+ All Categories
Home > Health & Medicine > Reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofágico

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: jenny-montesinos
View: 82 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
21
Transcript
Page 1: Reflujo gastroesofágico
Page 2: Reflujo gastroesofágico

Reflujo gastroesofágico: paso del contenido gástrico al esófago

Enfermedad por reflujo gastroesofágico: paso del contenido gástrico al esófago y que además presenta síntomas o complicaciones molestas para el paciente

Regurgitación: paso sin esfuerzo del contenido del estomago hacia boca o faringe

Vómito: expulsión forzada del contenido gástrico.

Rumiación: regurgitación que llega a la boca del paciente y se acompaña de movimientos mandibulares.

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 3: Reflujo gastroesofágico

EPIDEMIOLOGÍA

<3 meses [50%]

4 meses [67%]

12 meses [5%]

Escolares [7%]

Adolescentes [8%]

*Período pos-prandial

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 4: Reflujo gastroesofágico

E T I O LO G Í A

• Presión intragástrica aumentada• Retardo en el vaciamiento gástrico• Volumen gástrico aumentado• Disminución del tono basal del EEI• Obesidad• Atresia esofágica• Peristaltismo esofágico disminuido• Prematuros• Consistencia de los alimento

Page 5: Reflujo gastroesofágico

•Mecanismos de cierre:•Anillo diafragmático hiatal[Tracciona al esófago hacia la derecha y hacia abajo]•Esófago intraabdominal: [0,5 a 1 cm – RN. 3 cm – 3 meses]•Angulo de Hiss [Agudo]

•Mecanismos de apertura:•Presión abdominal: Tumores, ataques de tos, y compresión del abdomen extrínseca.•Volumen gástrico•Relajaciones transitorias del EEI[5-30seg, expulsión de aire por distensión]

Page 6: Reflujo gastroesofágico

“Vomitadores felices”

CUADRO CLÍNICO

LACTANTES ESCOLARES

Gastrointestinales Extra intestinales Gastrointestinales Extra intestinales

Regurgitación Sibilancias Pirosis Laringitis

Dificultad p/ alimentación

Déficit de crecimiento

Dificultad p/ alimentación

Tos persistente

Hematemesis Estridor Vómito Estridor

Tos persistente Regurgitación Neumonía

Irritabilidad Disfagia Erosión dental

Sx de Sandífer Dolor torácico Anemia

ERGE

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 7: Reflujo gastroesofágico

DIAGNÓSTICO• HISTORIA CLÍNICA

– Características del vómito [¿Bilis, sangre? ¿n proyectil? ¿asociada a otros síntomas]

– Características de la alimentación [Volumen, frecuencia, preparación]

– Prematuro– Síntomas de otros aparatos y sistemas

• EXPLORACIÓN FÍSICA– Apariencia– Peso y talla– Evaluar cardiorespiratorio

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 8: Reflujo gastroesofágico

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

• PRUEBA DE SUPRESIÓN DE ÁCIDO– Adolescentes y niños >8años

– IBP

– 4 Semanas

• ENDOSCOPÍA + BIOPSIA– Visión directa del esófago y estomago.

• RX con contraste [bario]– Útil para valorar anatomía de tracto GI

superior

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 9: Reflujo gastroesofágico

RX con contraste

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 10: Reflujo gastroesofágico

• MONITORIZACIÓN DEL PH ESOFÁGICO (pHmetría)– Catéter intra nasal con electrodo

– pH <4 y duración total de episodios >5min• Definir diagnostico y orientar el tratamiento

• Síntomas atípicos no gastrointestinales

• Como prueba de respuesta terapéutica

• En casos seleccionados de ERGE severa de difícil tratamientos.

• MANOMETRÍA ESOFÁGICA– Función esofágica, peristalsis, presión del EEI y EES

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 11: Reflujo gastroesofágico

COMPLICACIONES DEL ERGEGASTROINTESTINALES EXTRAINTESTINALES

Esofagitis RESPIRATORIAS: asma, neumonía, tos, edema, eritema, granulomas, apnea.

Esófago de Barret [<0.25%] [Adolescentes] CARIES DENTAL

Adenocarcinoma Retraso en el crecimiento

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 12: Reflujo gastroesofágico

TRATAMIENTO

• LACTANTES

– Modificaciones del estilo de vida

• Cambios en la nutrición

• Cambios en la posición [¿Posición prono supino?]

• ESCOLARES Y ADOLESCENTES

– Modificación en el estilo de vida

• Hábitos alimentarios

• Evitar el consumo de tabaco y alcohol

• Pérdida de peso

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 13: Reflujo gastroesofágico
Page 14: Reflujo gastroesofágico

Más espesaHarina de semilla de algarrobo

Cereal de arroz: 1 cucharada por cada 2oz de una formula con 20 kcal/oz aumentará a 27kcal/oz

Page 15: Reflujo gastroesofágico

• TERAPIA FARMACOLÓGICA– Antiácidos

• Antagonistas de los receptores H2 [pos prandial]

• Inhibidores de la bomba de protones [NO en <1año]

– Procíneticos [Metoclopramida. EA: irritabilidad, letargo, ginecomastia, discinesia tardía]

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

Page 16: Reflujo gastroesofágico

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

T E R A P I A F A R M A C O L Ó G I C A

Page 17: Reflujo gastroesofágico

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243

I N H I B I D O R E S D E L A B O M B A D E P R O T O N E S

Page 18: Reflujo gastroesofágico

VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007

Page 19: Reflujo gastroesofágico

VELAZCO, Benítez Luis Alberto. Reflujo gastroesofágico, regurgitación y enfermedad por reflujo gastroesofágico, PRECOP, Modulo 2, Noviembre 2007

Page 20: Reflujo gastroesofágico

CIRUGÍA

FUNDUPLICATURA

Page 21: Reflujo gastroesofágico

PRONÓSTICO

• FAVORABLE*7 – 12 meses disminuirá el reflujo.

Gastroesophageal Reflux Jillian S. Sullivan and Shikha S. Sundaram Pediatrics in Review 2012;33;243


Recommended