para ejecutar los procedimientos.

38

Page 39: Proyecto Servicio Comunitario

RECOMENDACIONES

Sin una estructura física adecuada a los requerimientos que necesita la

Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR, para prestar sus servicios, de

manera que satisfaga sus necesidades de expansión y desarrollo, será imposible

que la institución se reestructure organizacionalmente. Por lo que se recomienda a

la Junta Directiva de esta entidad:

Unificar criterios para dirigir sus esfuerzos en seguir luchando por ser

tomados en cuenta por las instituciones financieras y/o entes gubernamentales y

ser apoyados económicamente, para que así logren su expansión que tanto

merecen. Es tiempo que la Fundación sea tomada en cuenta para ser beneficiada

con algún proyecto de infraestructura y equipamiento.

Enfocarse en reestructurar organizativamente la institución, para que se

creen los departamentos necesarios para coordinar las actividades propias al

servicio, diseño de cargos especializados y específicos para cada actividad y

donde se dividan las actividades administrativas de las contables; ya que estas

últimas no pueden realizarse por una misma persona. Esto permitirá la

contratación de personal calificado, suficiente y con vocación de servicio, para

desempeñar eficiente y eficazmente sus funciones. Hay que resaltar que la entidad

necesita de un departamento de contabilidad de coordine y reúna las actividades

propias a este ramo; interactuando con otras unidades para obtener información

necesaria.

Luego de experimentarse los cambios estructurales, se aconseja revisar e

implementar la herramienta que en esta investigación se brinda, que es el Manual

de Procedimientos Administrativos y Contables; donde se encontrarán las

políticas generales y específicas, lineamientos a seguir en el curso de acción de los

procedimientos.

Esto contribuirá a que la Fundación pueda lograr una buena gestión en sus

procesos internos como externos, desde el área netamente administrativo como en

el área contable; de manera que exista una buena toma de decisiones que les

permita alcanzar sus logros organizacionales.

39

Page 40: Proyecto Servicio Comunitario

FUENTES DE INFORMACIÓN (BIBLIOGRAFÍA)

40

Page 41: Proyecto Servicio Comunitario

ANEXOS

LA PROPUESTA

Fundamentos de la propuesta

Ya que la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR” no posee un

Manual que paute normas a seguir en la consecución de las actividades contables

y en el estudio se detectó las muchas debilidades que presenta el Control Interno

de la Entidad, se propone en esta sección un Manual de Procedimientos

Administrativos y Contables para los procedimientos de registro de las donaciones

y la contabilización de las operaciones mensuales de manera que sirva de guía en

el proceder administrativo y contable. Todos los procedimientos vienen a regular

y fundamentar un cuadro de acción en el ámbito administrativo y contable de la

entidad; Proponiendo al mismo tiempo, una Estructura Organizativa que la

Entidad podrá aceptar como parte de la propuesta para que este manual funcione

sin ninguna dificultad; ya que se sugieren los nuevos cargos a crear. Esta nueva

estructura permitirá contratar al personal idóneo para ocupar esos cargos.

El Manual de Procedimientos contables tiene 3 fases, que son: fase I, en

ella se puede ubicar todos los procedimientos dela recepción y registro de las

donaciones recibidas por la fundación y un formato que se puede usar para

ejecutar los procedimientos; en la fase II se ubican los procedimientos a realizar

para la contabilización de las operaciones mensuales; y por último, en la fase III

se encuentran las recomendaciones para el uso de este manual.

A continuación, se presenta el Manual de Procedimientos Contables

diseñado para la Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR

41

Page 42: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

Realizado por: Fecha:Julio 2015

Páginas:10

Aprobado por:

42

Page 43: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………2

OBJETIVO DEL MANUAL…………………………………………...3

ORGANIGRAMA………………………………………………………4

I. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS...……...…………5

II. PROCEDIMIENTOS CONTABLES……………………......….7

RECOMENDACIONES……………………………………………….10

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:1/10

Aprobado por:

43

Page 44: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

El Manual representa una herramienta importante para la

Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR ya que contribuye a que la

organización pueda lograr una administración de sus actividades de

manera óptima al igual que la contabilidad que sea llevada en la

institución brinde información financiera suficiente y confiable, ya que

estará adaptada a una serie de normas, políticas y principios que la

regularan.

En él se encuentran impresos una serie procedimientos a seguir

en el desenvolvimiento de las actividades internas de la fundación,

tanto en lo administrativo como en lo contable, para cumplir con los

Principios de Contabilidad de Aceptación General y brindar información

financiera clara, oportuna y relevante; la cual es de importancia a la

gerencia en la toma de decisiones y también a los agentes externos

para conocer la situación financiera de la empresa en el mercado; así

como también cumplir con los principios básicos de la administración.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:2/10

Aprobado por:

44

Page 45: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

OBJETIVO DEL MANUAL

OBJETIVO DEL MANUAL

El diseño de este Manual es de gran importancia para la

Fundación Oncológica Infantil FE con AMOR ya que brinda al

departamento de contabilidad una guía en los procedimientos propios de

las actividades de Contabilización de las Operaciones Mensuales,

adaptados a Normas Contables y a los Principios de Contabilidad de

Aceptación General; los cuales permiten procesar la información contable

de la entidad, y así brindar un sistema de control que resguarde la

información financiera. Con éste se logra igualmente, brindar al

personal relacionado con el manejo de la información financiera o algún

procedimiento contable en específico, una serie de herramientas para la

orientación en sus funciones y así logren la eficiencia y eficacia, ya que

esta es una unidad organizacional que brinda información clave a la

entidad para la toma de decisiones. A su vez, este manual brinda al

personal de la fundación una guía que les permita seguir para el registro

de las donaciones realizadas recibidas.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:3/10

Aprobado por:

45

Page 46: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:4/10

Aprobado por:

46

Presidenta:Lic. Lluisandra León Cazorla

Vice Presidenta:Lic. Marisol Cazorla

Directora General:Arq. Lluisamar León

Cazorla

Tesorera:Lic. Euglimar Guevara

Contadora: Lic.Randimar Farías

Page 47: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

RECEPCION Y REGISTRO DE DONACIONES.

RESPONSABLES:

Presidenta. Vicepresidenta. Directora General.

PROCEDIMIENTO:

Una vez que los fundadores manifiesten la voluntad de aceptar la donación, la junta directiva debe verificar que el (los) donante (s) presenten la documentación deseada, para hacer el acta de recepción de la donación.

Cuando se reciba un bien mueble usado, se debe verificar que exista un documento como título de propiedad de la persona que está haciendo la donación para luego proceder a redactar el Acta de Recepción El acta debe contener los Fecha de la Recepción, Datos del Donante, Datos del donativo (especificando condiciones del bien o si es efectivo), datos del representante de la Fundación que recibirá el donativo, datos de la factura si son bienes muebles.

Una vez redactada el Acta, se procede a aceptar la donación y se fija con las partes, firmarla; para luego, recibir el bien e inventariarlo. Se le debe anexar a al acta la copia de la cédulas, copia del documento o factura del bien, y si es en efectivo, anexar la copia del recibo bancario. Si es necesario, se debe exigir la intervención del contador para que de su consideración de las condiciones del bien y se pueda valorar, si es que el bien estaba en uso anteriormente. Cuando se haga efectiva esta transacción, se hace el registro en los libros pertinentes (Libros diario y libro mayor) e incorporarse a los auxiliares que el departamento maneje.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:5/10

Aprobado por:

47

Page 48: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.

RECEPCION Y REGISTRO DE DONACIONES.

ACTA DE DONACIÓN

MEDIANTE LA PRESENTE ACTA, LA FUNDACIÓN ONCOLOGICA INFANTIL “FE CON AMOR” RECIBE DE ______________________, CON RIF_____________________, EN CARACTER DE DONACIÓN; SEGÚN LA FACTURA Nº XXXX. ESTA DONACIÓN FUE RECIBIDA POR ______________________, PORTADOR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD Nº ________________EN SU CARACTER DE PRESIDENTE DE ESTA INSTITUCIÓN, EN CIUDAD GUAYANA, EL DÍA ONCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL QUINCE (11/06/2015); Y EN PRESENCIA DE LOS TESTIGOS:__________________________ Y _________________________ PORTADORES DE LAS CÉDULAS DE IDENTIDAD:________________ Y ____________________ RESPECTIVAMENTE. (SE ANEXA COPIA DEL RECIBO, COPIA DE CÉDULA DE LAS PARTES Y COPIA DE CÉDULAS DE LOS TESTIGOS)

REPRESENTANTE DE POR LA FUNDACIÓN: EMPRESA DONANTE:

____________________ _____________________ C.I PRESIDENTE

TESTIGOS: ______________________ _____________________

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:6/10

Aprobado por:

48

Page 49: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

PROCEDIMIENTOS CONTABLES.

CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO DE LAS TRANSACCIONES MENSUALES.

RESPONSABLES:

Presidenta. Tesorera. Contadora.

PROCEDIMIENTOS:

Es recomendable que la Fundación “Luz del Mundo” establezca un sistema contable computarizado para que determine los saldos de forma automática, pero así es necesario también ejercer el procedimiento de clasificación, registro y cálculos de forma manual. Esto último trae como consecuencia que la archivación quede dispuesta en cualquier momento para ser utilizada por eventualidades que ocurran.Para el proceso manual de clasificación y archivación de las transacciones que ocurran en esta institución, son las siguientes:

Todos los comprobantes pendientes de pago se separaran de las facturas canceladas, para no crear confusiones a la hora de saldar cuentas. Por otro lado, se separar los reportes de caja chica, cuentas por cobrar a los trabajadores, cuentas por pagar, reporte de sueldos y salarios, se deben clasificar de último.

Se procede a separar los comprobantes de acuerdo a su naturaleza, por ejemplo:

Materiales Médico Quirúrgicos. Gastos Generales. Gastos de Mejoras del Local. Mobiliario y Equipos. Pago de servicios públicos.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:7/10

Aprobado por:

49

Page 50: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

PROCEDIMIENTOS CONTABLES.

CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO DE LAS TRANSACCIONES MENSUALES.

Una vez que se tengan los documentos separados de acuerdo a la naturaleza, se procede a separar de igual manera los documentos contenidos en Caja Chica, y así se examina exhaustivamente los soportes; verificándose qué tipo de transacciones se han hecho con esta cuenta y los tipos de controles aplicados. Es a través de los recibos de caja chica que se describen los nombres de las cuentas con quien tiene relación.

Luego de tener los soportes ordenados, se procede a clasificar las cuentas para poder visualizar que porcentaje se afectó de costo y que cantidad de gastos.

Una vez que se tengan agrupadas las facturas por cuentas, se procede a obtener el total de cada una de ellas a través de una sumatoria. Cuando se efectúen descuentos, éstos deben sumarse por separado.

A cada sumatoria debe añadírsele el nombre de la cuenta que se está procesando, subrayándole el monto total.

A las facturas que ya se tengan registradas, agrupadas y sumadas se le anexa el sello de “Contabilizado” para finalmente, archivarlas.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:8/10

Aprobado por:

50

Page 51: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

PROCEDIMIENTOS CONTABLES.

CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO DE LAS TRANSACCIONES MENSUALES.

Se diseñará una Hoja de Control, que recogerá algunos datos de la empresa como: Nombre de la Institución, RIF, Fecha (Mes y año) de contabilización, nombre de quién hizo la clasificación y archivación. Este Formato contendrá una original y una copia; y el auxiliar contable entregará la original al Contador para que elabore el comprobante de Diario, mientras que la copia la archivará como respaldo.

Finalmente, el Contador debe revisar los saldos de las cuentas antes de elaborar los comprobantes de Diario, si es hecho de forma computarizada; sino los asientos en el Libro Diario de la Institución; a fin de que no existan errores de cálculos o de trascripción de datos.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:9/10

Aprobado por:

51

Page 52: Proyecto Servicio Comunitario

MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS Y

CONTABLES

FUNDACION ONCOLOGICA

INFANTIL “FE CON AMOR”

RECOMENDACIONES.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL MANUAL.

Para el éxito de la aplicación este manual, se recomienda que:

La Fundación debe prepararse a dar cambios estructurales para que así este

Manual pueda adaptarse aún más a ella, y pueda cumplir con el propósito

por el cual fue creado. Por lo que, se recomienda el uso del Organigrama

diseñado dentro de este Manual para que cada procedimiento sea realizado

sin ningún inconveniente y sea involucrado el personal calificado e idóneo

para tales procedimientos.

Emplear cada uno de los formatos que aquí se describen, ampliándose el

tamaño de acuerdo a las necesidades reinantes en la institución.

Este manual debe utilizarse mediante un formato de Hojas Sueltas, para que

otorgue la mayor facilidad posible al usuario y para que permita la constante

actualización de esta valiosa herramienta. De esta forma, se podrá sustituir las

hojas en corrección de forma rápida y menos costosa.

Se debe revisar constantemente este Manual de Procedimientos

Administrativos y Contables, a fin de hacer las correcciones necesarias; y

así, se pueda adaptar a los requerimientos de la Fundación Oncológica

Infantil FE con AMOR

Los cambios mencionados anteriormente, también abarcan los

experimentados externamente. Es decir, se tiene que tomar muy en cuenta,

los dictámenes de los organismos reguladores, en aspectos contables,

tributarios y fiscales. Incluso, se tiene que actualizar de acuerdo a los

cambios sufridos con algunas leyes relacionadas con la actividad contable de

esta institución.

Realizado por: Fecha:Junio de 2015

Página:10/10

Aprobado por:

52

Page 53: Proyecto Servicio Comunitario

53


Recommended