+ All Categories
Home > Documents > Revista 2010

Revista 2010

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: gloria-fernandez
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista 2010 PEña Los Romeros de Torremolinos
48
Transcript
Page 1: Revista 2010

3

Sa luda

Hola, amigos:

Nuevamente tengo el gran honor de dirigirme a todosvosotros desde esta página de nuestra revista, la Revistade Los Romeros.

Ya ha pasado un año mas, el tiempo vuela, pero como cada año nuestra Peñase engalana y prepara para nuestra Fiesta Mayor: ya estamos con los preparativosde nuestra Caseta y Carreta.

Este año no habrá celebración de la misa de Romeros tras casi veinte añosde oficiarse la eucaristía en el lugar de concentración con la misa de campañaantes de la salida. Por lo visto los párrocos han decidido suspenderla y secelebrará en la parroquia de San Miguel. Si la Romería saliese de calle Casablancacomo sucedía antiguamente sería perfecto el cambio, pero con la salida en lazona de Los Palacios y adyacentes es más lógica la misa de campaña en el lugarde concentración y posterior salida. Bueno, estará bien si bien acaba.

Volviendo al tema de nuestra revista mi siempre agradecimiento a todosnuestro amigos que colaboran con sus escritos, los que nos pasan fotos, losque trabajan en el montaje de esta revista y no se me pueden olvidar los señoresanunciantes y mi eterno agradecimiento a los socios que siempre están ahí, alpie del cañón para decorar caseta, carreta y todo lo que concierne a mejorarnuestra peña.

Gracias.

Un fuerte abrazo,

Pepa Montes

...y Feliz Feria 2010

Page 2: Revista 2010

4

Pasada Misa de Romeros 2010Oficiada por D. Ángel Antonio Chacón López

(Párroco de la Iglesia Madre del Buen Consejo)y Cantada por el Coro San Miguel

Pasada Misa de Romeros 2010Oficiada por D. Ángel Antonio Chacón López

(Párroco de la Iglesia Madre del Buen Consejo)y Cantada por el Coro San Miguel

Page 3: Revista 2010

5

Page 4: Revista 2010

BOUTIQUE DEL PAN - PASTELERÍACAFETERÍA - HELADERÍA

C/ Rio Mesa, 13 (Residencial Barbarela)TORREMOLINOS

TeléfonosRestaurante: 952 05 36 26Pastelería: 952 38 69 44

6

Page 5: Revista 2010

7

Page 6: Revista 2010
Page 7: Revista 2010

9

Page 8: Revista 2010

PASTELERIA

CONFITERIA

Avda. Los Manantiales - Goya, 2 - Local 10.

A S E S O R A M I E N TO S M A R E S O L , S . L .

Graduada Social

Ángela Urbano Domínguez

Avda. Joan Miró - Edif. Carolina - nº.14, L-4Tel. 952 38 34 15 // 952 05 05 91

29620 TORREMOLINOSFAX: 952 38 34 15

Felicitamos al Pueblo de Torremolinos en sus Fiestas Patronales

P a s t a s , P i z z a s . . . . . .

PRONTOSAN MIGUELPRONTOSAN MIGUEL

San Miguel, 43TORREMOLINOS (Málaga) Teléfono 952 383 313

10

Page 9: Revista 2010

11

Miércoles,29 de Septiembre

El flamenco es un género español de música y

danza que se originó en Andalucía en el siglo

XVIII, que tiene como base la música y la danza

andaluza y en cuya creación y desarrollo tuvieron

un papel fundamental los andaluces de etnia

gitana. El cante, y sus distintos palos, es una de

las principales facetas del flamenco.

PALOS DEL FLAMENCO-1

FANDANGOS

El fandango es uno de los cantes más generalizadosdel folcklore del Sur. Su origen antiquísimo quizáspueda buscarse en las cantiñas que, en los siglos quesiguieron a la expulsión de los árabes, se extendieronpor todas las provincias de Andalucía.En alguna de estas provincias, el fandango, sin perderdemasiado sus características esenciales, adquirióuna fisionomía, una personalidad claramente dife-renciada, surgiendo así los diversos estilos de Málaga,Granada, Lucena, Alosno, Huelva, etc.Por otra parte, el fandango no sólo tomó carta denaturaleza en Andalucía, sino que también arraigóen otras regiones españolas, y, como baile, llegó aalcanzar envidiable hegemonía en la España goyescade los primeros años del ochocientos.Como hemos dicho antes, muchas de las provinciasandaluzas tienen su fandango: Málaga, Huelva, Alosnoen Granada y Lucena de Córdoba. Entre estos estilos,los más trascendentales son los de Lucena y los deHuelva. Estos últimos, son cantes entre ingenuos ymaliciosos, siguiendo la construcción del fandangoclásico en cuanto a estructura, pero su melodía esoriginal y personalísima.

TIENTOS

El origen racial de los tientos se ha prestado a lasmás encontradas opiniones. Mientras algunos teóricosaseguran que los tientos constituyen un cante genui-namente gitano, traído por las primeras caravanasnómadas que se afincaron en España y que cantabany bailaban apoyados rítmicamente en el antiguo "son"de la tradicional tambura de Oriente, otros tratadistasafirman como indudable su ascendencia árabe, apo-yándose para su proposición en cierta similitud decompás que los tientos tienen con algunas danzasmoras.El Marruco, viejo cantaor gitano que tuvo gran prestigioen su tiempo, fue quizás el primer famoso especialistade los tientos. Más tarde, el célebre Manuel Torres,el cantaor gitano de más rajo o emotividad expresivaque se recuerda, el que, según la frase poética deGarcía Lorca, "tenía tronco de Faraón", hizo de lostientos uno de sus estilos favoritos, ganando definiti-vamente para este cante la mejor popularidad.

A las 12.00 hrs. en su parroquiaMisa Solemne

en Honor del PatrónSan Miguel Arcángel.

A las 17.30 hrs.Ofrenda de Flores

A las 19.00 hrs.Procesión de

San Miguel Arcángel

ACTUACIÓN del

TRÍO PANAMÁ

CANTANTE SOLISTA

MANUEL SALAZAR

A partir de las 20.00 hrs.tendremos en la caseta:

22:00 horasCena de Socios

(Imprescindible retirar ticket y confirmación)

San Miguel

1er. día de Feria

Page 10: Revista 2010

12

Page 11: Revista 2010

CLÍNICA DENTAL CASARESDra. Margarita Castillo Casares

Col. 2050

C/. Casablanca, I (Esquina C/. San Miguel)29620 Torremolinos Tfno.: 952 377 648

13

C/ Tiepolo, local nº 2

29620 Torremolinos (Málaga)

Telf.: 952.37.48.54

MODAS & COMPLEMENTOS

AMBASAMBAS

Teléfono: 952 38 02 15

FARMACIABALBUENAFARMACIABALBUENA

cd

Desea a todos sus clientes y amigosuna feliz Feria de San Miguel

::

Page 12: Revista 2010

14

MODA ÍNTIMA

C/ San Miguel, 22TORREMOLINOS Tel.: 952.38.32.21 ¡¡ Feliz Feria !!¡¡ Feliz Feria !!

ALUMINIOS - CERRAJERÍA- ACERO INOXIDABLE -

PERSIANASP. EMPRESARIAL EL PINILLOC/ Manuel Franco Cubeiro, 22

29620 TORREMOLINOS(Málaga)

Telf. 952 389 289Fax: 952 056 279

CRISTALERÍACRISTALERÍA

[email protected]

Page 13: Revista 2010

15

Page 14: Revista 2010
Page 15: Revista 2010

17

Page 16: Revista 2010

AVDA. ALAY. 5 - BENALMÁDENA COSTA

TEL. 952 44 14 40

18

REGALOS DECORACIÓN

C/. San Miguel - 25 · TORREMOLINOS

Page 17: Revista 2010

19

Page 18: Revista 2010

20

CAFÉ BarTORREMOLINOS

CAFÉ BarTORREMOLINOS

Avda. de la EstaciónEsquina C/. Cauce

Especialidad en desayunos meriendas y helados

C/ Hoyo, 31 - 29620 TORREMOLINOS (Málaga) Tel.: 952 37 00 37 - Fax: 952 37 59 42

Si no encuentra lo que busca, llámenos( 952.37.00.37

AMPLIO SURTIDO EN:MAQUINARIA, TORNILLERÍA INOXIDABLE,

HERRAMIENTAS ESPECIALES, ETC.

Les desea unas

Felices Fiestas

Patronales

Page 19: Revista 2010

21

Page 20: Revista 2010

22

Page 21: Revista 2010

23

Pol. Industrial Alhaurín de la Torre P-47 · Telf.: 952 414 541 - ALHAURÍN DE LA TORREPol. Industrial El Viso: Avda. Los Vegas, 72 · Telf.: 952 310 012 - MÁLAGA

Pol. Industrial El Viso: Avd. Washintong, 33 · Telf.: 952 325 079 / 952 312 702 - MÁLAGAArmengual de la Mota, 25 - 27 · Telf.: 952 306 938 - MÁLAGA

C/. Juan Antonio Tercero, L-4 · Miraflores de los Ángeles - MÁLAGACtra. de Coín, Km. 90�5 · CHURRIANA - MÁLAGA

Benagalbón S/N. Urb. Vistamar · Telf.: 952 978 075 - RINCÓN DE LA VICTORIAC/ Hnos. Álvarez Quintero, 16 · N-340 Km. 171 - SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

C/ Tetuan nº 1 Bajo - ALMUÑÉCAR

NUESTRAS TIENDAS:

TORREMOLINOS - MÁLAGA - MARBELLA - ESTEPONA

RINCÓN DE LA VICTORIA - FUENGIROLA

Deportes Santa Gema

Gracias por contar con nosotros

Cada cual a su manera...Cada uno a su estilo...

La cuestión es no pararse

En Deportes Santa Gemate ayudaremos a conseguirlo.

Page 22: Revista 2010

24

Page 23: Revista 2010

25

Page 24: Revista 2010

26

Trajes Flamencos

Artículos de Danza

Mercería

C/ Marqués de Salamanca,

Edf. Andalucía Local 11

29620 · TORREMOLINOS

Telf./Fax: 952 371 822

Page 25: Revista 2010

27

Page 26: Revista 2010

28

Page 27: Revista 2010

29

El resto de la noche:

ACTUACIÓN del TRÍO PANAMÁpara que no decaiga el ambiente

Arte toda la noche con el

CANTANTE SOLISTA

MANUEL SALAZAR

Jueves, 30 de Septiembre 2º día

de FeriaPALOS DEL FLAMENCO-2

ROMERAS

Romero el Tito, fue un cantaor muy popular en loscafés cantantes del siglo XIX; sobre todo, de los caféscantantes de la baja Andalucía, ya que fue cantaorde plantilla en los sevillanísimos Burrero y Café deSilverio, y también cantó con mucha frecuencia enCádiz, en los Puertos y Sanlúcar de Barrameda.Estilista de instinto rítmico inimitable, tuvo estilopropio inconfundible, haciendo de los cantes conbaile creaciones realmente personales. Por sus girosrítmicos, por la firmeza rotunda de su compás, erael cantaor preferido por las bailaoras de tronío, quelo llamaban de todas partes. De la garganta de Romeroel Tito, las bulerías, las alegrías, los tangos surgían yahechos baile.Por esto, Romero no cesaba de buscar incansable,nuevos ritmos o siquiera variantes para sus cantescon baile. Así, en una de sus estancias en Sanlúcarde Barrameda encontró el torrijos, cante ligero queel pueblo había adoptado justamente en aquellosaños. Así, de una antigua cantiña hizo o recreó unestilo bailable, al que aplicó su propio apellido, ti-tulándolo romera.Cante dinámico y valiente, la romera se popularizómuy pronto, siendo muchos los cantaores que la hancultivado y cultivan como cante independendiente.

BULERIAS

La elegancia, es el más definidor patrimonio delpueblo de Jerez, ciudad de Andalucía que puede sercalificada como la natural aristocracia del suelo

andaluz. Así era también en los añosen que los mejores estilistas flamencosse daban allí cita, convirtiéndolo en elprincipal y más serio emporio flamencodel siglo XIX. En los años en que a lasombra de los cantes mayores, tomandosu esencia rítmica de la soleá, nació labulería.La bulería es la gracia, gracia de marismay trigal, gracia ardiente del Sur hecha coplay ritmo. Porque la bulería canta y baila la vozy el compás de la antigua Andalucía gitana.Como hemos dicho su acento tiene ecos cuandoSilverio, o el Chato de Jerez, o Manuel Molina, expri-miendo sus vida en los tercios, pontificaba con lasiguiriya, oprimiendo los pechos en una angustiainsostenible, que dejaba en la atmósfera rastros deluto y sangre, y que sólo se rompía cuando unagitanilla se arrancaba garbosa con los desplantes,replantes y plantes gitanos, de un baile por chuflas,que luego, en seguida, se convirtió en bulería.La bulería, fiel a la matriz originaria, fue en sus prin-cipios casi lenta y muy acompasada, y su únicodestino era el baile. Después, los cantaores han idoampliando la importancia de su voz y aligerando suritmo, hasta hacer de ella un cante individualizado,tan difícil como un soleá auténtica. Puede decirse,sin miedo a grave error, que ha sido el Gloria -cantaorde excepcionales cualidades vocales- y Camarón dela Isla -en nuestros tiempos- los que han logrado parala bulería la trascendencia de legítimo estilo.

Page 28: Revista 2010

BOUTIQUE DEL PANELABORACIÓN PROPIAHACEMOS ENCARGOS

SERVICIO A CAFETERÍAS

C/. Pez Dorado, 21, (Parque de Torremolinos)Avda. Palma de MallorcaTel. 952 382 189 TORREMOLINOS

Pastelería CastilloSalón de Té Castillo

BOUTIQUE DEL PANELABORACIÓN PROPIAHACEMOS ENCARGOS

SERVICIO A CAFETERÍAS

C/. Pez Dorado, 21, (Parque de Torremolinos)Avda. Palma de MallorcaTel. 952 382 189 TORREMOLINOS

Pastelería CastilloSalón de Té Castillo

30

Page 29: Revista 2010

31

Page 30: Revista 2010

32

Pues sin darnos cuenta ya estamosotra vez en las Fiestas de San Miguel y nueva-mente todos los colectivos, Peñas y Asocia-ciones se ponen en marcha para estar presen-tes en ellas, algunas ya con bastantes añosde experiencia en su cometido. Hoy ya eneste Recinto Ferial Permanente se puede tra-bajar con mayor tranquilidad y programartodos los eventos que quieras presentar du-rante los días que duren las Fiestas.

Si miramos un poco hacia atrás, pode-mos observar que ha ido aumentando y cre-ciendo de una manera sobrenatural; lo queera una pequeña caseta para una reunión deamigos, hoy es una gran Peña, donde se pue-den reunir algunos cientos de personas yorganizar todo cuanto quieran; esto desdeluego, se puede llamar progresividad, sinningún tipo de reparo. Si algunos días festivosnos damos un paseo por el Recinto, podemosobservar que son algunas casetas las quetienen celebración, bien onomástica de algu-nos de sus socios, cumpleaños o cualquierotra fiesta; a esto no sé qué nombre le podía-mos dar, pero desde luego, hechos, hechosson. Nadie pondrá en duda el trabajo de estoscientos de socios de las distintas Peñas que,trabajando día tras día y noche tras noche,han conseguido tener una zona tan completacomo la que existe en nuestro pueblo.

Si dejamos las celebraciones en el Re-cinto Ferial y nos damos un paseo por la Feriade día, entonces nos damos cuenta del pro-greso que han tenido nuestras Fiestas Patro-nales. Lo que en los años sesenta era, o po-díamos decir, el Real de la Feria, hoy es unaplaza o un colectivo que celebra sus fiestasde día. En él existen la ilusión y la armonía deganas de hacer las cosas bien hechas, siendoellos mismos los protagonistas del evento: lomismo te sirven una cerveza que te bailan ote cantan; por esos motivos, las Fiestas de SanMiguel Arcángel tienen una transmisión quellega a todos los lugares del mundo, la hospi-talidad que le damos a nuestros visitantes es

grande y acogedora, por lo cual no debemosbajar la guardia y seguir ofreciendo todo loque llevamos dentro de nosotros y de estaforma seguiremos siendo siempre el amigoy el compañero de quien tiene el honor devisitarnos.

En el entorno de las Fiestas Patronalesse desarrollan una serie de actividades quevienen a complementar aquellos eventos quepor mucho que queramos incluir en los díasde Feria es totalmente imposible celebrar;para ello existen unas semanas anteriores,denominadas preferia. Pongamos por ejemplonuestra ya famosa Romería de San Miguel,que sería totalmente imposible acoger en losdías de feria. Por ello este día grande se celebrauna semana antes, empezando con laconcentración en las calles del centro de laciudad, donde se da un colorido sin igual,siendo miles de personas las que se dan citapara poder contemplar tan inigualable espec-táculo tradicional y propio de nuestra tierra,con sus mujeres con el traje típico de faralaesy los hombres de corto y su tradicional som-brero andaluz.

Todos estos eventos que hemos enume-rado -que no son todos los que se celebran ysólo comentamos algunos por aquello delpoco espacio del que disponemos-, se losdebemos a nuestro Ayuntamiento y, muy prin-cipalmente, a su Delegación de Fiestas, porquedesde su responsable hasta el último emplea-do, todos se vuelcan para que cada eventoque se celebra tenga la más atractiva acogidade nuestros visitantes y amigos. Desde esteprograma de Feria que edita la Peña Los Ro-meros de Torremolinos, queremos animar atodos los vecinos de Torremolinos a que par-ticipen en todos los eventos que se organizan,pues con ello damos la nota propia de lo quesomos, un colectivo que da a nuestros amigosy visitantes todo cuanto llevamos dentro denosotros, así que animarse y participad en lasFiestas en honor a nuestro Santo Patrón SanMiguel Arcángel.

R.P.M.

Las fiestas en honor a San Miguel ArcángelLas fiestas en honor a San Miguel Arcángel

Page 31: Revista 2010

33

Page 32: Revista 2010

34

Page 33: Revista 2010

35

Page 34: Revista 2010

36

Page 35: Revista 2010
Page 36: Revista 2010

38

Page 37: Revista 2010
Page 38: Revista 2010

La Vaca JuanaArgentina food

C/ San Ginés nº 2(Esquina C/ Francia)29620 La CarihuelaTorremolinos (Málaga) España

Telf.: 951 211 924www.lavacajuana.com

Les desea Felices Fiestas de San Miguel

Vinos y LicoresSu distribuidor de Manzanilla La Guita y Cartojal

E-mail: [email protected]

dag

DISTRIBUCIONES

Arroyo Gomar S.L.C/ Nacimiento, nº 1229631 Arroyo de la MielTlf./Fax: 952 44 66 75Móvil: 625 33 31 88

Los

Pescaitos

BAR - FREIDURÍA

C/. Emilio Esteban, s/n - Tlf.: 952 05 05 50 TORREMOLINOS

40

Avda. Palma de Mallorca, 13Edf. Madrid- local 2

29620 TORREMOLINOSTel. 952 37 20 89

PANADERÍA - CONFITERÍA - HELADERÍA

Estación de Tren de

Torremolinos

Calle

Europa Av. Isabel M

anoja

Av.

Sor

olla

Calle San Miguel

Av. Joan Miró

Calle C

asab

lan

ca

Av. P

alm

a d

e M

allo

rca

Calle Cauce

Page 39: Revista 2010

41

El resto de la noche:

ACTUACIÓN del TRÍO PANAMÁpara que no decaiga el ambiente

Arte toda la noche con el

CANTANTE SOLISTA

MANUEL SALAZAR

PALOS DEL FLAMENCO-3

MIRABRAS

El mirabrás contiene el suave y grácil acentode la baja Andalucía, y el nervio y la fuerza,llena de sugerencias, de la alta Andalucía cam-pera.Cante para el reposo de la faena, mientras elsol se desgrana; baile para el corro flamencode un patio andaluz, cante para dicho, insinuan-do amores; baile para habarnos de pasión des-pierta, el mirabrás juega, en flamenco juego deardor, su doble perfil, su cara y su cruz...

SEGUIRIYA

Deformación fonética de seguidilla, diminutivode seguida, cierto baile antiguo). Se puedeescribir de varias maneras: seguiriya (la máshabitual), siguerilla, siguiriya,... Junto con lassoleares son el componente máximo del fla-menco. Es un cante muy jondo, o sea, con muypoca letra y mucho quejío. Hay que interpretarlacon mucho sentimiento y temperamento. Esun baile austero, severo, muy estilizado y ritual,y alterna suaves marcajes con zapateados. Seadapta muy bien al acompañamiento de pali-llos, bata de cola y/o mantón. Es un cante dra-mático, fuerte, sombrío y desolador, que estáconsiderado como uno de los estilos más ca-racterísticos de la esencia jonda del cante fla-menco. Apareció a finales del siglo XVIII y seacentuó su práctica a principios del XIX. Se

derivan de las tonás primitivas y ofrecen treslugares básicos de origen: Cádiz y los Puertos,Jerez y Triana.

SOLEÁ

A la "soleá" se le ha llamado "la madre delcante" (M. Machado) y no cabe duda que estáentre los estilos básicos del flamenco. Siemprese la nombra en plural ("soleares") y nada máslógico, ya que es un estilo de cante de expresiónmúltiple, tanto por razón de las comarcas enque ha florecido como por los diferentes intér-pretes que han dejado su nombre como sellode creación personal.El origen de la soleá, como tantas cosas en elflamenco, no está claro. En lo que sí pareceque hay acuerdo entre los expertos es que lasprimeras soleares de que se tienen noticia secantaban en el primer tercio del siglo XIX. SegúnJosé Blas Vega, el origen de la soleá hay quebuscarlo en un antiguo baile llamado "jaleo",muy popular en Cádiz y en Jerez a principiosdel mil ochocientos.Lo que, al parecer, se confirma, en la opiniónde los expertos y especialistas del flamenco,es que la soleá, tal como actualmente la cono-cemos, atravesó un proceso que se inició cuan-do era cante para acompañar al baile y terminósiendo cante para escuchar y, a través de eserecorrido se fue ralentizando su compás.

Viernes, 1 de Octubre 3er día

de Feria

Page 40: Revista 2010

C/ San Miguel, 8 29620

TORREMOLINOS (Málaga)

Telf./Fax: 952 38 28 05

e-mail: [email protected]

www.genysgifts.com SILVER CRYSTALSWAROVSKI

Felicita al Pueblo de Torremolinoscon motivo de sus fiestas patronales

Septiembre 2010

42

Page 41: Revista 2010

43

Page 42: Revista 2010

44

Page 43: Revista 2010

45

Page 44: Revista 2010

Un año más, en plena canícula veraniega, recibo la llamada anual

de mi (nuestra) amiga Pepa Montes, "alma, corazón y vida", de la Peña

y de tantas cosas, que "contigo aprendí", para colaborar con mis torpes

pero siempre cariñosas palabras con mi (nuestra) Peña Los Romeros. "Si

tu me dices ven, lo dejo todo".

Y "cuando calienta el sol" a base de bien, que parece que cada año

va a más, y lo que de verdad avanza inexorable es la edad, ("reloj no

marques las horas"), recuerdo, con esto del tiempo, tantos años y sus

correspondientes romerías, que ni el frío, la lluvia, el viento�, nada puede

con ella. Especialmente de una de hace unas dos décadas que no "me

lo dijo Pérez", sino que lo viví yo mismo, que "veinte años no es nada",

en que "esa tarde vi llover", y se levantó un temporal especie de tsunami

costasoleño, con una ventisca y un aguacero propio de tormentas tropicales,

que se metía el "frío en el alma", cuando las casetas no estaban techadas,

y por tanto, no servían de refugio a los romeros que habíamos estado

todo el día disfrutando de la romería, y "nosotros", con cierto miedo metido

en el cuerpo, íbamos con la muchedumbre que corría despavorida hacia

el Calvario, ("me voy pa´l pueblo"), en medio de una riada a la que poco

faltó para coger "la barca"; y se balanceaba la portada principal de la

Feria, aglomerados y bombillas al compás de enormes perritos piloto de

peluche blanco y orejas de colores, colgados en las alturas de una gran

tómbola que se ponía en la calle principal, y que aparecieron diseminados

por todo el real. Pero la romería se celebró como siempre, y bueno,

metidos en un septiembre otoñal, cuando a más uno se le ha caído la

"piel canela" lo más normal son las nubes y las tormentas y no los "rayitos

de luna" propios de nuestras inigualables noches agosteñas.

Cada año no "lo dudo", y sueño con "volver" y "caminemos" junto a

los "ejes de mi carreta". Hay que subir en romería con esta Peña, aunque

sea "solamente una vez" y por su gente y su alegría, la tendrás "siempre

en mi (tu) corazón".

"Será maravilloso" reencontrarme de nuevo, sin necesidad de tomar

el "vuelo 502", con mis amigos de la Peña Los Romeros. Allí nos vemos.

"Te espero".

David Paniagua Serra

Del tiempo y los bolerosDel tiempo y los boleros

46

Page 45: Revista 2010

- CAFE - BAR - TERRAZA - JARDIN

Les desea Felices Fiestas Patronales

C/ Maestra Miret, 6 - TORREMOLINOS - Tel. 952 382 040

47

Soldaditos

de PlomoSoldaditos

de Plomo

Modelismo

NavalModelismo

Naval

Miniaturas

y

Casas de

Muñecas

Miniaturas

y

Casas de

Muñecas

SAN MIGUEL, 20 - CAUCE, 21. TORREMOLINOSSAN MIGUEL, 20 - CAUCE, 21. TORREMOLINOS

TODO PARA SU HOGAR O SU BAR,

EN LA CASILLA LO ENCONTRARAS

Page 46: Revista 2010

48

Page 47: Revista 2010

49

Page 48: Revista 2010

50


Recommended