+ All Categories
Home > Documents > República Bolivariana de Venezuela

República Bolivariana de Venezuela

Date post: 05-Feb-2016
Category:
Upload: darius
View: 31 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
República Bolivariana de Venezuela. C. A. D. I. V. I. C. O. M. I. S. I. Ó. N. D. E. A. D. M. I. N. I. S. T. R. A. C. I. Ó. N. D. E. D. I. V. I. S. A. S. “Nuestra divisa es Venezuela”. Antecedentes.-. Por que tomamos la medida ?. Debido a:. - PowerPoint PPT Presentation
37
1 COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS D V I C A I República Bolivariana de Venezuela “Nuestra divisa es Venezuela”
Transcript
Page 1: República Bolivariana de Venezuela

1

COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS

DD VVIICCAA IIRepública Bolivariana de Venezuela

“Nuestra divisa es Venezuela”

Page 2: República Bolivariana de Venezuela

2

Por que tomamos la medida ?Por que tomamos la medida ?

Antecedentes.-Antecedentes.-

Page 3: República Bolivariana de Venezuela

3

La disminución de la oferta de divisas de origen petrolero y la demanda extraordinaria de divisas, que afectó negativamente el nivel de las reservas internacionales y el tipo de cambio.

La alteración del normal desenvolvimiento de la actividad económica en el país.

La sustancial reducción de las exportaciones de la industria petrolera nacional, lo que afectó significativamente las cuentas de la nación.

La necesidad de adoptar medidas destinadas a lograr la estabilidad de la moneda, asegurar la continuidad de los pagos internacionales del país y contrarrestar movimientos inconvenientes de capital.

Debido a:

A

B

C

D

E

La obligación del cumplimiento de los compromisos internacionales de la República Bolivariana de Venezuela.

Page 4: República Bolivariana de Venezuela

4

CRISISCRISIS

Antecedentes

Paralización de sectores económicos : El índice de lamanufactura privada del BCV,indica una caída el 69,63% entre Noviembre y Diciembre de 2002.

Campaña Especulativa: expresado en un ataque a nuestrasreservas Internacionales, reflejandocuantiosas fugas de capitales. Diciembre de 2002, ($ 50 Millones por día)Enero de 2003, ($ 90 Millones por día)

Desestabilización Política: expresada en una feroz campañamediática, combinada con acciones de calle, rumores de golpe y otrosfactores desestabilizadores.

Sabotaje Petrolero: expresado en un PARO de la principal Industria del Estado, ocasionando pérdidas a la Nación por $ 7.367 Millones.La producción Petrolera, cayó a 25.000 barriles por día.

Page 5: República Bolivariana de Venezuela

5

15.347

15.842

13.64113.400

14.600

15.800

05/06/2002

25/06/2002

12/07/2002

01/08/2002

22/08/2002

12/09/2002

01/10/2002

22/10/2002

01/11/2002

22/11/2002

06/12/2002

20/12/2002

03/01/2003

17/01/2003

FECHA

MM

US

$

Comienzo del Paro

(29/11/02)

Comienzo del Control

(21/01/03)

Disminución de Las Reservas Internacionales

Entre el inicio de la conflictividad planteada por algunos sectores económicos opuestos a la gestión del Gobierno el 02 de diciembre de 2002 hasta el 21 de enero cuando se produce el cierre del mercado cambiario hubo una disminución de las reservas monetarias internacionales en 1898 millones de US$.

Page 6: República Bolivariana de Venezuela

6

El Shock petrolero y el tipo de Cambio

Tipo de Cambio Nominal. Bs. x US$

16001853

20/12/021403

600800

1.0001.2001.4001.6001.8002.000

Paralización casi total de la Industria Petrolera

Page 7: República Bolivariana de Venezuela

7

Convenio Cambiario N° 1

Banco Central y Ministerio de Finanzas

Establecimiento del Régimen de Compra Venta de Divisas

Gaceta N° 37.625

05 de febrero de 2003

Marco Jurídico Fundamental

Page 8: República Bolivariana de Venezuela

8

Evolución del Proceso

Page 9: República Bolivariana de Venezuela

9

Importaciones

Providencias publicadas

ExportacionesCasos Especiales

Inversión Extranjera

Importaciones del Estado

Seguros y

Reaseguros

Deuda Externa PrivadaLíneas Aéreas

Intercambio

Académico

BECARIOS Sector Publico

EXTERIOR

Estudiantes

Remesas de Dinero

Tarjetas de CréditoEmpresas Verificadoras

Embajadas y Consulados

Page 10: República Bolivariana de Venezuela

10

Inversiones Internacionales

Las actividades de inversiones internacionales en Venezuela, por empresas constituidas o domiciliadas en el país

Es aplicable a:

Repatriación de capitales;

Ampliación y desarrollo de la inversión.

Remisión de beneficios y utilidades.

Indemnización a inversionistas internacionales por expropiación por causa de utilidad pública.

Venta o liquidación de una inversión internacional.

Los pagos derivados de contratos de importación de tecnología o por concepto de regalías.

Las divisas se podrán utilizar para:

Page 11: República Bolivariana de Venezuela

11

Vínculos institucionales, jurídicos, fiscales y parafiscales.

CONAVI

USUARIOS

OPERADOR

CAMBIARIO

EMPRESARIO

PRIVADOS

Fiscalia General

Contraloría general

ASAMBLEA NACIONAL

GOBERNACIONES Y ALCALDÍAS

MINISTERIOS

I.N.C.E.

EMBAJADAS

CONSULADOS

ORG. MULTILATERALESOtras Instituciones

Organismos de Seguridad

del Estado

IVSS

Page 12: República Bolivariana de Venezuela

12

Automatización del Proceso

Page 13: República Bolivariana de Venezuela

13

CULMINA

OPERACIÓN

DISPONIBILIDAD DE

LAS DIVISAS POR

PARTE DEL USUARIO

Proceso Interno de Autorización de Divisas - Nuevo Sistema

CADIVICADIVIOPERADOR CAMBIARIOOPERADOR CAMBIARIOUSUARIO

Ingresan los DATOS

SISTEMA WEB

Consigna Recaudos al

OPERADOR CAMBIARIO

1

Verifican Recaudos

Genera ADD automático

Tramita ante CADIVI

a) VERIFICAN RECAUDOS

b) ANALIZA SOLICITUD DE

AUTORIZACIÓN DE

COMPRA

c) VERIFICA EN EL SISTEMA

EL ACTA EMITIDA EN LA

ADUANA

d) APRUEBA A.L.D.

2 3 4

a) VERIFICA Y CONFORMA EN EL SISTEMA LA ALD

b) TRANSFIERE LAS DIVISAS AL OPERADOR CAMBIARIO

5

BCVBCV

Page 14: República Bolivariana de Venezuela

14

.- Mejor Diseño.

BONDADES DEL NUEVO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DIVISAS .-

.-Facilidad de Uso

.-Más Seguridad A nivel de Software y a nivel de Hardware

• Permite consultar en línea el “status” de las observaciones relacionada con una solicitud.

• El portal cumple con todos los estándares establecidos en cuanto a diseño electrónico.

• La metodología de diseño utilizada permite incorporar nuevas providencias en el menor tiempo posible.

• Multipágina, permite incluir hasta 1000 códigos arancelarios por solicitud.

.- Mayor Eficiencia• Se reduce considerablemente el tiempo de respuesta, asociado a la generación de las autorizaciones al BCV.

• Envío automatizado, seguro y electrónico de la información de autorización al BCV y a los operadores cambiarios.

• Eliminación del error humano al automatizar por completo la generación de autorizaciones (AAD y ALD).

• Contempla Hardware especializado con función de “FIREWALL” que permite detectar y detener el ingreso de intrusos

Page 15: República Bolivariana de Venezuela

15

RESULTADOS DE NUESTRA ACCIÓN GERENCIAL

Page 16: República Bolivariana de Venezuela

16

LIQUIDACIÓN DE DIVISAS (US$)

AÑO 2003- 2004

SOLICITUDES MILLONES DE US$ SOLICITUDES MILLONES DE US$

IMPORTACIONES 112.885 6.405 92.725 5.337

ESTUDIANTES 18.073 148 15.222 122

CASOS ESPECIALES 9.215 81 8.304 65

LINEAS AEREAS 259 303 242 284

DEUDA EXTERNA PRIVADA 1.248 2.084 1.092 1.673

CONSULADOS Y EMBAJ ADAS 647 15 647 15

SEGUROS Y REASEGUROS 264 69 235 67

INVERSIONES EXTRANJ ERAS 492 921 400 870

CONVENIO ALADI 4.552 326 4.552 326

VERIFICADORAS INTERNACIONALES 13 28 13 27J UBILADOS 481 2 67 0

REMESAS FAMILIARES 134 2 89 1TARJ ETAS DE CREDITO 955 36 798 28

TOTAL SECTORES 149.218 10.420 124.386 8.815

CADIVI B C V

SECTORES

DIVISAS AUTORIZADAS A LIQUIDAR (ALD)

DIVISAS LIQUIDADAS (BCV)

Page 17: República Bolivariana de Venezuela

17

LIQUIDACIÓN DE DIVISAS (US$)

01 DE ENERO AL 02 DE JUNIO DE 2004.

SOLICITUDES MILLONES DE US$ SOLICITUDES MILLONES DE US$

IMPORTACIONES 68.672 3.488 54.168 2.756

ESTUDIANTES 7.758 75 5.149 60

CASOS ESPECIALES 5.766 36 4.776 27

LINEAS AEREAS 116 115 99 96

DEUDA EXTERNA PRIVADA 495 617 391 487

CONSULADOS Y EMBAJ ADAS 313 5 313 5

SEGUROS Y REASEGUROS 107 27 94 27

INVERSIONES EXTRANJ ERAS 337 483 260 462

CONVENIO ALADI 4.052 244 4.052 244

VERIFICADORAS INTERNACIONALES 13 28 13 27J UBILADOS 481 2 67 0

REMESAS FAMILIARES 134 2 89 1

TARJ ETAS DE CREDITO 955 36 798 28

TOTAL SECTORES 89.199 5.159 70.269 4.221

CADIVI B C V

SECTORESDIVISAS AUTORIZADAS (ALD) DIVISAS LIQUIDADAS (BCV)

Page 18: República Bolivariana de Venezuela

18

DIVISAS AUTORIZADAS A LIQUIDAR (ALD)PERIODO MARZO 2003 - MAYO 2004

MILLONES DE DÓLARES

DIVISAS AUTORIZADAS A LIQUIDAR (ALD)PERIODO MARZO 2003 - MAYO 2004

MILLONES DE DÓLARES

$0 $2 $24

$190

$447

$730

$906

$691

$954

$854$781

$895

$693

$1.059

$461

0,00

200,00

400,00

600,00

800,00

1.000,00

1.200,00

MAR

ABRM

AYJ U

NJ U

LAGO

SEPOCT

NOVDIC

ENEFE

BM

ARABR

MAY

MM $.USA

Page 19: República Bolivariana de Venezuela

19

LIQUIDACION DE DIVISAS POR BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (US$)LIQUIDACION DE DIVISAS POR BANCO CENTRAL DE VENEZUELA (US$)

ACUMULADO DESDE MARZO 2003 AL 03 DE JUNIO 2004.ACUMULADO DESDE MARZO 2003 AL 03 DE JUNIO 2004.

La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), ha autorizado liquidar La Comisión de Administración de Divisas (CADIVI), ha autorizado liquidar 9,967,038,932.80 US$, acumulado al 03 de Junio 2004, de los cuales el Banco Central 9,967,038,932.80 US$, acumulado al 03 de Junio 2004, de los cuales el Banco Central de Venezuela (B.C.V) ha liquidado el 86.88 % equivalente 8,659,025,408.88 US$, de Venezuela (B.C.V) ha liquidado el 86.88 % equivalente 8,659,025,408.88 US$, distribuidos de la siguiente manera:distribuidos de la siguiente manera:

CONCEPTOS %

IMPORTACIONES 63.31

DEUDA EXTERNA PRIVADA 19.40

INVERSIONES INTERNACIONALES 10.23

LINEAS AEREAS 3.25

ESTUDIANTES 1.43

SEGUROS Y REASEGUROS 0.76

CASOS ESPECIALES 0.76

TARJETAS DE CREDITO 0.35

VERIFICADORAS INTERNACIONALES 0.31

CONSULADOS Y EMBAJADAS 0.17

CONVENIO ALADI 0.01

REMESAS A FAMILIARES 0.01

JUBILADOS O PENSIONADOS 0.00

TOTAL GENERAL 100%

Page 20: República Bolivariana de Venezuela

20

Cantidad País Receptor % Cantidad País Receptor %

345 U.S.A. 49,72% 20 Italia 0,33%

64 Holanda 18,90% 7 Bélgica 0,27%

53 España 13,84% 4 Chile 0,14%

48 Francia 3,17% 12 Inglaterra 0,10%

28 Alemania 3,05% 7 Brasil 0,06%

50 México 2,64% 6 Argentina 0,02%

12 Dinamarca 2,42% 1 Korea 0,0143%

47 Suiza 2,39% 2 Ecuador 0,0089%

24 Islas del Caribe 1,35% 3 Uruguay 0,0045%

11 Panamá 0,74% 3 Noruega 0,0030%

15 Colombia 0,57% 3 Portugal 0,0020%

43 Japón 0,51% 2 Australia 0,0003%

9 Perú 0,37% | Puerto Rico 0,0003%

11 Canadá 0,33% 1 Rusia 0,0002%

PROVIDENCIA N° 029: INVERSIONES EXTRANJERASDESTINOS DE LAS DIVISAS

PROVIDENCIA N° 029: INVERSIONES EXTRANJERASDESTINOS DE LAS DIVISAS

Page 21: República Bolivariana de Venezuela

21

Modalidad Cantidad Solicitado Aprobado Negado Suspendido En Análisis Liquidado BCV

ASISTENCIA TÉCNICA 142 94,76 70,88 2,48 15,40 5,99 61,50IMPORTACIÓN DE TECNOLOGÍA 138 61,63 39,25 4,37 11,04 6,97 35,70

PAGO DE REGALÍAS 324 101,23 78,08 4,90 3,79 14,46 61,02

USO DE MARCAS 31 6,05 2,18 0,22 2,47 1,18 2,13REMISIÓN DE DIVIDENDOS 181 1.277,36 702,69 219,57 271,27 83,83 682,68REPATRIACIÓN DE CAPITALES 16 62,00 30,09 9,48 13,56 8,87 16,52

TOTAL 832 1.603,03 923,17 241,03 317,54 121,30 859,54

INVERSIONES EXTRANJERAS

SOLICITUDES POR MODALIDAD (En millones de US$)

Page 22: República Bolivariana de Venezuela

22

57,59%

19,81%7,57%

15,04%

APROBADAS

NEGADAS

SUSPENDIDAS

EN ANALISIS

INVERSIONES EXTRANJERAS:

SOLICITUDES PROCESADAS

Page 23: República Bolivariana de Venezuela

23

Nuevas providencias

Entre las que destacan:

1. Tarjetas de Crédito:

-Incorporar operaciones de compra y suscripción por Internet.

-Incrementar el monto a las tarjetas de crédito para el 4to trimestre.

2. Deuda Externa Privada:

-Nueva providencia de deuda externa adquirida en el periodo del régimen Cambiario ( en estudio).

3. Estudiantes:

-Ajustar los montos para los estudiantes venezolanos.

4. Importaciones:

-Ampliación en su totalidad la lista de códigos arancelarios, ya que lo que resta es aproximadamente un 8% del total de los códigos arancelarios del los últimos años.

Fase de optimización de la

Administración de Divisas

Page 24: República Bolivariana de Venezuela

24

-Providencia de Servicios de telecomunicaciones para la primera quincena de junio (vigente).

-Interconexión de los sistemas de verificación de CADIVI en las aduanas con el SENIAT, 3er trimestre 2004.

Verificación aleatoria de la mercancía en todas las aduanas y Aeropuertos.

- Puesta en marcha de la fianza por un año a través de la banca ( en discusión).

5. Procesos de automatización:

Automatizar las Autorizaciones a Liquidar Divisas (ALD), ya que

desde finales de 2003 las Autorizaciones a Adquirir Divisas (AAD),

son automáticas.

6. Sistemas de Información que facilitan el comercio Internacional:

- Puesta en marcha de Sistema de Información y Administración de Divisas (SIAD), que representaría el rediseño de la actual plataforma tecnológica, en la cual se monitoreara en tiempo real todo el flujo de información de comercio exterior entre algunas de sus características.

Fase de optimización de la

Administración de Divisas

Page 25: República Bolivariana de Venezuela

25

Sistema de Información para la Administración de Divisas

SIADSIAD

Objetivos Específicos Establecer un mecanismo eficaz y confiable, para el registro y trámite

en línea de las solicitudes de divisas.

Reducir la fuga de capitales.

Minimizar las operaciones especulativas .

Generar información diversa sobre el comportamiento del mercado de divisas a Organismos públicos y privados que lo requieran.

Contribuir a la Estabilidad de los Indicadores Económicos de la Nación.

Servir de apoyo a los organismos de recaudación fiscal y parafiscal.

Objetivo GeneralDesarrollar un Sistema de Información para la Administración Integral de las Divisas del Estado Venezolano que aminore los desequilibrios económicos del País, a través del registro y control efectivo de las operaciones cambiarias.

Page 26: República Bolivariana de Venezuela

26

IMPACTO DEL SIADSIAD

En lo Social

Todo Venezolano tiene la posibilidad de acceder al sistema a través de la Internet en los diferentes infocentros, para conocer el movimiento del mercado de divisas.

En lo Económico

Disposición para todo Venezolano de obtener divisas que justifique su buen uso, obligando al mercado paralelo a reducir su actividad.

Crear una estabilidad financiera

El Sistema de Información y Administración de Divisas (SIAD), permitirá la integración en línea entre los actores de la economía nacional (usuarios, CADIVI Entes recaudadores fiscales y parafiscales, Ministerios, Operador cambiario , Banco Central, entre otros ).

Page 27: República Bolivariana de Venezuela

27

S I A D

Usuarios

Ministerios

Internet

BaseDatos

Principal

OperadoresCambiarios

TributosParafiscales

TributosInternos

ImportacionesExportaciones

Verificadorade Precios

SENIATADUANASIntenciones y Solicitudes

PreciosInternacionales

B.C.V.

InformaciónDivisas

ConsultasComportamiento

Mercado deDivisas

INCE

IVSS

CONAVI

SENIAT

Propuesta SIAD

Interconexión

Page 28: República Bolivariana de Venezuela

28

Recaudaciones de Impuestos y Contribuciones

Parafiscales Año 2002-2004 *.El monto acumulado de las recaudaciones durante el período enero-diciembre de 2003, según cifras estimadas, asciende a Bs. 14,5 billones, lo que representa un incremento en términos nominales de 21,83 % en comparación a igual período de 2002, cuando se ubicó en Bs. 11,9 billones. Se prevé que las recaudaciones totales para el año 2004 asciendan a Bs. 19,9 billones, lo que representaría un incremento del 37,58% .

RECAUDACIONES FISCALES Y PARAFISCALES (MM Bs)

Fuente: Datos suministrados por SENIAT, IVSS, INCE y CONAVI

* Datos estimados

ORGANISMO 2002 2003 2004*Variación %

2003/2002Variación %

2004/2003

SENIAT 10.849.590 13.211.048 18.201.114 21,77 37,77

IVSS 648.868 796.816 1.155.845 22,80 45,06

INCE 117.620 144.320 172.180 22,70 19,30

CONAVI 248.031 301.811 356.998 21,68 18,29

TOTAL 11.864.109 14.453.995 19.886.137 21,83 37,58

AÑOS

Page 29: República Bolivariana de Venezuela

29

Recaudaciones de Impuestos y Contribuciones

Parafiscales Enero/Abril 2002-2004.

Durante el primer cuatrimestre de 2004, las recaudaciones Fiscales y parafiscales se situaron en BS., 7,2 billones en contraste con los 3,9 billones de Bs., recaudados en igual lapso de el año 2003, cifra esta que representa un incremento de 82,41%, en términos nominales.

RECAUDACIONES FISCALES Y PARAFISCALES (MM Bs)

Fuente: Datos suministrados por SENIAT, IVSS, INCE y CONAVI

ORGANISMO 2002 2003 2004*Variación %

2003/2002Variación %

2004/2003

SENIAT 3.146.228 3.594.924 6.604.534 14,26 83,72

IVSS 216.119 224.560 425.134 3,91 89,32

INCE 54.536 65.024 80.530 19,23 23,85

CONAVI 76.169 81.511 124.386 7,01 52,60

TOTAL 3.493.052 3.966.019 7.234.584 13,54 82,41

AÑOS

Page 30: República Bolivariana de Venezuela

30

INDICADORES ECONÓMICOS

Page 31: República Bolivariana de Venezuela

31

Fuente : BCV

Gráfico N° 1

Reserva: BCV + FIEM

Millones de US$

Aumento significativo de las Reservas InternacionalesAumento significativo de las Reservas Internacionales, las cuales se ubican al 03-06-2004 en 24.092 millones de dólares (BCV: 23.389 + FEM: 703), en contraste con las del 05-02-2003 cuando se situaron en 14.044 millones de dólares.

02-01-0314.755

03-06-0424.092

AUMENTAN LAS RESERVAS INTERNACIONALES

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

24.000

26.000

02/01

/200

3

02/03

/200

3

02/05

/200

3

02/07

/200

3

02/09

/200

3

02/11

/200

3

02/01

/200

4

02/03

/200

4

02/05

/200

4

Fecha

Mile

s d

e U

S$

Page 32: República Bolivariana de Venezuela

32

22-01-031.110 Pbs

03-06-04563,86 Pbs

   EL RIESGO PAÍS

Gráfico N° 2

Riesgo País

Fuente: Reuter

El Riesgo País El Riesgo País se ubicó en 563,86 Pbs al 03-06 -2004 lo que representa una disminución importante en comparación con el nivel del día 22-01-2003 cuando se ubicaba en 1.110 Pbs.

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

Fecha

Pu

nto

s B

ásic

os

Page 33: República Bolivariana de Venezuela

33

33,5

18,0

17,6

18,1

20,8

19,419,8

21,3

22,4

23,322,1

23,225,5

29,031,8

15,0

17,0

19,0

21,0

23,0

25,0

27,0

29,0

31,0

33,0

35,0

Meses

%Gráfico N° 2

Tasa de Interés Activa Promedio de los Seis Principales Bancos Comerciales y

Universales

Fuente: BCV

* Cifra al 21-05-04

Tasa de Interés Activa de los Seis Principales Tasa de Interés Activa de los Seis Principales Bancos Comerciales y UniversalesBancos Comerciales y Universales

La Tasa Activa de InterésLa Tasa Activa de Interés indica una disminución significativa, al ubicarse en 17,29% al 21 de mayo de 2004 con respecto al mes de febrero de 2003 cuando se situó en 33,5%.

17,29*

Page 34: República Bolivariana de Venezuela

34

Gráfico N° 3

Liquidez Monetaria

Fuente: BCV

* Cifra al 21-05-04

Liquidez MonetariaLiquidez Monetaria

Incremento de la Liquidez Monetaria (M2)Incremento de la Liquidez Monetaria (M2), al ubicarse en Bs. 32.355 miles de millones al 21 de mayo de 2004 en contraste con la del mes de febrero de 2003 , cuando se ubicó en Bs. 19.173 miles de millones.

18.784

19.173

19.547

20.318

21.518

22.364

23.522

23.803

24.574

29.272

30.836

30.280

31.816

32.311

25.599

32.097

32.355

15.000

17.000

19.000

21.000

23.000

25.000

27.000

29.000

31.000

33.000

35.000

Ene-0

3

Feb-

03

Mar

-03

Abr-0

3

May

-03

Jun-

03

Jul-0

3

Ago-0

3

Sep-0

3

Oct-0

3

Nov-0

3

Dic-03

Ene-0

4

Feb-

04

Mar

-04

Abr-0

4

May

-04

Meses

MM

de

Bs.

Page 35: República Bolivariana de Venezuela

35

8000,00

10000,00

12000,00

14000,00

16000,00

18000,00

20000,00

22000,00

24000,00

26000,00

28000,00

30000,00

Fecha

Pu

nto

s

Gráfico N° 6

Índice de Precios de la Bolsa de Valores de Caracas

Índice de Precios de la Bolsa de Valores de Índice de Precios de la Bolsa de Valores de CaracasCaracas

Fuente: Bolsa de Valores de Caracas

El Índice de Precios de La Bolsa de Valores de CaracasEl Índice de Precios de La Bolsa de Valores de Caracas, mantiene su récord histórico al ubicarse, el 26-06-2004 en 25.557 puntos, cifra superior a la registrada al 5 de febrero de 2003, cuando se ubicó en 8.452 puntos. Esto obedece, en buena parte, a un notable incremento del nivel de confianza de los agentes de la economía.

02-06-0425.557 pts

05-02-03

8.452 pts

Page 36: República Bolivariana de Venezuela

36

Recuperación de la confianza en

Venezuela por parte de los

INVERSIONISTAS EXTRANJEROS

Page 37: República Bolivariana de Venezuela

37

Gracias por su atención


Recommended