+ All Categories
Home > Health & Medicine > Recien nacido

Recien nacido

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: avengeliana
View: 2,065 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
CAMBIOS FISIOLOGICOS EN EL RECIEN NACIDO
40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERIA EN SALUD REPRODUCTIVA ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO SEMESTRE GRUPO “A” EQUIPO: #6 BARRIENTOS GONGORA ERIKA YOLANDA. MENESES OROZCO NEIVA ANAYENSI SANCHEZ UICAB ANA CRISTI TORRES MEDINA LAURA YUNESI DOCENTE: M.C.E. GLORIA TAFOLLA SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP; MAYO DE 2013
Transcript
Page 1: Recien nacido

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHEFACULTAD DE ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍAENFERMERIA EN SALUD REPRODUCTIVA

ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO

4° SEMESTRE GRUPO “A”

EQUIPO: #6BARRIENTOS GONGORA ERIKA YOLANDA.

MENESES OROZCO NEIVA ANAYENSISANCHEZ UICAB ANA CRISTI

TORRES MEDINA LAURA YUNESI

DOCENTE: M.C.E. GLORIA TAFOLLA

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMP; MAYO DE 2013

Page 2: Recien nacido
Page 3: Recien nacido

Ajustes fisiológicos a la vida

EXTRAUTERINA

Respirar rápidamente y mantener la respiración

Reemplazar el líquido en los pulmones por aire.

Abrir la circulación pulmonar y cerrar los cortos circuitos fetales.

Permitir el aumento del flujo sanguíneo pulmonar y la

redistribución del gasto cardiaco (volumen de sangre)

Proporcionar energía para mantener la temperatura del cuerpo

y los proceso metabólicos

Eliminar los productos de desecho de la absorción del alimento

y de los procesos metabólicos

Eliminar las toxinas de las sustancias que provienen del medio

ambiente

Page 4: Recien nacido
Page 5: Recien nacido

Función respiratoriaANTES DEL NACIMIENTO DESPUES DEL NACIMIENTO

Pulmones llenos de líquido Se elimina al comprimirse el pecho durante el

parto vaginal y por absorción

No hay aire en los pulmones Se absorbe aire en la primera respiración para

abrir los pulmones y establecer la capacidad

funcional

No hay movimiento de aire en los pulmones El niño debe empezar a respirar a los 30s.

La frecuencia respiratoria es menor La F.R. aumenta de 30 a 60 por minuto debido

a la mayor necesidad de oxígeno

El patrón de F.R parece muy REGULAR El niño tiene tendencia a una ligera

irregularidad en la respiración y a una leve

apnea.

La temperatura es tibia y estable Si el recién nacido se enfría , podrían reducirse

el intercambio y el oxígeno.

Los gases se intercambian a través de la

unidad fetoplacentaria

El Recién nacido debe respirar por sí solo

para obtener oxígeno.

Page 6: Recien nacido

Equipo de urgencia necesario en caso de que no se presente adaptación de la

circulación pulmonar.

Calefactor radiante de techo

Oxigeno humidificado, tibio

Catéteres de succión #8 F( prematuros) 10 F para niños a término

Equipo de succión de pared de 40 a 80 mmHg

Bolsa de ventilación y manómetro

Equipo de intubación incluyendo laringoscopio del 0 (prematuros) 1

( niños a término)

Tubos endotraqueales

Mascarilla de oxigeno con correa para el cuello

Guantes , cinta , bombilla de repuesto para el laringoscopio

Expansores de volumen sanguíneo y liquidos intrevenosos

Page 7: Recien nacido

Función circulatoriaAntes del nacimiento Después del nacimiento

Los vasos pulmonares están comprimidos Dilatación de los vasos con elevación del flujo

en sangre a los pulmones. Aumento de

oxígeno en los pulmones

El conducto arterioso desvía la sangre de los

pulmones

El conducto arterioso empieza a contraerse y

se cierra con el aumento del flujo sanguíneo a

los pulmones y el incremento en la necesidad

de oxígeno.

El conducto venoso desvía la sangre del

hígado

El conducto venosos se contrae y se

convierte en ligamento

El agujero oval permite el flujo de la aurícula

derecha ala aurícula izquierda

El aumento de la presión dentro de la aurícula

izquierda hace que la válvula se desvío se

cierre

Page 8: Recien nacido

Función gastrointestinalAntes del nacimiento Después del nacimiento

El feto ingiere líquido amniótico El niño. Las primeras heces son un meconio

viscoso, verde oscuro.

El abdomen permanece sin cambios Músculos débiles predisponen la distención

abdominal del recién nacido

No se recibe alimentación El Recién Nacido tiene predisposición a

deglutir aire al comer y llorar.

No hay defecación El peristaltismo activo hace que el bebé

defeque con frecuencia .

Los contenidos del estomago y del intestino

son estériles

El contenido del estomago e intestino es

estéril pero el contenido gástrico se vuelve

mas ácido favoreciendo la formación de

vitamina K

Las sensaciones básicas del gusto están

presentes

El niño tiene todas las sensaciones del sentido

del gusto.

Page 9: Recien nacido

Función Renal

Antes del nacimiento Después del nacimiento

El feto excreta orina al líquido

amniótico

El niño orina para excretar

productos de desecho

No hay pérdida de peso por

evacuación urinaria

El recién nacido pierde peso

debido ala eliminación de orina y

heces.

Page 10: Recien nacido

Función inmunológica

Antes del nacimiento Después del nacimiento

El bebe entra en contacto con

muchos microorganismos que lo

hacen susceptible a infecciones

Tiene la piel delicada y los sitios

abiertos como el área del cordón

umbilical, son vulnerables.

Lavarse las manos y evitar la

contaminación son importantes

para reducir las infecciones.

Antes del nacimiento el feto está

en un ambiente estéril.

Page 11: Recien nacido

Función hepática

Antes del nacimiento Después del nacimiento

El hígado es inmaduro La función del hígado es

restringida por deficiencia de

enzimas.

La producción de vitamina K es

limitada

Con frecuencia el hígado es

deficiente en la producción de

vitamina K con lo que el recién

nacido esta predispuesto a

hemorragias durante los primeros

días de vida. Administración de

vitamina K.

Page 12: Recien nacido

Función neurológica

Antes del nacimiento Después del nacimiento

El feto tiene reflejos básicos El niño nace con los reflejos

básicos de prensión,succión,

búsqueda, de Moro y cuello tónico.

El sistema neurológico es

inmaduro

El sistema neurológico continua

desarrollandose

El reflejo de Moro es también

llamado respuesta de sobresalto

o reflejo de abrazo

El REFLEJO TÓNICO DEL CUELLO

se presenta cuando se mueve hacia el

lado la cabeza de un niño que está

relajado y acostado boca arriba.

Page 13: Recien nacido

La regulación

térmica es la

habilidad del

recién nacido

para producir

calor y mantener

una temperatura

corporal normal

Page 14: Recien nacido

TermorregulaciónAntes del nacimiento el feto mantiene una temperatura estable ideal

dentro del útero, cuando este nace, requiere de calor adicional.

Los mecanismos fisiológicos que elevan la producción de calor se llaman :

TERMOGÉNESIS Cuando el recién nacido es expuesto al ambiente frio

,este produce calor por mecanismos fisiológicos .

-Aumento del metabolismo basal

-Actividad muscular

-termogénesis sin estremecimeinto

Page 15: Recien nacido

Termogénesis sin

estremecimientoEste es el principal método de producción de calor en los recién nacidos a

diferencia de los adultos que es por estremecimiento.

Este es un proceso que eleva el metabolismo y la cantidad de oxigeno

requerida, utiliza el metabolismo de la grasa parda para la producción de

calor cuando el recién nacido es sometido al frío.

Grasa parda : atrás del cuello, en las axilas

alrededor de los riñones, esternón , entre

omóplatos y a lo largo de la aorta

abdominal

Page 16: Recien nacido

Termogénesis sin

estremecimiento La grasa parda contiene numerosas vacuolas adiposas ,

sangre y nervios , por eso al metabolizarse la grasa parda,

el calor producido es conducido por los vasos sanguíneos al

resto del cuerpo.

Si se le agota la grasa parda , el niño será muy problemático

para lograr un aumento de la temperatura corporal.

Page 17: Recien nacido

Factores que contribuyen ala

pérdida de calor

Los recién nacidos son susceptibles ala perdida de calor por su gran superficie corporal en relación con su peso

Su piel es delgada, los vasos sanguineosestán cercanos ala superficie y hay poca grasa subcutánea que los aísle

La pérdida de calor hacia el medio ambiente tiene lugar en cuatro formas :

EVAPORACIÓN, CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN E IRRADIACIÓN

Page 18: Recien nacido

EVAPORACIÓN

Ocurre cuando las superficies húmedas se exponen al aire,

es decir cuando el agua se convierte en vapor.

*pérdida en el liquido amniótico, pañales húmedos,etc.

*se demora el primer baño hasta que la temperatura se

restablezca

*se produce una pérdida imperceptible de agua a través de

la piel y por la respiración.

Page 19: Recien nacido

CONDUCCIÓN

Es la transferencia de calor hacia una superficie mas fría por

el contacto de la piel.

Pueden causar perdida de calor por conducción :manos

frías, básculas, mesas de exploración , estetoscopios

Para reducir esto las medidas son : calentador radiante

Page 20: Recien nacido

Convección Es la pérdida de calor de la superficie

caliente del cuerpo por el aire en movimiento a menor temperatura.

* aire condicionado

* el paso de personal por la habitación

* mascarillas de oxígeno

Para evitarlo: se coloca a los bebés bajo calefactores radiantes o incubadoras ( alejados de la corriente del aire) . Transportarlos por los pasillos en incubadoras cerradas y calentadas.

Page 21: Recien nacido

Radiación

La pérdida por radiación se produce de

un objeto caliente a uno más frío y con

objetos que no están en contacto uno

con otro.

Por ejemplo : si la cuna está próxima a

una ventana fría o si las paredes de la

incubadora están frías se pierde calor

por irradiación.

Page 22: Recien nacido
Page 23: Recien nacido

Cuando disminuye la temperatura de los recién nacidos:

• Su metabolismo aumenta para producir calor con lo que

aumentan las demandas de Oxigeno y glucosa.

• Puede sufrir de hipoxia al consumir el O2 para producir calor.

• La glucosa almacenada en el Hígado en forma de glucógeno

es utilizada y puede agotarse y provocar hipoglucemia.

• El metabolismo de la glucosa + insuficiencia de oxigeno

= aumento de ácido láctico que se libera en la sangre.

Temperatura adecuada para el recién nacido: 32 -34° .

Efectos del sufrimiento por frío

Page 24: Recien nacido

El metabolismo de la grasa parda libera ácidos grasos :

• este aumento en la producción de ácidos podría provocar una

Acidosis metabólica que puede amenazar la vida del niño.

• la elevación de ácidos grasos en la corriente sanguínea puede

interferir con el transporte de la bilirrubina al hígado,

produciendo hiperbilirrubinemia.

Otros efectos :

• Inhibición la producción del agente pulmonar tensoactivo y

puede provocar el colapso de los alveolos.

• Vaso constricción de los vasos pulmonares , retornando a la

circulación fetal, puesto que el conducto arterioso y agujero

oval podrían reabrirse, todo esto debido a la disminución de

oxígeno en sangre

Efectos del sufrimiento por frío

Page 25: Recien nacido
Page 26: Recien nacido

Cuidados iniciales

Mantener el funcionamiento

cardiorrespiratorio

Preservar la termorregulación

Garantizar la identificación y la

seguridad

Valorar los signos vitales

Evaluar la edad gestacional

Page 27: Recien nacido

Valoración del

funcionamiento

cardiorrespiratorio El recién nacido debe empezar a respirar a

los pocos segundos del alumbramiento; en

caso de problemas, se inician medidas de

reanimación.

SUFRIMIENTO RESPIRATORIO

1) Acrocianosis

2) Retracción del abdomen por debajo de las costillas

3) Aleteo nasal

4) Respiración tipo gruñido

5) Frecuencia respiratoria sostenida superior a 60 rpm

Page 28: Recien nacido

Prueba de Apgar

Aspecto

Pulso

Irritabilidad

Actividad y tono

muscular

Respiración

Page 29: Recien nacido

Despeje de las vías

respiratorias Aspirar al recién nacido con una perilla suave y a

continuación se le aspira la nariz.

Si las vías respiratorias requieren de mayor

atención, mediante el proceso de intubación, el

pediatra introduce una sonda en la laringe para

dar acceso a una vía abierta.

Page 30: Recien nacido

Ligamento del cordón

umbilical

El cordón umbilical se liga o

pinza fuertemente para prevenir

la pérdida de sangre.

Si la madre es Rh negativa, el

cordón podría ser dejado por

más tiempo para una futura

intervención médica.

Page 31: Recien nacido

Estabilización de la

temperatura del cuerpo

Es importante mantener al

recién nacido

completamente seco para

evitar que pierda calor por

evaporación.

Page 32: Recien nacido

Identificación y Seguridad

Tres bandas de identificación iguales

son colocadas en la muñeca y el tobillo

del niño, y en la muñeca de su madre.

La información que estas contienen

incluye:

Nombre completo de la madre

Número de ingreso al hospital

Sexo del niño

Fecha y hora de nacimiento

Page 33: Recien nacido

Documentación/registro del

nacimiento del niño Puntuación de Apgar

Hora de nacimiento

Sexo

Descripción del llanto

Color

Anormalidades obvias

Medidas de reanimación

Dosis y hora en que se administraron medicamentos a la madre

Intervalo entre rotura de membranas y tipo de parto

Muestra de cordón umbilical

BHC y serología

Page 34: Recien nacido

Valoración de signos

vitales Se obtienen cada 15 a 30 min al

principio, después cada hora y cada 4 a

8 h, hasta que el recién nacido se

estabiliza.

Peso (2, 700 a 4,000 kgs)

Largo (48 a 53 cm)

Circunferencia de cabeza (33 a 35.5

cm) y tórax (30.5 a 33 cm)

Page 35: Recien nacido

Se le da su primer baño para retirar el

exceso de sangre y vernix.

Se seca con rapidez y se le viste con

camiseta, pañal y gorro tejido, se

envuelve en una o dos frazadas.

Se recuesta en una cuna abierta.

se le administra vitamina K.

Page 36: Recien nacido

Cuidado inmediato del

cordón umbilical Valoración para detectar signos de hemorragia o

infección.

Se aplica una solución de eritromicina de triple

tinción o un medicamento antimicrobiano.

El cordón debe mantenerse limpio y seco para

favorecer la cicatrización.

Page 37: Recien nacido

Cuidado profiláctico de los

ojos

Todos los recién nacidos necesitan

profilaxia contra la oftamía gonocócica

neonatal, infección que puede provocar

ceguera.

Se aplica generalmente eritromicina en

ungüento oftálmico al 0.05%.

Se recomienda se aplique más o menos

1 h después del nacimiento.

Page 38: Recien nacido

Protección contra

infecciones Son especialmente vulnerables las

grietas de la piel, en particular en manos

y pies, así como el cordón umbilical.

Están expuestos a infecciones

nosocomiales.

SIGNOS DE INFECCIÓN INFANTIL

Falta de apetito

Letargo

Periodos de apnea

Secreción

Enrojecimiento

Posible olor del cordón umbilical, los ojos o la zona de la circuncisión

Page 39: Recien nacido

Pruebas de detección en el

recién nacido

Fenilcetonuria

Anemia falciforme

Galactosemia

Hipotiroidismo

Enfermedad de orina en jarabe de maple

Pruebas de audición

Vacuna contra la Hepatitis B (primeras 12

h posteriores al nacimiento; un mes

después; a los seis meses de edad)


Recommended