+ All Categories
Home > Documents > Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se...

Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se...

Date post: 10-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 20 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
1 Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en el aula de ELE Viernes, 6 de junio de 2014 15.00- 15.45 Presentación del curso: ¿De dónde partimos? Begoña Montmany y Fernando López Murcia En esta introducción reflexionaremos, tanto individualmente como en grupo, sobre cuáles son nuestros saberes y creencias sobre los discursos que se producen en nuestras aulas y sobre cómo afectan al aprendizaje.
Transcript
Page 1: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

1

Relaciones o aprendizaje: El discurso

y las dinámicas en el aula de ELE

Viernes, 6 de junio de 2014

15.00-15.45

Presentación del curso: ¿De dónde partimos? Begoña Montmany y Fernando López Murcia

En esta introducción reflexionaremos, tanto individualmente como en grupo, sobre cuáles son nuestros saberes y creencias sobre los discursos que se producen en nuestras aulas y sobre cómo afectan al aprendizaje.

Page 2: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

2

“Los diferentes discursos en el aula”

Vamos a reflexionar de forma práctica sobre una cuestión que, en general, inquieta al

profesorado de lenguas segundas y extranjeras: los discursos que se producen, o no,

en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo

vamos a hacer siguiendo una estructura de trabajo que consta de ocho pasos.

En cada paso se dan unas instrucciones de la tarea que hay que realizar así como de la

dinámica grupal que hay que adoptar en cada una de ellas.

Para el buen funcionamiento del itinerario de trabajo, es importante seguir dichos

pasos (en el orden previsto) con sus respectivas instrucciones.

PASO 1. INDAGACIÓN EN LAS PROPIAS CREENCIAS

Reflexión individual (5’)

Haz una lluvia de ideas sobre lo que relacionas con el concepto de ‘discurso’. Las

siguientes preguntas pueden ayudarte en esta primera reflexión:

- ¿Qué relaciono con la palabra ‘discurso’?

- ¿Qué discursos se producen en el aula? ¿Qué o quién los motiva? ¿Por qué?

- Los discursos que se producen en el aula, ¿son naturales? ¿Qué hace que lo sean o

que no lo sean?

- Comparando los discursos en el aula con los discursos de la vida real, ¿qué similitudes

encuentro?

- ¿Cómo pienso que se relaciona el discurso con la adquisición/ aprendizaje de la

lengua?

- Piensa en alguna anécdota, tanto como profesor o como alumno, que creas que

pueda ayudar a ilustrar alguna de tus respuestas.

- Hazte un mapa conceptual de qué significa para ti ‘el discurso en el aula’.

Discurso

Page 3: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

3

PASO 2. INTERACCIÓN CON OTROS IGUALES Y PRIMER ENRIQUECIMIENTO DEL PROPIO

PUNTO DE PARTIDA

Reflexión en pequeño grupo e individual (10’)

Formad grupos de cuatro personas y realizad las siguientes tareas:

- Intercambiad el resultado de vuestras reflexiones individuales buscando y anotando las coincidencias.

- Una vez realizado el intercambio, cada uno debe volver al mapa individual inicial y analizar aquellos aspectos de los otros miembros del grupo que pueden enriquecerlo.

- Intentad agrupar –etiquetar- los conceptos que vayan saliendo.

RESULTADO DEL TRABAJO GRUPAL

Coincidimos en…

ENRIQUECIMIENTO PERSONAL

Las siguientes ideas de mis compañeros/as han enriquecido mi punto de partida…

Page 4: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

4

PASO 3. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS DE MEJORA (EN RELACIÓN CON EL DISCURSO

EN EL AULA)

Reflexión en pequeño grupo (20’)

¿Qué hacemos?

Veamos ahora qué prácticas o estrategias incorporamos cada uno de nosotros en nuestras

clases para promover un tipo de discurso que favorezca el aprendizaje, desde los parámetros

descritos. ¿En qué medida funcionan? ¿Por qué funcionan?

Valoración global de estrategias ya incorporadas

¿Qué nos queda por hacer?

¿En qué tenemos que avanzar? ¿En relación con el discurso en el aula, a qué preguntas queremos encontrar respuestas a lo largo de este encuentro? Vicenta González, en su sesión sobre La reflexión en la formación del profesorado del Encuentro del año pasado, trajo un fragmento de un diario de una profesora que se planteaba las siguientes dudas:

(3) Seguir investigando en mis clases mi discurso como docente. Me gustaría indagar

formalmente en alguna pequeña investigación de análisis del discurso con muestras de mis

clases. ¿Soy realmente una profesora que sabe hacer preguntas, que sabe favorecer la

interacción, que reformula lo construido en clase para seguir construyendo… o creo serlo?

(Profesor 3)

Page 5: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

5

PASO 4. INDAGACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA Y SEGUNDO ENRIQUECIMIENTO DEL PUNTO

DE PARTIDA

Planificación del trabajo de indagación teórico-práctica en pequeños grupos con el

fin de enriquecer el punto de partida. (20’).

Ahora es el momento de acudir a otras fuentes y, por ese motivo, hemos organizado

este Encuentro Práctico. Al final del Encuentro, volveremos a nuestras preguntas.

¿Hemos encontrado alguna respuesta? (Primero reflexión individual, y después en

grupos).

¿ALGUNAS RESPUESTAS A NUESTRAS PREGUNTAS?

PASO 5. MATERIALIZACIÓN DE UNA NUEVA ESTRATEGIA DOCENTE Y NUEVO

ENRIQUECIMIENTO DEL PUNTO DE PARTIDA

Ahora tenemos que preguntarnos cómo podemos materializar estas ideas en nuestras

aulas (20’).

Para ello: - cada uno pensará una posible actividad o estrategia docente; - la presentará y la discutiremos en grupo; - finalmente haremos un listado con aquellas propuestas que nos parecen más útiles.

POSIBILIDADES DE MATERIALIZACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS DOCENTES PARA

FOMENTAR LA AUTONOMÍA EN EL AULA DE LENGUAS EXTRANJERAS

DESPUÉS DEL ENCUENTRO

Page 6: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

6

PASO 6. EXPERIMENTACIÓN EN EL AULA

Cada uno decide qué estrategia quiere experimentar. Vamos a dejar un espacio de dos

a tres semanas de tiempo para poder experimentarla con tranquilidad, luego

volveremos a encontrarnos (podemos hacerlo por correo electrónico, Facebook, etc.),

o hacerlo con algún compañero de tu centro de trabajo.

PASO 7. VALORACIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACIÓN Y

NUEVO ENRIQUECIMIENTO

Es el momento de intercambiar percepciones, sensaciones y observaciones sobre la

experimentación. ¿Qué quiere aportar cada uno?

Mientras un miembro describe su experiencia, cada uno irá apuntando de forma

individual lo que le aporta esa experiencia del compañero/a. Para ello, puede ser útil

plantearse la siguiente pregunta: ¿con qué me quedo de las distintas experiencias?

ME QUEDO CON ….

PASO 8. EVALUACIÓN DE LOS LOGROS DEL ITINERARIO DE TRABAJO

Ha llegado el momento de evaluar los logros de todo el trabajo.

Para esto realizaremos las siguientes tareas:

a. Recuperaremos las preguntas de indagación que hemos planteado en el paso 3. b. Analizaremos de forma conjunta si hemos conseguido o no dar una respuesta

práctica exitosa a dichas preguntas. c. Finalmente, y a partir de este análisis, estableceremos nuevos objetivos de

mejora. Para esto nos volveremos a situar en el conjunto de las competencias

docentes clave e iniciaremos un nuevo itinerario reflexivo-práctico de trabajo:

Descripción de las competencias clave del profesorado de segundas lenguas y

lenguas extranjeras (Instituto Cervantes)

http://cfp.cervantes.es/imagenes/File/competencias_profesorado.pdf

Page 7: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

7

Viernes 6 de junio

15.45-17.15

La influencia del discurso del profesor y la creación de grupos en el aula (I) | resumen José Ángel Medina |

Durante el taller se trabajarán recursos y herramientas para comprender y precisar la forma en la que el discurso del profesorado puede ser un vehículo o un impedimento para el aprendizaje. También se conocerán los aspectos básicos que permiten generar estructuras y cohesión en un grupo de aula. El taller se basa por completo en el conocimiento de los recursos y su entrenamiento.

17.15-17.45

Café

17.45-19.15

La influencia del discurso del profesor y la creación de grupos en el aula (II) | resumen José Ángel Medina

Page 8: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

8

Page 9: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

9

Page 10: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

10

Page 11: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

11

Page 12: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

12

Page 13: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

13

Page 14: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

14

Page 15: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

15

Page 16: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

16

Page 17: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

17

Page 18: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

18

Page 19: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

19

Page 20: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

20

Page 21: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

21

Page 22: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

22

Page 23: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

23

Page 24: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

24

Page 25: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

25

Page 26: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

26

Page 27: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

27

Page 28: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

28

Page 29: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

29

Page 30: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

30

Page 31: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

31

Page 32: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

32

Page 33: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

33

Sábado 7 de junio

9.30-11.00 El discurso del profesor: de las instrucciones a las explicaciones Daniel Cassany No es fácil expresarse de manera clara y concisa para que 15 personas de otras culturas y con un nivel variable de español entiendan a la primera lo que deben hacer en clase o cómo se usa una palabra o un tiempo verbal en una comunidad hispana. En este taller aportaremos algunos recursos para mejorar el discurso del docente y para facilitar la dinámica de clase.

11.00-11.30

Café

11.30 – 13.00

Análisis Crítico del Discurso para ELE Daniel Cassany Revisaremos algunos de los contenidos esenciales del ACD (Análisis Crítico del Discurso) que se pueden aplicar a ELE, en la lectura y la escucha crítica de los discursos aportados en clase (libro de texto, prensa, noticias, etc.), con el propósito de fomentar el pensamiento crítico, de favorecer la interculturalidad y el intercambio de opiniones en clase.

Page 34: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

34

Page 35: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

35

Page 36: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

36

Page 37: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

37

Page 38: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

38

Page 39: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

39

Page 40: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

40

Page 41: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

41

Sábado 7 de junio

14.30 – 16.00

Gamificar el aula de español: qué nos enseñan los videojuegos sobre motivación Francisco Herrera Planificar una clase de español o crear un videojuego parte de premisas muy similares: en ambos casos necesitamos mantener la motivación para que los participantes alcancen los logros marcados. Con la gamificación del aula nos planteamos cómo los elementos del juego (dinámicas, mecánicas y componentes) ayudan a los aprendices de una segunda lengua a superar niveles, resolver problemas y alcanzar metas tanto de forma individual como trabajando en equipo.

Page 42: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

42

Page 43: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

43

Page 44: Relaciones o aprendizaje: El discurso y las dinámicas en ... · en el aula y las dinámicas que se crean para ayudar, o no, a que funcionen mejor. Lo vamos a hacer siguiendo una

44

17.00 – 18.00

Conclusiones | resumen Begoña Montmany y Fernando López Murcia

18.00 – 18.30

Sorteo y clausura


Recommended