+ All Categories

Segunda

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: oscar-rodriguez
View: 906 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
53
PROGRAMAS SOCIALES DEL ORDEN NACIONAL Y DEPARTAMENTAL Oferta institucional
Transcript
Page 1: Segunda

PROGRAMAS SOCIALES DEL ORDEN NACIONAL

Y DEPARTAMENTAL

Oferta institucional

Page 2: Segunda

1. DISEÑO, IMPLEMENTACION E INTEGRACION DE ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL “ALIMENTEMONOS CASANARE” .

Nivel de sisben 1 y 2Población: Infancia y Adulto Mayor

ORDEN DEPARTAMENTAL

Page 3: Segunda

2. IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCION DE LA POBREZA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

ORDEN DEPARTAMENTAL - ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL - ACCION SOCIAL

Red JuntosNivel de Sisben 1Población: familias inscritas en Familias en Acción y familias en situación de desplazamiento inscritas en el RUPD

Page 4: Segunda

ORDEN DEPARTAMENTAL- ACCION SOCIAL

3. IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS PARA EL

MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA

DEL ADULTO MAYOR EN EL DEPARTAMENTO DE

CASANARE

Nivel de sisben 1 y2

Población: Tercera edad a partir de los 60 años cumplidos

Page 5: Segunda

4. IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Nivel de sisben 1 y 2Población: Discapacitados

Page 6: Segunda

5. IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA POBLACIÓN VULNERABLE, LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Nivel de sisben 1y 2Población: Asociaciones del sector mujer y desplazados

Page 7: Segunda

6. IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PSICOSOCIALES, EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS PARA LA MUJER Y LA FAMILIA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

6. IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS Y ESTRATEGIAS PSICOSOCIALES, EDUCATIVAS Y PRODUCTIVAS PARA LA MUJER Y LA FAMILIA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

Nivel del sisben 1 y 2Población: Sector Mujer

Page 8: Segunda

7. IMPLEMENTACIÓN DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS Y DE ACCIONES PARA LA ADECUADA UTILIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE EN LA POBLACIÓN JUVENIL DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Nivel Sisben 1 y 2Población: Juventud

Page 9: Segunda

8. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE.

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Nivel del Sisben 1 y 2Población: Grupos organizados de Población VulnerableActualmente Abierta convocatoria para proyectos productivos para sector Mujer por Agencia Española de Cooperación Internacional A ECID. (21 de Abril al 19 de Mayo 2010 )

Page 10: Segunda

9. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Nivel sisben 1 y 2Población: Infancia, Adolescencia

Page 11: Segunda

10. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN DEL SECTOR SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE

Población Vulnerable del Departamento

ORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIALORDEN DEPARTAMENTAL – ACCION SOCIAL

Page 12: Segunda

ORDEN NACIONAL - ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL - ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Apoyo integral a la población desplazada

El Modelo de Atención está compuesto por tres líneas de acción a saber, la Prevención y Protección, Atención Integral (AI), Verdad Justicia y Reparación; las cuales cuentan con el proceso continúo del retorno y reubicación. Estas acciones se realizan con cuatro elementos de carácter transversal: enfoque diferencial, capacidad institucional y sistemas de información, participación y articulación territorial.

1. POBLACIÓN DESPLAZADA

Page 13: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Prevención de emergencia y retornos

Las estrategias de prevención y protección de Acción Social se materializan por medio de dos líneas. La primera, está directamente relacionada con Programas Macro como: la Red de Protección Social para la Superación de la Pobreza Extrema (JUNTOS), además de programas tales como Familias en Acción, Resa, Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos (PCI) y los Laboratorios de Paz, que pretenden generar condiciones de arraigo, recobrar la gobernabilidad y fortalecer la institucionalidad en territorios con una débil presencia institucional en donde vive la población más vulnerable. La segunda, se materializa a través de la Subdirección de Atención a la Población Desplazada.

1. POBLACIÓN DESPLAZADA

Page 14: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Atención humanitaria de emergencia

Es deber del Estado, brindar apoyo alimentario y no alimentario a los desplazados para recuperar su subsistencia mínima en asuntos relacionados con la alimentación, manejo de abastecimientos, aseo personal, alojamiento temporal, atención médica y sicológica. Adicionalmente, como parte de la atención humanitaria.

1. POBLACIÓN DESPLAZADA

Page 15: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Proceso de registro

El objetivo del registro es tener la información de la población actualizada, según sus características y especificidades, para poder brindar una atención integral.El registro permite identificar a la población y observar la evolución de su situación en todas las fases de atención; el Registro Único de Población Desplazada -RUPD-utiliza el Sistema de Información SIPOD (Sistema de Información de Población Desplazada).

1. POBLACIÓN DESPLAZADA

Page 16: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Pasos Iniciales Toda persona que haya sido desplazada debe presentar declaración de los hechos de desplazamiento ante las oficinas del Ministerio Público, estos son: Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación y Personerías. Debe presentarse dentro del año siguiente a la ocurrencia de los hechos que dieron lugar al desplazamiento. Tiene 15 días hábiles para una respuesta.

1. POBLACIÓN DESPLAZADA

Page 17: Segunda

2. FAMILIAS EN ACCIÓN

Objetivo• Contribuir a la formación de capital humano de las familias en extrema

pobreza (Sisben 1, Población en Condición de Desplazamiento, Comunidades Indígenas), mediante dos estrategias:

1. Complementar el ingreso de las familias con niños menores de 18 años, incentivando la formación de capital humano a través de:

• El consumo de alimentos, la incorporación de hábitos nutricionales y acciones de cuidado de la salud y seguimiento nutricional a los menores.

• La asistencia y permanencia escolar en los niveles de educación básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 18: Segunda

2. FAMILIAS EN ACCIÓN

Objetivo

2. Servir inicialmente como eje articulador en la fase de implementación de la Red de Protección Social para la Superación de la Extrema Pobreza - JUNTOS, integrándose de manera complementaria y coordinada al conjunto de la oferta y a la estrategia de intervención integral con enfoque de promoción social de la Red.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 19: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Población Beneficiada

Familias pertenecientes al nivel 1 del SISBEN, familias en condición de desplazamiento registradas en el SIPOD y familias indígenas registradas en los Censos Indígenas avalados por el Ministerio del Interior y Justicia con menores de 18 años.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 20: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Cobertura geográfica

32 departamentos y 1093 de los 1098 municipios colombianos, correspondiente esto al 99.54% de la

cobertura geográfica.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 21: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• Quiénes pueden ser beneficiarios del Programa Familias en Acción? • Pueden ingresar al Programa: Familias con hijos menores de 18 años,

pertenecientes al nivel 1 del SISBEN.

• Familias en condición de desplazamiento incluidas en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD).

• Familias indígenas registradas en los censos indígenas avalados por el Ministerio del Interior y Justicia.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 22: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• ¿Qué documentos se requieren para realizar la inscripción en el Programa

Familias en Acción?• Los documentos que se deben presentar para la inscripción son: Documento de

identidad (en original y fotocopia) de la madre del hogar. En caso de que ésta haya fallecido o se esté ausente, puede inscribirse el padre de familia.

• Registros civiles que permitan comprobar el parentesco con los menores. • Constancias de estudio de los niños entre 7 y 18 años que cursen de 2º a 11º grado. • Nombre de la entidad prestadora de salud a la que pertenecen los menores de 7 años. • Información de dirección y teléfono.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 23: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• Cuándo se pueden realizar las inscripciones? • Familias ubicadas en el nivel 1 del SISBEN y comunidades indígenas:

• Los procesos de inscripción se realizarán previa convocatoria por parte de las autoridades del municipio o de los cabildos indígenas.

• Población Desplazada:• Los hogares en situación de desplazamiento pueden inscribirse en el Programa en

cualquier momento. Pueden hacerlo en las Unidades de Atención y Orientación (UAO), en las ciudades donde existe una, o en la oficina de los Enlaces Municipales de Familias en Acción.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 24: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• ¿Cada cuánto se realizan los pagos correspondientes a los

subsidios? • Los pagos se realizan cada dos meses. Las fechas exactas se

informan unos días antes de iniciar el proceso de pagos, a través de las oficinas de los Enlaces Municipales de Familias en Acción o de las Unidades Territoriales de ACCIÓN SOCIAL.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 25: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• ¿Si el hogar cambia su residencia a otro municipio, qué debe hacer para trasladar

su subsidio de Familias en Acción?

• Familias del nivel 1 del SISBEN:

• Deben presentar en la oficina del Enlace Municipal del municipio residen actualmente una solicitud del traslado del subsidio, adjuntando los siguientes documentos:

• Constancia del SISBEN nivel 1 del nuevo municipio de residencia. • Copia de la cédula de la madre titular. • Nombre de la entidad prestadora de salud a la cual pertenece la familia en el nuevo

municipio de residencia.

• Constancia de estudio de los centros educativos donde se encuentren matriculados los menores.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 26: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• ¿Si el hogar cambia su residencia a otro municipio, qué debe hacer para trasladar

su subsidio de Familias en Acción?• Familias desplazadas:

• Deben presentarse en la Unidad de Atención y Orientación (UAO) y solicitar el traslado del subsidio, adjuntando los siguientes documentos:

• Copia de la cédula de la madre titular. • Nombre de la entidad prestadora de salud a la cual pertenece la familia en el nuevo

municipio de residencia. • Constancia de estudio de los centros educativos donde se encuentren matriculados los

menores.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 27: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• ¿Si el hogar cambia su residencia a otro municipio, qué debe hacer para trasladar

su subsidio de Familias en Acción?

También puede enviar una solicitud escrita, adjuntando los documentos mencionados, al Programa Familias en Acción, a la Calle 7 No. 6 N0. 54, en la ciudad de Bogotá, o a cualquier Unidad Territorial de ACCIÓN SOCIAL en el país.

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 28: Segunda

1. FAMILIAS EN ACCIÓN

Preguntas frecuentes• Puede un hogar solicitar el cambio del titular beneficiario del Programa? • Sí, puede hacerlo por cualquiera de las siguientes causas:

• Fallecimiento del titular inicial

• Invalidez o discapacidad del titular inicial • Privación de la libertad o desaparición del titular inicial • Abandono de los menores por parte del titular inicial

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

Page 29: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS• Es un programa de ACCIÓN SOCIAL destinado a:• Apoyar el esfuerzo que realizan las poblaciones vulnerables y

desplazadas por mejorar sus condiciones de vida y superación de la pobreza

• Contribuir a que estas poblaciones aprovechen sus capacidades y desarrollen sus potencialidades para mejorar sus ingresos

Page 30: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOSEstrategias para lograr sus fines. Estas son:

• Minicadenas Productivas y Sociales • Capitalización de Minicadenas Productivas y Sociales • Mujeres Ahorradoras en Acción • Subsidio de Tierras a población en situación de

desplazamiento

Page 31: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOSEstrategias para lograr sus fines. Estas son:• Minicadenas Productivas y Sociales: ofrecer asesoría y

acompañamiento a organizaciones de población vulnerable y desplazada que cuenten con actividades económicas incluidas en las cadenas productivas locales, con el fin de mejorar su capacidad productiva.

• Población: Población desplazada o vulnerable que se encuentren desarrollando una actividad productiva. No es necesario que dichas organizaciones se encuentren legalmente constituidas.

Page 32: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS• Como acceder?• 1. Enviar un documento con la descripción de la actividad

productiva que desarrolla con la siguiente información:• a) Ubicación (departamento, municipio, vereda)• b) Descripción de la actividad productiva que desarrollan:

• ¿Cuál es su actividad productiva? ¿Cuanto tiempo hace que la desarrollan?

Page 33: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS• ¿Han tenido acompañamiento o asesoría para el desarrollo de su actividad

productiva? Si lo han tenido, ¿quién se lo brindado?

• ¿En qué grado de desarrollo o avance está su actividad productiva y cuáles son sus debilidades?

• c) El número de las personas que pertenecen a la organización y la descripción de sus condiciones de vulnerabilidad (se debe especificar, por ejemplo, si la población está en situación de desplazamiento, si se encuentra en el nivel 1 ó 2 del SISBEN, si es beneficiaria de Familias en Acción o de la Red Juntos, o si pertenece a alguna minoría étnica.)se envia al Proceso Generación de Ingresos, a la Calle 7 No. 6 - 54, en Bogotá; o al correo electrónico [email protected]

Page 34: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Mujeres ahorradoras en acción• Es una estrategia dirigida a las madres beneficiarias del

Programa Familias en Acción cuyo fin es generar una cultura de ahorro en las beneficiarias. Éstas realizan un ahorro programado y reciben un incentivo económico, dinero que deben utilizar en el fortalecimiento de la actividad productiva que desarrollen.

Page 35: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Mujeres ahorradoras en acción• Esta estrategia desarrolla las siguientes acciones:

• Capacitación para generar una cultura de ahorro y para lograr el empoderamiento social y económico de las beneficiarias.

• Formación de las beneficiarias para desarrollar sus capacidades empresariales y acompañamiento para la elaboración de los planes de negocio de sus actividades productivas.

• Vinculación formal de las beneficiarias al sistema financiero.

• Uso de servicios de ahorro y crédito para la promoción de proyectos productivos de las mujeres beneficiarias.

Page 36: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Mujeres ahorradoras en acción Población: Las madres vinculadas a Familias en Acción

Como Acceder? A través de convocatorias realizadas por esta estrategia. Las convocatorias son difundidas a través de las alcaldías municipales, las Unidades Territoriales de ACCIÓN SOCIAL y diferentes medios de comunicación. La meta es ahorrar 1.100 pesos diarios por nueve meses, Si la mujer ahorradora cumple su meta, recibirá el 50 por ciento de incentivo sobre los 300.000 pesos depositados y ahorrados en su cuenta bancaria especial que está exenta de cuota de manejo y del pago del impuesto del 4 x 1000. El incentivo no será superior a 150 mil pesos, así la ahorradora haya superado la meta de los 300 mil pesos.

Page 37: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Capitalización de mini cadenas productivas

Proceso Generación de Ingresos financia, a las organizaciones beneficiarias de la Estrategia de Minicadenas Productivas y Sociales o a organizaciones de población vulnerable y desplazada que desarrollen una actividad productiva de manera sostenible, la compra de activos productivos o las actividades necesarias para mejorar la calidad de los productos y hacer el mercado más competitivo.

Page 38: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Capitalización de mini cadenas productivas• Actividades a financiar: En los sectores agropecuario y

agroindustrial: Compra de insumos y materia prima. • compra de herramientas, maquinaria y/o equipo.

• transporte de insumos y/o productos.

Page 39: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Capitalización de mini cadenas productivas• En el sector de comercialización se financian:• presentación de productos: diseño y elaboración de empaques,

envases y etiquetas. • material publicitario: afiches, pendones, volantes, catálogos,

vallas publicitarias.

• gastos derivados de la participación en ruedas de negocios y/o ferias: inscripción en el evento y pago de stands.

• obtención de código de barras, registros y licencias

Page 40: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. GENERACION DE INGRESOS

Capitalización de mini cadenas productivas• Como Acceder? Las organizaciones de población vulnerable o

desplazada deben presentar una solicitud con las actividades o activos improductivos a financiar, dirigida al Proceso Generación de Ingresos, a la Calle 7 No. 6 N0. 54, en la ciudad de Bogotá; o al correo electrónico: [email protected]

Page 41: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

4. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA

El Proceso de Infraestructura se creó con el fin realizar proyectos de construcción de obras que respondan a las necesidades de municipios y comunidades en situación de pobreza o que hayan sido afectados por la violencia o la presencia de cultivos ilícitos.

Las obras realizadas deben servir para mejorar la condiciones socioeconómicas de la comunidad donde se realizan, fortalecer sus capacidades y generar oportunidades de desarrollo para el municipio

Page 42: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

4. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA• Qué tipo de proyectos desarrolla el Proceso de Infraestructura?

• Transporte y vías: vías, muelles, puentes, malecones, andenes.• Saneamiento básico: acueductos, alcantarillados, plantas de

potabilización, plantas de tratamiento de aguas negras y plantas de residuos sólidos.

• Electrificación: interconexión, distribución y generación de energía eléctrica.

Page 43: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

4. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA• Qué tipo de proyectos desarrolla el Proceso de Infraestructura?

• Social Comunitario: centros comunitarios, baterías sanitarias, casas de la cultura, bibliotecas, plazas de mercado, ludotecas, centros de acopio.

• Recreación, cultura y deporte: polideportivos y parques modulares.

• Salud: construcción y mejoramiento de centros de salud y hospitales.

Page 44: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

4. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA• Qué tipo de proyectos desarrolla el Proceso de Infraestructura?

• Vivienda: reconstrucción de viviendas afectadas por ataques terroristas cuyos daños no superen los 8 (ocho) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (por cada vivienda). En los casos en los cuales los daños superen el monto indicado, los afectados serán atendidos a través del Fondo Nacional de Vivienda, Fonvivienda, adscrito al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

• Educación: construcción o mejoramiento de colegios y escuelas.

Page 45: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

4. PROGRAMA INFRAESTRUCTURA

Criterios para el proceso de Infraestructura:• Contribuir a la superación de la pobreza (Proceso JUNTOS); • Apoyar la recuperación social del territorio. (Programa

Presidencial contra Cultivos Ilícitos, PCI, Centro de Coordinación de Acción Integral, CCAI, y Proceso de Atención Integral a la Población Desplazada, a través de su Área de Prevención, Emergencias y Retornos).

• Municipios afectados por ataques terroristas

Page 46: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. SEGURIDAD ALIMENTARIA

beneficiar a pequeños productores agropecuarios vulnerables o vulnerados por la violencia, población radicada en asentamientos subnormales de los centros urbanos, grandes receptores de población desplazada y en general todos los programas que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población más vulnerable, de tal manera que se prevengan futuros desplazamientos, se estimule el retorno, se afiance el arraigo y fomente mejores hábitos alimentarios y el uso de productos locales o autóctonos.

Page 47: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

1. SEGURIDAD ALIMENTARIA

Población: Asociaciones de población vulnerableComo acceder? a través de los puntos focales de Cooperación Internacional,

Logrando alianzas de cooperación y cofinanciación con entidades del orden internacional, nacional, regional o local como Alcaldías, Corporaciones Autónomas Regionales, entidades ambientales, Gobernaciones, Gremios, Fundaciones Empresariales, ONG´s, entre otras, con el propósito de ampliar cobertura y optimizar recursos.

Los recursos de la Red de Seguridad Alimentaria -ReSA- no son reembolsables, lo que significa que los aportes no tienen que ser devueltos por las familias participantes.

Page 48: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

• RED JUNTOS “Superación de la Pobreza Extrema”

Estrategia más importante liderada por el Gobierno Nacional, que une el esfuerzo de 17 entidades del Estado, Alcaldías y Gobernaciones y está comprometida con lograr que millón y medio de familias colombianas superen la pobreza extrema y el desplazamiento.

Es el mecanismo fundamental para lograr que Colombia pueda alcanzar en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Page 49: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

• RED JUNTOS “Superación de la Pobreza Extrema”

Objetivos: Mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de pobreza extrema y en situación de desplazamiento a través de un proceso de acompañamiento para la consecución de los logros básicos.

Población Objetivo:Todas las familias inscritas en el programa Familias en Acción nivel de Sisben 1, Todas las familias en situación de desplazamiento registradas en el RUPD

Page 50: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

• RED JUNTOS “Superación de la Pobreza Extrema” Características: • Enfoque en Logros: alrededor de 45 logros básicos que al alcanzarse

permiten superar las trampas de pobreza.

• Acompañamiento a cada familia: La unidad es la familia no el individuo.

• Articulación entre los actores : Alineación de la intervención en torno de las familias y la consecución de los logros.

• Puerta de entrada: Familias en Acción

• Sistema de información: Utilización de los instrumentos tecnológicos

Page 51: Segunda

ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL ORDEN NACIONAL ACCION SOCIAL PRESIDENCIAPRESIDENCIA

• RED JUNTOS “Superación de la Pobreza Extrema” Logros:• Identificación• Ingresos y Trabajo• Educación• Salud• Nutrición• Habitalidad• Dinámica Familiar• Bancarización y Ahorro• Apoyo para garantizar el acceso a la justicia

Page 53: Segunda

¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!


Recommended