+ All Categories
Home > Documents > Semanario Conciencia Publica 102

Semanario Conciencia Publica 102

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: semanario-conciencia-publica
View: 233 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
El gran semanario de politica de Jalisco
17
APUESTA A GANAR CONSEJO PANISTA HERNÁN VA POR MAYORÍA CHICHAROMANÍA EL TAPATÍO CONQUISTA EUROPA CARLOS CHOLICO TRINO PADILLA Y SUS ALTERNATIVAS OPERACIÓN LINCE RECUPERA 3 MIL 500 AUTOPARTES NUEVOS LIDERAZGOS SOCIALES “EL PRI RECUPERARÁ GUBERNATURA” ROMPERÍA CON POLARIZACIÓN PAQUISTAS-YUNQUISTAS OPINAN: •Gabriel Ibarra •Adriana Luna •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •Modesto Barros •Carlos Enrigue •Moisés Mora •Alberto Gómez •Armando Navarro •Vicente Viveros •Juan Hernádez •Fermín Anaya •Alfonso Javier Márquez JUAN MANUEL ESTRADA CONTRA TRÁFICO DE MENORES GOLPE A LA CRIMINALIDAD EN GDL
Transcript
Page 1: Semanario Conciencia Publica 102

APUESTA A GANAR CONSEJO PANISTA

HERNÁN VA POR MAYORÍA

CHICHAROMANÍA EL TAPATÍO CONQUISTA EUROPA

CARLOS CHOLICO

TRINO PADILLA Y SUS ALTERNATIVAS

OPERACIÓN LINCE RECUPERA 3 MIL 500 AUTOPARTES

NUEVOS LIDERAZGOS SOCIALES

“EL PRI RECUPERARÁ

GUBERNATURA”ROMPERÍA CON POLARIZACIÓN PAQUISTAS-YUNQUISTAS

OPINAN: •Gabriel Ibarra •Adriana Luna •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •Modesto Barros •Carlos Enrigue •Moisés Mora •Alberto Gómez •Armando Navarro •Vicente Viveros •Juan Hernádez •Fermín Anaya •Alfonso Javier Márquez

JUAN MANUEL ESTRADA

CONTRA TRÁFICO

DE MENORES

GOLPE A LA CRIMINALIDAD EN GDL

Page 2: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA3

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

>GRITO CONTRA LA IMPUNIDAD

MATRIMONIO ROMO-SENKOWSKI ARROLLADO POR CONDUCTOR EBRIO

VIOLENCIA VIAL

lejano, mientras que el victimario está libre y sano, las familias de las víctimas siguen pagando los gastos de la hospitalización.

Seguro Qualitas pide que Leopoldo y Carla le otor-guen el perdón al irresponsable joven para que se puedan pagar los gastos. “Ese es un problema de la red de corrup-ción e impunidad que prevalece en torno a los accidentes viales”, según lo subrayó el entrevistado.

Aunado a esto, a la familia afectada se le ha negado el derecho de ver el expediente del peritaje, a lo que el Ministerio Público alega que sólo se puede ver hasta el día de las declaraciones.

La cita para tomar declaración será el 12 de abril en la Procuraduría de Justicia. Sin embargo, Mario Tagle, que presuntamente en estado de ebriedad invadió el carril contrario y que provocó el accidente no podrá ser juzga-do bajo el delito de manejar en estado de ebriedad, las pruebas se han desvanecido, gracias a la negligencia e impunidad de los funcionarios públicos.

Don Leopoldo Romo, un hombre de trabajo y de em-presa de Jalisco, no disimula su pesar y malestar que lo invade por la actitud de indolencia e impunidad que en-cuentra en el sistema de justicia, pues mientras su hijo y esposa están en peligro de perder la vida, el causante del acto criminal no recibirá la sanción por el daño que ha ocasionado su irresponsabilidad.

“Al rato (Mario Tagle) va a volver a manejar toma-do y causará otro accidente donde ahí sí mate a personas inocentes (…) En el Distrito Federal, aunque sean fun-cionarios o gente influyente los encierran hasta que se les baje la borrachera, sería bueno que en Jalisco se hiciera lo mismo, ¿por qué allá sí y aquí no?”, concluye el padre de la víctima, Leopoldo Romo.

Por | Marianela Manríquez

Ya han pasado dos semanas y la familia Romo-Senkowski sigue en medio de la incertidum-bre e indignación.

Alrededor de las 00:20 de la mañana del sábado 26 de marzo, Leopoldo Romo iba manejando por la avenida López Mateos, de copiloto estaba su esposa, Carla Senkowski, cuando de repente un joven identifica-do con el nombre de Mario Tagle Ramírez, presuntamen-te en estado de ebriedad, circulando en sentido contrario se estrelló contra el vehículo de la pareja.

El calvario estaba por iniciar de un suceso que les vendría a cambiar la vida.

Esa noche, el matrimonio no imaginaba que después de salir de una reunión familiar y trasladarse a su casa se cruzarían a un ebrio en el camino que los embestiría.

Leopoldo y Carla fueron trasladados a la Cruz Verde, sin embrago el hospital no contaba con los aparatos nece-sarios para atender a la pareja. Los minutos transcurrían y no se hacía nada.

Por lo que el padre de Leopoldo, solicitó llevar a su hijo y nuera a un hospital privado con el único fin de salvar las vidas, que estaban en peligro, de sus dos se-res queridos. Un rotundo no, fue emitido desde la Cruz Verde. El que decidía el destino de la joven pareja era el Ministerio Público.

Los minutos transcurrían, y las esperanzas de la fa-milia Romo se perdían. La desesperación se apoderaba de los familiares presentes, cuando advertían el estado de extrema gravedad en que se encontraban y sin recibir el servicio médico que el estado exigía.

No podían hacer nada, sólo esperar a que sucediera un milagro. “¿Cómo es posible que no dejen llevarme a mi

hijo y a mi nuera a un lugar dónde lo puedan atender con-forme a la gravedad en que se encuentran?” –exclamama don Leopoldo, el papá de la víctima–.

A las tres y media de la mañana, las oraciones de la familia fueron escuchadas. El Ministerio Público terminó de levantar el informe, y por fin la pareja pudieron ser trasladados a un hospital privado para hacer las urgentes operaciones.

“Tardamos tres horas para poderlos sacar de la Cruz Verde. Mi hijo y mi nuera tenían las vísceras estalladas. A Leopoldo se le rompieron las costillas, la pierna, le tuvie-ron que quitar medio metro del intestino, mi nuera está en un estado muy delicado”, relata Leopoldo Romo.

Los únicos afectados fueron las víctimas, ya que su victimario gozaba de las atenciones del Ministerio Pú-blico, y de la Policía vial. Como ya ha sucedido en otros casos (Vaca-Mora), al joven que causó el aparatoso acci-dente no le hicieron examen de alcoholemia.

Otra vez, la Policía vial fue condescendiente con el presunto culpable. Sin pruebas del que joven iba en esta-do de ebriedad, fue absuelto, el mismo día del accidente fue liberado bajo fianza.

En otro lugar, la pareja de esposos se debatían entre la vida y la muerte. Daban la batalla de su vida, mientras el de la irresponsabilidad que provocó el choque por con-ducir en estado de ebriedad, disfrutaba ya de las ventajas que implica tener a un sistema de justicia que está para favorecer al victimario.

A pesar que Mario Tagle iba en sentido contrario, el simple hecho de no soplar en aquel aparato, fue lo que lo salvó de pisar la cárcel. Una vez más el victimario vuelve a ganar.

Ahora la familia de la pareja afectada está a la deriva, temerosa por lo que pueda suceder en un futuro no tan

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Alma Chávez GuthSubdirectora General y Administradora

CONCIENCIA PÚBLICA. Publicación se-manal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Im-preso en los Talleres Gráficos de Público Milenio.

Denuncias:[email protected]

Para comentarios y sugerencias:[email protected]

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

Juan Manuel HernándezJefatura de Relaciones Públicas.

Juan Pablo CasillasGerente

DIRECTORIO

Gabriel IbarraBourjac

Por |

total estulticia. Con esos amigos, para qué quiere enemi-gos el Presidente Felipe Calderón.

Este baño de sangre por todo el País que se ha registra-do durante el gobierno calderonista, ha llevado al País al hartazgo. El crimen múltiple que se registró en Cuernavaca en el que alcanzó al hijo del periodista y poeta Javier Sici-lia, ha generado un gran movimiento nacional, tal vez de

mayor impacto al que motivaron las pa-labras del empresario Alejandro Martí de que dirigió a la clase gobernante después del secuestro y posterior crimen de su hijo Fernando: “Si no pueden, renuncien”.

ES UN FRACASO

El gobierno de Calderón no quiere acep-tar que ha fracasado su guerra, cuando son los hechos que así nos lo indican: no hay menos droga circulando, no ha disminuido el número de consumidores, las muertes violentas van en aumento; la droga que llega a Estados Unidos, sigue incrementándose. ¿Dónde está entonces el éxito de que lo que viene haciendo el gobierno calderonista es lo correcto? ¿Dónde está la lucha integral contra este flagelo? ¿Dónde están los millones de mexicanos rehabilitados que se ha resca-tado de la garra de la droga?

Hay un espejo que Calderón no quie-re ver y es el de los Estados Unidos que fue presentado en esa reunión de Cancún. William R. Brownfield, subsecretario de la Oficina Internacional de Procuración de Justicia y Narcotráfico de Estados Unidos, reveló en Cancún (La Jornada, abril 8) lo que el futuro Gobierno de Mé-xico tendrá también qué hacerlo tarde o temprano: “Nos equivocamos cuando se consideró que el problema de tráfico de drogas fue visto como una cuestión que únicamente tenía que ver con el cumpli-miento de la ley, con enjuiciamientos, y pensamos que no requería un enfoque gubernamental pleno”.

William R. Brownfield añade: “Nos equivocamos cuando su Gobierno consideró que podría ser resuelto rápidamente con una campaña agresiva y se pensó erróneamente que el asunto se podría combatir país por país. Han pasado 32 años, miles de millones de dólares y muchas estrategias después y podría decirles que no tu-vimos razón, no le atinamos”.

¿Tendremos qué esperar que se vaya Felipe Calderón del gobierno para aceptar que también en México nos equivocamos, que la solución no estaba en el uso de la fuerza del Estado?

“Paren la masacre”, es el grito que lanza la sociedad al gobierno del Presidente Felipe Calderón.

Pero este Gobierno se monta en su macho y se dice plenamente convencido que la lucha contra

la criminalidad va en el camino correcto. En Cancún, en el marco de la XXVIII Conferencia Internacional para el Control de las Drogas, el jefe del Gobierno de México rea-firmó esa posición tan criticada por tiros y troyanos de que la estrategia está equi-vocada y que es un fracaso.

“Si no hay otra alternativa viable que represente un menor costo para la sociedad, el Gobierno Federal manten-drá el asedio al crimen organizado sin titubeos ni ambigüedades”, remarcó Fe-lipe Calderón.

El Presidente de México reclama que le den otra alternativa viable cuan-do muestra su incapacidad para ejercer la autocrítica de un camino que decidió tomar el 1 de diciembre del 2006, sin que el pueblo de México se lo pidiera. Fue una decisión unilateral emprender una guerra, que el pueblo nunca la ha senti-do, una guerra que inició sin estrategia, sin preparar al Ejército ni a las fuerzas policiacas.

Y hoy a cerca de cinco años de aque-lla decisión, la realidad es que la gente está hasta la madre y no cree que el ca-mino tomado por el michoacano sea el correcto, cuando se advierten los costos tan altos para la sociedad, con la muer-te y sacrificio de miles de inocentes que no tienen vela en este entierro, cuando el problema rebasa de una lucha entre cri-minales o entre criminales y fuerzas gu-bernamentales.

En ese marco aparece una declara-ción del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, que viene a mostrar la falta de sensibilidad de este dirigen-te político, que viene a echarle aún más gasolina a la hoguera, cuando afirma que en nueve años de Gobierno panis-ta suman 102 mil 995 homicidios, pero recalcando que en los últimos años de gobiernos priístas fueron 128 mil.

¡Qué barbaridad! Y es tan terrible como los últimos descubrimientos de cadáveres en fosas clandestinas en Ta-maulipas que suman ya 72, además de los 59 encontradas en el mismo municipio de San Fernando.

¿Hasta dónde vamos a llegar? Esa violencia se muestra cada vez más avasallante. Desconozco qué parámetros ten-ga el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero para establecer estas cantidades, pero lo cierto es que denotan

“NOS EQUIVOCAMOS

CUANDO SU GOBIERNO CONSIDERÓ QUE PODRÍA

SER RESUELTO RÁPIDAMENTE CON

UNA CAMPAÑA AGRESIVA (…) HAN PASADO

32 AÑOS, MILES DE MILLONES DE DÓLARES Y MUCHAS

ESTRATEGIAS DESPUÉS Y PODRÍA DECIRLES QUE NO TUVIMOS RAZÓN,

NO LE ATINAMOS”: WILLIIAM R.

BROWNFIELD, GOBIERNO DE

ESTADOS UNIDOS

EL FRACASO CALDERONISTA

ReporterosMarianela ManriquezMayte OsunaEugenia Barajas

Denuncias:[email protected]

Gustavo Ramírez RamírezEditor gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

José Luis PuenteEditor de Fotografía

Corrección de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

EditorialistasÓscar ConstantinoPedro Vicente ViverosJuan Manuel HernándezAdriana LunaRicardo TrottiLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoNadia Madrigal

CRUZ VERDE NEGLIGENTE

“Tardamos tres horas para poderlos sacar de la Cruz Verde, mi hijo y mi nuera tenían las vísceras estalladas. A Leopoldo se le rompieron las costillas, la pierna, le tuvieron que quitar medio metro del intestino, mi nuera está en un estado muy delicado”.

LA IMPUNIDAD EN JALISCO

“Al rato (Mario Tagle) va a volver a manejar tomado y causará otro accidente donde ahí sí mate a personas inocentes (…) En el Distrito Federal, aunque sean funcionarios o gente influyente los encierran hasta que se les baje la borrachera, sería bueno que en Jalisco se hiciera lo mismo, ¿por qué allá sí y aquí no?”.

Page 3: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA5

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>Fuego Cruzado<

>En Voz Baja<

No tengo por qué dar explicaciones de cuánto me gasto de mi dinero en un viaje privado. No fui en un viaje con dinero público; no se gastó un peso del erario público (…) La mane-ra o el uso que yo le dé a mis recur-sos es asunto mío, mis ingresos son públicos, mi declaración patrimonial es pública”.

El Presidente Municipal está min-tiendo porque hay vuelos comer-ciales los sábados y los domingos a Cuba, de tal suerte que es absurdo decir que no usó un vuelo comer-cial por no disponer de posibilida-des de trasladarse a su presumible cita con Silvio Rodríguez”.

>Cierto o falso<Los días que tomó para viajar a la isla fueron a cuenta de vacaciones y que los gastos realizados salieron de su bolsillo (…) no hará más declaraciones sobre el tema, en virtud de que ya fijó su postura.

Tomás Figueroa se equivocó porque los principios rectores del IEPC descansan sobre tres grandes ejes: primero, la imparcialidad; segundo, la confianza y, la tercera, la certeza”.

¿Qué consecuencias políticas tendrá el llamado cubanazo de Enrique Alfaro, después que quedó al descubierto el viaje en avión privado a la isla de Fidel Castro en compañía del pre-sidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa y del consejero Víctor Hugo “Negro” Bernal, amigos de toda la vida del alcalde de Tlajomulco, como éste lo ha subrayado? Lo cierto es que el político-boxeador con fama de noqueador ha quedado descalabrado con este suce-so y al mismo tiempo ha golpeado la credibilidad del organis-mo electoral. Esa es la síntesis.

El Gobernador de Jalisco tiene para todos. Se ha subido al ring contra el PRI, contra el PRD, contra la UdeG y ahora se fue contra el PAN. Los legisladores panistas le dijeron no al crédito de los 5 mil 650 millones. Emily hizo el berrinche de su vida. Y es que está en campaña y requiere de muchos mi-llones de pesos para publicitarse. Desde Querétaro lanzó el grito “yo sí le gano a Peña Nieto”, al reunirse con cerca de 300 compañeros de partido. Las encuestas señalan que el laguense va para arriba y ya está en tercer lugar entre los candidatos del PAN.

Al que le gustan los resbalones es al todavía coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado, Ro-berto Marrufo, quien está colgado de alfileres en esa posición de fuego, que se sostiene, no porque lo apoye la mayoría, sino porque no se han puesto de acuerdo los diputados sobre quién puede quedar en su lugar. A Marrufo le faltó inteligen-cia para sacar al Poder Legislativo del escándalo político y mediático, desde el momento que Carlos Corona se le impuso desde la Secretaría General marcando el destino de la actual legislatura.

ANUNCIAN OPERATIVO PREVENTIVO SEMANA SANTA 2011

Con motivo del inicio del periodo vocacional de Semana Santa y Pascua en el territorio de Jalisco, el cual ocasiona una afluencia masiva de personas de origen local, nacional e internacional a diferentes puntos de la entidad, el Gobierno del Estado anunció que a partir del próximo 16 de abril y hasta el domingo 1 de mayo se realizará el Operativo Preventivo Semana Santa 2011. “Primero, ojo al volante, tener mucho cuidado al conducir, revisar los vehículos antes de salir a vacaciones, ponerse los cinturones y no tomar un tequila cuando se va a conducir. El segundo punto, importante, es cuidar su casa, al salir tener la precaución de encargarle a un vecino que no sale, retirar los vehículos, no dejar una tentación para el robo”, resaltó el secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez.

>Enrique Alfaro Ramírez | Resbalón y descalabro >Emilio González Márquez | Financiar su campaña >Roberto Marrufo | Lo quieren sacar

El cubanazo Contra el PAN Caída anunciada

JOSÉ ANTONIO MAGALLANES| PRESIDENTE ESTATAL DEL PRD

ENRIQUE ALFARO| AL RESPONDER A LAS CRÍTICAS POR SU

VIAJE A CUBA DIPUTADO RAÚL VARGAS LÓPEZ

| EN SU ACUSACIÓN CONTRA ENRIQUE ALFARO

JOSÉ TOMÁS FIGUEROA| PRESIDENTE DEL IEPCJ

Por | Alfonso Javier Márquez

El asunto no es menor. Existen evidencias suficientes para pensar que los grupos delictivos están ya operando en territorio jalisciense. Hay municipios en la Zona de

los Altos, cuyos presidentes municipales trabajan ya para los líderes de esos grupos o por miedo o por ambición, la población de varias ciudades está ate-morizada, la Policía vigila carreteras para que en-tren miembros de otros grupos antagónicos al que controla, y mientras el gobernador Emilio González Márquez está ocupado en otras cosas, si me apuran, triviales.

Jalisco no está para juegos y el gobernador pare-ce estar jugando a la política. Olvidó que es el res-ponsable de un Estado y se entregó a los placeres de las campañas políticas. Es cierto, todo político vive la plenitud de su vida cada que va a una campaña política, pero el mandatario de Jalisco ya aventó el pandero y se dedicó más a otras cosas que a hacer lo que importa, lo que les importa a los jaliscienses que le pagan su sueldo y últimamente sus viajes.

La agenda de Emilio González está diseñada ba-sada en el impacto electoral que le traerá ahora que pretende ser candidato del PAN a la Presidencia de la República. Ha visitado ya 13 estados del País con el pretexto de promocionar los Juegos Panamericanos. En esos sitios, aparte de los actos públicos relativos al evento que sostiene, ha sostenido reuniones privadas con panistas en busca de sumar voluntades en torno a su proyecto. Se ha encontrado con muchos que ya tienen comprometidas sus simpatías con otros, como Josefina Vázquez Mota o Santiago Creel, pero eso no lo ha hecho desfallecer.

El Gobernador de Jalisco mantiene dos agendas electorales. La propia, para ser candidato presiden-cial, y la otra, la de Jalisco, para acomodar las piezas localmente de tal manera que no llegue el PRI, es decir, revirtiendo las tendencias desfavorables a su partido a través de enfrentamientos con los principa-les actores de ese partido, encabezados por el alcalde de Guadalajara, Aristóteles Sandoval.

La impericia de los priístas los mantiene perma-nentemente “enganchados” al pleito con el Goberna-dor y ese, que sabe manejar ese tipo de situaciones, en ocasiones sale victorioso de los conflictos aunque difícilmente ha logrado disminuir los “negativos”, es decir, las antipatías hacia su persona construidas a lo largo de cuatro años de desaciertos en el gobierno.

Ocupado en sus dos agendas, el Gobernador ha descuidado aspectos que hasta hace un par de meses mantenía bajo control, como el de la presencia de los narcotraficantes en territorio de Jalisco. Ahora, en los días recientes, han ocurrido hechos que indican que el panorama cambió, sobre todo en la región de donde él es originario, los Altos de Jalisco, de donde llegan noticias tan escandalosas como la de Atoto-nilco donde La Resistencia estaba ya en poder del Gobierno municipal y recibía absoluta protección del Alcalde, la Síndico y el Jefe de la Policía.

Emilio está ya más concentrado en sus aspiracio-nes y las de su partido que en lo que pase en Jalisco, aquí cada quien se rascará con sus propias uñas y estamos en grave riesgo de que nos pase lo que en Monterrey que perdieron toda paz y orden posible. Si esto ocurre, habrá que juzgar a los responsables políticos.

LAS DOS AGENDAS DE EMILIO

>Porque Yo lo digo<CHAVA RIZO QUIERE…

Con la amenaza de que tomarían las instalaciones del PRI estatal terminó la sesión del Comité municipal del PRI en Encarnación de Díaz hace unos días, esto porque llegó el delegado “Güero” Márquez con el nuevo padrón de los consejeros políticos municipales y la presidenta del partido, Margarita Pare-des, se dio cuenta junto con los presentes, que se había rasurado en listado y habían cambiado desde el estatal a 75 de sus miembros para imponer a los afines a los del grupo “Comité”, en un albazo lo que no les pareció y se asegu-raron que cumplirían la advertencia. La estrategia de rasurar los consejos se ha extendido en más de un municipio y la molestia crece como bola de nieve, todo con miras a dejar un Consejo Político Estatal a modo para la renovación de la presidencia estatal y dejar a Salvador Rizo en lugar de Rafael González Pimienta.

¿BURLA O IRONÍA?

No se sabe si fue burla o ironía que en el Congreso para promover el uso de la motocicleta como medio al-ternativo de transporte, se invitara a Xavier Ortiz, el ex cantante del grupo Garibaldi, como ejemplo a seguir por ser de los llamados “bikers”. Pero muchos recordaron su reciente accidente cuando se “estampó” en la carretera a Colotlán, en la camioneta de la alcaldesa del municipio de Totatiche, Luz Elena Cárdenas Salazar, y sufriera múltiples fracturas, al grado que se presentó el miércoles al Palacio Legislativo en silla de ruedas y una pierna enyesada.

ROQUE POR JACKSON

En el Comité Estatal del PRI andan muy activos, porque desde que se dio a conocer que llegaría de delegado re-gional (y sustituir a Florentino Castro) Enrique Jackson, se prendieron los focos rojos y de inmediato los altos man-dos se dirigieron a buscar el cobijo de la ex dirigente, Bea-triz Paredes Rangel, para que detuviera el nombramiento, lo que lograron. La intención es la de traer a Humberto Ro-que Villanueva, quien es de la corriente afín al grupo del Comité y no a un seguidor de Enrique Peña Nieto, porque en la reunión que se dio un sá-bado en Palacio Municipal de Guadalajara se habló que ve-nía a impulsar el proyecto a la gubernatura.

DESPUÉS DEL CUBANAZO…

En Tlajomulco luego del cubanazo, están tratando de enmendar la plana y de desviar la atención a otros temas, por lo que en el ayuntamiento ya afilaron la espada y avisaron que van sobres de Antonio Tatengo, que ya tienen lista la denuncia penal por el desvio de recursos por los millone$ que se perdieron durante su gestión como alcalde. Y además aventaron la bolita al Congreso, que no pudieron llevar a cabo la subasta de bienes que le embargaron porque en el oficio que recibieron de la notifi-cación le pusieron fecha del 2010 y no la de éste.

Page 4: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA7

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

ENTREVISTA A TRINO PADILLA

La opinión pública es muy cambiante, lo que es una fotografía del momento y lo que es una buena racha mediática o de la percepción de los ciudadanos, si se cometen errores, eso se convierte en un pasivo muy grande y ya hemos visto la historia de situaciones de ventajas que se perdieron”

Por | Eugenia Barajas

¿Candidato a senador o a la alcaldía de Guadalaja-ra? –Se le pregunta a Trino Padilla–. Sonriente y de buen talante responde: “Ya me viera en esas, de tener que escoger entre dos opciones de ese tipo,

ojalá y fuera alguna de esas dos, cualquiera a mí me en-cantaría”.

“En este momento no me ha apuntado a nada”, señala y al mismo tiempo acepta que las dos opciones le encantan. “No tendría por qué no aceptar, si mi partido considera que soy un buen abanderado en esas posiciones”.

Expresa su confianza de que el PRI en las próximas elecciones conserve las principales alcaldías de la zona metropolitana, incluso gane muchas importantes al interior del Estado. “Soy de los que creen que el PRI va a recuperar la gubernatura”, expresa.

En la entrevista habla también de las alianzas y comen-ta que más que estar a favor o en contra de éstas, hay que entenderlo como expresión de la realidad que vivimos. “Las alianzas en la política son algo normal, la política no se entiende si no se hacen alianzas entre distintas corrien-tes de pensamiento, fuerzas políticas, agrupaciones políti-cas, es parte de la esencia política”.

Por otra parte, precisa que el Movimiento Nacional Tecnológico Universitario (MNTU), sí es una organi-zación política y se utilizará para impulsar candidatos a cargos administrativos y de elección popular extraídos de las áreas académicas del País. Su fundador y presidente nacional, Trinidad Padilla López así lo dejó muy en claro para los lectores de Conciencia Pública, al hablar de sus aspiraciones futuras.

ASPIRACIONES

Se le menciona como un candidato natural a la Pre-sidencia Municipal de Guadalajara o al Senado de la República, ambos cargos no le son indiferentes, hasta el momento no tiene preferencia por alguno en particular, pero donde su partido, el Revolucionario Institucional, le ofrezca alguno lo aceptará; en el inter continuará con su responsabilidad de sacar adelante los temas de la agenda legislativa y su compromiso en el Congreso de la Unión.

“En este momento no me he apuntado a nada, estoy cumpliendo con mi función para diputado, sé que se me menciona en algunos corrillos políticos como un posible abanderado de mi partido, precisamente a la Alcaldía o a la Senaduría, yo por supuesto que no me descartaría en ninguna de esas, te lo digo porque no tendría por qué no aceptar, si mi partido considera que soy un buen abande-rado en esas posiciones. “Siendo franco, no estoy en estos momentos trabajando de una manera específica para nin-guno de esos fines”.

Sin embargo, alguno de estos dos proyectos puede lle-nar las expectativas de un proyecto futuro para Trino Pa-dilla, como lo acepta tácitamente ante la pregunta: “Ya me viera en esas, de tener que escoger entre dos opciones de ese tipo, ojalá y fuera alguna de esas dos, cualquiera a mí me encantaría”.

TRINO PADILLA| PRESIDENTE DE

LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

>“LAS ELECCIONES SE GANAN CON VOTOS”

LA CLAVE DEL TRIUNFO“Hay que recordar que las elecciones se ganan con vo-tos, pero los votos no siempre vienen sólo del carisma personal del candidato, un buen candidato sin una buena estructura podría verse en problemas, de la misma ma-nera que una buena estructura con un candidato malo o mediocre, pues también no daría los resultados”.

ARISTÓTELES Y RAMIRO“Por lo que he visto en las encuestas, creo que (Aristó-teles) tiene una muy buena aceptación de la opinión pú-blica, sin demerito de otros compañeros. Ramiro también está bastante bien posesionado, varía de unas encuestas a otras, esto independientemente de que el candidato ob-viamente debe estar bien posicionado”.

“SOY DE LOS QUE CREEN QUE EL PRI VA A RECUPERAR LA GUBERNATURA DE JALISCO”: TRINO PADILLA

“El trabajo parlamentario es muy bonito, es muy im-portante, se aprende mucho, hay la posibilidad de trabajar en otro nivel excepcional, he tenido muy buena experiencia sobre todo con la Comisión de Educación, si hubiera la po-sibilidad de continuar ahora desde el Senado, y si mi partido me diera esa oportunidad, yo estaría encantado y de igual manera la posibilidad si mi partido determinara que le pue-do ser más útil en la ciudad de Guadalajara, donde sé que hay muchos compañeros con capacidad, y bueno, finalmen-te estaré donde mi partido considere que soy más útil”.

Al mismo tiempo, aclara que no ha iniciado con un movimiento específico que tenga esa finalidad concreta: “No estoy promoviendo reuniones específicas para esa naturaleza, no he estado tratando de ponerle zancadilla a mis compañeros, creo que hay personas muy calificadas y por fortuna el PRI cuenta con muy buenos cuadros para cualquier cosa y yo me sentiría muy honrado si mi partido considerara que uno de esos cuadros calificados fuera yo, y pues esperaremos los tiempos en que el partido lo decida”.

Conciencia Pública. ¿Es una oportunidad del PRI para tener un gran triunfo? Trino Padilla. Creo que como están ahorita las cosas, el PRI tiene muy buenas posibilidades de recuperar espacios que no tiene en este momento y de conservar los que tiene, o sea, concretamente, conservar las alcaldías más impor-tantes de la zona metropolitana, incluso muchas alcaldías del interior del Estado, y por supuesto que soy de los que creen que el PRI va a recuperar la gubernatura, impulsar a senadores y cuadros a puestos de representación popular.

CP. ¿Esa ola o tsunami de triunfo puede llegar así a Jalisco?Trino Padilla. No de una manera automática, es muy cam-biante la opinión pública también, lo que es una fotografía del momento y lo que es una buena racha mediática o de la percepción de los ciudadanos, si se cometen errores, eso se convierte en un pasivo muy grande y ya hemos visto la historia de situaciones, en las cuales yendo con ventajas en las encuestas previa la elección hay muchas personas que a la hora de la hora van disminuyendo la ventaja y llega un momento en que puede ser una sorpresa el resultado, por eso yo creo que hay que trabajar con constancia, de una manera prudente.

En mi caso, mi estilo de trabajar lo conocen, no me gustan mucho los aspavientos, andar buscando reflecto-res, estoy trabajando y espero que en mi partido pueda en un momento determinado valorar que puedo adquirir una nueva responsabilidad y lo consideran prudente, si no veré qué otro derrotero tomo en mi vida, pero yo estoy tranquilo en ese sentido.

Y sí, sí me gustaría que mi partido me considerara para algún puesto de representación popular posteriormente.

CP. ¿Hay buena caballada del PRI para la guberna-tura?Trino Padilla. Al menos de los que se mencionan tienen buenos merecimientos y buena presencia dentro de la opi-nión pública.

CP. En el caso de Aristóteles Sandoval, quien es el que más se menciona, ¿cuál es su opinión? Trino Padilla. Por lo que he visto en las encuestas, creo que tiene una muy buena aceptación de la opinión pública, sin demerito de otros compañeros. Ramiro también está bastan-te bien posesionado, varía de unas encuestas a otras, esto independientemente de que el candidato obviamente debe estar bien posicionado, creo que la verdadera fortaleza en la próxima elección radicará en la estructura del partido, que ésta esté cohesionada y que sea quien sea el candidato tenga la sensibilidad para mantener la unidad del partido.

Hay que recordar que las elecciones se ganan con vo-tos, pero los votos no siempre vienen sólo del carisma personal del candidato, un buen candidato sin una buena estructura podría verse en problemas, de la misma manera que una buena estructura con un candidato malo o medio-cre, pues también no daría los resultados.

El partido tendrá qué tener las dos cosas, en su mo-mento elegir al mejor candidato y tener para entonces una sólida estructura y en eso estamos trabajando.

MNTU

En la entrevista telefónica habla también del Movimien-to Nacional Tecnológico Universitario (MNTU), dejando en claro que es una organización eminentemente política. “No hay engaño en el asunto, el MNTU es una agrupación política, no es una agrupación académica; es una agrupa-ción política que tiene finalidades políticas y que busca atraer un sector de los académicos. Sí es un asunto que va a buscar fines de carácter académico para fortalecer los te-mas de la ciencia y la tecnología y de la educación superior dentro de la plataforma del PRI; en primer lugar, dentro de la agenda pública a través de los cuadros que puedan irse posesionando dentro de los comités municipales, pasando por los estatales, del nacional y en todos los niveles que se pueda a través de la estructura del partido, para posesionar gente que comparta una plataforma y una serie de proyec-tos que queremos impulsar dentro de partido.

No es una organización académica, es una organiza-ción para hacer política, lo que queremos es hacer política en primer lugar dentro del partido, posicionar esos temas dentro de la agenda del PRI”.

CP. Y hacer política es impulsar a posibles candidatos que surjan de esa organización, –fue la pregunta que siguió con el murmullo de fondo de la sesión del Pleno–.Trino Padilla. Por supuesto, la idea es invitar a ese seg-mento de académicos a que militen en el PRI, hay que recordar que el PRI tuvo un desencuentro histórico con algún sector del mundo académico, sobre todo de las uni-versidades a partir del 68, y de una manera desigual muy asimétrica se ha venido reconstituyendo ese tejido.

Lo que nosotros los priístas de este siglo y los que de alguna manera queremos ver al PRI como una plataforma importante que puede aportar mucho al desarrollo de la edu-cación en este País, pues lo que nosotros queremos es justa-mente trabajar para que nuestro partido tenga realmente el peso que dice tener y que estas personas se acerquen.

Queremos abrir el partido a esos segmentos, no tanto que el PRI se meta en las instituciones de educación, en los tecnológicos, sino que todos esos profesores, catedráticos, investigadores, líderes de opinión académica puedan en-contrar buenas razones para militar y participar en la pla-taforma y a través del PRI podamos acceder a puestos de administración pública o representación popular ya sea en el Parlamento o en el Ejecutivo.

CP. Su movimiento no viene a hacer una especie de competencia al de Avance Democrático del Partido de la Revolución Democrática (PRD) conocido como Gru-po Universidad, que aglutina a la mayoría de los acadé-micos de la Universidad de Guadalajara.Trino Padilla. No, no. Qué bueno que el PRD u otros par-tidos puedan captar cuadros que se interesen por la educa-ción superior, si eso lo impulsan los perredistas y lo hace-mos los priístas con un enfoque diferente no hay problema.

Ojalá que haya muchos universitarios que se interesen en participar en la política partidista para que los partidos salgan del letargo y realmente representen a los ciudada-nos. De que si esto va a implicar una competencia en un momento determinado, sí obviamente, y como este mo-vimiento es partidista lo que vamos a buscar es que haya simpatizantes que voten por el PRI.

CON ESA TOTAL CLARIDAD

CP. Estamos a un año y meses de que empiecen las cam-pañas, será tiempo suficiente para que el MNTU pueda aportar al PRI aspirantes a los diferentes cargos, como gubernatura, alcaldías, regidurías o diputaciones…Trino Padilla. No lo sé, si así fuera qué bueno, si no, de todas maneras el trabajo no se desperdicia, porque de lo que se trata es ir construyendo una estructura a nivel nacio-nal, en algunos estados ya hay una estructura más o menos sólida, se ha vinculado a mucha gente; en otros no hay todavía un capítulo.

ALIANZAS

CP. ¿Trino Padilla está a favor o en contra de las alian-zas entre partidos?Trino Padilla. Más que estar a favor o en contra de las alianzas, hay que entenderlo como un dato de la realidad. Las alianzas en la política son algo normal, la política no se entiende si no se hacen alianzas entre distintas corrien-tes de pensamiento, fuerzas políticas, agrupaciones políti-cas, es parte de la esencia política.

La naturaleza de las alianzas, pues si hay algunas que llaman la atención, esto es una alianza de izquierda-iz-quierda aliado con un partido de la derecha-derecha, pero bueno, la verdad en eso no tengo ningún prurito, tal vez se puedan confundir los electores, tal vez le costará trabajo cumplir con un programa de trabajo y luego uno de Go-bierno, porque no sé qué podrá salir de esas alianzas.

El PRI también hace alianzas con el Partido Verde Eco-logista, con el Panal, en fin; lo lógico sería que las alianzas se den entre plataformas similares, porque ninguna es igual.

LAS ALIANZAS SON ALGO NORMAL“Más que estar a favor o en contra de las alianzas, hay que entenderlo como un dato de la realidad. Las alianzas en la política son algo normal, la política no se entiende si no se hacen alianzas entre distintas corrientes de pensa-miento, fuerzas políticas, agrupaciones políticas, es parte de la esencia política”.

AGRUPAR A ACADÉMICOS“No hay engaño en el asunto, el MNTU es una agrupación política, no es una agrupación académica; es una agrupa-ción política que tiene finalidades políticas y que busca atraer un sector de los académicos. Sí es un asunto que va a buscar fines de carácter académico para fortalecer los temas de la ciencia y la tecnología y de la educación superior dentro de la plataforma del PRI”.

Page 5: Semanario Conciencia Publica 102

Aguilar Lucio Pablo *Alatorre Rodríguez Álvaro FabiánÁlvarez de la Torre EnriqueArce Lepe José LuisArellano Arellano JoelArellano Zambrano AudiazArgüelles Basave Alfredo *Argüelles Sánchez Iván EduardoArreola Raúl MuñizArriero Gutiérrez FernandoBarbosa Madriz ÁngelBarrera Tachiquín Marco AntonioBlanco Arvizu César RobertoBrambila Martínez PedroCastañeda Limón Víctor ManuelColunga Perry Paulo EduardoCórdoba Pérez ÁlvaroCoronado Montero René AlbertoCovarrubias López MartínDe Anda Licea IrmaDe la Torre Bravo José Antonio *Del Río Rosales José ManuelEspinoza Vázquez ErnestoEstrada Luna Luz ElenaFlores Martínez José FranciscoFlores Martínez RafaelFlores Vélez Abraham FranciscoFlores Villaseñor José TrinidadGarcía Limón OrlandoGarcía Lozano RicardoGarcía Ochoa Absalón *Gómez Aldaco SalvadorGómez Cuéllar GabrielGonzález Arana Jorge EduardoGonzález Barajas Edgar AlejandroGonzález González RamónGonzález Ramírez GabrielaGonzález Uyeda Abraham KunioGuerrero Martínez Ramón DemetrioGuerrero Torres José GildardoGutiérrez Tejeda ArturoGutiérrez Topete Christian Rigoberto

Hernández Barbosa José de JesúsHernández García FaustinoHernández González AlejandroHernández Rico RafaelIbarra Vázquez Félix AlbertoJaime Mercado SusanaJiménez Ortega WalterLara Ancira Abelardo JuanLimón Gómez GerardoLimón Tovar AntonioLópez Gudiño JorgeLópez Padilla María ValeriaMadrigal Díaz Alejandro *Márquez Martínez FranciscoMárquez Rosas Juan Carlos *Martín Padilla BernardoMartínez Martínez Roberto *Medina Reyes Rubén *Melín Bañuelos Luis RaúlMendoza Flores María del Carmen *Miranda Francisco AntonioMonraz Villaseñor Diego *Morgan Franco Rocío del CarmenMunguía Cardona José LuisMuñoz Vargas HumbertoNovoa Mossberger José *Núñez Rodríguez José GuadalupeOrozco Sepúlveda José LuisOrtega Zepeda Juan CarlosPadilla Macías Luis FernandoPérez Hernández RobertoPérez Martínez ArturoPérez Tello Ana MaríaPinto Rodríguez José AntonioPiñón Reyna Cecilia MarthaRamos Ramos Juan JoséRodríguez García Héctor GerardoRodríguez García José de JesúsRomo Cuéllar Felipe de JesúsRomo Parra José ManuelRosales Ureña RaúlRubio Hernández José del Carmen

Salazar Madera Mario Alberto *Salcedo Pérez Francisco JavierSandoval Cervantes José MauricioTavares Orozco SergioTéllez González IgnacioTello Mora Luz MaríaTorres Lizárraga Francisco JavierTorres Marmolejo Francisco RafaelTorres Marmolejo MagdalenoTreviño Rodríguez José LuisVarela Borodón Oziel Rodolfo HéctorVázquez Martínez MiguelVelasco Michel AlfredoVerdín Díaz José Manuel

* Son quienes tienen asegurado repetir como consejeros.

EX OFICIO:Cárdenas Jiménez AlbertoChávez Luevanos NoéCortés Berumen José HernánGonzález Márquez EmilioMartínez Martínez José MaríaRodríguez Jiménez RicardoPérez Plazola HéctorVelázquez Hernández María del Rosario

VITALICIOS:González Torres María De MaterEspinoza Guarro ErnestoGómez Verónica GildardoPérez Plazola HéctorRodríguez Martínez Tarsicio

NUMERALIA

156Propuestas se registraron y aprobaron el examen.

1Solo candidato se apuntó en 42 municipios.Guadalajara y Zapopan son los que contaron con mayor número de propuestas, 41 y 40 respectivamente.Le siguen Tlaquepaque con 9, Tlajomulco con 5, y Puerto Vallarta y Tonalá con 6.La familia Martínez Martínez apuntó a tres hijos, José Ma-ría, quien es el coordinador de la fracción; Faviola, regi-dora en Guadalajara y José; mientras que otro ejemplo fueron los hermanos Monraz Ibarra, Miguel, diputado lo-cal y José Antonio; también los Razón Viramontes se apuntaron por partida doble, el ex diputado Key y Rober-to.

LOS ACTUALES CONSEJEROS POLÍTICOS ESTATALESAlgunos de estos nombres del listado repetirán, otros reprobaron el examen y quedarán fuera para este periodo y a otros para evitar la vergüenza de no pasar los trámites, o no les interesó, o tal vez ni se apuntaron, que son la mayoría.

HERNÁN CORTÉS: ¿GANARÁ EL CONSEJO?Hernán Cortés se ha convertido en una fi gura que podría ser histo-ria en los próximos años si logra romper la polarización que vive el PAN en Jalisco, partido que se ha dividido y confrontado entre dos grupos durante los últimos 15 años: paquistas y yunquistas. Cortés pretende convertirse en la tercera opción y aglutinar a aquellos militantes desencanta-dos con el grupismo. ¿Lo logra-rá? Pronto lo veremos.

HERBERT VS. PACO, PACO VS. HERBERT

EDUARDO ROSALES NO OLVIDAA base de golpes Herbert Taylor lo sacó de la Presidencia estatal del PAN, res-ponsabilizándolo de la derrota de las elecciones intermedias de julio del 2009. Eduardo Rosales no se ha ido del CDE del PAN Jalisco. Sus votos están con Hernán Cortés, alejándose de Francisco Ramírez Acuña al considerar que es el momento de formar la tercera opción. ¿Ganarán los hernandistas?

Son las dos fi guras más fuertes del panismo jalisciense. El costo de los choques entre ambos ha sido terrible para Acción Nacional en Jalisco. Una lucha descarnada por el po-der. Herbert es considerado el cerebro del grupo en el Gobier-no del Estado, el orquestador del golpe contra Eduardo Rosa-les, quien impulsa el ataque. Los dos quieren ser senadores.

Vs.

EMILIO, EL INSTRUMENTO Emilio González Márquez ha teni-do a Herbert Taylor como su jefe y estratega militar. Las guerras las dirige y arma Herbert. La batalla de hoy se llama Consejo Político del PAN Jalisco. En las guerras contra Ramírez Acuña, el grupo olvidó que los consejos se ganan con votos, no únicamente con nómina. El Grupo “Los Herbert boys” podría reducirse en la próxima elección.

HERNANDISTAS PUEDEN GANAR CONSEJO

RUMBO A JALISCO 2012BUSCAN ROMPER POLARIZACIÓN PAQUISTAS Y EMILISTAS

ESTOS SON los consejeros que seguramente conformarán el nuevo órgano de Gobierno del PAN Jalisco. Los Conseje-ros paquistas y emilistas se po-drían reducir.

RODOLFO OCAMPO

ALFREDO ARGÜELLES

GUSTAVO GONZÁLEZ

CARLOS TISCAREÑO

JUAN CARLOS MÁRQUEZ

ALEJANDRO MADRIGAL

NORMA AGUIRRE

ISAÍAS CORTÉS

EMILISTAS

FRANCISCO PADILLA

ANTONIO GLORIA

MARÍA MENDOZA

DIEGO MONRAZ

PEDRO RUIZ HIGUERA

PAQUISTAS

JOSÉ ANTONIO DE LA TORRE

JORGE SALINAS

ABRAHAM GONZÁLEZ

LOS QUE LLEGAN

Por Eugenia Barajas

La competencia por retener el control del Consejo Políti-co Estatal (CPE) del Partido Acción Nacional (PAN), que tiene la encomienda de elegir

al nuevo presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) va en su recta fi nal, y los que llevan mano luego de las pasadas con-venciones son los del nuevo grupo polí-tico de los hernandistas o del presidente estatal, Hernán Cortés Berumen, que pese a la alianza entre emilistas y abrahamsis-tas obtendrán la mayoría de propuestas del total de las 156 que se registraron y que llegarán. Semanas atrás, las corrientes panistas al interior del partido se dividieron en tres grupos a enfrentar en las asambleas mu-nicipales, el de Hernán, los de Francisco Ramírez Acuña, que se han dividido y la minoría la tiene el diputado, Abraham González que de último minuto se alió con los emilistas, que está dividido entre los de Herbert Taylor Arthur y los de Fernando Guzmán.

CÓMO LLEGANConsultados algunos panistas coinciden de buena o mala gana que Cortés Beru-men lleva “trabajando” año y medio los municipios del Estado para su proyecto político, “trae más control, a Emilio se le fueron municipios en blanco donde no re-gistró ningún consejero, la mayoría de las propuestas que salgan del domingo van a ser de hernandistas”, dijo uno de ellos, al aceptar que la operación de Eduardo Ro-sales, ex dirigente estatal fue pieza clave. Y no sólo las propuestas que se eligieron para ser votados en la asamblea del 8 de

mayo a consejeros, sino la mayoría de los delegados que fueron insaculados y como dato curioso se logró en Guadalajara que se registraran delegados que dieron un quórum legal para una asamblea después de nueve años de presidencias como la de Rodolfo Ocampo, Alfredo Argüelles y la de Manuel Romo. “Tan sólo en Guadalajara, el 90 por cien-to de los delegados son afi nes a Hernán Cortés, es el municipio que le aporta a la asamblea estatal casi mil votos por los in-saculados”, refi rió la fuente.“Para las asambleas llegan en tres grupos solamente, el de Hernán, que es el que tiene más fuerza, el de Emilio muy desor-ganizado y el de Abraham que no se sabe ni qué, por lo que para la Asamblea del 8 de mayo el que llegará con la mayoría de propuestas a candidatos será Hernán, con mayoría de delegados con derecho a voto,

por lo que se prevé que gane el Consejo Político”.Comentaron que la ventaja de que Hernán tenga el control del nuevo Consejo Político es la posibilidad de renunciar a su cargo de presidente estatal, para buscar la guberna-tura por el partido y dejar como su sucesor a gente afín a su grupo por un periodo de tres años y nombrar a un nuevo comité. “Sí por alguna razón no gana el Consejo, no renunciaría al cargo porque no tiene las condiciones para ser presidente”, mencio-naron los entrevistados.A nivel de Guadalajara, los hernandistas lograron una alianza con líderes como Al-fredo Argüelles, Rodolfo Ocampo, Chema Martínez, Juan Carlos Márquez, Gustavo González, Miguel Monraz y César Ma-drigal, quienes se verán benefi ciadas con el acuerdo, por el nivel de aceptación que tiene Cortés Berumen en el Estado.

LOS QUE LLEGANDe los que se perfi lan como consejeros estatales en la alianza son: Faviola Martí-nez, Rodolfo Ocampo, Alfredo Argüelles, Gustavo González, Carlos Tiscareño, Juan Carlos Márquez, Alejandro Madrigal, Oc-tavio Esqueda, Abraham Cisneros, Norma Angélica Aguirre, Isaías Cortés.Por parte de los emilistas, Paco Padilla, Antonio Gloria, Pablo Colunga, María del Carmen Mendoza, Diego Monraz, Pedro Ruiz Higuera, entre otros.De los pacos, José Antonio de la Torre, Lilia Bejarano, Pedro Brambila, Jorge Sa-linas, por mencionar algunos.

Page 6: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

OPERACIÓN LINCE RECUPERA TRES MIL 500 AUTOPARTES

Operativo Lince sigue dando resultados en el combate contra el hampa que se dedica a la venta de autopartes robadas, ya que elementos de la Secretaría de Seguridad

Ciudadana de Guadalajara aseguró más de tres mil 500 piezas de autopartes de esta ilícita actividad que constituye el mayor decomiso en los últimos años.

Para el traslado de las miles de piezas fueron necesarias 10 unidades pickup de la Policía, una camioneta de tres toneladas de servicios generales y un remolque de guardabosques, en tanto que la mercancía fue consignada ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El decomiso se llevó a cabo en las calles de Europa y Rafael Delgado en la colonia Medrano, en donde fueron detenidos Juan Carlos Barragán González, de 24 años, y Rafael Ceja Graciano Contreras de 21 años.

Luego de una denuncia que hiciera una parte afectada, víctima del robo de autopartes, quien en el reporte señaló que los responsables iban a bordo de una motocicleta Biwis Yamaha, tipo motoneta color amarillo, los patrulleros con estas características, ven la unidad y a los presuntos responsables, cuando intentaron esconderse en el 2092 de la calle Europa y al abrir estos la puerta, los oficiales vieron cientos de autopartes que tenían acumuladas y tras una revisión exhaustiva procedieron a incautar la mercancía y aprehender a los presuntos ladrones.

Entre la mercancía asegurada se encontraron centenas de espejos retrovisores de diferentes marcas, parrillas de vehículos de lujo (Jaguar, Volvo, Mercedes Benz) tapas de camionetas pickup, de diversas marcas como Nissan, Ford y Chevrolet, faros de vehículos sedanes y camionetas, así como lunas, calaveras, espejos, polveras y molduras de todo tipo de vehículo en su mayoría de reciente modelo.

Los ahora detenidos así como la mercancía incautada fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público para su investigación.

REPORTAJEQUIERE GANAR EL GUINNESS

señadores tapatíos, Sigifredo Islas advierte que hay mu-cha, sin embargo no existe una identidad que diferencie a los mexicanos diseñadores, ya que lo ven de manera global, de tal forma que se han copiado trabajos de Esta-dos Unidos y Europa.

“Mi estilo es muy particular, al ver mi trabajo saben quién lo hizo (...) He visto que exponen a diseñadores sin propuesta en revistas de gran nombre y no le dan a espa-cios a diseñadores innovadores y únicos”, critica.

Además de la competencia, el entrevistado asegu-ra que son pocas las oportunidades en México y que no se reconoce, ni se paga bien. “En muchos casos, sólo se cuentan las flores, y no el diseño. Otros casos ven mis diseños y van con otros para que lo copien y se los vendan más barato”, indica.

¿Se ha sentido decepcionado?, se le pregunta. Responde: “Me decepciono a toda hora, pero no dejo

tiradas mis ilusiones. Uno de los puntos más impactantes fue el asesinato de Luis Donaldo Colosio, cuando el PAN ganó en el 2000, y la pérdida de mi madre”

“Cuando entró el PAN al poder, no se impulsó al ar-tista, tampoco ayudaron a los diseñadores, ni se difundió la cultura, ellos sólo se preocuparon por saldar cuentas, y pagar favores”, concluye.

Por | Marianela Manríquez

Un diseñador único. A pesar de ser sonorense, Sigifredo Islas ha triunfado con su inigualable pasión por el arte y creatividad en las tierras jaliscienses.

Su creatividad, originalidad, y su gusto sofisticado han logrado imprimir su firma en los espectaculares even-tos que ha creado.

“Mi reto he sido yo, he detenido mi proceso, compitien-do conmigo y en mi contra, sin embargo soy una persona con mucha sensibilidad y deseosa de hacer cosas trascen-dentes y diferentes, tengo diferente propuesta”, expresa.

De pequeño, Sigifredo Islas no tenía en mente ser di-señador, sus elecciones eran muy dispersas, sin embargo la política, abogacía y la arquitectura eran carreras que le gustaron a muy temprana edad y que las consideró como una opción en su futuro.

Al término de la preparatoria, siendo un joven ague-rrido, vivaz y con muchas ideas, decidió trabajar en una florería, en donde podía expresar, sin ser juzgado, su fas-cinación por el arte, la cultura y el diseño.

A los 24 años, Sigifredo Islas, tuvo la oportunidad de emprender, con su primer diseño de boda realizada en su lugar de nacimiento, Obregón, Sonora. Fue aquel mo-mento en el que su trabajo dio frutos y pudo demostrar lo novedoso y artístico de su personalidad.

“Empecé hace 25 años, la familia que me contrató por primera vez era muy conocida en Obregón (...) La señora me pidió diseñar la boda de su hija, fueron muy sorpren-dentes mis diseños porque la flor me llegó de Holanda y Tailandia. La boda fue una sorpresa para todos, por-que fue algo muy diferente a lo que se había hecho años atrás”, recuerda el entrevistado.

Esa boda, fue el parteaguas para el joven diseñador, todos los ojos estuvieron puestos en él, y su fama subió de nivel, por lo que le hablaron de diferentes ciudades para realizar bodas, como la que había hecho en su tierra sonorense.

“Al siguiente año me contratan en Guadalajara para un evento, aquí cautivé con mi primer trabajo, unos XV Años y aquí me quedé”, precisa.

Ahora con su exquisito gusto ha impresionado a va-rias celebridades en Jalisco y ha trabajado en diversos proyectos que han dejado el apellido Islas en alto.

Desde la boda de Michel Leaño, la boda de la actriz Anette Michel, el arreglo de la boda del personaje “Ga-viota”, en la novela Destilando Amor, hasta el evento para Ricardo Salinas Pliego, han sido ejemplo del impre-sionante trabajo, estilo y propuesta de Sigifredo Islas.

“Trabajé en un evento para el doctor Samuel Joaquín, apóstol de Dios de la Luz del Mundo, ha sido muy impor-tante, fue un gran privilegio”, expresa.

“QUIERO GANAR EL RÉCORD GUINNESS”

En el marco de los Juegos Panamericanos, el diseñador tiene ideado un plan que todavía no se concreta, el de ha-cer el arreglo floral más grande del mundo, con 30 metros de altura y 250 mil rosas de por medio. Por lo que espera ganar el premio Guinness.

Además del premio, Sigifredo Islas pretende crear conciencia a los ciudadanos con su monumental obra. “En esta época tan violenta, necesitamos un cambio, y este arreglo floral será una ofrenda para despertar en nuestro interior los valores que tanto nos han ido cerran-do, y autodestruyendo”, explica.

Añade: “Pareciera que en México recibimos el peor de los castigos, en donde no sé cómo llamarle a la polí-tica que hoy se vive, no existe un verdadero político que quiera ayudar a la ciudadanía, el único que tiene la fuerza es Enrique Alfaro”.

Otros de los grandes proyectos que Sigifredo Islas tie-ne en mente son diseños de monumento urbano. “Quiero mi firma puesta en muchos lugares, va a ser muy diferen-te a lo que se ha visto”, asegura.

“DIGO LO QUE SOY Y HAGO LO QUE QUIERO”

Al preguntarle sobre la competencia que existe entre di-

>EL ARTISTA SONORENSE QUE CONQUISTÓ JALISCO >COMBATE CONTRA CRIMINALIDAD EN GUADALAJARA

“COMPITO CONMIGO; YO SOY MI RETO”: SIGIFREDO ISLAS

“En esta época tan violenta, necesitamos un cambio, y este arreglo floral –el más grande del mundo– será una ofrenda para despertar en nuestro interior los valores que tanto nos han ido cerrando, y auto destruy-endo”.

DISEÑADOR DE EVENTOS ESTELARES

Desde la boda de Michel Leaño, la boda de la actriz Anette Michel, el arreglo de la boda del personaje “Gaviota”, en la novela Desti-lando Amor, hasta el evento para Ricardo Salinas Pliego, han sido ejemplo del impresionante trabajo, estilo y propuesta de Sigifredo Islas. “Trabajé en un evento para el doctor Samuel Joaquín, após-tol de Dios de la Luz del Mundo, ha sido muy importante, fue un gran privilegio”.

INICIÓ EN CIUDAD OBREGÓN

Al término de la preparatoria, siendo un joven aguerrido, vivaz y con muchas ideas, decidió trabajar en una florería, en donde po-día expresar, sin ser juzgado, su fascinación por el arte, la cultura y el diseño. A los 24 años, Sigifredo Islas, tuvo la oportunidad de emprender, con su primer diseño de boda realizada en su lugar de nacimiento, Obregón, Sonora. Fue aquel momento en el que su trabajo dio frutos y pudo demostrar lo novedoso y artístico de su personalidad.

Page 7: Semanario Conciencia Publica 102
Page 8: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

LIDERAZGOS SOCIALES

Por | Marianela Manríquez

“Debemos fomentar la participación ciudadana como política real”, asume el joven luchador social, Carlos Cholico, al reflexionar sobre su nueva etapa como presidente en el órgano colegiado de la agrupación,

Nueva Política y quien durante los últimos años ha liderado a la Unión de Colonias de Jalisco (UCJ).

En entrevista con Conciencia Pública, Carlos Cholico describe a la agrupación Nueva Política como una nueva forma de hacer gobierno, la cual se encargará de darles voz a los líderes que no han sido escuchados y de hacer sinergia con otras organizaciones ciudadanas, para así encabezar un movimiento político desde lo social.

Sin lugar a dudas surge una nueva propuesta, con tinte humanista y sin protagonismos. Un verdadero cambio que fortalecerá a la ciudadanía. Ese es el propósito.

Para el joven luchador social la agrupación política será un movimiento plural y sin distinciones. “Escucharemos realmente a todos los sectores, ya sean amas de casas, profesionistas, artistas, y personas de la tercera edad (...) seremos quienes fomentemos esa búsqueda de los perfiles políticos y no de los colores”, explica.

Hace seis años, Carlos Cholico empezó la lucha social desde su colonia. Ahora a sus 29 años es presidente de la Unión de Colonias de Jalisco, en donde se dedica a apoyar a los ciudadanos, desde escuchar quejas, hasta organizar eventos, torneos y pláticas para las comunidades.

Su ilusión de cambiar la política nacional ya tomó forma y llegó con la agrupación Nueva Política, los ideales de Carlos Cholico, como de muchos otros ha sido el inicio de un cambio positivo y duradero.

Conciencia Pública. Cuéntanos sobre la agrupación Nueva Política, la cual presides… Carlos Cholico. Es una agrupación política con la cual estoy entusiasmado de estar representando como presidente en el órgano colegiado de dirección junto con cuatro compañeros, jóvenes que son grandes líderes de organizaciones ciudadanas y que ahora nuestro reto es brincar de esas organizaciones ciudadanas que hemos trabajado de una manera sin fines de lucro, ahora lo queremos llevar a lo político para contagiar a la gente de que sí se puede hacer una nueva política.

Fortaleceremos la participación dentro de las incidencias que se crean esas políticas públicas que hacen falta en temas como seguridad, educación, cultura, movilidad urbana y fomentar el empleo.

Como ciudadanos de Jalisco, debemos unir voluntades con un objetivo en particular para fomentar una buena educación y cultura.

CP. ¿Nueva política también es una opción para los que quieren formas distintas de hacer política? Carlos Cholico. Es una nueva etapa en la cual sabemos cómo se manejan los partidos políticos, su filosofía no es mala, pero debemos participar como ciudadanos, con nuestros derechos en algo que fomente a la política verdadera.

En su momento nos vamos a meter en lo electoral, todavía no recibimos presupuesto, sin embargo vamos a seguir trabajando desde lo social, como agrupación política.

El trabajar sin presupuesto es una manera de decir cómo se pueden hacer las cosas sin tanto gasto de los impuestos, de una nueva forma de hacer gobierno, queremos participar fuertemente para decir que con poco se puede hacer mucho.

Ya estamos inscritos en el IEPC, tendremos la asamblea ordinaria para dar seguimiento al proceso ante el IEPC, es largo, pero ahora va todo bien.

CP. ¿Quienes integran Nueva política? Carlos Cholico. La licenciada Tere Frías, presidenta del Barrio de Santa Tere; Verónica Delgadillo empresaria; Martín Almádez, quien estuvo al frente seis años del Centro Estatal de las Cultura y las Artes; y Rocío Aguilar, quien

es actualmente la presidenta de una asociación civil a nivel internacional muy conocida, “Juntos por el bienestar social”

Hay una combinación entre hombres y mujeres, cultura y campo de acción en la sociedad, es una combinación que respeto y que me gusta, vamos a diferentes sectores.

No podemos ser solamente observadores, viene una generación maravillosa de jóvenes que traen una nueva visión innovadora de hacer política real, la que ya se abandonó de hace mucho tiempo por los actores políticos.

Estamos en busca de estos perfiles políticos rescatables, que los hay, una de las labores de Nueva Política es con quien podemos compaginar de los políticos que ya están dentro de alguna función pública, con quien podemos trabajar de la mano.

CP. Hoy en día, los ciudadanos perciben qué política se rige bajo ciertos intereses. ¿Cómo le van a hacer para no caer en la tentación?Carlos Cholico. Existen muchos vicios en la política, tenemos que fortalecer cada día más a la sociedad, de tal forma que se sientan arropados por al experiencia que existe en la sociedad.

Mi reto no es buscar cómo romper esos esquemas sino darle solución. Necesitamos mucho de la inteligencia y de la capacidad de liderazgos que están fuera de estas agrupaciones y partidos políticos, involucrarlos y podemos fomentar un buen progreso en Jalisco.

CP. ¿Cuál será el perfil de los candidatos que buscan en Nueva Política?Carlos Cholico. Sabemos quiénes son los actores políticos que realmente trabajan en campo, aparte de ser políticos son luchadores sociales, hay varios actores que ya participan en algún cargo, ya definimos el perfil adecuado.

Aparte de ser funcionario público, que esté realmente cercano a la sociedad, atendiendo en las redes sociales, vía telefónica y personalmente, que pocos políticos lo han hecho.

Estoy convencido de que vamos a lograr grandes cambios. Dentro de la agrupación estaremos fortaleciendo esa voz de la sociedad para hacerla llegar a los actores que están enfrente de los municipios de la ZMG.

CP. ¿Nueva Política ya está en las redes sociales?Carlos Cholico. Está en Facebook, está en Twitter, y su pagina de Internet www.nuevapolitica.org ahí tenemos el estatuto, el plan de acción, de quienes la integramos, y sobre todo a lo que vamos y queremos realizar juntos, nosotros solos no podemos.

CP. Las Redes sociales, es un arma de doble filo. O te engrandecen o te destruyen...Carlos Cholico. Los hechos hablan más que mil palabras, nos vamos a dedicar a trabajar y si empieza las descalificaciones bienvenidas, al final de cuentas nos ayuda a saber que se está haciendo bien o mal.

Queremos que existan esas criticas constructivas, si son destructivas no nos enfocaremos en ellas, para no desgastarnos.

CP. Se ha usado el adjetivo calificativo “apatía” para describir a los jóvenes... Carlos Cholico. Se está haciendo una nueva forma de trabajar. En las redes sociales veo una activación dinámica e innovadora. Estamos haciendo nuevas manifestaciones, ya no en la calle, sino concentraciones que se vienen desde las redes sociales para invitar y formar parte de algún movimiento en contra, a favor y proponiendo algo.

No la veo apática, los veo dinámicos. Hay mujeres y hombres valiosos y activos que están haciendo la verdadera política, agrupaciones de jóvenes enfocados a diferentes áreas, como la educación vial, derechos de los animales, entre otros.

“No podemos ser solamente observadores, viene una generación maravillosa de jóvenes que traen una nueva visión innovadora de hacer política real”, nos dice Carlos Cholico, prototipo del nuevo liderazgo social que se está generando en Jalisco y quien ahora asume el reto de impulsar la asociación Nueva Política.

ENTREVISTA A CARLOS CHOLICO ENTREVISTA

La finalidad del Derecho es la justicia. Pero pareciera que desde Alberto Cárdenas, eso pasa desapercibido. Yo tuve que enfrentarme al entonces procurador Jorge López Vergara, quien fue abogado de todos los señalados. Me esta-ba enfrentando contra una maquinaria.

En este país puede más pertenecer a un partido político o pertenecer a una clase que respetar la ley.

Conciencia al Aire. ¿Cuál ha sido la situación? ¿Qué ha pasado?Marlene Zúñiga Ornelas. Conmigo la situación fue que es-tuve embarazada. Fue un embarazo no planeado que le ocul-té a mi familia. Decidí dar a mi hija en adopción, entonces me comuniqué con el Consejo de Familia de Ocotlán y ellos ya tenían todo arreglado.

Tuve a mi hija el 11 de marzo, el día 13 pasan por mí para llevarme y entregarla.

Al día siguiente les marco y les digo que “no quiero en-tregar a mi hija, regrésenmela”, entonces la encargada me dice “no te voy a regresar a tu niña, tu niña no es un juego”.

A raíz de esto yo meto un juicio, en el cual el juez de Ocotlán da la orden de que me entregaran a mi niña. Para eso ya se había levantado una denuncia en Procuraduría, recoge a la niña y la manda a un albergue y la pone a disposición del Consejo Estatal de Familia. Ahí me presento para recuperar a mi hija, les enseño la orden del juez y me dicen que no. Que de nada sirve ese papel.

Entonces, hay unas personas, conocidos nuestros, Felipe Coronado y Teresa Roy Ledesma. El señor es agente inves-tigador de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Ellos se hicieron pasar por “tíos” y le entregan a mi hija en custodia el 29 de agosto de 2009. Entonces se están brincan-do una orden que ya estaba dada.

Conciencia al Aire. ¿Su situación cuál es?Lucila Ortega Aldana. Yo entré al albergue Apoyo y Vida, embarazada, teniendo otra niña mayor. Dejo en el Cabañas a la niña, porque a la más grande le hicieron una cirugía de corazón abierto. Cuando regreso al Cabañas para saber de mi niña, resulta que no pasaron más de 17 días cuando ya la tenía una familia. Es un abogado del Instituto Cabañas el que tiene a la niña chiquita.

Conciencia al Aire. Usted la dejó en custodia mientras atendía a la otra niña. En otras palabras ¿cómo que se las dejó encargada. No cedió sus derechos…?Lucila Ortega Aldana. Ellos ya tenían programado un juicio para adopción plena, en un documento falsificaron una firma mía.

Juan Manuel Estrada. Lo más lamentable de todo esto es el daño que les hacen a los menores, porque se convierten en niños de dos mundos. Porque ni son de los papás que tienen su custodia, ni son de su mamá biológica.

Conciencia al Aire. ¿De cuántos casos como estos esta-mos hablando?Juan Manuel Estrada. Presenté una queja ante la Contraloría del Estado. El Gobernador se comprometió a hacer una revisión pero si “en lo oscurito” se reúne con Claudia Corona y luego lo niega. Estas personas son impunes y se saben impunes.

Conciencia al Aire. ¿Qué va a pasar?Juan Manuel Estrada. Todo está en manos del Ejecutivo.

Conciencia al Aire. ¿No cabe juicio político? O sea, está en manos del Ejecutivo pero ¿ningún otro contra ellos?Juan Manuel Estrada. Los diputados señalan que van a hacer las cosas pero no hacen nada. Cuando se hicieron las modificaciones al Código Civil, les advertí lo que podía su-ceder si daban más facultades al Consejo Estatal de Familia. No hay quién supervise al Consejo Estatal de Familia.

Por | Mayte Osuna

Dos menores entregadas en adopción a una pareja en Europa, pero de manera ilegal de acuerdo a la Fundación para Niños Robados y Desaparecidos AC (FIND).

De acuerdo al presidente del organismo, Juan Manuel Estrada Juárez, este tipo de prácticas se han venido repitien-do desde 2001.

Señala que existe una situación muy grave que califica como “tráfico institucional de menores”, pues diferentes au-toridades están coludidas.

El Consejo Estatal de la Familia (CEF) se fundó para ayudar a las personas, sus objetivos son ayudar a las fami-lias que están en situación crítica. Ellas dos, son madres que estuvieron en situación crítica. Y en lugar de reintegrar a las menores al seno familiar y apoyarlas y darles terapias en to-dos los aspectos, se han dedicado a dar adopciones a terceras personas.

Juan Manuel Estrada precisa que pese a los señalamien-tos que existen en contra del CEF, éste “sigue actuando a su libre albedrío”, al entregar custodias y permitir adopciones de forma indiscriminada.

En los últimos años, la cantidad de menores puestos en adopción por el CEF es superior al de niños devueltos a sus familias, a pesar de que el Código de Asistencia Social (que lo rige) señala que el CEF debe integrar familias y no separarlas.

Los casos de las madres Lucila Ortega Aldana y Marlene Zúñiga, se suman a los casos de irregularidades denunciador por el movimiento Carriolas Vacías.

Marlene Zúñiga declara que ya interpuso una denuncia contra la secretaria del Consejo Estatal de la Familia, Clau-dia Corona, y refiere que ha recibido amenazas e intimida-ciones en su domicilio.

Esto fue lo que denunciaron en Conciencia al Aire.

Conciencia al Aire. Hay graves señalamientos al Consejo Estatal de Familia. ¿Qué pasa?Juan Manuel Estrada. Es un tráfico institucional de me-nores.

Habría que hacer memoria. Hace 11 años estábamos viendo una situación similar con diferentes personajes en al-gunas maneras y otros repetitivos. Teníamos en aquel tiempo al ombudsman, que era Guadalupe Morfín, a la titular del Consejo Estatal de Familia que era María Luisa de Obeso, esposa del ex procurador Jorge López Vergara, estaba doña Amparo González Luna, eran las personas que más se men-cionaban en aquellos tiempos.

En aquellos tiempos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) e hizo una recomendación, en donde se-ñala la primera las complicidades de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), en este caso señala que el en-tonces ombudsman ofertó a la Procuraduría conciliaciones a su medida para que nadie saliera señalado y nadie saliera perjudicado.

Ante esos actos de abuso de autoridad que cometió Gua-dalupe Morfín, le aplicamos la ley y pedimos un recurso que está previsto en la misma ley que es el recurso de rendición y pedimos que la Comisión Nacional como un órgano com-petente e imparcial hiciera una investigación.

Acudimos a la Procuraduría General de la República (PGR), acudimos a la Interpol. La Interpol determinó que había tráfico de menores, donde estaba inmiscuida la Procu-raduría General de Justicia del Estado.

Hay ciertos personajes, entre ellos la actual titular del Consejo Estatal de la Familia, Claudia Corona Marsielle, la cual fue señalada en todos los actos como una de las personas que promovió uno de los casos que más nos costó trabajo.

Dos niñas a las cuales les desaparecen todo antecedente familiar, ahora eso se está repitiendo. Esas niñas de Ocotlán,

Jalisco, las recoge el Ministerio Público por supuesto aban-dono, abandono que en la mayoría de los casos nunca se han acreditado.

Hay muchos niños que están en los albergues por maltra-tos, pero también mientras a un padre no se lo acredite o sea sentenciado por un juez por los delitos de maltrato, abandono de personas, no existe el cargo. Puede existir una presunción, pero son presunciones humanas no legales. En ese sentido, Claudia Corona nos dio una lucha jurídica muy férrea, en esa oportunidad contamos nosotros con el apoyo de la Procuradu-ría General de la República y del Área Civil de la Procuradu-ría de Justicia del Estado de Jalisco, donde señalaban los actos dolosos del Consejo Estatal de la Familia.

De 2001 al 2011 hemos acreditado diferentes actos en contra de los menores. Hay menores muertos en circunstan-cias que todavía sus familiares no las conocen.

Hay ordenamientos judiciales que estas personas se pa-san por “el arco del triunfo” y lo peor es que lo hacen con el consentimiento y el aval de la Procuraduría.

En este caso el poder de Claudia Corona, le viene otor-gado por su tía, la señora Amparo González Luna. Hay un parentesco de afinidad ahí, porque el hermano de don Efraín González Luna está casado con una hermana de la madre de Claudia. Entonces, de ahí que estas personas son de la sangre azul panista, son de los encumbrados.

Otra de las cosas que nos han señalado los empleados es la forma déspota en la que tratan a las mamás.

Conciencia al Aire. De forma ejemplar has impulsado la defensa de niños y has combatido el tráfico de menores en el aspecto de las adopciones. Te has enfrentado a la estructura del gran poder. ¿No te cansas de los oídos sor-dos, de estos gobiernos? Juan Manuel Estrada. Creo en la justicia. Yo no soy aboga-do, soy ingeniero pero como ingeniero me ha tocado ganarle al Ministerio Público, al Congreso del Estado, me ha tocado ganar controversias constitucionales.

>“EL CEF DEBE INTEGRAR FAMILIAS NO SEPARARLAS”

“ES TRÁFICO INSTITUCIONAL DE MENORES”: JUAN MANUEL ESTRADA

El Consejo Estatal de la Familia vuelve a estar en el ojo del huracán. Son ahora más las voces que se suman para denunciar las presuntas irregularidades en los procesos de adopción que tramita la dependencia. El organismo lleva récord en recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal y Nacional de Derechos Humanos

Page 9: Semanario Conciencia Publica 102

«LOS POLÍTICOS HEMOS PERDIDO PRESTIGIO»: MONREAL

EL SENADOR RICARDO MONREAL, lamentó que en México ingresar a la universidad o a una preparatoria sea un privilegio, dijo que eso es un factor de exclusión social, mientras que para el presidente de la Mesa directiva del Congreso de la Unión, Jorge Carlos Ramírez Marín, señala que antes de hacer obligatoria la enseñanza de inglés desde la primaria, la Cámara de Diputados debe de impulsar la asignación de más recursos económicos para construir más preparatorias, esto fue señalado dentro del Foro “Retos de la Educación en México”, organizado por el diputado federal Enrique Ibarra Pedroza y rector de la Universidad XXI.

SALVADOR Caro y Ramiro Hernández. FLAVIO Romero y Sergio Ontiveros.

DON GUILLERMO Cosío acompañó a José Socorro Velázquez a la presentación de otro libro más “El Caminar de México en el Tiempo”, ante la asociación de ex legisladores priístas.

MARINA y Óscar Soltero Razo.JORGE Humberto López Portillo Basave y Carlos Ramírez Marín.

EL CONSTRUCTOR

EL ALCALDE DE ZAPOPAN Héctor Vielma, hace sus pininos como maquinista en obras emprendidas en su municipio. MIGUEL CASTRO y Héctor Vielma, con la moda de

sombreros.

EL DIPUTADO SERGIO Armando Chávez Dávalos entregó reconocimientos a niños tonaltecas, por ser diputados por un día, esperamos que estos niños sean más efi cientes.

SOSPECHOSISMO

NIÑOS CASTIGADOS

EL CAMINAR DE MÉXICO

“ENTIENDO que mi decisión de viajar al extranjero, tuvo implicaciones que en ese momento no dimensioné. Entiendo ahora y justifi co las dudas que puedan des-pertarse, que efectivamente alimentan sospechas sobre la responsabilidad pública que me ha sido conferida”, señala Tomás Figueroa respecto a su viaje a Cuba con Enrique Alfaro; en la gráfi ca dialoga con Leonardo García

LOS COWBOYS

“ESTAMOS HARTOS”: MANLIO FABIO

“EXISTIMOS MUCHOS mexicanos que estamos hartos de no ver soluciones a los problemas; hartos de ver tanta pobreza y desigualdad, de ver tanta corrupción; hartos de no ver crecimiento económico y empleo; hartos de no ver imaginación en los gobernantes para solucionar los problemas”, así se expresó Manlio Fabio Beltrones, presidente de la Cámara de Senadores, ante las políticas que lleva el Ejecutivo federal, durante su visita a Jalisco; en la gráfi ca los acompaña el Ramiro Hernández.

ASEANDO LA CASA

ENRIQUE ZAMBRANO Villa y Tonatiuh Bravo Padilla.

JOSÉ LUIS Leal Sanabria, Rafael Yerena y Carlos Rivera Aceves.

ENRIQUE DAU Flores y Lorenza Dipp. IDOLINA COSÍO y Héctor Pizano.

FERNANDO GUZMÁN ya empezó a barrer y a limpiar parte del gabinete estatal, así que ¡aguaaass!

MANLIO FABIO y Marco Antonio Cortés Guardado.

VIDA SANA NO HAY DE OTRA

ALFONSO PETERSEN es un líder activo del programa, por una vida activa y sana, por ello pedalea con frecuencia.

A ANTONIO MAGALLANES no le quedará de otra más que entregar su silla del Comité Estatal del PRD a su gallo Roberto López González.

CABILDEO DE RIZO

SALVADOR RIZO Ayala se reunió con Aristóteles Sandoval, se presume que anda cabildeando algún puesto mayor al que tiene dentro del PRI estatal.

Page 10: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

LEVANTAN AL MES 2 MIL 300 INFRACCIONES

CELULAR Y VOLANTE AUMENTAN CINCO VECES RIESGO DE ACCIDENTES

En realidad es muy bajo el costo de la multa (por hablar por celular cuando conduces) en relación a la cantidad de accidentes que pueden provocar. La sanción debería ser más dura. Lo mismo ha pasado con el alcohol. Subieron la infracción y vimos reducidos los accidentes como conductores en estado de ebriedad”

Por | Mayte Osuna

Quizá todos lo hemos hecho. Aprove-char un largo trayecto para hablar con alguien. Contestar una llamada urgente en medio del tráfico… Sin

embargo, probablemente son pocas las veces en las que nos detenemos a reflexionar sobre las terribles consecuencias que podría tener el con-testar una simple llamada.

Los distractores que rodean al conductor son incontables, por lo que se debe tratar de evitar-los para prevenir accidentes.

De acuerdo a estudios hechos por distintas universidades en el mundo, hablar por celular al manejar un automóvil puede ser igual de peli-groso que conducir bajo los efectos del alcohol.

En Jalisco se busca contener este tipo de dis-tractores a través de infracciones. La multa por hablar con celular mientras se maneja un vehí-culo es de tres salarios mínimos. Una cantidad cercana a los 200 pesos, cantidad que de acuer-do al Director Operativo Vial Metropolitano, Javier Caro Magallanes debería ser mayor.

“En realidad es muy bajo el costo en relación a la cantidad de accidentes que pueden provocar este tipo de acciones. La sanción debería ser más dura, porque entre más duro nos peguen en el bolsillo más atención vamos a poner. Lo mismo ha pasado con la ley contra el alcohol. Subieron la infracción y vimos reducidos los accidentes como conductores en estado de ebriedad”.

Actualmente esta sanción está estipulada en el artículo 164 de la fracción 21, de la Ley de los Servicios de Vialidad. Según los registros de la Secretaría de Vialidad y Transporte, el núme-ro de infracciones por cometer esta falta ha ido en aumento considerablemente.

“En enero de 2010 tuvimos un levantamiento de 984 infracciones. En comparación de 2011 tuvimos dos mil 695 infracciones”, refiere Caro Magallanes.

Lo mismo sucedió en febrero del año pasado cuando se interpusieron 912 infracciones. En el mismo mes del presente año se registraron dos mil 119 infracciones.

“En marzo, en comunicación con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Jalis-co (CEPAJ), desde el año pasado, ya estuvimos apretando más en este rubro en donde en marzo

tuvimos mil 822 infracciones en 2010. Este año en lo que va de marzo tenemos mil 560 multas”, precisa.

Las cifras muestran que esta conducta ha ido en aumento, y a decir de Caro Magallanes se-guirá en aumento debido a que la población de teléfonos celulares también se ha incrementado de manera considerable.

El funcionario, explicó que aunque no se tie-nen estudios sobre la relación entre el uso de celular y accidentes viales es obvio que existe.

“No tenemos estudios pero sabemos que la relación es significativa. Todos lo sabemos, todos conducimos. Debemos ir atentos al vo-lante sin distracciones. Conducir un vehículo automotor y hacer uso de aparatos de telefonía móvil o similar es un distractor. Eso de voltear la vista para ver quien es, es un gran distrac-tor. Los accidentes ocurren en un parpadeo, en cuestión de segundos”.

Refiere que en el caso de usar dispositivos de “manos libres” no hay problema.

Javier Caro, precisa que actualmente exis-ten programas de prevención para inhibir estas prácticas.

“La campaña es permanente desde el año pa-sado, que le dimos un buen apretón a esto. Esta-mos levantando mensualmente un promedio de dos mil 300 infracciones al mes por esto”.

En 2010 se levantaron en total 26 mil 514 infracciones.

La ley que avala infraccionar a quienes ma-nejan un automóvil y hablen por celular al mis-mo tiempo fue aprobada el 21 de septiembre de 2004. Publicada en el Diario Oficial, en el de-creto 20,569.

Fue puesta en práctica a partir del 21 de oc-tubre de 2004.

Hablar por celular mientras se conduce un vehículo debería ser tan grave como pasarse un alto, refiere Javier Caro, por lo que recomienda: “Es seguridad y prevención que no lo hagan. Es una manera para salvar vidas y evitar acciden-tes, estas pequeñas distracciones ocasionan los llamados alcances, que pueden traer consecuen-cias fatales”.

Celular y volante, ¿tan peligroso como alcohol y volante?

De acuerdo a estudios realizados en diferentes partes del mundo, los automovilistas tienen cin-co veces más probabilidades de sufrir un acci-dente cuando hablan por teléfono celular. Esto independientemente de si usan o no el accesorio de manos libres, revelan estudios realizados en varias partes del mundo.

Según especialistas de la Universidad de To-ronto, señalan en sus estudios que el peligro de

conducir mientras se habla por un teléfono ce-lular (con o sin manos libres) es comparable al que implica conducir habiendo bebido alcohol.

En la investigación realizada por el Labora-torio de Investigación del Transporte en Ingla-terra, se señala que un conductor en una conver-sación telefónica, tarda medio segundo más en reaccionar ante un imprevisto en la vía que en condiciones normales.

Por otro lado, investigadores de la Univer-sidad de Utah, en Estados Unidos, encontraron que hablar por celular reduce la capacidad de reacción 9% para frenar y 19% para disminuir la velocidad, además de que la percepción de distancia varía 24%.

Esa capacidad de reacción, que equivale a la de un conductor de 70 años que no habla por celular, es debido a que la conversación por te-léfono contamina el proceso de análisis del ce-rebro.

Además, los expertos han concluido que cuando un conductor habla por celular au-menta la cantidad de latidos del corazón, las manos transpiran porque el conductor está más sobreexigido, aumenta la tendencia a la distracción e incluso surge la tendencia a inva-dir el carril contrario.

Por lo anterior, maniobrar por el tránsito mientras se habla por teléfono (con o sin manos libres) aumenta la probabilidad de un accidente cinco veces y es en realidad más peligroso que conducir ebrio.

Los estudiosos encontraron que los conduc-tores que hablan por celular, a pesar de mirar directamente las condiciones del camino, “en realidad no las ven”, porque están distraídos por la conversación telefónica.

Otro estudio que coincide con estas posturas es el obtenido por investigadores australianos del Instituto George, donde identifican un ries-go hasta cinco veces mayor en quienes conduce y hablan por celular.

Expertos en el tema, aseguran que los con-ductores no han entendido que el usar el telé-fono celular mientras se está manejando es una actividad peligrosa.

Mei-Ching Lien, profesora de Psicología en la Universidad Estatal de Oregón y sus colegas del Centro de Investigaciones Ames de resulta-dos obtenidos por científicos del Tecnológico de Virginia indican que en 80% de los accidentes de automóviles, el conductor se distrajo durante los tres segundos previos al choque.

Otros distractores que también alteran la atención de quien conduce, además del celular, acciones como: fumar, maquillarse, beber, co-mer, manipular la radio u otro tipo de situacio-nes.

JAVIER CARO MAGALLANES

| DIRECTOR OPERATIVO VIAL

METROPOLITANO

>LA MULTA EN JALISCO ES DE 200 PESOS CONSCIENTES DEL PELIGRO, PERO…

Pese a que las personas están conscientes de los ries-gos que implica hablar por teléfono celular mientras conducen un auto, este mal hábito está presente todos los días en las calles de la ciudad.

De acuerdo a algunas personas entrevistas, todas aceptan haber tomado llamadas mientras conducen.

En el caso de Bárbara Damián, de 25 años afirma: “Sí he contestado llamadas por celular mientras voy ma-nejando. Generalmente no lo hago, porque me preocupa chocar. En una ocasión ya me sucedió. Por andar man-dando un mensaje choqué contra una señora”.

Por su parte, Jorge Ahumada, de 38 años explica: “Lo he hecho porque la vida cotidiana implica optimi-zar el tiempo y por lo tanto muchas veces es necesario hacer o recibir llamadas, aunque sabemos que distrae muchas veces se toma el riesgo por la necesidad de estar en contacto con el trabajo, la familia. Hasta el día de hoy, no me han infraccionado”.

Quienes practican estas acciones se justifican di-ciendo en que hay que aprovechar el tiempo y sobre todo, se dicen extremadamente cuidadosos cuando lo hacen.

Curiosamente este hábito parece darse más entre jóvenes.

Carolina Cullen, de 26 años, también acepta tomar llamadas mientras maneja, pero afirma que procura que sean rápidas.

“He recibido y hecho llamadas. Pero cuándo las he hecho trato de que sea rápido y si puedo estacionarme prefiero hacerlo. Además utilizo el manos libres, creo que es preferible, y un poco más seguro”.

Dice que conoce los riesgos de hacerlo, pero que hace excepciones debido a las exigencias de su traba-jo. “Pues hay llamadas que son de gran importancia y que tienen que resolverse en el momento. Por ejemplo en mi caso, la mitad de mi trabajo lo tengo que realizar en campo muchas veces, así que necesito estar en con-tacto con jefes. Pero si hago una llamada o me hablan, aparte de utilizar el manos libres, prefiero estacionar-me y hablar por teléfono. Realmente me molesta que la gente hable por teléfono y maneje, o por las maña-nas las mujeres que se andan maquillando y ‘manejan’ creo que estos dos casos son inconsciencia de ‘no me va a pasar a mi’. Es lo que piensan la mayoría de las personas.

“Sí desgraciadamente es mucha la irresponsabili-dad de las personas actualmente. Y aunque siempre se está manejando publicidad de no maneje y hable por teléfono al mismo tiempo, la gente hace caso omiso pensando que no le va a pasar nada nunca. La gente simplemente prefiere hacer más de dos cosas a la vez en lugar de preocuparse por su seguridad y por la de alguien más. La gente no tiene conciencia y todo lo toma a la ligera, creo que tanto autoridades, medios de comunicación y la misma sociedad debería de trabajar en la conciencia vial”.

Cullen, asegura que nunca la han infraccionado por usar su celular mientras maneja.

César Camacho es otro de los no infraccionados, que también tiene este mal hábito.

“Atiendo llamadas del trabajo y necesito aprove-char el tiempo, en los altos. Sé que puede ser peligroso pero creo que es cuestión de habilidad y precaución, no a todos les pasa. Nunca me han multado por eso”.

REDUCE CAPACIDAD DE REACCIÓN

Investigadores de la Universidad de Utah, en Estados Unidos, encon-traron que hablar por celular reduce la capacidad de reacción 9% para frenar, y 19% para disminuir la velocidad. Capacidad de reacción, que equivale a la de un conductor de 70 años.

DISTRACCIONES PUEDEN SER MORTALES

“Debemos ir atentos al volante sin distracciones. Conducir un vehículo automotor y hacer uso de aparatos de telefonía móvil o similar es un distractor. Los accidentes ocurren en un parpadeo, en cuestión de se-gundos. Estamos levantando mensualmente un promedio de 2 mil 300 infracciones al mes por esto”.

INFRACCIONES POR ESTA FALTA EN AUMENTO

Según los registros de la Secretaría de Vialidad y Transporte, el número de infracciones por cometer esta falta ha ido en aumento considerable-mente. “En enero de 2010 tuvimos un levantamiento de 984 infracciones. En comparación de 2011 tuvimos 2 mil 695 infracciones”.

TAN PELIGROSO COMO CONDUCIR EBRIO

Expertos han concluido que cuando un conductor habla por celular au-menta la cantidad de latidos del corazón, las manos transpiran porque el conductor está más sobre exigido, aumenta la tendencia a la distrac-ción. Maniobrar por el tránsito mientras se habla por teléfono (con o sin manos libres) aumenta la probabilidad de un accidente cinco veces y es tan peligroso que conducir ebrio.

Page 11: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

Page 12: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

Las posibilidades de Emilio son tan remotas… que puede ganar.Oficializado su camino a la Presidencia en Querétaro, dejó por fin el “ni me descarto ni me apunto” para ya decir lo que todos sabíamos: “en el momento que la ley lo permita, así como también el PAN emita la convo-

catoria, me apuntaré para ser candidato a la Presidencia de la República”.Fuera la incertidumbre, por si hay algún preocupado, bastaría definir el cuándo

y el quién.Para la fecha no dejara perder la oportunidad de lucirse en los Juegos Panameri-

canos; sin embargo eso sería hasta noviembre y para ese momento otros contendien-tes llevarían ventaja. Otro asunto es que como el certamen pinta a que no será como lo prometieron, una huida a tiempo, le evitaría el quemón. Emilio dejaría el evento “casi listo” para que otro justifique por qué no se terminó a tiempo y otros detalles que surgirán al cuarto para las 12.

La otra pregunta, quizás la que ahora esté más en juego, es quién se quedará el resto que le queda, que en fecha es hasta el 28 de febrero de 2013, lo que ya no es tanto un periodo como interino.

Ese sustituto tendrá que rendir cuentas de las elecciones del 1 de julio de 2012 y deberá dejar más o menos las cosas bien.

La apuesta de Emilio se basa en las encuestas y a que el PAN no tiene candidato fuerte, como admitió el propio Calderón.

Los que lideran, en realidad, son los que suenan, y en el caso de Creel, como que ya tenemos tatuado su nombre. La otra opción, Josefina, es más bien algo que funcionaría… para después. Y los calderonistas es-tán tan debajo de la tabla que el “milagro” que puso al actual Presidente no es fácil repetir.

Sin embargo, las recientes revelaciones dadas a conocer gracias a WikiLeaks, hacen suponer que esta es una obra del teatro democrático.

El cable del 4 de mayo de 2006, dos meses antes de las aún polémicas elecciones, 06MEXICO2409, es un reporte de la embajada de Estados Unidos en México: “Espino nos dijo que él está fuertemente confiado en que el PAN tiene acuerdos sólidos con los gobernadores rebeldes del PRI que están ayu-dando a la campaña de Calderón secreta pero acti-vamente, mientras de dientes para afuera apoyan a Madrazo”.

Entonces, si se consumó el compló.La contienda presidencial debe mantener con-

tento a Estados Unidos y Calderón ha puesto énfa-sis en demostrar que no dejará que otro se lleve lo que está en juego: la continuidad de la guerra contra el narcotráfico.

En ese contexto, Emilio no tiene lugar en la cancha… a menos que lo dejen jugar.

Los resultados de Jalisco son fácilmente cuestionables: aumento de violencia, como en ningún otra entidad, de 2010 a 2011.

Si bien Emilio tendría la habilidad para zafarse de los efectos de “La Mentada” (a casi tres años de la repartición) o de cualquier otra exclamación (tipo el asquito) tiene en su contra que carece del aparato que cobijaría su candidatura.

El PAN solo ya no gana ni un clásico. Deberá conjuntar todo el apoyo de la ultra derecha y sobre todo, marcar una

pauta en cuanto a posibles alianzas.Emilio fue el primero en aplaudir la del Estado de México, cuyo matrimonio

todavía no se consuma.Para ser claros, será desde Estados Unidos donde se marque la pauta. Así de

bien estamos.Por lo que se refiere al interino, ya desde hace tiempo apuntamos hacia Antonio

Gloria Morales, que aceptaría ponerle la mesa al candidato panista a Jalisco, donde suenan muchos y tal vez no quede alguno.

El jueguito de poner en alguien del futuro el fracaso del pasado es distraer la falta total de resultados y como que ya me sé el resultado.

[email protected]

De otra manera no puede explicarse la presencia de diversos dirigentes de organismos empresariales en el cumpleaños del gris secretario de Pro-moción Económica del Gobierno de Jalisco, Alonso Ulloa Vélez; y es que no tan sólo se trata del “suspirante oficial” (plan A) del gobernador

Emilio González Márquez, de quien se afirma “tira línea política” a la iniciativa privada para que lo apoyen ($), sino que curiosamente es todavía quien a final de cuentas decide hacia dónde habrán de dirigirse “los apoyos y estímulos” financieros del Poder Ejecutivo hacia los organismos relacionados con la productividad de la entidad, ni más ni menos.

Evidentemente que las circunstancias (en tanto el plan B no se ponga en marcha) colocan a un poco agraciado funcionario público del gabinete estatal (expulsado del gabinete calderonista, señalado públicamente por sus exce$o$ legislativos e identi-ficado como “político chapulín”) en un “atractivo, interesante y generoso” caballero que dispone de dinero suficiente para caerle bien “a quien sea necesario”.

En consecuencia, sobra explicar que los ex dirigentes industriales, Tomás López Miranda y José Palacios Jiménez, están más que dispuestos a que sus organismos “de consulta ciudadana” (como Guadalajara 2020) no dejen de disponer del ansiado presupuesto anual para viajes al extranjero, así como frustrados planes y proyectos, que en el mejor de los casos (léase el Macrobús) provocan amplio rechazo de la población, toda vez que luchan por descubrir el “hilo negro” y tratan de importar mecanismos a todas luces ajenos a la cultura e idiosincrasia locales.

También se entiende la asistencia del coordinador del Consejo de Cámaras In-dustriales de Jalisco, Manuel Herrera Vega, cuyo sector se muestra ampliamente agradecido por múltiples “favores recibidos” por parte del Go-bierno estatal, comenzando por los barriles sin fondo de infinidad de programas de emprend-edores y estímulos a la creatividad, terminando por la manufactura de diversos productos para los cuestionados Juegos Panamericanos, al mar-gen de que siempre ha soñado con ser funcionario público, al igual que el presidente de la Consejo Agropecuario de Jalisco, Mauro Jiménez Iñiguez, a quien al rato puede sorprendernos mandatando en el Comce Occidente, hasta hace poco santuario de líderes “chapulines” del sector privado, como lo fue Javier “El Buches” Gutiérrez.

Tampoco resultó extraño encontrarse de re-pente en esa “magna celebración” al presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, Eliseo Zuno, junto con Germán Ralis, dirigente de la Canirac, puesto que son los más aguerridos “gestores” de recursos públicos para la operación de sus respectivos organismos industriales, como si sus socios no fueran capaces de solventar los gastos de operación y la puesta en marcha de programas gremiales que asimismo los beneficien.

Y luego se preguntan por qué cada vez representan a menos empresarios de sus respectivos sectores, toda vez que al advertir semejante disciplina político-gu-bernamental de sus correspondientes líderes, que luego aparecen en la nómina del servicio público, no les queda otra que encomendarse a vivir en la orfandad gremial.

Al menos no han caído en semejantes papeles, los respectivos presidentes de la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Coparmex Jalisco, Miguel Alfaro Aran-guren, y Óscar Benavides Reyes, quienes han mantenido plena autonomía de los poderes públicos y sus partidarismos, así como responsable distancia sobre los pro-tagonistas actuales del gabinete emilista, a quienes se les advierte más prestos al futurismo político que a sus actuales responsabilidades gubernamentales.

Tarde o temprano Alonso Ulloa se dará cuenta que sin presupuesto y sin la “ben-dición oficial” (en la eventualidad de que el misterioso plan B sea puesto en marcha por su peculiar jefe político), esos aliados que ahora dicen le acomodan generosa-mente desde Casa Jalisco, inmediatamente desaparecerán, puesto que efectivamente en la política como en el amor, absolutamente nada es gratuito.

[email protected]

EPICENTRO INFORMATIVO CAPITAL POLÍTICO

EL JUEGUITO DE TODOS

TIRAN LÍNEA A IP DESDE CASA JALISCO

LA APUESTA DE EMILIO SE BASA EN LAS

ENCUESTAS Y A QUE EL PAN NO

TIENE CANDIDATO FUERTE, COMO

ADMITIÓ EL PROPIO CALDERÓN

LOS EX DIRIGENTES INDUSTRIALES, TOMÁS LÓPEZ

MIRANDA Y JOSÉ PALACIOS, HAN

SIDO ENTUSIASTAS COLABORADORES

DEL GOBIERNO CON SUS ORGANISMOS

DE “CONSULTA CIUDADANA”

GUADALAJARA 2020

OPINIÓNLeonardo Schwebel

Moisés Mora Cortés

Por | Por |

TERCERA INSTANCIA

MENSAJES Y SOCIEDAD

OPINIÓN

Modesto Barros González

Ricardo Trotti

DESPROTEGIDOS LOS ESTUDIANDES DE LA HERMOSA PROVINCIA

SUTILEZAS DEL PODER

Por |

Por |

parece que ahora sí infraccionarán a los correlones, pero en el Periférico todavía sigue la “tolerancia”.

Regresando a la deuda, hasta donde debe ser liquidada poco antes de que termine la administración de Emilio Gon-zález Márquez y ahora adquirió otros equipos para señalar la velocidad en que circulan los vehículos por el Periférico.

Se informó que son 24 equipos para colocar en ocho puntos de esa importante arteria, pero no dijo con cuánto se endrogó más y de dónde sacará los recursos, lo que seguramente será de los impuestos que nos cobran.

Las cámaras siguen en pruebas, Monraz ha dicho que han tomado miles de fotos de autos en exceso de veloci-dad, pero con todo y que reconoce que infringen la ley y reglamento vial, parece que no les ha hecho nada, total, él no paga el costo que representa.

También hay que tomar en cuenta su caprichoso afán de ser el candidato de su partido al Gobierno municipal de Za-popan, lo que podría lograr a principios del próximo año.

De llegar a conseguir su “sueño dorado” el flamante Diego Monraz Villaseñor, dejaría más endeudada la de-pendencia y quien llegue en su lugar posiblemente no le dé tanta importancia a ese sistema.

Por lo pronto, hay que esperar a que compre a crédi-to otros costosos “jueguitos” el Secretario de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco, total, hace lo que le da la gana.

[email protected]

Muchos de los jóvenes y niños que acuden a escuelas cercanas a la Hermosa Provin-cia, son materialmente acosados por sus maestros al acudir con la vestimenta que

es tradición de quienes profesan lo que ordena la Asociación Religiosa, sin que hasta el momento los direc-tivos exijan libertad para ellos ante la Secretaría de Educación del Go-bierno de Jalisco, ni a la Federal.

Tanto muchachos como mucha-chas resienten baja de calificaciones y serios hostigamientos por parte de varios de los maestros, con todo y que algunos padres de familia acu-den a defender a su hijos.

Posiblemente los directivos de la Asociación Religiosa, no quieren tener “fricciones” con los amos y señores de la Secretaría de Educa-ción Estatal, que está bajo el cargo de Antonio Gloria Morales, o segu-ramente evitan a toda costa distraer-los de sus múltiples ocupaciones.

Siendo mal pensado pudiera ser que no les convie-ne, a los mandamás de esa religión, hacer enojar a la SEP y a los poderosos sindicatos de maestros, ya que cada año les prestan esas y mucho más de las instala-

ciones escolares para poder albergar a los miles de fieles que llegan a sus festividades religiosas.

En lugar de que sus peregrinos tengan grandes gastos en hoteles o pensiones, las escuelas les resuelve el pro-

blema.Los muchachos, algunos que ya

están haciendo pública su inconfor-midad para no ser perseguidos por su forma de vestir y otras tradiciones.

¿QUIÉN AUTORIZA TANTO ENDEUDAMIENTO DEL SECRETARIO DE VIALIDAD Y TRANSPORTE?

El secretario de Vialidad y Trans-porte del Gobierno del estado de Jalis-co, Diego Monraz Villaseñor, hace lo que quiere y cada vez se endeuda más, con tal y de seguir siendo noticia.

Hace poco se endeudó por más de 60 (sesenta) millones de pesos en las modernas cámaras fotográficas con radar para sancionar a los conductores correlones.

También ya puso en marcha el programa de colocar las cámaras-radar portátiles en algunas avenidas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero nada más de jueves a domingo, de 11 de la noche a cuatro de la madrugada y

yores sanciones a quienes divulgaran información sobre las víctimas de violencia contra las mujeres, que a los propios agresores. En Colombia, las penas son mayores sobre la divulgación de actos de discriminación por sexo o consumo de alcohol que sobre quienes violan la ley.

Otras formas de censura o que generan autocensura incluyen la discriminación mediante publicidad oficial, inspecciones impositivas recurrentes, restricciones al ac-ceso de materiales importados de producción; y el peor, el uso de dádivas y pagos a periodistas, cibermilitantes y turbas para insultar y desprestigiar a disidentes y oposi-tores.

Lo más alarmante es que los gobiernos se copian estas estrategias desde hace años, y para ello usan fondos mi-llonarios del Estado o los cheques en blanco que extiende Chávez. De ahí también el temor, que se sigan financian-do y reproduciendo sus planes, como las flamantes leyes que Chávez creó a semejanza de los hermanos Castro, para limitar y bloquear los contenidos por Internet, Face-book y Twitter.

Para contrarrestar estas sutilezas del poder, como se discutió en la SIP, es necesario seguir haciendo perio-dismo incisivo e investigativo. Pero más aún, educar al público, de que las embestidas contra la prensa, tienen la intención de reducir la habilidad de los ciudadanos a acceder y recibir información relevante y reveladora. Son ataques a la libertad de expresión, ataques contra todos.

[email protected]

Los ataques de los gobiernos contra los perio-distas y medios de comunicación son cada vez más ingeniosos y sutiles, pretendiéndose que no se perciban como embestidas contra la

libertad de prensa, sino como ajustes de cuenta contra su poder e intereses económicos desmedidos.

Esto quedó desenmascarado en la reunión de la So-ciedad Interamericana de Prensa que acaba de terminar en San Diego, California. Los informes de libertad de prensa, dan cuenta de gobiernos personalistas, entre ellos los de Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Nicaragua, que comparten estrategias comunes desti-nadas a minimizar la credibilidad de la prensa y neutra-lizar las denuncias sobre corrupción.

Una táctica consiste en llevar a los medios al terre-no fangoso de la política, como si fueran contrincantes electorales. Ahí, la retórica insolente les sirve a las au-toridades para victimizarse y distraer la atención sobre sus obligaciones constitucionales: rendir cuentas, ser transparentes, permitir acceso a la información pública, respetar la disidencia y garantizar la libertad de prensa.

Hugo Chávez, Rafael Correa, Evo Morales, Cris-tina de Kirchner y Daniel Ortega, utilizan la misma fórmula del agravio en mítines y tribunas políticas, re-husándose al cara a cara de las conferencias de prensa o entrevistas. Usan espacios de propaganda que se auto asignan por ley en radios y televisoras independientes, que confiscan con la excusa del “interés nacional”, o en medios que compran con fondos del Estado o de los

que se apropian mediante testaferros. Sus ofensas no aportan pruebas. Pero las exigen a los

medios con juicios millonarios o con consecuencias car-celarias. En su táctica no es tan importante acusar a los periodistas de sus pasados golpistas o de sus presentes burgueses, como de repetir una y otra vez que traicionan al pueblo, a los intereses del Gobierno o de la Nación. En esa repetición propagandística, Correa, Chávez y Mo-rales tienen éxito. A pesar de que los medios son perse-guidos, maniatados y clausurados, y de que denuncian la corrupción del poder, están enfrentando una merma de su credibilidad en ciertos países, debido a estas campañas de desprestigio.

No sólo la retórica es parte de la astucia gubernamen-tal. También se crean legislaciones que permiten censurar contenidos periodísticos de una forma sutil. Ya no se trata de las burdas leyes de prensa de las dictaduras, sino de carácter general que al perseguir fines loables, con amplio respaldo popular, resulta difícil criticarlas o explicar que ocultan viles mecanismos de censura.

En Bolivia, por ejemplo, la aparente nobleza de una ley antirracista originada por Morales, conlleva fuertes restricciones, multas y penas de cárcel en contra de me-dios y periodistas por el sólo hecho de reproducir decla-raciones. En Ecuador, la consulta popular que promueve Correa, busca que el público avale un consejo guberna-mental de vigilancia de la prensa, el que permitirá cen-surar contenidos y castigar penalmente a los infractores.

En Nicaragua, una ley de Ortega castigaba con ma-

TANTO MUCHACHOS COMO MUCHACHAS RESIENTEN BAJA

DE CALIFICACIONES Y SERIOS

HOSTIGAMIENTOS DE LOS MAESTROS, CON TODO Y QUE ALGUNOS PADRES DE FAMILIA ACUDEN A DEFENDER

A SU HIJOS

Page 13: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA24

Si no cumpliera con mis responsabilidades, “que el pueblo me lo demande”, así juran todos los funcionarios públicos al momento de asumir su encargo. ¡Qué vergüenza! Hay acciones negligentes, omisiones y tortuosas trami-tologías viciadas que ocasionan un profundo dolor a pequeños inocentes,

y de paso a sus familiares biológicos o de corazón. ¿Cuándo perdimos en Jalisco la sensibilidad, dejando de ver la adopción como una restitución feliz de los derechos para la infancia desprotegida?

Hace un par de años, en este mismo espacio escribí sobre “los que no tienen madre”, refiriéndome especialmente a las acusaciones de irregularidades en el ma-nejo que el Consejo Estatal de Familia, daba a casos de niños institucionalizados en albergues. Los meses transcurrieron: hoy el problema se agravó, el llanto ensorde-cedor de los niños, padres, abuelos, tíos y padrinos, entre otros, ya no puede pasar desapercibido.

“Es que los niños no se escogen”, es el argumento recurrente de las autoridades. Me gustaría que cambiaran su frase a “los niños son los que escogen”. Deberíamos darles a ellos al menos esa oportunidad ya que les hemos privado de muchos dere-chos. Qué importa si sus padrinos ya tienen un niño adoptado, las circunstancias se dieron para que la pequeña se encariñara con esa familia ¿por qué hacerles la vida de cuadritos?, ¿quién es el Consejo de Familia o el DIF para privarle a la pequeña esa oportunidad y derecho de ser amada?, ¿tiene que pasar toda su infancia con trámites en el Juzgado para que pueda disfrutar legalmente de una familia? Se vio-lentaron sus derechos, incluyendo el de identidad, acaba de determinar la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

También me erizó la piel escuchar a Marlene, una pasante de Medicina y madre soltera que en medio de la depresión postparto, decidió dejar a su hija en un albergue; a las pocas horas se arrepintió y fue a recuperarla sin éxito. Han transcurrido los me-ses, ella sostiene que fue engañada por un trabajador de la Procuraduría de Justicia de Jalisco en complicidad con otras autoridades, y en la casa de ese funcionario perma-nece la niña, sin importar que un juez reiterara que la custodia pertenece a la madre biológica y en consecuencia, deben devolverle a su bebé.

Qué decir de un pequeño que no comprende por qué le impiden ver a la única mujer que le ha demostrado su amor, aunque no lo parió. Duele escuchar a esa madre –de corazón– destrozada, pues la autoridad le negó amar a ese pequeño que desde su nacimiento ha carecido de aprecio. A ella le lastima recordar esa voz con tono brusco e intransigente “los niños no se escogen”. El pequeño simplemente no logra comprender, sólo llora y se enferma.

Supe el caso de un sacerdote que recogió a unos pequeños abandonados por sus padres y los puso en el seno del hogar de sus padrinos donde eran amados, chiquea-dos y protegidos, pero cuando solicitaron la adopción legalmente, se los quitaron porque “los niños no se escogen”.

¿Cómo explicarles a esos pequeños que “hicieron mal las cosas”, pues no si-guieron protocolos de adopción?, ¿qué les pasa a los funcionarios de 11 institu-ciones –señaladas por la CEDHJ– que han olvidado el significado de priorizar el bienestar del menor? ¡Han invalidado esos derechos, a causa de su excesiva, viciada e insensible tramitología!

A pesar de la lluvia de quejas, quiero darles el beneficio de la duda; quie-ro pensar que en verdad desean priorizar el bienestar de la niñez desprotegida, que se empapelaron. ¡Demuéstrenlo! De lo contrario, recuerden que también hay pecados por omisión de responsabilidad. No quisiera pensar que es verdad la acusación de la Fundación de Niños Robados y Desaparecidos con respecto a que detrás de todo hay una red de complicidad institucional involucrada en tráfico institucional de niños.

Veremos aquí qué tanta fuerza tiene la impunidad en Jalisco contra la legalidad, me decía Guillermo Ogarrio, experto en Derecho Familiar. Éste escándalo de los albergues ya pasó la esfera local; ahora los ojos de organismos internacionales están volteando a Jalisco, y a México, así que ya no basta con retirar del cargo a algún funcionario involucrado.

Tanta insensibilidad cimbró los mismísimos fundamentos de la institución en-cargada de los procesos de adopción; tendrá que reconstruirse y romper acciones viciadas porque hay cientos de niños que tienen derecho a una familia que les brinde amor, o ¿vamos a seguir negándoselos por tramitología, aunque les cueste lágrimas de sangre?

* Es periodista multimedia

[email protected]

Carta a mi hermano Germán, hombre que ha desquitado el oxígeno que respira

“Conocí a una linda morenita, y la quise mucho….”

Quiúboles Germán, no te “hagas pato”, el 1 de abril es mi cumpleaños y tú quedaste de hacer el pico de gallo, pos pa’ la botana pues, un blanco me muero, una jicamita, buena cotorreada y la vamos a pasar muy chido, me cai.

Imagínate carnal, pleno marzo del 2011 y la raza metida en el fútbol, que si ga-namos, que si empatamos, que si perdimos, hazme el camión favor, yo si me ponen a tirar un penalti, no me ponen portero, me acercan 2 metros de más a la portería, no la meto, y así han de estar la mayoría, y se atreven a decir que ganamos, o empata-mos, lo de perdimos ya es costumbre, la verdad ganan o pierden los futbolistas, la Selección, nosotros somos mas aficionados a lo que rodea el deporte que a jugarlo con calidad, que la chiquiti-boom, que si las chelas, que si la apuesta, que las bron-cas y el pretexto de no ir a chambear, pos como pues, juega la Selección.

México es más que fútbol, nuestros ancestros tenían también un juego de pelota, pero era de a devis, al que perdía lo degollaban, y a estos aunque pierdan los hacen ídolos, México es Monte Albán, Chichen-Itza, Palenque, Bonampak, Tula, México es el Popocatepetl, el Ixtlazihualt, el Cofre de Peróte, el Volcán Colima, el Paricu-tín, México es 32 estados a cual más de bellos; México es cultura, los Mayas, los Toltecas, los Olmecas, los Aztecas, los Tarahumaras, los Seris; México es sor Juana, Alfonso Reyes, López Velarde, Vasconcelos, Ma-nuel Acuña, Amado Nervo.

México es tierra de centauros vestidos de cha-rro, de huapangueros de trovadores, de marimbe-ros, de hombres con sombrero de cuatro pedradas danzoneando en los veracruzanos portales y pa-chucos de las ciudades fajándose a las gatitas al ritmo de cachondos arrebatos musicales.

México es cuna del maíz, del jitomate, del aguacate, del chile, del pescado blanco, de los charales y de todas las yerbitas que junto con el chocolate endulzan la vida con el olor de sacras cocinas; México es tequila y mariachi, es charan-da, es mezcal, venado bura, jaguar, loros, chacha-lacas, “pejes lagarto”.

México es poesía hecha música y canción, en Guty Cárdenas, Agustín Lara, José Alfredo, Consuelo Velázquez, Moncayo, Cuco Sánchez; México es Patria en Vicente Guerrero “La Patria es primero” en Hidalgo, en Morelos, en el Pípila, en Juárez, en Zaragoza, en Madero, en Villa, en Zapata, en los Niños Héroes; México es Ntra. Se-ñora de Guadalupe/Tonantzin.

Ah, pero también México es el PRI, el PAN, el PRD, Convergencia, PT, el Verde, todos partidos con profundas doctrinas, pero todos con gente que algunos valen para los asuntos de Gobierno y otros valen como salteadores de caminos, México necesita más un Gobierno de centro izquierda que un Gobierno manejado por los amos del país, pero… sí pero, mientras tú mexicano no le des más valor a las cosas que si im-portan que a las pataditas al balón de un partido de fútbol, estamos jodidos –perdón don Tomás Balcázar, señor entre señores y buen amigo, creo que Usted me entiende–.

Treinta y cinco mil muertos declarados, pascualazos por doquier, al pueblo mu-cho circo y poco pan, vaya, hasta los PAN americanos, señuelito en el anzuelo y se tiznó el pez, se volvió pescado, que no te pesquen mexicano, tal vez el 2012 sea la última oportunidad de seguir siendo Patria, de cuando vayas al campo escuches los trinos de jilguero, de que le heredes a tus hijos un país de congruencia.

Hasta la próxima hermano Juan Hernández [email protected]

PD. Por eso les pido a los paisas Germán, que despierten, que hagan Patria, como dijo don Vicente Guerrero: “LA PATRIA ES PRIMERO”.

SEXTO SENTIDO CARTA A MI HERMANO GERMÁN

OMISIONES QUE CUESTAN LÁGRIMAS DE SANGRE

MÉXICO ES MÁS QUE UN PARTIDO DE FúTBOL

MÉXICO ES MÁS QUE FÚTBOL, NUESTROS

ANCESTROS TENÍAN TAMBIÉN

UN JUEGO DE PELOTA, PERO

ERA DE A DEVIS, AL QUE PERDÍA LO

DEGOLLABAN, Y A ESTOS AUNQUE

PIERDAN LOS HACEN ÍDOLOS

OPINIÓNIrma Adriana Luna Cruz *

Juan Hernández

Por | Por |

ASUNTOS PÚBLICOS

CRÓNICAS DE LA INTRASCENDENCIA

OPINIÓNVicenteViveros

Carlos Enrigue

SÍ, ESTAMOS HASTA LA MADRE

CONSPIRACIÓN EN CONTRA DE NUESTRA PATRIA

Por |

Por |

tra soberanía personal, pero también estoy convencido de que la manera en la que realiza hasta hoy ese combate no es la adecuada; no soy experto en temas de seguri-dad, pero es evidente que algo falla, y si algo falla con el Presidente Calderón, y algo falla con Moreira, Beltrones, Ebrard, Aristóteles o López Obrador, con Elba Esther, lo peor, algo falla en buena parte de nosotros mismos.

Nadie es poseedor de la verdad absoluta en este tema, pero mientras no seamos capaces de escucharnos los unos a los otros y hagamos un ejercicio en el que, a pesar de las grandes diferencias, reconozcamos que también tene-mos coincidencias, y que esas coincidencias tienen que verse materializadas en acciones legislativas, judiciales y ejecutivas de corto, de inmediato plazo, de lo contrario corremos el riesgo de que las elecciones del año entrante ya no sean necesarias.

Así que no quede en el nudo en la garganta y la lágri-ma contenida de cuando escuchábamos los nombres de los asesinados sin razón, esos nombres desconocidos, que de pronto se convirtieron en tan nuestros, tan cercanos, no cedamos la batalla, es día a día en nosotros mismos y acercando a todos con los que convivimos, debemos ser más, convencido estoy en que somos más, y que este es el momento; ya no quiero estar hasta la madre.

[email protected]

El pasado día 6 de abril, Javier Sicilia convocó a realizar una marcha en la que los ciudada-nos de este País declaramos nuestro hartazgo ante la incontenible ola de violencia que nos

azota desde hace algunos años; esto a razón del cobar-de asesinato de su hijo, caso que llama la atención por la preponderancia de Javier, pero tan importante como cada uno de los más de 30 mil caídos en los últimos años.

Ahí estaban, solidarias como siempre, Erika Loyo y Rossana Reguillo, encabezando, moviendo almas, ha-ciendo realidad esa verdad que sólo es completa cuan-do la congruencia entre el pensar, el parlar y el actuar es palpable; acompañados por la siempre, necesaria e indispensable voz de Lupita Morfín y muchos, muchos más que nos recuerdan cómo podemos apoderarnos de los espacios públicos, nuestros espacios, que son de no-sotros, no del Gobierno municipal, estatal o Federal, no de los delincuentes, de los narcotraficantes; NO, son nuestros, de todos que somos Uno, del niño que jue-ga con su pelota, del anciano que sentado contempla al infinito, de la pareja de novios que se acurruca entre la banca y la complicidad de la sombra del árbol y nadie, nadie puede ni tiene el derecho de arrebatárnoslos.

El reclamo es para todos, para quien gobierna desde Palacio Nacional, pasando por los gobernadores de los estados y en las presidencias municipales; a quienes les toca hacer leyes pertinentes y que den seguridad en un

Estado de Derecho; a quienes les toca impartir la justi-cia que parece tan lejana; a todos nos importa el ámbito de desempeño público, no importa el partido político, lo que importa es la comunidad, esa comunidad que nos da el habitar el mismo lugar, el compartir el mismo espacio dentro de la diversidad, sin importar rezo, raza o religión, sin que el signo de nuestra preferencia política haga ma-yor nuestras diferencias a nuestras coincidencias.

Por primera vez, el reclamo también es fuerte a quie-nes trasgreden el derecho de todos, a aquellos que ase-sinan sin razón, con el sólo objetivo de crear terror, a aquellos que hacen de la ignominia su estilo de vida; esos que han roto todos los códigos establecidos; esos que no entienden que lo que hacen los daña tanto como a quienes dañan.

¡YA BASTA! Insisto que es momento de coincidir; las diferencias en todos los demás temas son válidas y habrá que dirimirlas por los causales conducentes e institucio-nales, pero en el complejo tema de la violencia, que trata y hasta el día de hoy logra arrebatarnos nuestro espacio, el espacio de todos; tenemos la obligación, la necesidad de coincidir; es posible en el momento en que entenda-mos que si no lo hacemos pronto, tal vez no lo podamos hacer nunca.

Soy un férreo convencido que el Estado tiene la obli-gación legal y ética de combatir con el monopolio de la fuerza al crimen organizado; es más, considero que no tiene otra opción, para eso le delegamos parte de nues-

Por fortuna, ahora no se quedaron callados y en una conferencia de prensa conjunta mandaron a dos subse-cretarios, uno de Gobernación y uno de Relaciones Ex-teriores a darles un soplamocos a los mentirosos que afirmaron esas calumnias y fueron contundentes, es más, demandaron a la ONU que sea específica en su queja so-bre las desapariciones, en buen camelo les dijeron que no digan tarugadas, que llamen las cosas por su nom-bre, que no es lo mismo estar desaparecido que estar ex-traviado, que aprendan a decir las cosas por su nombre, que extraviados sí hay, pero que si ellos están reportando desaparecidos, no confundan a los extraviados y que ade-más sólo valen los desaparecidos que se hayan quejado en Derechos Humanos. Que es necesario que estos ba-dulaques se adecuen a los tratados internacionales, que parecen analfabetas funcionales.

También recomendaron que saliera el Ejército de la gue-rra contra la delincuencia y les aclararon que no es guerra, que es lucha, que no inventen.

Tengo la sensación de que ante tal categoría de de-claraciones, los funcionarios de las Naciones Unidas deben haberse quedado turulatos y deben haber cita-do a reuniones del Consejo de Seguridad, porque que nuestro país se salga de esa organización puede resul-tar catastrófico para ellos, por ello como un ciudadano que reconoce plenamente los éxitos de nuestro gobierno propongo que no dejen entrar al país a esos extranjeros que nada más vienen a criticarnos sin reconocer el es-fuerzo que se hace.

La semana pasada estuve de lo más amargo, por más que traté no pude como acostumbro dar buenas noticias, por eso ahora pleno de op-timismo me propongo hacerlo y estoy seguro

que cuando menos me saldrá un contrato para aparecer en los medios que pactaron dar un punto de vista positivo, aunque la realidad sea negativa.

Que horrible es que nuestro incombustible líder don Felipe Calderón Hinojosa defensor de la verdad y diri-gente en la lucha contra la maldad y asechanzas del de-monio, tenga, además de dirigir el país, las campañas y tenga que organizar todo movimiento contra la delincuen-cia y demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas, palabra que no sé cómo le ajusta el tiempo para todavía realizar la agobiante lista de-tallada de actividades que uno de sus cachanchanes dio a la prensa para afirmar que no era briago ¿a qué horas? No cabe duda de que se trata de un superhombre diferente de los millones de mexicanos que andamos a lo menso por la vida. Pues no le basta con eso, además como estadista de talla internacional que es anda sacando de broncas a gobernantes como Obama, quien cada que se le hace bo-las el engrudo –desde que le prestemos dinero, asistencia técnica, asistencia en materia electoral ya que el ex sena-dor de Illinois porque ya sabemos que quiere reelegirse y claro que en seguridad ya que todos sabemos porque así nos lo han indicado nuestras autoridades, que nunca mienten, que las ciudades norteamericanas son mucho pero mucho más peligrosas de Ciudad Juárez, según di-

cen personas nada enteradas hay un plan Washington para que nuestro país los apoye– por si fuera poco tiene que de-fendernos de las entidades del extranjero que yo creo deben haber sido penetradas por la delincuencia organizada y por eso nos atacan, pero para nuestra fortuna ahí está él y eso me tranquiliza.

Entre las entidades que muy posiblemente han sido penetrados por la maldad está la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU por sus siglas en español), quien ya tiene varias semanas dedicada a lanzar falaces acusaciones en contra de nuestras instituciones, seguramente envidiosos de nuestro bienestar y de la paz que gozamos. Esta semana no tuvieron madre, yo sé que no me van a creer de entre las cosas que dijeron afirmaron que “el Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas criticó la incapacidad de México para perseguir y procesar a los responsables de la trata de personas y lidiar con efectivi-dad con el “negocio de la inmigración” y siguieron diciendo barbaridades tales como que “resulta altamente preocupante que el Gobierno no haya hecho progresos evidentes para procesar a los responsables de la trata de personas”, bueno, si quitamos la matanza de 70 migrantes en agosto pasado en Tamaulipas pues es claro que exageran o ¿qué cree usted?

En otro ataque reciente un grupo de trabajo de las Naciones Unidas que vinieron a nuestro país, dijeron que en el actual sexenio había habido tres mil desapariciones, eso da coraje, yo creo que a esos cuates no los debían ni dejar entrar al país, ahí estamos de buenas gentes recibiéndolos, atendiéndolos y ya que estuvieron de gorrones, a criticar, eso no se vale.

Page 14: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA27

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

OPINIÓN

Se inició la temporada 2011 del mejor beisbol del mundo, las llamadas Gran-des Ligas en los Estados Unidos, y de 25 peloteros mexicanos que lucharon

en la pretemporada en los diversos equipos para quedarse en las Grandes Ligas, únicamente 11 como estrellas titulares iniciaron la temporada de beisbol.

Nuestra principal estrella en primera base, Adrián González, con los Medias Rojas de Bos-ton ha iniciado candente con el bat la tempora-da, bateando .450 y ya con dos cuadrangulares, demostrando que está totalmente recuperado de la operación y que está listo para ser uno de los mejores peloteros de las Grandes Ligas, aún y cuando su equipo ha iniciado mal la tempora-da es uno de los favoritos para llegar a la Serie Mundial.

Joaquín Soria, el pitcher cerrador de los Rea-les de Kansas City, y quien nuevamente pinta para ser una gran estrella, ha iniciado perfecta-mente la temporada, con una victoria y su pri-mer juego salvado y estoy seguro que pronto va a ser el sucesor del gran Mariano Rivera de los Yankees de New York; Jorge Cantú, jugando la primera base con los Padres de San Diego, tiene un gran bateo y se espera que logre suplir ante la gran afición mexicana en esta ciudad al citado en líneas anteriores Adrián González; Jorge de la Rosa, pitcher abridor del equipo Rockys de Colorado, siendo un estelar del equipo ha empe-zado lanzando bien esta temporada al igual que Rodrigo López, pitcher relevista de los Bravos de Atlanta; Luis Ignacio Ayala, también pitcher relevista de los Yankees de New York; Dennis Reyes y Alfredo Aceves como pitcher relevistas de los Medias Rojas de Boston; y Édgar Gonzá-lez con los Atléticos de Oakland.

Mención especial para los pitchers Gionvanni Gallardo de los Cerveceros de Milwakee y “El Zurdo” García de los Cardenales de San Luis, quienes han iniciado como estrellas en gran for-ma en la presente temporada y en esta semana cada uno logró lanzar las nueve entradas que en la actualidad es muy difícil y además con blan-queadas, pues ambos lograron ganar por 1-0 y 2-0 a los Bravos de Atlanta poniendo el pitcheo mexicano en todo lo alto: los conocedores es-peraban una gran temporada de ambos pitchers, pero nunca se imaginaron que en la primera se-mana lograrían una blanqueada, por lo que el total reconocimiento de la afición mexicana a estos dos grandes pitchers que están poniendo en lo alto no nada más al beisbol sino en lo ge-neral a todo el deporte.

Por su parte Oliver Pérez, Ramiro Peña, Jor-ge “El Chato” Vázquez, Alfredo Amezaga, Juan Castro, Danny Bañuelos, Marco Estrada, Luis Cruz, Luis Mendoza, Freddy Sandoval, Sergio Miltre, Fernando Salas, Óscar Villarreal, José Félix, empezaron la temporada en las princi-pales sucursales de sus respectivos equipos, en espera de cualquier lesión o baja de juego para

Armando Navarro

ONCE AZTECAS EN GRANDES LIGASsubir de inmediato a las Grandes Ligas, estando un servidor seguro que cuando menos la mitad de ellos aparecerán en sus equipos en Grandes Ligas.

Seguiremos comentando de la actuación de los mexicanos en Grandes Ligas, así como del gran inicio de la temporada de beisbol de la Liga Mexicana.

Comentarios y sugerencias: [email protected]

NUESTRA PRINCIPAL ESTRELLA EN PRIMERA BASE, ADRIÁN GONZÁLEZ, CON LOS MEDIAS ROJAS DE BOSTON HA INICIADO CANDENTE CON EL BAT

LA TEMPORADA, BATEANDO .450 Y YA CON DOS CUADRANGULARES,

DEMOSTRANDO QUE ESTÁ TOTALMENTE RECUPERADO DE LA

OPERACIÓN

Por |

MINUTO 91

Por | Luis Fermín Anaya Medina

Poco a poco conquista Inglaterra, y su fama se extiende ya por toda Europa.

Con el número 14 en los dorsales, Javier “Chicharito” Hernández suma una gran can-

tidad de simpatizantes en los Diablos Rojos del Man-chester United, en la Liga Premier del futbol inglés.

A golpe de goles y buenas actuaciones, sin ser titu-lar todavía, pero sí constante frente a las redes enemi-gas, el “Chicharito” se convierte en ídolo de los fans del ManU, y llama la atención de otros grandes equipos europeos.

Ya el Real Madrid se inquietó, y aunque el goleador mexicano tiene contrato con el Manchester todavía por cuatro años, abre la chequera y trascendió que está dis-puesto a ofrecer hasta 25 millones de euros (poco más de 400 millones de pesos mexicanos), cuatro veces más de lo que pagó el club inglés a Chivas.

¿Qué impide esta negociación? Simple, el “Chicha-rito” tiene una cláusula en su contrato con el ManU por 50 millones de euros, nada más. Otros clubes interesa-dos, hasta donde se sabe, son el Barcelona y el Milán de Italia.

Un “Chicharito” que vale lo que un diamante único, sin duda.

LAS COMPARACIONES

Hay quienes ya lo consideran el próximo fenóme-no del futbol, como delantero, y no sólo lo comparan con otro grande como lo es Hugo Sánchez, sino que vaticinan superará al “Pentapichichi”. Condiciones las tiene, pero el tiempo y el destino son los mandones. No está exento de lesiones, que de ninguna manera se le desean, pero es el riesgo que corre.

Su compañero de equipo, un grande del futbol in-glés, Wayne Rooney, lo califica como pocos en el juego aéreo y lo define: “Se puede ver que tiene un olfato natural para el gol, pero lo que sorprendió a muchos de nosotros es lo bueno que es en el aire. Él pasa tiempo practicando después del entrenamiento”.

Esto tiene una explicación, es genética. Su abuelo materno Tomás Balcázar, se distinguía por su buen re-

mate con la cabeza, varios de sus mejores goles fueron en remate aéreo con la testa. Y su padre, Javier “Chícharo” Hernández (de donde heredó también el apodo) poseía un gran resorteo, a pesar de su corta estatura. “Chicharito” combina ambas virtudes en su remate aéreo, además de que dispara bien tanto con pie derecho como con el iz-quierdo.

Hugo Sánchez también le pronostica éxito, y adelanta que si sabe cuidarse y mantener esa mentalidad deportiva y de sano comportamiento, es probable que se convierta pronto en figura internacional del futbol.

“Chicharito” destaca por su facilidad para definir frente a la portería rival, su ritmo de juego y frialdad para enfrentar a los porteros. El periódico inglés The Sun lo comparó con otra figura como Ole Gunnar Solskjaer, pero el goleador mexicano prefiere no escuchar tanto halago ni comparaciones, “cada quién tiene su estilo y yo estoy comenzando a destacar en mi carrera, lo difícil viene cada día y hay que afrontarlo con determinación, sin temores”, señala.

Fue además el jugador más rápido del pasado Mun-dial de Sudáfrica, alcanzando una velocidad máxima de 32.15 kilómetros por hora, según estadísticas recabadas por la propia Federación Internacional de Futbol Asocia-ción (FIFA).

INSPIRACIÓN MUSICAL

Javier Hernández Balcázar fue inspiración para una me-lodía, la canción que lleva el nombre de “Chico is the Man”, y fue creada por el grupo inglés The World Red Army, y en la canción se halaga al jugador describiendo sus cualidades técnicas y haciendo referencia del lugar de su nacimiento, el estado de Jalisco. Este grupo musical también creó el cántico del Manchester United: “Glory Glory Man United”.

Además de “Chicharito”, apodo heredado de su padre por bajito y ojos verdes, también le apodan “Zanahoria”, “Lechuga”, “Tomatito”, “El Verdugo” y “JH14”. Pero a él le gusta más que le digan “Chicharito”.

HACE UN AÑO…

El pasado viernes 8 del presente mes de abril, se cumplió

un año de que Javier Hernández Balcázar firmó por cinco años con el ManU, equipo con el que ha venido en ascen-so en su carrera, como lo ha sido desde sus inicios a los nueve años de edad, cuando llegó a Chivas en Fuerzas Básicas.

En la temporada 2005-2006 jugó en Chivas Coras, fi-lial del Tepic, de donde pasó al equipo mayor del Rebaño en el Torneo Apertura 2006, debutando el 6 de septiembre de ese mismo año, en la victoria de 4-0 ante Necaxa y marcando el cuarto gol y su primero en el máximo cir-cuito. Y aunque jugó poco después y no marcó goles, fue campeón con el Chiverío en diciembre de ese mismo año.

Hoy a prácticamente un año de militar en el ManU, “Chicharito” está cerca de rebasar la meta de 20 goles en total, y suma hasta el cierre de esta nota, 11 tantos en la Liga Premier. También fue él quien marcó el primer gol en el nuevo Estadio de Chivas, el 30 de julio del 2010, en el partido amistoso entre Guadalajara y Manchester Uni-ted, que fue el juego inaugural en este inmueble. Marcó el tanto al minuto 8 con la camiseta de Chivas, que fueron sus últimos 30 minutos con este equipo, y fue ante su nuevo equipo, el ManU, al que el Guadalajara derrotó por 3-2. Después jugaría 45 minutos con los Diablos Rojos de Inglaterra.

NÚMEROS

Hasta el momento, suma 60 goles marcados en su corta carrera como profesional, entre partidos oficiales y amis-tosos.

Con Chivas marcó 26 en la Liga, con Manchester United lleva 17, con Selección Mexicana suma 14 y en partidos internacionales 3.

Es de los futbolistas mexicanos en el extranjero, el más constante y productivo, junto con el defensa Carlos Salcido, quien también surgió de Chivas.

Es, a pesar de la autocomparación que le hace Luis García, comentarista de TV Azteca, un delantero en as-censo, que a diferencia de Luisito, “Chicharito” juega en el futbol más fuerte de Europa: el inglés, y García jugó en España.

Es, simplemente, un diamante único del futbol mexi-cano, disfrazado de “Chicharito”.

>HASTA UNA CANCIÓN LE COMPUSIERON

“CHICHARITO” CONQUISTAEUROPA

Page 15: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

Page 16: Semanario Conciencia Publica 102

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA31

[Semana del 11 al 17 de Abril] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA30

SARKOZY… DE LA PALESTRA A LA BANCA

y establecer relaciones más estrechas con los principales círculos financieros europeos.

Es en este período que el actual presidente francés estrecha sus vínculos con agencias gubernamentales y servicios de inteligencia (CIA) a través de Frank Wisner Jr. que jugaría un decisivo papel para éste (Sarkozy) lle-gara a la presidencia francesa.

Las maniobras políticas de Nicolás durante la presi-dencia de Jacques Chirac –que lo mantenía alejado de los primeros círculos del Gobierno central– obligaron, bajo presión, a que éste lo nombrara ministro del interior. Des-de esa posición, Sarkozy tuvo acceso a expedientes e in-formación confidencial de las principales instituciones del Gobierno a través de las prefecturas y la policía política.

Además de otros escándalos en los que se vio en-vuelto su nombre –relacionados con las colonias france-sas en África y las compañías petroleras– hubo uno que fue poco conocido; el de un listado falso en el que apa-recían los nombres de distintas personalidades francesas con supuestas cuentas bancarias en Luxemburgo, entre estos Nicolás Sarkozy. Se acusó entonces al más serio contrincante por la presidencia de Francia –el entonces Primer Ministro Dominique de Villepin– de ser quien estaba detrás de la maniobra de desprestigio, quien aspi-raba a la presidencia francesa.

Villepin fue sujeto a una investigación y arresto do-miciliario, dando paso libre al aspirante a la presiden-cia, Nicolás Sarkozy. En realidad, fueron miembros de la Fundación franco-americana quienes hicieron circular las falsas listas, entre estos se encontraban Frank Wisner Jr. y John D. Negroponte, quien fuera embajador de Es-tados Unidos en México (1989-1993) en el período de Carlos Salinas de Gortari, teniendo un desempeño más que sobresaliente al lograr concretar la redacción y fir-mas del Tratado de Libre Comercio de América del Nor-te (TLCAN). Claro que la verdadera labor que tuvo fue la de diseñar y redactar los contratos confidenciales –fir-mados en lo oscurito, fuera del escrutinio público– de la cesión de derechos sobre el petróleo y la seguridad na-cional a manos de contratistas privados estadounidenses.

Dominique Strauss-Kahn, del Partido Socialista, entra también a la carrera por la presidencia de Fran-cia con Laurent Fabius como principal competidor, sólo

que agentes de la CIA infiltrados dentro del partido lo-gran eliminarlo al dar su voto a otro contendiente por la candidatura, Segolene Royal. A estas alturas, la mayoría ignora que Strauss-Kahn tiene lazos estrechos con los republicanos norteamericanos, principalmente la ex se-cretaria de Estado, Condoleezza Rice.

Una vez llegado a la presidencia francesa, Nicolás Sarkozy y “Condi” Rice, recompensan al “palero” Do-minique Strauss-Kahn con la presidencia del Fondo Mo-netario Internacional, negocio nada despreciable, como sus “big business” en el norte de África, en donde ya comienza la repartición del jugoso botín.

[email protected]

La subrepticia relación –extramarital– que sos-tuvo Nicolás Sarkozy con Claude Chirac (hija del ex presidente Jacques Chirac) provocó el rompimiento y enemistad eterna entre éste y

la familia Chirac. La cosa no terminó ahí, sino que el esposo de Claude, el editorialista –y director de estudios políticos– de Le Fígaro, Phillipe Habert, fallece en 1993 a causa de un supuesto “suicidio” por ingesta de medi-camentos, obviamente enterado de los amoríos entre su esposa y Sarkozy. Claude siempre lo ha negado, pero fue un secreto a voces en toda Francia.Algo que no le podemos negar al actual presidente fran-cés es su excelente gusto por las mujeres, muy parecidas físicamente entre ellas por cierto. Digamos que tiene un estereotipo femenino muy bien definido (compare a Claude, Carla y Cecile, por ejemplo).

Sarkozy siempre se ha sabido rodear –y ayudado por el destino– de personajes destacados que han contribui-do –desde su muy temprana juventud- a formarlo y ca-tapultarlo hacia el lugar que ahora ocupa en el ámbito político –y de negocios, principalmente– mundial.

Acostumbrado a tratar con “gente de altura” (recor-dando que su padre, Pal Sarkosy de Nagy-Bocsam era un noble húngaro) crece con una alta autoestima a pesar de que su padre haya formado varias familias en dis-tintos matrimonios, el segundo con Christine de Ganay, una aristócrata con la que tuvo dos hijos, Pierre-Olivier (actual Director de Servicios Financieros Globales de Carlyle Group) y Carolina.

Los vaivenes de la vida llevaron lejos al clan Sarkozy por ambos lados familiares –materno y paterno–. Chris-tine de Ganay, después de divorciarse del padre de Nico-lás –de éste su segundo divorcio– viaja a Estados Unidos donde por azares del destino, conoce a Frank Wisner Jr., que sería su segundo esposo y que tendría una influencia decisiva en la formación del actual presidente de Francia.

El padre de Frank Wisner Jr., Frank Wisner Sr. fue agente de la OSS (Office of Strategic Services –agencia antecesora de la CIA– destacado en Europa Sudoriental durante la Segunda Guerra Mundial y responsable de los vínculos con la Cosa Nostra (Mafia) siciliana y la es-tadounidense, a través de Salvatore Lucania (“Lucky” Luciano), para el desembarco de las tropas aliadas en Sicilia. A la postre, la relación entre las “familias” –Cosa Nostra– y las agencias de inteligencia estadounidenses (CIA, principalmente) sería un excelente negocio para ambas partes, hoy todavía vigentes –v. gr. la ruta de la heroína desde Afganistán–.

Frank Wisner Jr., por herencia de su padre, tuvo una sobresaliente función dentro del Gobierno central de Es-tados Unidos como funcionario de la CIA, aunque no se sabe con exactitud las funciones que éste desempeñó, su trascendencia la podemos seguir observando hasta nues-tros días, por ejemplo, como enviado especial del Presi-dente Barack Obama a Egipto para negociar una resolu-ción en los recientes conflictos político-sociales, además de haber pertenecido al consejo de administración de la tristemente célebre ENRON –la gigantesca empresa sub-sidiaria del gobierno estadounidense en materia de ener-gía con base en Houston, Texas (donde la familia Bush tiene “sentados sus reales”)– declarada en bancarrota en 2001, después de un fraude –el más grande cometido an-tes de ese año– de más de 30 mil millones de dólares.

Así, como la relación entre Nicolás Sarkozy, sus me-dios hermanos y su madrastra Christine de Ganay fue siempre muy cercana, esto le permitió a Sarkozy acceder

al corazón del pensamiento norteamericano participando en programas de formación del Departamento de Estado con la venia de Frank (Wisner). Es en este mismo período que Nicolás se une al partido gaullista francés y comienza su rauda carrera profesional. La incursión de Sarkozy en la política siempre ha estado impregnada del oportunismo y sagacidad que lo caracterizan.

Nicolás Sarkozy conoce a la que fuera su primera es-posa a través de la relación de trabajo de su madre con su

futuro suegro, el ex guardaespaldas de Charles De Gau-lle y fundador del partido gaullista, Achille Peretti. Este corso tuvo un brillante ascenso político –fue diputado y alcalde de Neuilly-sur-Seine, la zona suburbia más rica de París– hasta que una investigación denunció su relación con la Unión Corsa, organización que controlaba el tráfico de gran parte de los estupefacientes entre Europa y Estados Unidos, la famosa French Connection. Esto lo obligó a re-

nunciar a la presidencia de la Asamblea Nacional Francesa y retirarse de la vida pública.

Después de una serie de conflictos internos en el par-tido gaullista, Jacques Chirac aventaja a quienes son sus principales adversarios políticos de derecha Edouard de Balladur y Nicolás Sarkozy, quienes representan intereses económico-finacieros muy específicos, sobre todo Balla-dur que fue el principal asesor de Georges Pompidou –ex empleado de los banqueros Rothschild– durante sus ges-tiones públicas, primero como Primer Ministro y después como Presidente de la República francesa.

Al asumir Chirac la presidencia del país, relega a Sarkozy manteniéndolo a la distancia, sin embargo éste aprovecha dicho período para continuar su tejido político

SARKOZY SIEMPRE SE HA SABIDO RODEAR –Y AYUDADO POR EL DESTINO– DE PERSONAJES DESTACADOS QUE HAN CONTRIBUIDO –DESDE SU MUY TEMPRA-NA JUVENTUD– A FORMARLO Y CATAPULTARLO HACIA EL LUGAR QUE AHORA OCUPA EN EL ÁMBITO POLÍTICO –Y DE NEGOCIOS, PRINCIPALMENTE– MUNDIAL

Alberto Gómez

Por |

VISOR INTERNACIONAL

YOUTUBE TENDRÁ CANALES DE TV

YouTube quiere abrirse a la distribución de contenidos audiovisuales profesionales. Según The Wall Street Journal, este portal de Google está trabajando en la creación de

unos 20 canales premium a través de los que ofrecería entre cinco y 10 horas semanales de producciones ori-ginales. El servicio podría estar listo a finales de año. El proyecto supone una inversión de unos 100 millones de dólares porque iría acompañado de un rediseño total del sitio basado en canales temáticos.

YouTube (para ser más precisos, Google) se ha ne-gado a comentar la información, aunque en declaracio-nes de un portavoz de la misma a la cadena de noticias de Tecnología CNET, asegura que siempre están traba-jando para mejorar la experiencia del usuario. Ello, no obstante, no significa forzosamente que tengan planes para un cambio radical del diseño del portal en un futu-ro cercano, según la misma fuente.

En la actualidad se pueden abrir canales en el por-tal y hay un programa de retribución de contenidos a través de los ingresos publicitarios que generan. Sin embargo, el proyecto de canales premium supone un salto en el planteamiento de YouTube y lo acercaría a Netflix, el distribuidor de contenidos como películas y series en Estados Unidos. Netflix que ofrece el acceso en streaming (sin descarga) planea entrar en el estreno de sus propias series y de hecho se ha anticipado a la cadena HBO en el estreno de una de ellas.

Estos movimientos tienen que ver con el consumo de televisión a través de Internet y los intentos por parte de la industria de este sector de entrar en la oferta de contenidos audiovisuales. Google tiene en marcha su Google TV, de televisión a través de Internet, que choca con la resistencia de las grandes emisoras a ofrecerles sus contenidos por miedo a la canibalización del modelo de negocio.

La noticia de YouTube no es la primera que antici-pa sus planes de emisión de contenidos televisivos. En febrero se publicó que estaban en conversaciones las ligas de baloncesto (NBA) y hockey (NHL) de Estados Unidos para ofrecer sus partidos en directo. El año pa-sado, YouTube ya ofreció en directo sin necesidad de descarga (streaming), las retransmisión de los partidos de la liga de cricket en India. Y ahí los ejecutivos com-probaron el potencial que puede tener este mercado, en el que están presentes portales como Ustream.

Apple compra almacenamiento para iTunes

La iniciativa se relaciona con sus planes de servicios des-de la “nube” de Internet. El encargo se lo hizo a la empresa Isilon Systems por 12 petabytes de capacidad de almace-namiento lo que le convierte en su cliente más destacado de los mil 500 que tiene la compañía, líder en este sector. Un petabyte es el equivalente a mil 24 terabytes. Google, por ejemplo, procesa en un día 20 petabytes de datos. Esta información refuerza la idea de que Apple trabaja fuerte para presentar servicios de todo tipo de programas a través de la “nube” de Internet (cloud computing) gracias a su marca iTunes. La citada capacidad de almacenamiento se instalaría en su centro de datos de Carolina del Norte, don-de la compañía de la manzana tiene prevista una inversión de mil millones de dólares.

Tanto Apple como Google, que también proyecta algo similar, han visto estos días como Amazon se les ha adelantado. Amazon ha lanzado un servicio de alma-cenamiento en la red de los archivos de los internautas que les permite, por ejemplo, guardar allí sus canciones

y poder escucharlas remo-tamente desde máquinas distintas. También estos días ha trascendido deta-lles sobre la idea de Goo-gle de tener su propia ofer-ta de música sin descarga, en streaming. Algunos filtraciones aseguran que el servicio incluiría la po-sibilidad de caché, es decir de acceder temporalmente a los contenidos cuando falla la conexión o ésta no es posible, por ejemplo, durante un viaje en avión. El problema es que las dis-cográficas consideran este tipo de almacenamiento como un uso distinto de las canciones ya adquiri-das y exigen la adquisición de nuevas licencias, algo que ya están reclamando a Amazon. El retraso de Apple y Google en este tema podría explicarse por sus complejas negociacio-nes con la industria audio-visual. Amazon ofrece al-macenamiento gratis hasta de cinco gigas (que pueden llegar a 20).

[email protected]

MIENTRAS LAS HUESTES DE GOOGLE A TRAVéS DEL SITIO DE VIDEOS YOUTUBE PLANEAN ADENTRARSE MÁS EN LA TV ONLINE, LOS DISCÍPULOS DE STEVE JOBS COMPRAN MÁS ESPACIO PARA ITUNES

José Barros

Por |

CONCIENCIA DIGITAL

Page 17: Semanario Conciencia Publica 102

Recommended