+ All Categories
Home > Education > Secuencia didáctica

Secuencia didáctica

Date post: 13-Feb-2017
Category:
Upload: tamaraaaaa
View: 297 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
0 ¿QUÉ PASA EN MI INTERIOR? TRABAJO REALIZADO POR: JUDIT BAUTISTA MERINO, LUCÍA MANZANEDO PANTOJA, INMACULADA PAVÓN VALIENTE, TAMARA ROMERO PÉREZ, LORENA SÁNCHEZ BRAVO Y LAURA VALVERDE ORTEGA. CURSO: 3º INFANTIL PROFESOR: FELIPE GERTRUDIX BARRIO
Transcript
Page 1: Secuencia didáctica

0

¿QUÉ PASA EN MI INTERIOR?

TRABAJO REALIZADO POR: JUDIT BAUTISTA MERINO, LUCÍA MANZANEDO PANTOJA, INMACULADA PAVÓN VALIENTE, TAMARA ROMERO PÉREZ, LORENA SÁNCHEZ BRAVO Y LAURA VALVERDE ORTEGA.

CURSO: 3º INFANTIL

PROFESOR: FELIPE GERTRUDIX BARRIO

ASIGNATURA: PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Page 2: Secuencia didáctica

1

ÍNDICE

1. CONTEXTUALIZACIÓN……………………1-3

JUSTIFICACIÓN…………………………… 3

2. OBJETIVO GENERAL……………………… 4

3. CONTENIDOS……………………………….. 4

4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

METODOLOGÍA…………………………… 4-5

TEMPORALIZACIÓN…………………….. 5

HORARIO………………………………….. 5

5. SECUENCIA DE TRABAJO……………….. 6-10

6. EVALUACIÓN………………………………. 10-11

7. WEBGRAFÍA………………………………… 11

ANEXOS………………………………………... 12-14

Page 3: Secuencia didáctica

2

1. CONTEXTUALIZACIÓN

La secuencia va dirigida a alumnos del segundo curso de Educación Infantil. El aula

está formada por 24 alumnos, de los cuales 15 son niños y 9 son niñas, todos ellos de 5

años. Dentro del grupo encontramos 2 niños inmigrantes, uno de origen marroquí y otro

de origen rumano (no presentan problemas con el idioma).

La secuencia se desarrollará en el C.E.I.P “San José de Calasanz. El centro está situado

en la localidad toledana de los Yébenes (Castilla-La Mancha, España), concretamente

en las afueras de este, en un núcleo rural. Se trata de un barrio obrero con un nivel

socioeconómico medio.

El centro cuenta con:

- Tres edificios: uno de Educación Infantil y dos de Educación Primaria.

- El edificio de Educación Infantil tiene 9 aulas:

○ 3 años: 3 aulas.

○ 4 años: 3 aulas.

○ 5 años: 3 aulas.

- El primer edificio de Educación Primaria tiene 6 aulas:

○1º Ed. Primaria: 3 aulas.

○2º Ed. Primaria: 3 aulas.

-El segundo edificio de Educación Primaria tiene 12 aulas:

○ 3º Ed. Primaria: 3 aulas.

○ 4º Ed. Primaria: 3 aulas.

○ 5º Ed. Primaria: 3 aulas.

○ 6º Ed. Primaria: 3 aulas.

Page 4: Secuencia didáctica

3

Además, el centro dispone de un aula de apoyo, un aula de audiovisuales y tics, una sala

de ordenadores, un aula de inglés, el despacho de dirección, la secretaría, la conserjería,

dos bibliotecas, un aula de música, dos salas de profesores y el comedor escolar. En los

exteriores encontramos dos pistas, un gimnasio y amplias zonas de recreo.

Por último cuenta con un ascensor y rampas para toda aquella persona que sufra alguna

discapacidad motora.

La jornada del centro es continua y abarca desde las 9 de la mañana a las 2 de la tarde.

Por la tarde, el centro se encuentra abierto para la realización de actividades

extraescolares como manualidades, deporte, clases de música, entre otras.

En cuanto al ambiente social del colegio, podemos destacar una diversidad de

alumnado: marroquíes, chinos, rumanos y colombianos

JUSTIFICACIÓN

La unidad didáctica que vamos a desarrollar a continuación se llama:

“¿QUÉ PASA EN MI INTERIOR”

La idea de trabajar los sentimientos surge ya que éstos juegan un papel fundamental en

nuestras vidas puesto que regulan nuestros comportamientos, reacciones y actitudes

desde el nacimiento.

Los sentimientos desempeñan una función básica en nuestro comportamiento ya que

como seres sociales que somos en nuestra interacción con otros individuos es inevitable

que afloren y sean un claro determinante de nuestra reacción a dicha interacción.

A través de las actividades que se desarrollarán se pretende que los niños/as aprendan a

identificar sus propios sentimientos y los de los demás además de saber expresarlos.

Page 5: Secuencia didáctica

4

2. OBJETIVO GENERAL

Aprender a expresar los sentimientos a través de la música

3. CONTENIDOS

Las emociones

Tristeza

Alegría

Miedo

Enfado

Asco

4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

METODOLOGÍA

Se llevará a cabo una metodología globalizada y activa, destacando al alumno como

protagonista de su propio aprendizaje.

Los principios metodológicos que vamos a tener en cuenta en la secuencia didáctica

son: principio de globalización, principio de actividad, principio de individualización,

principio de significatividad, principio de socialización, principio de juego, ambiente

cálido, acogedor y seguro y la organización del espacio, materiales y tiempo.

Page 6: Secuencia didáctica

5

TEMPORALIZACIÓN

La duración de la secuencia didáctica será de tres días, del 5 al 7 de octubre

(primer trimestre).

HORARIO

HORAS MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00-10:00 Ritual de entrada

10:10:45 “Al compás de la

música”

“Buscando

sentimientos”

“¡Vienen los

papis!”

10:45-11:00 Rutinas diarias (Aseo y alimentación)

11:00-11:30 RE CRE O

11:30-11:45 Hábitos de aseo (manos y dientes)

11:45-12:30 “El museo musical” “¿Quién es

quién?” “¡Vienen los

papis!”12:30-13:15 Inglés Psicomotricidad

13:15.14:00 Recogida y vuelta a casa

5. SECUENCIA DE TRABAJO

Page 7: Secuencia didáctica

6

ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTOS LUGAR

IND. G.GRU. P. GRU

Actividad 1. “Al compás de la música”

Objetivos didácticos:

- Discriminar los diferentes sentimientos

- Expresar los sentimientos a través del cuerpo

Temporalización: 30-35 min.

Asamblea. Antes de la realización de la actividad,

la maestra llevará a los niños a la sala de

psicomotricidad. Una vez allí, los sentará en círculo

y les introducirá el tema, haciéndoles una serie de

preguntas como ¿sabéis lo que son los

sentimientos?, ¿Qué cara ponéis cuando estáis

enfadados?,¿Y cuándo recibís un regalo?, entre

otras.

Desarrollo de la actividad. El docente pondrá a los

niños diversas canciones, las cuales tendrán ritmos

diferentes. Los alumnos se moverán por todo el

espacio disponible expresando con el cuerpo y con

la cara lo que esa música les transmite.

Materiales . Canciones y ordenador

X Sala de

psicomotricidad

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTOS LUGAR

IND. G.GRU. P. GRU

Actividad 2. “Buscando sentimientos” ANEXO I X Mesas de trabajo

Page 8: Secuencia didáctica

7

Objetivos didácticos:

- Reconocer los diferentes sentimientos en los

personajes que se muestran

Temporalización: 30-35 min.

Desarrollo. El docente lleva preparado a clase un

vídeo que consta de pequeñas partes en las que van

apareciendo personajes mostrando diferentes

sentimientos. Cada vez que salga un personaje

mostrando un sentimiento, el profesor detendrá el

vídeo y preguntará a los alumnos que sentimiento

es.

Una vez visto el vídeo, para completar la actividad

se les pedirá a los niños que cada uno haga su

dibujo propio representando el sentimiento que más

les haya gustado y tras ello deberán dar un porqué..

Materiales. Pantalla digital para proyectar

el vídeo

Actividad 3. “El museo musical” ANEXO II

Objetivos didácticos:

- Relacionar la música y los cuadros con sus

emociones

Temporalización: 30-35 min.

Asamblea. El docente reúne a los alumnos en la

zona de asambleas. Ésta consistirá en explicar a los

alumnos la actividad que deben realizar

posteriormente.

En primer lugar se les mostrará a los alumnos las

imágenes de los cuadros. Se les preguntará,

teniendo en cuenta que ya conocen los diferentes

sentimientos, que emociones les transmiten esos

cuadros.

Y se les explicará que posteriormente se pondrán

X Aula

Page 9: Secuencia didáctica

8

canciones y dependiendo de los sentimientos que

les transmitan deben acercarse al cuadro que les

transmita la misma emoción.

Desarrollo. El maestro llevará a clase imágenes de

5 cuadros, cada uno de ellos expresa un sentimiento

diferente: tristeza, alegría, miedo, asco y enfado.

La actividad consiste en que los cuadros estarán

repartidos por el aula, y los niños en el centro de la

clase. El profesor habrá seleccionado 5 canciones

antes de la actividad que transmitan las diferentes

emociones.

Al escuchar la música los alumnos deberán guiarse

a través de lo que les transmita la canción al cuadro

que crean que representa ese sentimiento.

Materiales . Cuadros y ordenador

Actividad 4. “¿Quién es quién?”ANEXO III

Objetivos didácticos:

- Discriminar los diferentes sentimientos (alegría,

tristeza, enfado, asco y miedo)

- Representar los 5 sentimientos a través de los

gestos.

Temporalización: 30-35 min.

Desarrollo. Para llevar a cabo esta actividad, se

dividirá la clase en pequeños grupos de 6 niños. En

primer lugar, se asignará a cada uno de los grupos,

5 caretas, representando cada una de ellas los

diferentes tipos de sentimientos (alegría, miedo,

asco, tristeza y enfado).

Tras el reparto de las caretas, uno de los

componentes de cada grupo deberá escoger al azar

y además sin verla, una de ellas. Posteriormente,

deberá ponerse frente al resto del grupo con ella

X Aula

Page 10: Secuencia didáctica

9

puesta e intentará adivinar a través de la

gestualización de sus compañeros, de qué

sentimiento se trata.

Una vez que el niño haya adivinado el sentimiento,

otro niño pasará a ponerse otra careta, siguiendo el

mismo método anterior, sucesivamente hasta que

todos los niños pasen por esa posición.

Materiales. Caretas

ACTIVIDADES DE SÍNTESIS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTOS LUGAR

IND. G.GRU. P. GRU

Actividad 5. “¡Vienen los papis!”

Objetivos didácticos:

- Representar los sentimientos a través del

movimiento motriz

- Relacionarse con los demás de forma equilibrada

Temporalización: todo el día.

Asamblea. Antes de la realización de esta

actividad, el docente sentará a los niños y niñas en

un círculo en la clase y les explicará la actividad

que van a realizar. Seguidamente les repartirá las

caretas que el día anterior habían utilizado, así

como diversos materiales (maracas, panderetas,

etc.).

Desarrollo. La actividad consistirá en la realización

de un vídeo grabado por el docente en el patio del

colegio, donde aparecerán los niños por pequeños

grupos. Cada grupo representará un sentimiento.

X Patio del colegio

Page 11: Secuencia didáctica

10

Además, el maestro enseñará cuatro simples pasos a

cada grupo para que éstos representen con ese

movimiento el sentimiento asignado.

* Al inicio de la secuencia, los niños llevarán una

nota informativa para los padres. En ella se les

pedirá que el día 7 vayan para participar de la

actividad de sus hijos.

Materiales. Caretas, maracas, panderetas,

cámara de vídeo y ordenador.

6. EVALUACIÓN

La evaluación será global, continua y formativa para ajustar la ayuda a las necesidades

individuales de los niños.

La observación directa y sistemática será la principal técnica de evaluación, ya que los

comportamientos y reacciones de los alumnos nos pueden ofrecer información acerca

del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los instrumentos de evaluación que emplearemos serán los registros de información,

fichas y ejercicios, anecdotarios, hojas de control y la agenda del profesor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNCONSEGUID

OEN PROCESO

- Discriminar los diferentes sentimientos

- Expresa los sentimientos a través del cuerpo

Page 12: Secuencia didáctica

11

- Reconoce los distintos sentimientos en los personajes que se muestran

- Relaciona la música y los cuadros con las emociones

-Representa los cinco sentimientos a través de los gestos

- Representa los sentimientos a través del movimiento motriz- Se relaciona con los demás de forma equilibrada

7. WEBGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448 http://yolanda-materialeseducativos.blogspot.com.es/2012/02/unidad-didactica-

las-emociones.html

Page 13: Secuencia didáctica

12

ANEXOS

Page 14: Secuencia didáctica

13

ANEXO I

https://www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448

ANEXO II

Page 15: Secuencia didáctica

14

ANEXO III


Recommended