+ All Categories
Home > Documents > Segmentacion de Mercado

Segmentacion de Mercado

Date post: 26-Oct-2015
Category:
Upload: david-marcos-mateo-campos
View: 265 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
12
Segmentaci ón de Mercado Expositores: Daniel Ñaupa Chocce Flor de Maria Reyes Calderon Angel Huaman Quispe Marilyn Salazar Toledo Diego C. Espinoza Ponce de Leon Docente: Robert Suarez Calixto
Transcript
Page 1: Segmentacion de Mercado

Segmentación de Mercado

Expositores:Daniel Ñaupa ChocceFlor de Maria Reyes CalderonAngel Huaman QuispeMarilyn Salazar ToledoDiego C. Espinoza Ponce de Leon

Docente: Robert Suarez Calixto

Page 2: Segmentacion de Mercado

«Es la división de un universo heterogéneo en grupos con al menos una característica homogénea» FERNANDEZ VALIÑAS, Ricardo, 2009.

«el procesos de dividir un mercado en segmentos o grupos significativos, relativamente similares e idénticas» CHARLES W. LAB. Jr., Oct. Edición.

«dividir un mercado en grupos mas pequeños distintos de compradores con base en sus necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos.» PLILIP KOTLER, Sexta Edición.

Definiciones de Segmentación de Mercados

Page 3: Segmentacion de Mercado

Tipos de Segmentaciónde Mercados

Page 4: Segmentacion de Mercado

Segmentación Demográfica

«Es dividir el mercado en grupos, con base en variables como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza y nacionalidad.» PLILIP KOTLER, Sexta Edición; Agueda Esteban Talaya, Jesus Garcia de Madariaga Miranda, 2008.

Page 5: Segmentacion de Mercado

Ejemplos…

Page 6: Segmentacion de Mercado

SEGMENTACIÓN CONDUCTUALSE

GM

ENTA

CIÓ

N C

ON

DU

CTU

AL

SEG

MEN

TACI

O D

E U

SO

MÁS PODEROSA PORQUE UTILIZA EL COMPORTAMIENTO ... CON LAS RAZONES POR LAS QUE LOS CLIENTES COMPRAN Y USAN LOS PRODUCTOS

ESTRATEGIA DE MARKETING3ra edicionOC.FERRELL MICHAEL D. HARTLINE

FUNDA,ENTOS DE MARKETNG.6TA EDICIONGARY ARMSTRONG

LA ACTITUD DE COMPRA DE UN CONSUMIDOR RESPECTO A UN PRODUCTO ESPECIFICO, Y LA DISPOSICIÓN DE COMPRA QUE GENERA ESAACTITUD . (cliente ,Dispuesto ,indeciso)

DISPOSICIÓN QUE TIENE EL CONSUMIDOR ANTE LA POSIBLE COMPRA DE UN PRODUCTO .POSICIÓN QUE JUEGA DENTRO DE NUESTRO SEGMENTO DE MERCADO.

DIVIDIR UN MERCADO EN GRUPOS CON BASE EN EL CONOCIMIENTO, ACTITUD DE USO O RESPUESTA DEL CONSUMIDOR A UN PRODUCTO

2006

2003

SEGMENTACION DE MERCADO 2DA EDICION

RICARDO FERNADEZ MALINAS

2002

JAKIN SANCHEZLENNY TORRES

Page 7: Segmentacion de Mercado

Segmentación Geográfica

Ejemplo …

«Requiere la división de mercados en diferentes unidades geográficas (paises,estado, regiones, condados, ciudades o barrios) la empresa puede decidir operar en una o en todas las áreas» Dvoskin,Roberto “Fundamentos de marketing”–Buenos Aires (2004)

«La forma de comprar, el tipo de productos que se adquieren e inclusive la frecuencia de compra tiene relación directa con el lugar donde la gente vive, de las condiciones geológicas, climáticas e hidrológicas, etc. Cada región tiene costumbres, idiomas e incluso diferencias físicas.» R icardo Fernandes Valinas “Fundamentos de marketing”

Page 8: Segmentacion de Mercado

Segmentación PsicograficaSegún Lamb, Charles W:

« Es la segmentación de mercado con base en la personalidad,

motivos, estilos de vida y geodemografía.»

Lamb, Charles W, Marketing, pagina 144, España 2006

Según Philip Kotler,Gar y Armstrong:

«Es dividir un mercado en diferentes grupos con base en la clase

social, estilo de vida o características de personalidad»

Philip Kotler; Gary Armstrong, Fundamentos del marketing, pagina 245, 2003

Page 9: Segmentacion de Mercado
Page 10: Segmentacion de Mercado

Segmentación por beneficiosSegún Lamb, Charles W:

« Es un proceso de agrupar a los consumidores en segmentos de

mercado, de acuerdo a los beneficios que buscan del producto.»

Lamb, Charles W, Marketing, pagina 144, España 2006

Según Philip Kotler,Gary Armstrong:

«La segmentación por beneficios requiere determinar los

beneficios principales que la gente busca en una clase de

productos, los tipos de personas que buscan cada beneficio y las

principales marcas que proporcionan cada beneficio»

Philip Kotler; Gary Armstrong, Fundamentos del marketing, pagina 249, 2003

Page 11: Segmentacion de Mercado

Segmentación por tasa de usoSegún Charles W. Lamb,Carl McDaniel :

«La segmentación por tasa de uso divide un mercado de acuerdo

con la cantidad del producto que se compra o consume, pero

probablemente se incluya alguna de las siguientes combinaciones:

usuarios anteriores, potenciales, primerizos, ligeros, medianos o

usuarios frecuentes.»

Lamb, Charles W, Marketing, pagina 144, España 2006

Según Philip Kotler, Gary Armstrong:

«Los mercados también pueden segmentarse en usuarios

ocasionales, medios e intensivos de un productos. Los usuarios

intensivos suelen representar un porcentaje pequeño del mercado

pero constituyen un porcentaje elevado del consumo total»

Philip Kotler; Gary Armstrong, Fundamentos del marketing, pagina 249, 2003

Page 12: Segmentacion de Mercado

Recommended