+ All Categories
Home > Documents > PUEBLOS PRERROMANOS

PUEBLOS PRERROMANOS

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: ainhoa-marcos
View: 221 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
PUEBLOS PRERROMANOS
18
2. PUEBLOS PRERROMANOS Ainhoa Marcos 1 UT2 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA 2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.
Transcript
Page 1: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 1

UT2 PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA

2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios,

griegos y cartagineses.

Page 2: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 2

PUEBLOS PRERROMANOS

PUEBLOS COLONIZADORES

Page 3: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 3

PUEBLOS PRERROMANOS

TARTESSOS IBEROS CELTAS

Page 4: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 4

primer estado de la Península Ibérica del que existe constancia histórica.

• Localización: Andalucía Occ. y Sur Portugal

• Economía: Desarrollo minero y comercio con fenicios

• Cronología: etapa de esplendor s. IX­VII a.C.decadencia s. VI a.C.

causas:­ agotamiento de las minas­ fin del comercio­ vuelta a agricultura y ganadería.

dejamos de tener noticias suyas en el s. V a.C.

• Tesoros: Ajuares funerarios: El Carambolo (Sevilla); Aliseda (Cáceres).

TARTESSOS

Page 5: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 5

Page 6: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 6

Page 7: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 7

• Localización: Levante y sur peninsular (desde los Pirineos hasta Cádiz)• Origen: Evolución de los pueblos autóctonos del bronce con influencias griegas y cartaginesas• Economía: Agricultura y ganadería, comercio productos artesanos y minerales.• Cronología: s. VIII­III a.C.• Decadencia: Conquista cartaginesa y romana• Organización en poblados: mosaico de pueblos rivales entre sí

­ poblados amurallados en cerros­ casas de planta cuadrada o rectangular­ necrópolis en las afueras

­ incineración con ajuar (espada o falcata) ­ recipientes funerarios: Dama de Elche y la Dama de Baza

• Organización social: Elite aristocrática que controla la producción y ejerce su dominio con el ejército.• Cultura: Lengua propia, ritos religiosos y funerarios,

planificación urbana. Damas de Elche y de Baza.

IBEROS

Page 8: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 8

DAMA DE ELCHE DAMA DE BAZA

Page 9: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 9

• Localización: Centro, norte y oeste peninsular­ Valle del Ebro, ambas mesetas y norte:

­ astures­ cántabros­ vacceos­ lusitanos­ vetones

­ Valle del Duero:­ arévacos

­ actuales provincias de Cáceres, Badajoz, Ávila y Salamanca:­ vetones

• Organización: poblados elevados y fortificados llamados castros• Economía: ganadería ovina y bovina; agricultura cerealista en la Meseta.• Cronología: s. VIII­III a.C.• Organización social: tribus agrupadas en clanes gobernadas por aristocracia guerrera elegida por las familias en una asamblea.• Decadencia: Conquista romana.

CELTAS

Conjunto variado de pueblos de origen indoeuropeos con escasa influencia del mediterráneo.

Page 10: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 10

Page 11: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 11

PUEBLOS COLONIZADORES

FENICIOS GRIEGOS CARTAGINESES

Page 12: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 12

COLONIZADORESSiglo VIII­III a.C.

llegan a la Península tres pueblos colonizadores.Fenicios, griegos y cartagineses

Buscaban comerciar con los indígenas para obtener metales (cobre, oro, plata, estaño) y otros productos. Aportaron nuevos modos de vida.

Page 13: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 13

• Localización: Costa andaluza, Baleares y área de influencia interior

• Origen: Pueblo del mediterráneo oriental dedicado al comercio

• Economía: Comerciollegaron atraídos por la fama de las riquezas mineras del reino de Tartessosmonopolizaron la distribución y el comercio de los metales (oro, plata, cobre y estaño). Las factorías serían lugares de comercio encargados de traficar con los centros de producción metalúrgica del interior.

• Aportaciones: Al comerciar con los pueblos indígenas les transmitieron el alfabeto fenicio, el sistema decimal, nuevos cultivos como la vid y el olivo, nuevos sistemas de construcción de ciudades, explotación de salinas, técnicas para la conservación del pescado en salazón y nuevos métodos para el trabajo artesanal de los metales preciosos.

• Enclaves comerciales:Gadir (Cádiz) en el 800 a.C., Malaka (Málaga), Sexi (Almuñecar), Abdera (Adra)

• Decadencia: VII a.C.Tiro fue ocupada por los asirios y sus enclaves pasaron a los cartagineses.

FENICIOS

Page 14: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 14

Page 15: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 15

• Localización: Golfo de Rosas y costa levantina

• Origen: Pueblo del mediterráneo oriental dedicado al comercio

• Economía: Comercio. Acuñación de moneda.

• Cronología: Llegaron hacia el siglo VII a.C. desde Marsella – III a.C.

• Aportaciones: Nuevos cultivos (olivo y vid), nuevos animalesdomésticos (asno y gallinas), uso del arado, moneda, avances en textil y cerámica

• Decadencia: agresividad cartaginesa y romana.

• Fundaciones: Emporión (Ampurias),Rhode (Rosas), Hemeroskopeion (Denia) y Heraclea (Alicante)

GRIEGOS

Page 16: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 16

Page 17: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 17

• Localización: Zonas ocupadas anteriormente por los Fenicios, desde donde se extendieron hacia el norte y las Baleares (Ebussus –Ibiza). Su capital fue Cartago Nova (Cartagena)

• Origen: Pueblo asentado en el norte de África que sustituyó a los Fenicios y competía con los Griegos por el comercio, tras expulsar a los griegos lucharon con los Romanos en las guerras Púnicas, por el control del Mediterráneo.

• Economía: Comercio, minería, salazones de pescado.

• Cronología: s. IV ­ III a.C.

• Decadencia: Segunda guerra Púnica, los cartagineses son expulsados de la península por los romanos.

CARTAGINESES

Page 18: PUEBLOS PRERROMANOS

2. PUEBLOS PRERROMANOS

Ainhoa Marcos 18


Recommended