+ All Categories
Home > Documents > Revista Menu

Revista Menu

Date post: 25-Jan-2016
Category:
Upload: eduardo-gonzalez
View: 235 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Menu
28
Revista No. 42 Febrero - Marzo 2012 GASTRONOMÍA TURISMO EVENTOS CULTURA ARTE MODA Llévela free sample GRATIS
Transcript
Page 1: Revista Menu

Revista No. 42 Febrero - Marzo 2012

GASTRONOMÍA TURISMO EVENTOS CULTURA ARTE MODA

Llévela

free sampleGRATIS

Page 2: Revista Menu
Page 3: Revista Menu
Page 4: Revista Menu

EDITORIA

L

La Revista Menú no es responsable del criterio que en susartículos sostienen los autores ni el material utilizado por ellos.

www.revistamenu.com

Agradecimientos EspecialesA todas las personas que con su trabajo apoyo y colaboración

han hecho posible la realización de esta publicación

Impreso en Cali - Colombia - 2012

4

EDITORIAL

www.revistamenu.com

Marilu Lasso - Directora

El 2012, para muchas personas estará lleno de grandes cambios y si a eso le súmanos la profecía maya de la que todo el mundo esta hablando, creeríamos que la humanidad se prepara para ver cambios climáticos,

políticos y económicos, pero nadie a ciencia exacta sabe que nos augura este nuevo año. Sólo esperamos que si estos cambios llegan sean lo más espirituales y humanos posibles.

No está por demás decir que los cambios son buenos siempre y cuando se tengan en cuenta los errores del pasado y se tomen medidas para no repetirlos, y con esto me refiero a la conducta que asuma cada persona dentro de su entorno de trabajo, hogar y comunidad en general.

Un ejemplo de cambio lo propone la nueva administración de Santiago de Cali, en cabeza del Dr. Rodrigo Guerrero, quien hace un llamado a la unión y participación de todas las entidades públicas y privadas, empresarios y gremios para que juntos forjemos una Cali mas próspera, cívica y sobresaliente con proyectos de inclusión y participación ciudadana.

La unión, siempre será la insignia que caracterice el trabajo en equipo donde “tres hacen mas que dos”, frase que nos apropiamos para enviar a través de este editorial un llamado a la reflexión y buen vivir, sobre todo ahora que nuestra capital se prepara para realizar un evento de gran importancia como los Juegos Mundiales 2013.

Mientras todo esto pasa nosotros seguiremos acompañándolos con toda nuestra ruta gastronómica e información cultural, turística y artística de la ciudad. Sin olvidar agradecerles a todos el apoyo y aceptación por la REVISTA MENU, porque seguimos posicionando el sector cultural y turístico de esta bella capital Vallecaucana. Esperamos nos sigan acompañando y disfrutando el arte del buen vivir.

CARLOS ERNESTO SUAREZ Gerente General Menú Comercial Ltda.

MARILU LASSO VARELADirectora General Revista Menú

Cel: 311 648 5819coordinació[email protected]

IVAN DELGADODirector Comercial Cel: 310 836 9173

[email protected]

MARTHA CECILIA SANCHEZ W. Directora Administrativa

Publicidad y VentasLIBIA M. MORENO

Cel: 310 836 9171 – 73Fijo: 374 7273

[email protected]

Redacción y Corrección de EstilosANGIEE LORENA NORIEGA R. [email protected]

ColaboradoresBELÉN PARDO DE ANDRADE.

Diseño y DiagramaciónNICOLAS RAMIREZ Cel. 315 5551612

[email protected]

Impresión PRENSA MODERNA S.A

Una Publicación de:MENÚ COMERCIAL LTDA.

TEL. 374 7273Cali – Colombia

Page 5: Revista Menu

EDITORIA

L

La Revista Menú no es responsable del criterio que en susartículos sostienen los autores ni el material utilizado por ellos.

www.revistamenu.com

Agradecimientos EspecialesA todas las personas que con su trabajo apoyo y colaboración

han hecho posible la realización de esta publicación

Impreso en Cali - Colombia - 2012

4

EDITORIAL

www.revistamenu.com

Marilu Lasso - Directora

El 2012, para muchas personas estará lleno de grandes cambios y si a eso le súmanos la profecía maya de la que todo el mundo esta hablando, creeríamos que la humanidad se prepara para ver cambios climáticos,

políticos y económicos, pero nadie a ciencia exacta sabe que nos augura este nuevo año. Sólo esperamos que si estos cambios llegan sean lo más espirituales y humanos posibles.

No está por demás decir que los cambios son buenos siempre y cuando se tengan en cuenta los errores del pasado y se tomen medidas para no repetirlos, y con esto me refiero a la conducta que asuma cada persona dentro de su entorno de trabajo, hogar y comunidad en general.

Un ejemplo de cambio lo propone la nueva administración de Santiago de Cali, en cabeza del Dr. Rodrigo Guerrero, quien hace un llamado a la unión y participación de todas las entidades públicas y privadas, empresarios y gremios para que juntos forjemos una Cali mas próspera, cívica y sobresaliente con proyectos de inclusión y participación ciudadana.

La unión, siempre será la insignia que caracterice el trabajo en equipo donde “tres hacen mas que dos”, frase que nos apropiamos para enviar a través de este editorial un llamado a la reflexión y buen vivir, sobre todo ahora que nuestra capital se prepara para realizar un evento de gran importancia como los Juegos Mundiales 2013.

Mientras todo esto pasa nosotros seguiremos acompañándolos con toda nuestra ruta gastronómica e información cultural, turística y artística de la ciudad. Sin olvidar agradecerles a todos el apoyo y aceptación por la REVISTA MENU, porque seguimos posicionando el sector cultural y turístico de esta bella capital Vallecaucana. Esperamos nos sigan acompañando y disfrutando el arte del buen vivir.

CARLOS ERNESTO SUAREZ Gerente General Menú Comercial Ltda.

MARILU LASSO VARELADirectora General Revista Menú

Cel: 311 648 5819coordinació[email protected]

IVAN DELGADODirector Comercial Cel: 310 836 9173

[email protected]

MARTHA CECILIA SANCHEZ W. Directora Administrativa

Publicidad y VentasLIBIA M. MORENO

Cel: 310 836 9171 – 73Fijo: 374 7273

[email protected]

Redacción y Corrección de EstilosANGIEE LORENA NORIEGA R. [email protected]

ColaboradoresBELÉN PARDO DE ANDRADE.

Diseño y DiagramaciónNICOLAS RAMIREZ Cel. 315 5551612

[email protected]

Impresión PRENSA MODERNA S.A

Una Publicación de:MENÚ COMERCIAL LTDA.

TEL. 374 7273Cali – Colombia

Page 6: Revista Menu

SUMARIO 8

14

16

20

18

RESTAURANTES DESTACADOS5 Patio Santo

Mochika6 Café Comedor 7 La Hija del Canastero9 Rosa Mezcal11 Andrés Pasta y Pez 15 Rancho de Jonás17 Zaguán de San Antonio24 Plazoleta Centenario

Tizones

RESTAURANTES CAMPESTRES3 La Tinaja

INFORMES10 Receta del Mes12 Cerámicas de Muel13 Nelson López Giraldo

Chef Hotel Spiwak14 Reconocimiento Empresarial Jonás Cardona 16 Personajes En-Cubiertos

Anabella Arbeláez 18 Juegos Mundiales 2013 19 Como Vamos Cali…

Informe Especial Mega Obras20 Al Oído de Baco

Bodegas Concha y Toro25 De Registro 26 Menú para el Alma

COLUMNISTAS8 La Cocina es Pasión Belén Pardo de Andrade

Page 7: Revista Menu

SUMARIO 8

14

16

20

18

RESTAURANTES DESTACADOS5 Patio Santo

Mochika6 Café Comedor 7 La Hija del Canastero9 Rosa Mezcal11 Andrés Pasta y Pez 15 Rancho de Jonás17 Zaguán de San Antonio24 Plazoleta Centenario

Tizones

RESTAURANTES CAMPESTRES3 La Tinaja

INFORMES10 Receta del Mes12 Cerámicas de Muel13 Nelson López Giraldo

Chef Hotel Spiwak14 Reconocimiento Empresarial Jonás Cardona 16 Personajes En-Cubiertos

Anabella Arbeláez 18 Juegos Mundiales 2013 19 Como Vamos Cali…

Informe Especial Mega Obras20 Al Oído de Baco

Bodegas Concha y Toro25 De Registro 26 Menú para el Alma

COLUMNISTAS8 La Cocina es Pasión Belén Pardo de Andrade

Page 8: Revista Menu

Por: Belén Pardo de Andrade Profesional en Artes Culinarias

8

Entre Tortugase Iguanas

Aunque parece que estoy desarrollando alergia a los mariscos, hago como si no me acordara y aprovecho para comer sushi, que me encanta. El Restaurante Tanoshii, ubicado dentro del Swissotel, dicen que es el Mejor de la capital.

David es el sushero y el chef del restaurante es un japonés que trabaja allí desde hace más de 18 años. Le deje que me preparara lo que mejor le parecía, primero se come el sashimi, pequeños cortes rectangulares de pescado crudo de medio centímetro de grosor (hira zukuri), para apreciar bien el sabor del pescado, me lo dio de salmón y de atún blanco, nunca había tenido la oportunidad de comer este atún, autóctono de Manta, en la costa ecuatoriana, suave, delicioso y tierno como la mantequilla.

Después se come el pescado sellado por fuera y crudo por dentro partido en finas lonchas (usuzukuri), a continuación vienen los bocaditos de arroz o niguiris, de pulpo y anguila, el truco es poner poco arroz, al igual que en los rollitos de sushi, tienen que ser pequeños, mejor de 2 que de 4 centímetros de diámetro, para que salgan unos bocaditos cómodos de meter en la boca y masticar. Me dieron el truco de la salsa de anguila, con miel en lugar de con azúcar morena, deliciosa.

GalápagosUn lugar para apuntar en la lista, sin dudarlo, de quienes les gusta viajar y disfrutar de paraísos en extinción, son las Islas Galápagos, en Ecuador; tienen una fauna y naturaleza alucinante y endémica; solo existe en ese lugar y no los encontrarás en ningún otro del mundo. Leones marinos mansos como perros, pelicanos, iguanas marinas y terrestres, pingüinos enanos, pájaros piqueteros de patas azules y rojas, rayas marinas, tortugas gigantes y galápagos, llamados así por los curas españoles cuando las vieron, pues les recordaba a la montura española de los caballos, llamada “galápago”... Cuando pienso que en Cartagena comí una vez guiso de tortuga para obtener cultura gastronómica, me siento igual de mal que cuando la probé; eso no se puede comer, porque están en extinción.

Me sorprendió que en la isla de Santa Cruz hay una escuela gastronómica, tuvo muy buenos chefs en sus inicios, entre ellos Santiago Chamorro, y así se pudieron formar buenos chefs muchos de los restaurante que hay en la isla.Santiago Chamorro es un chef ecuatoriano, con su restaurante “Angermeyer Point” en la isla de Santa Cruz, que hace de embajador gastronómico de Ecuador después de

la cocina es pasión la cocina es pasión

En estos días tuve la oportunidad de viajar a Ecuador, Quito, Guayaquil y Galápagos.

Encontré una ciudad como Quito, con un casco antiguo precioso, lleno de iglesias y

edificios históricos y con mucha tranquilidad para pasear por la noche entre sus calles

sin preocupación.

[email protected]

haber ganado el pasado año el premio mejor libro de chef, en los Oscar Literarios de la Cocina llamados Gourmand World Cookbook Awards. Nuestra querida chef caleña, Catalina Vélez, propietaria de Kiva, fue una de las que también gano premio en estos Oscar de libros gastronómicos con el libro “Cinco chefs colombianas, con recetas para todos los días”

El menú principal es el pescado, tenidos sobre todo, atún, palometa, guajo, pez espada, picudo, langostinos, camarones, pulpo, langosta galapagueña, en sushi, ceviche, a la plancha o al carbón, como mas me gusta la comida para apreciar su frescura y verdadero sabor. Se encuentra mucho bacalao, pero se lo quedan los pescadores, pues no rinde como plato en un restaurante. También utilizan la leche de coco en sus preparaciones.

Pudimos apreciar unas muy buenas técnicas culinarias en el restaurante "Igiardino", debe de ser uno de Los mejores restaurantes de la isla, después del de Santiago Chamorro. Degustamos carpaccio de pulpo y guajo, raviolis de langosta en salsa napolitana, risotto maremonte con mariscos, champiñones y langosta galapagueña, pescado, laminas de ajo en un fondo de marisco, pescado relleno de mozzarella, pastelitos de yuca con aceite de achiote. Todo muy rico y bien presentado. Su jugo favorito: Mangato hecho de mango, maracuyá y frutilla, para que lo hagan en casa. También hay muy buenas heladerías pero en Cali estamos muy contentos con Calathea, esperamos que próximamente aumente su variedad de sabores. Una sugerencia, quiero helados de regaliz, aguacate y chontaduro sin tener que hacerlos yo.

Otro cuentoCuando va en avión, usted es de los que: lee un libro, lee una revista, lee lo anterior en iPad, kindle o cualquier tipo de tableta tecnológica, duerme, come, bebe, juega con el celular o tableta tecnológica, trabaja con el computador, escribe a mano, dibuja, borda, juega a las cartas, revisa las fotos del viaje, hace amigos, pasea, no se levanta, piensa, habla con la pareja, se cuela en primera clase o pasa a ver la clase turista, pide ir a ver la cabina o es amigo de lo ajeno? En el vuelo de vuelta robaron en el avión dinero y tarjeta de crédito...Cuidado cuando vayan al baño!!

Page 9: Revista Menu

Por: Belén Pardo de Andrade Profesional en Artes Culinarias

8

Entre Tortugase Iguanas

Aunque parece que estoy desarrollando alergia a los mariscos, hago como si no me acordara y aprovecho para comer sushi, que me encanta. El Restaurante Tanoshii, ubicado dentro del Swissotel, dicen que es el Mejor de la capital.

David es el sushero y el chef del restaurante es un japonés que trabaja allí desde hace más de 18 años. Le deje que me preparara lo que mejor le parecía, primero se come el sashimi, pequeños cortes rectangulares de pescado crudo de medio centímetro de grosor (hira zukuri), para apreciar bien el sabor del pescado, me lo dio de salmón y de atún blanco, nunca había tenido la oportunidad de comer este atún, autóctono de Manta, en la costa ecuatoriana, suave, delicioso y tierno como la mantequilla.

Después se come el pescado sellado por fuera y crudo por dentro partido en finas lonchas (usuzukuri), a continuación vienen los bocaditos de arroz o niguiris, de pulpo y anguila, el truco es poner poco arroz, al igual que en los rollitos de sushi, tienen que ser pequeños, mejor de 2 que de 4 centímetros de diámetro, para que salgan unos bocaditos cómodos de meter en la boca y masticar. Me dieron el truco de la salsa de anguila, con miel en lugar de con azúcar morena, deliciosa.

GalápagosUn lugar para apuntar en la lista, sin dudarlo, de quienes les gusta viajar y disfrutar de paraísos en extinción, son las Islas Galápagos, en Ecuador; tienen una fauna y naturaleza alucinante y endémica; solo existe en ese lugar y no los encontrarás en ningún otro del mundo. Leones marinos mansos como perros, pelicanos, iguanas marinas y terrestres, pingüinos enanos, pájaros piqueteros de patas azules y rojas, rayas marinas, tortugas gigantes y galápagos, llamados así por los curas españoles cuando las vieron, pues les recordaba a la montura española de los caballos, llamada “galápago”... Cuando pienso que en Cartagena comí una vez guiso de tortuga para obtener cultura gastronómica, me siento igual de mal que cuando la probé; eso no se puede comer, porque están en extinción.

Me sorprendió que en la isla de Santa Cruz hay una escuela gastronómica, tuvo muy buenos chefs en sus inicios, entre ellos Santiago Chamorro, y así se pudieron formar buenos chefs muchos de los restaurante que hay en la isla.Santiago Chamorro es un chef ecuatoriano, con su restaurante “Angermeyer Point” en la isla de Santa Cruz, que hace de embajador gastronómico de Ecuador después de

la cocina es pasión la cocina es pasión

En estos días tuve la oportunidad de viajar a Ecuador, Quito, Guayaquil y Galápagos.

Encontré una ciudad como Quito, con un casco antiguo precioso, lleno de iglesias y

edificios históricos y con mucha tranquilidad para pasear por la noche entre sus calles

sin preocupación.

[email protected]

haber ganado el pasado año el premio mejor libro de chef, en los Oscar Literarios de la Cocina llamados Gourmand World Cookbook Awards. Nuestra querida chef caleña, Catalina Vélez, propietaria de Kiva, fue una de las que también gano premio en estos Oscar de libros gastronómicos con el libro “Cinco chefs colombianas, con recetas para todos los días”

El menú principal es el pescado, tenidos sobre todo, atún, palometa, guajo, pez espada, picudo, langostinos, camarones, pulpo, langosta galapagueña, en sushi, ceviche, a la plancha o al carbón, como mas me gusta la comida para apreciar su frescura y verdadero sabor. Se encuentra mucho bacalao, pero se lo quedan los pescadores, pues no rinde como plato en un restaurante. También utilizan la leche de coco en sus preparaciones.

Pudimos apreciar unas muy buenas técnicas culinarias en el restaurante "Igiardino", debe de ser uno de Los mejores restaurantes de la isla, después del de Santiago Chamorro. Degustamos carpaccio de pulpo y guajo, raviolis de langosta en salsa napolitana, risotto maremonte con mariscos, champiñones y langosta galapagueña, pescado, laminas de ajo en un fondo de marisco, pescado relleno de mozzarella, pastelitos de yuca con aceite de achiote. Todo muy rico y bien presentado. Su jugo favorito: Mangato hecho de mango, maracuyá y frutilla, para que lo hagan en casa. También hay muy buenas heladerías pero en Cali estamos muy contentos con Calathea, esperamos que próximamente aumente su variedad de sabores. Una sugerencia, quiero helados de regaliz, aguacate y chontaduro sin tener que hacerlos yo.

Otro cuentoCuando va en avión, usted es de los que: lee un libro, lee una revista, lee lo anterior en iPad, kindle o cualquier tipo de tableta tecnológica, duerme, come, bebe, juega con el celular o tableta tecnológica, trabaja con el computador, escribe a mano, dibuja, borda, juega a las cartas, revisa las fotos del viaje, hace amigos, pasea, no se levanta, piensa, habla con la pareja, se cuela en primera clase o pasa a ver la clase turista, pide ir a ver la cabina o es amigo de lo ajeno? En el vuelo de vuelta robaron en el avión dinero y tarjeta de crédito...Cuidado cuando vayan al baño!!

Page 10: Revista Menu

receta del mes

Guiso de Camarones• 2 Kilos de camarones crudos (no precocidos) • 1 Coco grande

• 2 Dientes de ajo grandes • Color y sal al gusto

• ¼ De pimentón

• 2 Cebollas cabezonas grandes

(6 Personas)

Arroz con Coco

Ingredientes

Desvenar el camarón, licuar la cebolla, el pimentón y el ajo.

Mezclar estos ingredientes con la leche de coco y el color.

Cocinar por 15 minutos.

Mezclar luego con los camarones y dejar cocinar por 10 minutos más.

Al momento de servir agregar el cilantro finamente picado (si se desea).

Servir acompañado de arroz con coco y tostadas de plátano.

Preparación

• 2 Libras de arroz • 3 Tazas de leche de coco espesa • Sal al gusto

Colocar una taza de leche a hervir. Agregar el arroz previamente

lavado y la sal. Dejar a fuego medio hasta que seque.

Cuando empiece a secar agregar lentamente otra taza. Dejar secar.

Con la leche de coco restante hacer los chicharrones dejándolo

consumir hasta que estos se formen.

Al momento de servir mezclar el arroz con los chicharroncitos.

Preparación

Ingredientes

RAQUEL RIASCOS DE ZÚÑIGA - PROPIETARIA RESTAURANTE SEVICHERIA GUAPI

enú dencias

Organiza Proartes, 10 años llevando la batuta de la Orquesta Filarmónica de Cali.

Orquesta Filarmónica de CaliTemporada 2012La Orquesta Filarmónica de Cali, abrió la temporada 2012, con un gran invitado especial; el Pianista Argentino ALEXANDER PANIZZA, uno de los pianistas argentinos más destacados de la última década (Premio Konex 2009) y con mayor proyección internacional.

Super Sorteo PALMAS MALLParticipa del gran sorteo que está realizando Palmas Mall, por cada compra de $100.000 mil pesos que realices en cualquiera de sus locales y gánate Fabulosos bonos.

A partir del 15 de febrero al 30 de marzo del 2012.

Sorteo 31 de marzodel 2012 a las 8:00 pm

Page 11: Revista Menu

receta del mes

Guiso de Camarones• 2 Kilos de camarones crudos (no precocidos) • 1 Coco grande

• 2 Dientes de ajo grandes • Color y sal al gusto

• ¼ De pimentón

• 2 Cebollas cabezonas grandes

(6 Personas)

Arroz con Coco

Ingredientes

Desvenar el camarón, licuar la cebolla, el pimentón y el ajo.

Mezclar estos ingredientes con la leche de coco y el color.

Cocinar por 15 minutos.

Mezclar luego con los camarones y dejar cocinar por 10 minutos más.

Al momento de servir agregar el cilantro finamente picado (si se desea).

Servir acompañado de arroz con coco y tostadas de plátano.

Preparación

• 2 Libras de arroz • 3 Tazas de leche de coco espesa • Sal al gusto

Colocar una taza de leche a hervir. Agregar el arroz previamente

lavado y la sal. Dejar a fuego medio hasta que seque.

Cuando empiece a secar agregar lentamente otra taza. Dejar secar.

Con la leche de coco restante hacer los chicharrones dejándolo

consumir hasta que estos se formen.

Al momento de servir mezclar el arroz con los chicharroncitos.

Preparación

Ingredientes

RAQUEL RIASCOS DE ZÚÑIGA - PROPIETARIA RESTAURANTE SEVICHERIA GUAPI

enú dencias

Organiza Proartes, 10 años llevando la batuta de la Orquesta Filarmónica de Cali.

Orquesta Filarmónica de CaliTemporada 2012La Orquesta Filarmónica de Cali, abrió la temporada 2012, con un gran invitado especial; el Pianista Argentino ALEXANDER PANIZZA, uno de los pianistas argentinos más destacados de la última década (Premio Konex 2009) y con mayor proyección internacional.

Super Sorteo PALMAS MALLParticipa del gran sorteo que está realizando Palmas Mall, por cada compra de $100.000 mil pesos que realices en cualquiera de sus locales y gánate Fabulosos bonos.

A partir del 15 de febrero al 30 de marzo del 2012.

Sorteo 31 de marzodel 2012 a las 8:00 pm

Page 12: Revista Menu

informes menú

Cerámicas de MuelE

n 1048 llegaron a Zaragoza los primeros azulejos procedentes de los alfares

muelanos, por mandato de Aben Tafa. Por documentos del siglo XV se sabe cómo

la cerámica de Muel llegó al Castil Nuevo de Nápoles, donde fue muy celebrada.

Ya en el siglo XVI, los alfares construidos ocupan una extensión de más de medio

kilómetro. Cuentan que hacia 1580 casi todos los habitantes del pueblo se dedicaban a la

alfarería, y alumbraban piezas que se encuentran en importantes museos y colecciones

privadas. No se sabe ni cuándo ni cómo se inició la alfarería artística en Muel, pequeña

villa aragonesa, de 1480 habitantes, cuyo caserío se levanta en la ribera izquierda del río

Huerva, a sólo 27 km de Zaragoza, Muel se encuentra a una altitud de 424 metros sobre

el nivel del mar.

Lo que si sabemos es que el medio geográfico influyó considerablemente en el estilo alfarero de

este modesto lugar de la ribera del Huerva, fuente hídrica que garantiza agua abundante, segura y

fina, cosa difícil de hallar en el estepario y desértico Aragón; además por supuesto, hay que añadir

la calidad de las arcillas de esta Región. Después de aprender las técnicas y formas tradicionales

de la cerámica de Muel, en los años 80 los Hnos. Rubio abren su propio taller, el primero de

iniciativa privada de la localidad. Allí continúan elaborando hasta hoy, con mimo y esmero el

torneado, esmaltado y decoración tradicional de estas piezas ARTESANALES y EXCLUSIVAS.

Estas Originales Cerámicas las pueden

encontrar a la venta en la Tienda de

Hispania, con un 20% de descuento.

Nelson LópezGiraldo

informes menú

El H O T E L S P I W A K

CHIPICHAPE, con un año

de trayectoria, se ha

caracterizado por brindarles a

todos sus Huéspedes y clientes,

el mejor servicio, calidad y

confort en las más cómodas,

m o d e r n a s y l u j o s a s

instalaciones. Es por ello que

cada detalle es importante,

sobre todo cuando del buen comer se trata. En su Restaurante LA

ZARZUELA, podemos encontrar lo más variados y suculentos platos de

la cocina italiana y mediterránea. También un espectacular BUFET, el

cual está disponible todos los dias en horario de almuerzo.

Chef Hotel Spiwak

En LA ZARZUELA, cada plato del bufet o menú tiene una excelente

preparación a cargo del Chef Nelson López Giraldo, egresado del SENA

en la Ciudad de Bogotá, quien tiene una experiencia de más de 15 años.

Su gusto y pasión por la cocina viene de su padre, quien también es un

reconocido chef internacional. Nelson ha trabajado en importantes

restaurantes a nivel nacional e internacional y se ha desempeñado

como jefe de cocina en hoteles europeos como el Hotel Meliá Princesa

de Madrid. Es así, como el SPIWAK y su Restaurante Zarzuela, muestran

una vez más el compromiso de excelencia que tienen con sus

visitantes, para que cada día en el hotel sea una experiencia fascinante.

Page 13: Revista Menu

informes menú

Cerámicas de MuelE

n 1048 llegaron a Zaragoza los primeros azulejos procedentes de los alfares

muelanos, por mandato de Aben Tafa. Por documentos del siglo XV se sabe cómo

la cerámica de Muel llegó al Castil Nuevo de Nápoles, donde fue muy celebrada.

Ya en el siglo XVI, los alfares construidos ocupan una extensión de más de medio

kilómetro. Cuentan que hacia 1580 casi todos los habitantes del pueblo se dedicaban a la

alfarería, y alumbraban piezas que se encuentran en importantes museos y colecciones

privadas. No se sabe ni cuándo ni cómo se inició la alfarería artística en Muel, pequeña

villa aragonesa, de 1480 habitantes, cuyo caserío se levanta en la ribera izquierda del río

Huerva, a sólo 27 km de Zaragoza, Muel se encuentra a una altitud de 424 metros sobre

el nivel del mar.

Lo que si sabemos es que el medio geográfico influyó considerablemente en el estilo alfarero de

este modesto lugar de la ribera del Huerva, fuente hídrica que garantiza agua abundante, segura y

fina, cosa difícil de hallar en el estepario y desértico Aragón; además por supuesto, hay que añadir

la calidad de las arcillas de esta Región. Después de aprender las técnicas y formas tradicionales

de la cerámica de Muel, en los años 80 los Hnos. Rubio abren su propio taller, el primero de

iniciativa privada de la localidad. Allí continúan elaborando hasta hoy, con mimo y esmero el

torneado, esmaltado y decoración tradicional de estas piezas ARTESANALES y EXCLUSIVAS.

Estas Originales Cerámicas las pueden

encontrar a la venta en la Tienda de

Hispania, con un 20% de descuento.

Nelson LópezGiraldo

informes menú

El H O T E L S P I W A K

CHIPICHAPE, con un año

de trayectoria, se ha

caracterizado por brindarles a

todos sus Huéspedes y clientes,

el mejor servicio, calidad y

confort en las más cómodas,

m o d e r n a s y l u j o s a s

instalaciones. Es por ello que

cada detalle es importante,

sobre todo cuando del buen comer se trata. En su Restaurante LA

ZARZUELA, podemos encontrar lo más variados y suculentos platos de

la cocina italiana y mediterránea. También un espectacular BUFET, el

cual está disponible todos los dias en horario de almuerzo.

Chef Hotel Spiwak

En LA ZARZUELA, cada plato del bufet o menú tiene una excelente

preparación a cargo del Chef Nelson López Giraldo, egresado del SENA

en la Ciudad de Bogotá, quien tiene una experiencia de más de 15 años.

Su gusto y pasión por la cocina viene de su padre, quien también es un

reconocido chef internacional. Nelson ha trabajado en importantes

restaurantes a nivel nacional e internacional y se ha desempeñado

como jefe de cocina en hoteles europeos como el Hotel Meliá Princesa

de Madrid. Es así, como el SPIWAK y su Restaurante Zarzuela, muestran

una vez más el compromiso de excelencia que tienen con sus

visitantes, para que cada día en el hotel sea una experiencia fascinante.

Page 14: Revista Menu

reconocimiento empresarial

Jonás Cardona:Visionario y Forjador de Sueños

Hay memoria en lo etéreo, en el olor de la lluvia cuando la tarde ya se tiñe de añoranza,

en la taza de café caliente de las aterciopeladas manos de la abuela, en el siseo de la

tía bajo las cómplices notas de un porfiado transistor o la camiseta raída que

preferimos por décadas para vergüenza de una dulce madre. Beldades que conserva el tiempo

en una memoria más de sentidos que cerebro. Momentos que procura la vida para recordarnos

que el alma se nutre de las pequeñas cosas, de intangibles tesoros que forjan la fe y los sueños.

Hay memoria para esos sueños que crecen y toman nuestras manos como instrumento y

corazón para darles vida cuando por convicción creemos en su certeza. Hay memoria en cada

proyecto forjado, en cada empresa levantada en nuestra región, que aun, luego de traspasar

fronteras conservan la pasión por las pequeñas cosas… hay memoria ahora para contar una

historia:

“ En 1982 en una esquina que a simple vista para cualquier persona no dejaba de ser un lote más

o un trozo de paisaje sin utilidad, se transformó por la visión de Jonás Cardona en una de las más

importantes empresas de Colombia, con el apoyo de quienes creían en él y la certeza de una

realidad. El Rancho de Jonás transformó los almuerzos

del domingo, las tardes de los sábados y las noches de

un día cualquiera en jornadas de buena comida, alegría

y gratos recuerdos teniendo como albacea de esa

felicidad a su gestor, siempre presente para sus queridos

amigos. Amigos que encontraron igualmente en un

nuevo rincón siempre cómplice bajo el nombre de

Tienda Vieja en 1989 un pedazo de pasado que

conciliaba el presente con buenos tratos, anisados por

trazos de ayer degustados en típicas comidas

montañeras y un escenario con sabor a finca, salpicada

de cacharros que son tesoros del octogenarias glorias .

Los triunfos sin amigos y familia pasan a ser victoria del

pasado, que no calientan cuando el frió no es del

cuerpo sino del alma, por ello, en cada paso que dio,

estuvo rodeado por los suyos, por la suma de ideas, por

el silencio en equipo que acalla los duros momentos y

por su tenacidad para introducir nuevos proyectos y

fundir cimientos para nuevas empresas.

En 1992 y adoptando un proceso innovador en un país

de costumbres, apostaron por K-listo, una pequeña

empresa de congelados que unió el sueño de una

familia con visión y fe bajo el abrazo de un verdadero

“Cada día es un buen día para aprender luego de cada intento infructuoso, del desgaste físico y emocional”

reconocimiento empresarial

líder. Hoy se traslada al Centro Industrial El Portal, en Acopi, al norte

de la sucursal del cielo su nueva planta de producción y distribución

nacional e internacional, con los puntos de venta de “Uff que

arepas” y K-listo express, abanderando el concepto de venta directa

al público implementado por Jonás hace ya 7 años. Si, contamos

hoy son 23 puntos, 10 de los cuales ya se desarrollan como

franquicias, generando 220 empleos directos en el momento.

Una nueva generación, aquella que creció alimentada por la fe y la

verraquera de una raza que se reinventa a pesar de todo bajo un

lema: “Cada día es un buen día para aprender luego de cada intento

infructuoso, del desgaste físico y emocional”, aunó la academia con

las experiencias y el inmenso poder que tiene la perseverancia,

grabando al final, esos motivos de tristeza, como receta para el

triunfo común. Como familia nuevamente se apostó por la tierra y

para ella en 2002, iniciaron la cadena de Casa de la Cerveza

brindando por y para los amigos, luego de invadir la ciudad dieron el

paso a la capital, en 2005 CDC El Parque de la 93, en 2006 en la

Zona T se tomaron Bogotá y en 2007 La Heroica vio nacer en uno de

sus baluartes más hermosos Casa de la Cerveza Cartagena, hoy el

Castillo de San Felipe se levanta orgulloso frente a un pedacito de

sabor caleño. Un nuevo reto en la tierra a 2.600 metros de la estrellas

se solidificó y en la zona rosa de Bogotá se inauguró Palo Bonito,

bajo el formato de bar restaurante con banda en vivo en 2008.

Ahora son 620 empleos generados por el deseo de ser mejores para

brindar esparcimiento y unión, 30 años desde que se levantó El

Rancho de Jonás, años vividos por un vallecaucano, ejemplo y

orgullo de propios y extraños, que se atrevió a soñar teniendo la

convicción de poder llegar a ser profeta en su tierra, con la fe que aún

permanece en sus empleados y numerosos clientes que serán

siempre: sus queridos amigos.

En cada uno de nosotros vive un Jonás, un visionario en cuya cabeza

bullen ideas y sueños, sueños que transformados en anhelos y

edificados con perseverancia encontrarán el camino que Dios

allanará para ellos y muy pronto no habrá memoria para los

tropiezos, memoria habrá para recordar que la vida se nutre de

buenos momentos, de amigos que, como los del ‘Dueño del

Rancho’, apostaron y tal vez ya no están físicamente pero forman en

el corazón una llama que emana la energía para encender la pasión

por la vida en todo aquel que nos rodea, lograr una sonrisa en la faz

que desfiguró el desatino o parir de nuevo el alma que se dejó

engarzada en un pasado sin aciertos. En cada uno de nosotros debe

existir un Jonás, y permitir que las nuevas generaciones compartan la

gracias de amar el servicio, los buenos amigos y los buenos

momentos”.

14

Rancho de Jonás 1982

Page 15: Revista Menu

reconocimiento empresarial

Jonás Cardona:Visionario y Forjador de Sueños

Hay memoria en lo etéreo, en el olor de la lluvia cuando la tarde ya se tiñe de añoranza,

en la taza de café caliente de las aterciopeladas manos de la abuela, en el siseo de la

tía bajo las cómplices notas de un porfiado transistor o la camiseta raída que

preferimos por décadas para vergüenza de una dulce madre. Beldades que conserva el tiempo

en una memoria más de sentidos que cerebro. Momentos que procura la vida para recordarnos

que el alma se nutre de las pequeñas cosas, de intangibles tesoros que forjan la fe y los sueños.

Hay memoria para esos sueños que crecen y toman nuestras manos como instrumento y

corazón para darles vida cuando por convicción creemos en su certeza. Hay memoria en cada

proyecto forjado, en cada empresa levantada en nuestra región, que aun, luego de traspasar

fronteras conservan la pasión por las pequeñas cosas… hay memoria ahora para contar una

historia:

“ En 1982 en una esquina que a simple vista para cualquier persona no dejaba de ser un lote más

o un trozo de paisaje sin utilidad, se transformó por la visión de Jonás Cardona en una de las más

importantes empresas de Colombia, con el apoyo de quienes creían en él y la certeza de una

realidad. El Rancho de Jonás transformó los almuerzos

del domingo, las tardes de los sábados y las noches de

un día cualquiera en jornadas de buena comida, alegría

y gratos recuerdos teniendo como albacea de esa

felicidad a su gestor, siempre presente para sus queridos

amigos. Amigos que encontraron igualmente en un

nuevo rincón siempre cómplice bajo el nombre de

Tienda Vieja en 1989 un pedazo de pasado que

conciliaba el presente con buenos tratos, anisados por

trazos de ayer degustados en típicas comidas

montañeras y un escenario con sabor a finca, salpicada

de cacharros que son tesoros del octogenarias glorias .

Los triunfos sin amigos y familia pasan a ser victoria del

pasado, que no calientan cuando el frió no es del

cuerpo sino del alma, por ello, en cada paso que dio,

estuvo rodeado por los suyos, por la suma de ideas, por

el silencio en equipo que acalla los duros momentos y

por su tenacidad para introducir nuevos proyectos y

fundir cimientos para nuevas empresas.

En 1992 y adoptando un proceso innovador en un país

de costumbres, apostaron por K-listo, una pequeña

empresa de congelados que unió el sueño de una

familia con visión y fe bajo el abrazo de un verdadero

“Cada día es un buen día para aprender luego de cada intento infructuoso, del desgaste físico y emocional”

reconocimiento empresarial

líder. Hoy se traslada al Centro Industrial El Portal, en Acopi, al norte

de la sucursal del cielo su nueva planta de producción y distribución

nacional e internacional, con los puntos de venta de “Uff que

arepas” y K-listo express, abanderando el concepto de venta directa

al público implementado por Jonás hace ya 7 años. Si, contamos

hoy son 23 puntos, 10 de los cuales ya se desarrollan como

franquicias, generando 220 empleos directos en el momento.

Una nueva generación, aquella que creció alimentada por la fe y la

verraquera de una raza que se reinventa a pesar de todo bajo un

lema: “Cada día es un buen día para aprender luego de cada intento

infructuoso, del desgaste físico y emocional”, aunó la academia con

las experiencias y el inmenso poder que tiene la perseverancia,

grabando al final, esos motivos de tristeza, como receta para el

triunfo común. Como familia nuevamente se apostó por la tierra y

para ella en 2002, iniciaron la cadena de Casa de la Cerveza

brindando por y para los amigos, luego de invadir la ciudad dieron el

paso a la capital, en 2005 CDC El Parque de la 93, en 2006 en la

Zona T se tomaron Bogotá y en 2007 La Heroica vio nacer en uno de

sus baluartes más hermosos Casa de la Cerveza Cartagena, hoy el

Castillo de San Felipe se levanta orgulloso frente a un pedacito de

sabor caleño. Un nuevo reto en la tierra a 2.600 metros de la estrellas

se solidificó y en la zona rosa de Bogotá se inauguró Palo Bonito,

bajo el formato de bar restaurante con banda en vivo en 2008.

Ahora son 620 empleos generados por el deseo de ser mejores para

brindar esparcimiento y unión, 30 años desde que se levantó El

Rancho de Jonás, años vividos por un vallecaucano, ejemplo y

orgullo de propios y extraños, que se atrevió a soñar teniendo la

convicción de poder llegar a ser profeta en su tierra, con la fe que aún

permanece en sus empleados y numerosos clientes que serán

siempre: sus queridos amigos.

En cada uno de nosotros vive un Jonás, un visionario en cuya cabeza

bullen ideas y sueños, sueños que transformados en anhelos y

edificados con perseverancia encontrarán el camino que Dios

allanará para ellos y muy pronto no habrá memoria para los

tropiezos, memoria habrá para recordar que la vida se nutre de

buenos momentos, de amigos que, como los del ‘Dueño del

Rancho’, apostaron y tal vez ya no están físicamente pero forman en

el corazón una llama que emana la energía para encender la pasión

por la vida en todo aquel que nos rodea, lograr una sonrisa en la faz

que desfiguró el desatino o parir de nuevo el alma que se dejó

engarzada en un pasado sin aciertos. En cada uno de nosotros debe

existir un Jonás, y permitir que las nuevas generaciones compartan la

gracias de amar el servicio, los buenos amigos y los buenos

momentos”.

14

Rancho de Jonás 1982

Page 16: Revista Menu

Personajes En-Cubiertos

AnabellaOrgullo Vallecaucano en Viña del Mar

Con la sensibilidad, simpatía y autenticidad, que tanto caracteriza a

ANABELLA, nos conto para la REVISTA MENÚ, sobre su trayectoria

artística y sobre Mudanza de Piel, nombre de la canción que

interpretará en Viña del Mar.

En compañía de Anabella y amigos de esta casa editorial, compartimos una

tarde muy especial en el Restaurante ZAGUAN DE SAN ANTONIO, donde

disfrutamos de un riquísimo plato vallecaucano y un exquisito vino Portel. Y fue

así, que en Personajes En- Cubiertos con ANABELLA, descubrimos más de esta canta

autora, nacida en Bogotá, pero con todo su desarrollo profesional y artístico cultivado

en la Ciudad de Cali.

Realizó sus estudios en el Colegio la Presentación y publicidad en la Academia de

Dibujo Profesional. Inició sus estudios de música en el Instituto Popular de Cultura,

lugar donde descubrió que la música era lo que le apasionaba. Además se graduó con

honores como licenciada en música en la Universidad del Valle.

Desde pequeña participaba en todas las tertulias, zarzuelas y corales del colegio, pero

nunca se imagino que tal gusto por la música la pondría en un lugar de gran

importancia en la vida Artística, como es representar a Colombia en el Festival más

famoso de Iberoamérica.

MUDANZA DE PIEL , con la

interpretación y espectacular voz de

Anabella, abre un camino para esta

vallecaucana, quien decide dejar los

senderos y caminar por las grandes

autopistas del mundo artístico.

Mudando de piel y alzando el vuelo,

es así como se despide Anabella de un

amor, para dar inicio a otro comenzar.

Una historia real, que surge de la

pluma de Andrea Botero, cuando

escucha a Ana, narrarle su historia a

través de Skype. -Según sus palabras -

“En menos de cinco minutos, la

canción ya estaba compuesta, solo le

decía a Andrea, quítale esto, ponle

estas palabras, y así se hizo. Y luego de

cantarla sólo pensé, quiero que suene

a Colombia”. Comenta ella.

De ahí, que el acompañamiento

musical este a cargo del grupo

Juglares, Ganadores del Festival Mono

Núñez, integrado por músicos de

varias regiones, bajo la dirección de

Alberto Riascos.

Personajes En-Cubiertos

Anabella, se define como una fiel amante de los ritmos

colombianos, como el bambuco y en general la música

andina. Para la muestra la interpretación de la canción

MUDANZA DE PIEL, llena de aires andinos, guitarras,

triples, quenas, zampoñas y el sikuri, con la composición de

la cantautora caleña ANDREA BOTERO, quien en el 2011,

nos representó con gran suceso en Viña del Mar, ocupando

el segundo lugar en la categoría de música folclórica.

El Festival Internacional de la Canción Viña del Mar, se

llevará a cabo el 22 de febrero al 27 en el anfiteatro de la

Quinta Vergara de esta Ciudad. Con la participación de

grandes compositores e intérpretes de la música

provenientes de países como; Chile, Argentina, Perú, Canadá

y Colombia.

Enviamos toda nuestra buena energía a estas dos

bellas artistas, de las cuales estamos seguros dejaran

el nombre de Colombia muy en alto.

16

Iván Delgado, Anabella y el "Mono Velasco"

Tony Gutierrez, propietariodel Restaurante en

compañía de la cantante

Page 17: Revista Menu

Personajes En-Cubiertos

AnabellaOrgullo Vallecaucano en Viña del Mar

Con la sensibilidad, simpatía y autenticidad, que tanto caracteriza a

ANABELLA, nos conto para la REVISTA MENÚ, sobre su trayectoria

artística y sobre Mudanza de Piel, nombre de la canción que

interpretará en Viña del Mar.

En compañía de Anabella y amigos de esta casa editorial, compartimos una

tarde muy especial en el Restaurante ZAGUAN DE SAN ANTONIO, donde

disfrutamos de un riquísimo plato vallecaucano y un exquisito vino Portel. Y fue

así, que en Personajes En- Cubiertos con ANABELLA, descubrimos más de esta canta

autora, nacida en Bogotá, pero con todo su desarrollo profesional y artístico cultivado

en la Ciudad de Cali.

Realizó sus estudios en el Colegio la Presentación y publicidad en la Academia de

Dibujo Profesional. Inició sus estudios de música en el Instituto Popular de Cultura,

lugar donde descubrió que la música era lo que le apasionaba. Además se graduó con

honores como licenciada en música en la Universidad del Valle.

Desde pequeña participaba en todas las tertulias, zarzuelas y corales del colegio, pero

nunca se imagino que tal gusto por la música la pondría en un lugar de gran

importancia en la vida Artística, como es representar a Colombia en el Festival más

famoso de Iberoamérica.

MUDANZA DE PIEL , con la

interpretación y espectacular voz de

Anabella, abre un camino para esta

vallecaucana, quien decide dejar los

senderos y caminar por las grandes

autopistas del mundo artístico.

Mudando de piel y alzando el vuelo,

es así como se despide Anabella de un

amor, para dar inicio a otro comenzar.

Una historia real, que surge de la

pluma de Andrea Botero, cuando

escucha a Ana, narrarle su historia a

través de Skype. -Según sus palabras -

“En menos de cinco minutos, la

canción ya estaba compuesta, solo le

decía a Andrea, quítale esto, ponle

estas palabras, y así se hizo. Y luego de

cantarla sólo pensé, quiero que suene

a Colombia”. Comenta ella.

De ahí, que el acompañamiento

musical este a cargo del grupo

Juglares, Ganadores del Festival Mono

Núñez, integrado por músicos de

varias regiones, bajo la dirección de

Alberto Riascos.

Personajes En-Cubiertos

Anabella, se define como una fiel amante de los ritmos

colombianos, como el bambuco y en general la música

andina. Para la muestra la interpretación de la canción

MUDANZA DE PIEL, llena de aires andinos, guitarras,

triples, quenas, zampoñas y el sikuri, con la composición de

la cantautora caleña ANDREA BOTERO, quien en el 2011,

nos representó con gran suceso en Viña del Mar, ocupando

el segundo lugar en la categoría de música folclórica.

El Festival Internacional de la Canción Viña del Mar, se

llevará a cabo el 22 de febrero al 27 en el anfiteatro de la

Quinta Vergara de esta Ciudad. Con la participación de

grandes compositores e intérpretes de la música

provenientes de países como; Chile, Argentina, Perú, Canadá

y Colombia.

Enviamos toda nuestra buena energía a estas dos

bellas artistas, de las cuales estamos seguros dejaran

el nombre de Colombia muy en alto.

16

Iván Delgado, Anabella y el "Mono Velasco"

Tony Gutierrez, propietariodel Restaurante en

compañía de la cantante

Page 18: Revista Menu

informes menú

Juegos Mundiales 2013

En la capital del Valle del Cauca, no sólo disfrutamos del buen sabor de nuestras

comidas y ritmos que tanto nos caracterizan, sino que además somos escuela

de grandes deportistas, y excelentes anfitriones en eventos que enmarcan

nuestra ciudad. Y la novena versión de los WORLD GAMES 2013, no será la

excepción; es por ello que el alcalde de la ciudad Dr. Rodrigo Guerrero y el presidente

de todos los colombianos Dr. Juan Manuel Santos dieron la más cálida bienvenida a

los principales delegados internacionales de los JUEGOS MUNDIALES 2013, con un

espectáculo a ritmo de la música del Pacífico y la salsa realizado en la carpa de Delirio

CON LA PARTICIPACION DE 120 PAÍSES

Atletas 4. 000 Visitantes Extranjeros: 6.000

Asistencia de Personal de Medios de 300 entidades

800 periodistas Internacionales 900 periodistas Nacionales

• •

• •

DEPORTES DE VANGUARDIA

• Patinaje de Carreras

• Ultimate

• Esquí Acuático

• Deportes Aéreos

• Hockey en Línea

• Orientación

• Escalada

• Natación con Atletas

• Salvotaje

• Duathlon

• Maratón en Kayak

DEPORTES ARTÍSTICOS

Baile Deportivo

Gimnasia Artística

Patinaje Artístico

DEPORTES DE PRECISIÒN

Billar

Bochas

Bolos

Arquería

DEPORTE DE FUERZA

• Batalla de Fuerza

• Pesas Potencia

como preámbulo al lanzamiento oficial que se realizo

al día siguiente en el Coliseo Evangelista Mora donde

asistieron todos los medios de comunicación y las

fuerzas vivas de la ciudad.

Los Juegos Mundiales 2013, se llevarán a cabo entre el

4 de Julio y el 27 de agosto de 2013, con la

participación de atletas de 25 delegaciones

provenientes de cinco continentes, estarán

organizados por la Asociación Internacional de los

Juegos Mundiales, entidad que actúa bajo el patrocinio

del Comité Olímpico Internacional.

Una gran oportunidad para poner todos nuestros

ingredientes, de civismo, amabilidad y compromiso

ciudadano para que estas justas de talla internacional –

las segundas más importantes después de los Juegos

Olímpicos-, sean una exquisitez en su preparación y

realización.

Los deportes que tendrán escenario dentro de estos Juegos

Mundiales 2013 son los siguientes:

DEPORTES DE PELOTA

Balón Mano Playa

Canotaje

Fistbol

Korfbol

Racquetbol

Rugby

Softbol

Squash

DEPORTES DE COMBATE

• Wushu

• Sumo

• Ju Jit Su

• Karate

Bajo el lema “Juego Limpio al planeta y con los mejores ingredientes de la ciudad –salsa y sabor”, los caleños nos preparamos para realizar los JUEGOS MUNDIALES 2013

informes menú

En entrevista especial con el Secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez, nos habló de los aspectos positivos de las Mega Obras, recomendaciones a la ciudadanía y el panorama de la segunda fase cuya ejecución comenzará en el segundo semestre de este año.

MegaObras

Cómo Vamos Cali...

18

Para nuestros lectores y transeúntes del barrio

Granada, que información les puede dar con

relación a las obras en esta zona? Hay dos obras que se están adelantando en Granada, una en reparación de servicios públicos, que se hizo en la calle octava norte y la conexión con la avenida sexta. En la segunda fase se harán reparaciones en redes eléctricas y mejoras en las zonas para peatones. Recordemos que en la primera fase se hizo también reparaciones a los andenes y arreglos en las vías. Para la segunda fase vienen las mejoras de la calle novena norte y la calle novena A. Tales obras van a afectar un poco la movilidad, sin embargo teniendo la calle octava funcionando bien, podremos mitigar la congestión. Pero estas zonas van a quedar muy agradables porque se recuperó para los peatones espacios que estaban muy deteriorados.

Cómo ve usted el panorama en términos de

movilidad para el primer semestre del año?Indudablemente va a mejorar, pero el paquete de obras continúa, pues hay planificadas unas series de obras en el sur; como son el cruce de la calle 5 con carrera 80, los cruces de la carrera 100 con avenida Paso-ancho y con calle 16. Además de los cruces elevados y peatonales en otras partes de la

ciudad. Por ahora estamos solucionando muchos tramos, donde causaremos incomodidades, pero ese es el costo del desarrollo, pues veníamos con un atraso en infraestructura de 20 años y todas estas obras necesariamente tienen que impactar la movilidad. Así que pedimos paciencia para que estas obras se cumplan de manera efectiva y eficiente y sean entregadas en los tiempos previstos. Creemos que cuando se libere el hundimiento de la avenida Colombia y terminen las obras de Versalles, la movilidad de la ciudad y del centro va a mejorar muchísimo.

Que recomendación le da usted a la ciudadanía

para sobrellevar los impases de las MEGA OBRAS?PACIENCIA y CONCIENCIA … tomar vías alternas, escoger rutas con anticipación y cívicamente respetar el turno en las vías, así evitamos incomodar a los demás, es decir cumplir con el plan de movilidad que se diseña para que cada persona use el carril que le corresponde y no intente sobrepasar al otro. Pedirles a los conductores del servicio público de transporte que no paren a dejar y recoger pasajeros en cualquier parte, sino en los sitios de parada y respetar las normas de tránsito. Si todos cumplimos, aportamos a que no se generen congestiones y dificultades en la movilidad.

Page 19: Revista Menu

informes menú

Juegos Mundiales 2013

En la capital del Valle del Cauca, no sólo disfrutamos del buen sabor de nuestras

comidas y ritmos que tanto nos caracterizan, sino que además somos escuela

de grandes deportistas, y excelentes anfitriones en eventos que enmarcan

nuestra ciudad. Y la novena versión de los WORLD GAMES 2013, no será la

excepción; es por ello que el alcalde de la ciudad Dr. Rodrigo Guerrero y el presidente

de todos los colombianos Dr. Juan Manuel Santos dieron la más cálida bienvenida a

los principales delegados internacionales de los JUEGOS MUNDIALES 2013, con un

espectáculo a ritmo de la música del Pacífico y la salsa realizado en la carpa de Delirio

CON LA PARTICIPACION DE 120 PAÍSES

Atletas 4. 000 Visitantes Extranjeros: 6.000

Asistencia de Personal de Medios de 300 entidades

800 periodistas Internacionales 900 periodistas Nacionales

• •

• •

DEPORTES DE VANGUARDIA

• Patinaje de Carreras

• Ultimate

• Esquí Acuático

• Deportes Aéreos

• Hockey en Línea

• Orientación

• Escalada

• Natación con Atletas

• Salvotaje

• Duathlon

• Maratón en Kayak

DEPORTES ARTÍSTICOS

Baile Deportivo

Gimnasia Artística

Patinaje Artístico

DEPORTES DE PRECISIÒN

Billar

Bochas

Bolos

Arquería

DEPORTE DE FUERZA

• Batalla de Fuerza

• Pesas Potencia

como preámbulo al lanzamiento oficial que se realizo

al día siguiente en el Coliseo Evangelista Mora donde

asistieron todos los medios de comunicación y las

fuerzas vivas de la ciudad.

Los Juegos Mundiales 2013, se llevarán a cabo entre el

4 de Julio y el 27 de agosto de 2013, con la

participación de atletas de 25 delegaciones

provenientes de cinco continentes, estarán

organizados por la Asociación Internacional de los

Juegos Mundiales, entidad que actúa bajo el patrocinio

del Comité Olímpico Internacional.

Una gran oportunidad para poner todos nuestros

ingredientes, de civismo, amabilidad y compromiso

ciudadano para que estas justas de talla internacional –

las segundas más importantes después de los Juegos

Olímpicos-, sean una exquisitez en su preparación y

realización.

Los deportes que tendrán escenario dentro de estos Juegos

Mundiales 2013 son los siguientes:

DEPORTES DE PELOTA

Balón Mano Playa

Canotaje

Fistbol

Korfbol

Racquetbol

Rugby

Softbol

Squash

DEPORTES DE COMBATE

• Wushu

• Sumo

• Ju Jit Su

• Karate

Bajo el lema “Juego Limpio al planeta y con los mejores ingredientes de la ciudad –salsa y sabor”, los caleños nos preparamos para realizar los JUEGOS MUNDIALES 2013

informes menú

En entrevista especial con el Secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Meléndez, nos habló de los aspectos positivos de las Mega Obras, recomendaciones a la ciudadanía y el panorama de la segunda fase cuya ejecución comenzará en el segundo semestre de este año.

MegaObras

Cómo Vamos Cali...

18

Para nuestros lectores y transeúntes del barrio

Granada, que información les puede dar con

relación a las obras en esta zona? Hay dos obras que se están adelantando en Granada, una en reparación de servicios públicos, que se hizo en la calle octava norte y la conexión con la avenida sexta. En la segunda fase se harán reparaciones en redes eléctricas y mejoras en las zonas para peatones. Recordemos que en la primera fase se hizo también reparaciones a los andenes y arreglos en las vías. Para la segunda fase vienen las mejoras de la calle novena norte y la calle novena A. Tales obras van a afectar un poco la movilidad, sin embargo teniendo la calle octava funcionando bien, podremos mitigar la congestión. Pero estas zonas van a quedar muy agradables porque se recuperó para los peatones espacios que estaban muy deteriorados.

Cómo ve usted el panorama en términos de

movilidad para el primer semestre del año?Indudablemente va a mejorar, pero el paquete de obras continúa, pues hay planificadas unas series de obras en el sur; como son el cruce de la calle 5 con carrera 80, los cruces de la carrera 100 con avenida Paso-ancho y con calle 16. Además de los cruces elevados y peatonales en otras partes de la

ciudad. Por ahora estamos solucionando muchos tramos, donde causaremos incomodidades, pero ese es el costo del desarrollo, pues veníamos con un atraso en infraestructura de 20 años y todas estas obras necesariamente tienen que impactar la movilidad. Así que pedimos paciencia para que estas obras se cumplan de manera efectiva y eficiente y sean entregadas en los tiempos previstos. Creemos que cuando se libere el hundimiento de la avenida Colombia y terminen las obras de Versalles, la movilidad de la ciudad y del centro va a mejorar muchísimo.

Que recomendación le da usted a la ciudadanía

para sobrellevar los impases de las MEGA OBRAS?PACIENCIA y CONCIENCIA … tomar vías alternas, escoger rutas con anticipación y cívicamente respetar el turno en las vías, así evitamos incomodar a los demás, es decir cumplir con el plan de movilidad que se diseña para que cada persona use el carril que le corresponde y no intente sobrepasar al otro. Pedirles a los conductores del servicio público de transporte que no paren a dejar y recoger pasajeros en cualquier parte, sino en los sitios de parada y respetar las normas de tránsito. Si todos cumplimos, aportamos a que no se generen congestiones y dificultades en la movilidad.

Page 20: Revista Menu

al oido de Baco

Pida y disfrute los vinos...

En nuestros restaurantes:

Bodegas de Concha y Toro“Chile en una copa”

Las bodegas de Viña Concha y Toro están ubicadas estratégicamente en los principales valles vitivinícolas de Chile y cuentan con la tecnología adecuada para el manejo y

control de las diferentes variedades de uva.

Estos vinos nacen como fruto del sano equilibrio entre el hombre y la naturaleza pues el cuidado por el medio ambiente es una de las preocupaciones más importantes de Concha y Toro.

Desde que es recibida en la bodega hasta que fermenta y se lleva a cabo el proceso de crianza, la uva recibe los mejores cuidados. Las bodegas están diseñadas bajos los más altos estándares arquitectónicos y constructivos, para mantener los elementos aromáticos de la uva y la óptima extracción de compuestos fenólicos.

Concha y Toro ha continuado con un importante proceso de modernización de las bodegas a través de un programa de inversión que incluye la incorporación continua de tecnología de punta y la adquisición de barricas para la guarda de vinos finos.

En Colombia, los productos de Concha y Toro se conocen desde hace 40 años y las importaciones han mostrado un incremento constante en los últimos cuatro años, las marcas con mayor preferencia en el mercado son Frontera, Casillero del Diablo, Sunrise, Marques de Casa Concha y Don Melchor, considerado el vino emblemático de la compañía.

Recientemente, la compañía introdujo al mercado nacional la línea Trío, que es un ensamble de tres vinos de cepas diferentes.

Page 21: Revista Menu

al oido de Baco

Pida y disfrute los vinos...

En nuestros restaurantes:

Bodegas de Concha y Toro“Chile en una copa”

Las bodegas de Viña Concha y Toro están ubicadas estratégicamente en los principales valles vitivinícolas de Chile y cuentan con la tecnología adecuada para el manejo y

control de las diferentes variedades de uva.

Estos vinos nacen como fruto del sano equilibrio entre el hombre y la naturaleza pues el cuidado por el medio ambiente es una de las preocupaciones más importantes de Concha y Toro.

Desde que es recibida en la bodega hasta que fermenta y se lleva a cabo el proceso de crianza, la uva recibe los mejores cuidados. Las bodegas están diseñadas bajos los más altos estándares arquitectónicos y constructivos, para mantener los elementos aromáticos de la uva y la óptima extracción de compuestos fenólicos.

Concha y Toro ha continuado con un importante proceso de modernización de las bodegas a través de un programa de inversión que incluye la incorporación continua de tecnología de punta y la adquisición de barricas para la guarda de vinos finos.

En Colombia, los productos de Concha y Toro se conocen desde hace 40 años y las importaciones han mostrado un incremento constante en los últimos cuatro años, las marcas con mayor preferencia en el mercado son Frontera, Casillero del Diablo, Sunrise, Marques de Casa Concha y Don Melchor, considerado el vino emblemático de la compañía.

Recientemente, la compañía introdujo al mercado nacional la línea Trío, que es un ensamble de tres vinos de cepas diferentes.

Page 22: Revista Menu
Page 23: Revista Menu
Page 24: Revista Menu

de registro

Page 25: Revista Menu

de registro

Page 26: Revista Menu

enú para el alma

26

Solo por DIRECTV, vive la pasión de Futbol Colombiano,

9 partidos por semana, con programas deportivos, highlights,

entrevistas y todo lo que suceda alrededor de este evento.

Categoría A - Liga PostobónTodos los viernes: 1 partido de la Liga Postobón – 8:00 p.m. Todos los sábados: 3 partidos de la Liga Postobón – 3:30pm; 6:10pm y 8p.m. Todos los domingos: 3 partidos de la Liga Postobón – 3:30pm; 5:30pm, y 7:45pm

Categoría B - Torneo PostobónTodos los lunes: 1 partido del Torneo Postobón – 8:00p.m.

Categoría A+B - Copa PostobónTodos los miércoles: 1 partido de la Copa Postobón - 8:00p.m

Vive el Fútbol ProfesionalColombiano por DIRECTV Con la Mejor Definición en HD

Menú Para El AlmaC

on gran entusiasmo y cariño, se llevó a cabo la tercera cita con la parroquia Cristo Eucaristía del corregimiento de Montebello el pasado 24 de Diciembre del 2011, donde se dió entrega de 200 cenas

navideñas del programa Menú para el Alma.

La Cena de Navidad, fue preparada bajo la dirección de la chef Marlen Bonilla del Hotel Intercontinental, quien sorprendió a los feligreses de la parroquia con un exquisito plato de Pernil de Cerdo, con salsa de Ciruelas Rojas acompañado con una Ensalada de Lechugas, Tomates Cherry, Manzana, Pera, Uvas Pasas, Huevos de Codorniz y Queso Mozzarella. Adicionalmente se les entregó la “Noche buena” compuesta por Buñuelos, Natilla y Arequipe.

Aunque los auspiciadores de este programa son varias firmas de la ciudad, la REVISTA MENU, hace mención de aquellas que bondadosamente nos apoyaron en esta ocasión: Cervalle, Distribuidora la Costa y Súper Inter. Todos los insumos fueron donados por las empresas vinculadas a este programa a quienes agradecemos su contribución por esta bella obra de solidaridad.

Voluntarias de la Parroquia Cristo Eucaristia del corregimiento de Monte Bello

El Sacerdote Rubén Castaño, acompañado por suasistente y el señor Iván Delgado de la

Revista Menú

Page 27: Revista Menu

enú para el alma

26

Solo por DIRECTV, vive la pasión de Futbol Colombiano,

9 partidos por semana, con programas deportivos, highlights,

entrevistas y todo lo que suceda alrededor de este evento.

Categoría A - Liga PostobónTodos los viernes: 1 partido de la Liga Postobón – 8:00 p.m. Todos los sábados: 3 partidos de la Liga Postobón – 3:30pm; 6:10pm y 8p.m. Todos los domingos: 3 partidos de la Liga Postobón – 3:30pm; 5:30pm, y 7:45pm

Categoría B - Torneo PostobónTodos los lunes: 1 partido del Torneo Postobón – 8:00p.m.

Categoría A+B - Copa PostobónTodos los miércoles: 1 partido de la Copa Postobón - 8:00p.m

Vive el Fútbol ProfesionalColombiano por DIRECTV Con la Mejor Definición en HD

Menú Para El AlmaC

on gran entusiasmo y cariño, se llevó a cabo la tercera cita con la parroquia Cristo Eucaristía del corregimiento de Montebello el pasado 24 de Diciembre del 2011, donde se dió entrega de 200 cenas

navideñas del programa Menú para el Alma.

La Cena de Navidad, fue preparada bajo la dirección de la chef Marlen Bonilla del Hotel Intercontinental, quien sorprendió a los feligreses de la parroquia con un exquisito plato de Pernil de Cerdo, con salsa de Ciruelas Rojas acompañado con una Ensalada de Lechugas, Tomates Cherry, Manzana, Pera, Uvas Pasas, Huevos de Codorniz y Queso Mozzarella. Adicionalmente se les entregó la “Noche buena” compuesta por Buñuelos, Natilla y Arequipe.

Aunque los auspiciadores de este programa son varias firmas de la ciudad, la REVISTA MENU, hace mención de aquellas que bondadosamente nos apoyaron en esta ocasión: Cervalle, Distribuidora la Costa y Súper Inter. Todos los insumos fueron donados por las empresas vinculadas a este programa a quienes agradecemos su contribución por esta bella obra de solidaridad.

Voluntarias de la Parroquia Cristo Eucaristia del corregimiento de Monte Bello

El Sacerdote Rubén Castaño, acompañado por suasistente y el señor Iván Delgado de la

Revista Menú

Page 28: Revista Menu

Recommended