+ All Categories

Sem 8 tic

Date post: 15-Apr-2017
Category:
Upload: blanca-romera-sisto
View: 70 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Blanca Romera Sisto. Grupo 5 Rocío, subgrupo 19 SEMINARIO 8 PRUEBA T DE STUDENT
Transcript
Page 1: Sem 8 tic

Blanca Romera Sisto. Grupo 5 Rocío, subgrupo 19

SEMINARIO 8 PRUEBA T DE STUDENT

Page 2: Sem 8 tic

TAREA PARA EL BLOG:

Observar la base de datos proporcionada en la enseñanza virtual : estadistica_tic.sav

Para el seminario 8:

1. ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las escalas?2. ¿Chicos y chicas tienen la misma altura media?

PAUTA: Comprueba antes de elegir el test la normalidad mediantes test estadístico y representación gráfica y observa si se trata de muestras apareadas o independientes.

Page 3: Sem 8 tic

CAUSA DE USO DE T-STUDENT

• 1. Comparación de DOS Medias relacionadas: Comprobamos si existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de una variable medida en dos muestras (independientes o no), es decir, comprobamos si las dos medias difieren más de lo que cabría esperar por azar. •t-Student para muestras independientes •t-Student para muestras apareados

Page 4: Sem 8 tic

PRIMERA CUESTIÓN: 1. ¿Chicos y chicas tienen la misma puntuación media en las escalas?

Tenemos la variable escalas, que es cuantitativa a la que debemos aplicarle las pruebas de normalidad. Por ello, vamos a realizar en SPSS: Una representación gráfica El test de normalidad

Por otra parte, la variable sexo, que es cualitativa dicotómica.

Expresamos, ante todo, el interrogante de la investigación como una hipótesis estadística:

H0: “No hay diferencia”, distribución normal H1: “Hay diferencia

Page 5: Sem 8 tic

Primero abrimos la matriz de datos

Page 6: Sem 8 tic

En SPSS seguimos la siguiente ruta: ANALIZAR ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS EXPLORAR

Tenemos la variable escalaas, que es cuantitativa a la que debemos aplicarle las pruebas de normalidad

Page 7: Sem 8 tic

Tenemos la variable escalaas, cuantitativa a la que debemos aplicarle las pruebas de normalidad

MOSTRAR TANTO GRÁFICOS COMO ESTADÍSTICOS MARCAR TAMBIÉNGRÁFICOS DE NORMALIDAD CON PRUEBAS

Page 8: Sem 8 tic

Prueba de normalidad gráfica (histograma)

Page 9: Sem 8 tic

Pruebas de normalidad en SPSS

Page 10: Sem 8 tic

CONCLUSIÓN:

• Expresar el interrogante de la investigación como una hipótesis estadística: H0: “No hay diferencia” ( p> 0,05)H1: “Hay diferencia ( p< 0,05)

Al ser la muestra (tamaño muestral) inferior a 50, nos fijamos en el resultado de la prueba de Shapiro-Wilk: significación= 0, 231> 0,05

Por lo tanto, se cumple la hipótesis nula, no hay diferencia, y los datos siguen una distribución normal. Esto nos da paso a poder utilizar con fiabilidad la prueba de T de Student.

Page 11: Sem 8 tic

Prueba T de Student:En el programa SPSS seguimos la siguiente ruta: analizar comparar medias prueba T para muestras independientes.

Establezco mi hipótesis : H0: no existe relación entre sexo y la variable escala ( p> 0,05)H1: sí existe una relación entre ambas variables ( p< 0,05)

Page 12: Sem 8 tic

Fin pregunta 1ª• Observamos el nivel de significación obtenido en la prueba, prueba T

para la igualdad de medias, significación bilateral = 0,423 > 0,05.• De esta forma podemos aceptar la hipótesis nula, que afirma que NO

existe ningún tipo de relación entre ambas variables.

Page 13: Sem 8 tic

SEGUNDA CUESTIÓN: 2. ¿Chicos y chicas tiene la misma altura media?

PAUTA: Comprueba antes de elegir el test, la normalidad mediante un test estadístico y representación gráfica y observa si se trata de muestras apareadas o independientes.

En este caso tenemos las siguientes variables:• Sexo : cualitativa dicotómica• Altura: cuantitativa

A continuación establecemos nuestra hipótesis:• H0: Se sigue una distribución normal• H1: No se sigue una distribución normal

Page 14: Sem 8 tic

Pruebas de normalidad en SPSS:Se hace tal y como lo hicimos en el caso anterior pero cambiando las variables, este caso son: sexo y altura.

Page 15: Sem 8 tic

• Fijándonos en el nivel de significación de la prueba de Shapiro: las cifras de 0,082 y 0,127 son > 0,05, por lo tanto, se apoya la hipótesis nula H0, que dice que existe una distribución normal

Page 16: Sem 8 tic

Histogramas representaciones gráficas

De otro modo, para ver la normalidad, nos apoyamos en las representaciones gráficas: varón y mujer

Page 17: Sem 8 tic

PRUEBA T DE STUDENT

• A continuación, realizamos la prueba paramétrica de T de Student con toda la fiabilidad:

Page 18: Sem 8 tic

CONCLUSIÓN• Aquí, observamos que el nivel de significación bilateral de la prueba es

igual a 0, por ello 0 < 0,05 y aceptamos la hipótesis alternativa: H1: existe una relación entre las variables sexo y altura. Concluimos que, los varones presentan una altura media superior a la de las mujeres.


Recommended