+ All Categories
Home > Documents > Semanario Conciencia Publica 105

Semanario Conciencia Publica 105

Date post: 18-Feb-2016
Category:
Upload: semanario-conciencia-publica
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
El gran semanario de politica de Jalisco
17
REFLEXIONES DE CARLOS Á LVAREZ DEL CASTILLO EL PERIÓDICO NO VA A MORIR SE VA A QUEDAR… LOS EMPRESARIOS TIENEN DOBLE DISCURSO GILBERTO PAREDES “VERGONZOSO OBSTÁCULO A PANAMERICANOS” CUAUHTÉMOC CISNEROS “EN JALISCO HAY PROFESIONALES DEL PERIODISMO” EMILIO GONZÁLEZ FRENADO SU CRÉDITO ARTURO ZAMORA BANQUEROS NO CEDEN CRECE ROBO A BANCOS «CALDERÓN HA BAÑADO DE SANGRE Y TEMOR A MÉXICO» EL GRAN RETO DE RUBÉN ROMERO CAMBIAR LA HISTORIA SERVANDO SEPÚLVEDA OPINAN: •Gabriel Ibarra •Adriana Luna •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •Modesto Barros •Nadia Madrigal •Alberto Gómez •Armando Navarro •Vicente Viveros •Fermín Anaya •Jesús Rubio •Moisés Mora •Alfonso j. Márquez •Manuel Espino •Raúl A. Padilla RECRIMINA MAGISTRADO ARMANDO GARCÍA VILLAS PANAMERICANAS
Transcript
Page 1: Semanario Conciencia Publica 105

REFLEXIONES DE CARLOS ÁLVAREZ DEL CASTILLO

EL PERIÓDICONO VA A MORIR

SE VA A QUEDAR…

LOS EMPRESARIOSTIENEN DOBLE DISCURSO

GILBERTO PAREDES“VERGONZOSO

OBSTÁCULO A PANAMERICANOS”

CUAUHTÉMOC CISNEROS

“EN jALISCO HAY PROFESIONALES DEL PERIODISMO”

EMILIO GONZÁLEZ

FRENADO SU CRÉDITO

ARTURO ZAMORA

BANQUEROS NO CEDEN

CRECE ROBO A BANCOS

«CALDERÓN HA BAÑADODE SANGRE Y TEMOR

A MÉXICO»

EL GRAN RETO DE RUBÉN ROMERO

CAMBIAR LA

HISTORIA

SERVANDO SEPÚLVEDA

OPINAN: •Gabriel Ibarra •Adriana Luna •Ricardo Trotti •Leonardo Schwebel •Modesto Barros •Nadia Madrigal •Alberto Gómez •Armando Navarro •Vicente Viveros •Fermín Anaya •Jesús Rubio •Moisés Mora •Alfonso j. Márquez •Manuel Espino •Raúl A. Padilla

RECRIMINA MAGISTRADO

ARMANDO GARCÍA

VILLAS PANAMERICANAS

Page 2: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA3

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA2

LOS HOMBRES DEL PODER

Gabriel Ibarra BourjacDirector General

Alma Chávez GuthSubdirectora General y Administradora

CONCIENCIA PÚBLICA. Publicación se-manal editado por Publicaciones Tribuna Libre, S.C. Editor responsable Gabriel Ibarra Bourjac. Registros de Derechos de Autor y Certificado de Licitud en trámite. Plaza Bonita. Av. México #3370 Local 8 y 9 “T” Col. Monraz, C.P. 45120, Teléfono: (33) 3813-3543, Guadalajara, Jalisco. Im-preso en los Talleres Gráficos de Público Milenio.

Denuncias:[email protected]

Para comentarios y sugerencias:[email protected]

Jorge Casillas AlatorreCoordinador de Ventas y Marketing

Juan Manuel HernándezJefatura de Relaciones Públicas.

Juan Pablo CasillasGerente

DIRECTORIO

Gabriel IbarraBourjac

Por |

bre de negocios tenía claro que se construirían en otra zona? Pues porque no era negocio inmobiliario, porque no había oportunidad de generar otros desarrollos, como se pretende hacer en El Bajío.

Construir la Villa Panamericana en el Centro Histórico de Guadalajara, el negocio sería muy reducido. Cuando mu-cho el dueño de los Panamericanos podría participar en el equipamiento del mobiliario, que no llega a los 100 millones de pesos y en su mundo de dinero, representaba una bicoca.

VIOLAR LA LEY

No sorprende entonces que producto de esta falta de planeación se construya aho-ra la Villa Panamericana en lugar prohi-bido y cuando se quejan vecinos afecta-dos, venga el rasgamiento de vestiduras, convirtiendo en el “villano favorito” al magistrado, Armando García Estrada, quien ha tenido el valor de emitir un fallo que podría penalizar a los voraces desa-rrolladores que hacen el gran negocio al cambiar la densidad de esta zona, que sólo permite la construcción de 15 viviendas por hectáreas, contra las 150 que conside-ra los edificios de las Villas.

Para que el Grupo Corey pueda hacer el jugoso negocio con el suelo, ha contado con la complicidad de la clase gobernan-te. La autorización para la construcción salió del Ayuntamiento de Zapopan. Fue el alcalde Juan Sánchez Aldana y los re-gidores, junto con el director de Obras Públicas, quienes otorgaron los permisos, violando las disposiciones del Código Ur-bano.

Sorprende aquí que sean varios líde-res empresariales, los que pongan el grito en el cielo y quieran mandar a la hoguera para quemar en leña verde al magistrado que ha tenido el valor de poner un alto a las irregularidades de aquellos que han manipulado el uso del suelo.

Contrastan nuestros empresarios, que tienen dos varas para medir. Por un lado

exigen a los políticos y gobernantes conducirse con hones-tidad y transparencia, pero cuando se trata de uno de los su-yos, justifican se viole la ley y anatemizan a la autoridad judicial que busca cumplimiento a la norma.

¿Qué va a pasar con la Villa y los Juegos Panameri-canos? Los JP saldrán adelante. Lo más seguro es que las complicidades se impongan en un estado donde no existe la cultura de la legalidad y gana la impunidad de los po-derosos.

La ruta que ha seguido la construcción de la ya con-trovertida Villa Olímpica que albergará a los atle-tas que participarán en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, la verdad es que retrata de cuerpo

entero a los organizadores de esta justa deportiva y a los di-rigentes de la Odepa.

Las miserias humanas, las zancadillas, las perversidades, el doble discurso aquí se han vivido. Como aves de rapiñas, todo mundo busca darle el arañazo al gran pastel, a la opor-tunidad de echarse algunos millones a la bolsa. Claro que aquí hay pececitos y tibu-rones. Hay quienes hace 15 años no tenían ni para pagar la renta de su departamento en Zapopan y ahora tienen gordas y más de siete ceros en sus cuentas millonarias en los bancos. Los Panamericanos, como parte de esos juegos de poder, también han dejado víctimas.

LAS RUINAS DE CACAXTLA

Desde los voraces y soberbios dueños de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), hasta los responsables de los Jue-gos en Jalisco, esto es, nuestra clase go-bernante. Mario Vázquez Raña, presidente de la Odepa, con sus caprichos de imponer su soberana voluntad cambió la historia de los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

Vázquez Raña fue el que puso la zan-cadilla al primer presidente de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, hecho que al parecer ya olvidamos, a propósito de lo que ocurre con la edificación de las torres de departa-mentos, allá en la zona de El Bajío, donde los desarrolladores han violado las dispo-siciones de densidad y los planes parciales de urbanización existentes.

El cacique del deporte mexicano dejó que el entonces presidente municipal de Guadalajara, trabajara en el proyecto de construir la Villa en la zona del Parque Morelos, como eje de su magno proyec-to de darle vida al Centro Histórico de la ciudad y que el político panista hiciera todo el esfuerzo para la construcción de la Villa Panamericana, para que al final ponerle la zancadilla y decir que allí estaban “las ruinas de Cacaxtla”.

Así empezó el peregrinar y aquello se convirtió en un disparate, apareciendo las garras y los colmillos de los rapa-ces, que como buitres se lanzaban sobre la apetitosa presa.

Petersen tuvo que endeudar a la ciudad al pretender construir la Villa en un lugar donde nunca se levantaría, por-que Vázquez Raña nunca la vio allí. ¿Y por qué este hom-

LA FALTA DE PLANEACIÓN Y EL EXCESO DE OCURRENCIAS SALEN CARO. Y

MÁS CUANDO SE MEZCLAN LOS

CAPRICHOS CON EL OPORTUNISMO. LA CONSTRUCCIÓN DE LA YA FAMOSA VILLA OLÍMPICA,

MUESTRA LA CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN QUE NUESTROS

GOBERNANTES HAN MOSTRADO PARA LA ORGANIZACIÓN

DE EVENTOS INTERNACIONALES

LAS VILLAS Y EL DERECHO

ReporterosMarianela ManriquezMayte OsunaEugenia Barajas

Denuncias:[email protected]

Gustavo Ramírez RamírezEditor gráfico

Ricardo Plascencia MariscalAsesor Jurídico

José Luis PuenteEditor de Fotografía

Corrección de estiloElsy Angelica Elizondo Aldaz

EditorialistasGabriel Torres EspinosaÓscar Ábrego de LeónÓscar ConstantinoPedro Vicente ViverosJuan Manuel HernándezJuan Manuel LópezAdriana LunaRicardo TrottiLeonardo SchwebelModesto BarrosManuel EspinoNadia Madrigal

DE FRENTE AL PODER

el ex rector de la universidad, Juan Ramón de la Fuente...Arturo Zamora. Estamos viendo en política cosas en el sentido que todo puede suceder. Vamos viendo los tiempos y los pro-nósticos, pude haber otros.

Conciencia al Aire. En México se oyen rumores de militari-zar el País, ¿qué esconden que los demás ignoramos?Arturo Zamora. No quiero alarmar a nadie pero sí hay cosas por las que nos tenemos que preocupar, por esa razón propuse una reforma al Código Penal Federal, para tipificar en México el delito del terrorismo. El delito del terrorismo en México sólo está tipificado cuando son fines de carácter político o ideológi-co, pero eso ya fue superado en los años 70. Hoy tenemos ma-nifestaciones de violencia mucho más agresivas, de las narco-fosas, lanzamiento de granadas, colocación de coches-bombas, eso es terrorismo.

Conciencia al Aire. ¿Qué opinas de la creación de la Policía Única nacional y la policía por cada Estado?Arturo Zamora. Estoy a favor, para que se pueda aprovechar adecuadamente toda la información y que no haya sesgos de corrupción y violación de derechos humanos y sea más efectivo en la materia de prevención y la persecución de los delitos.

Conciencia al Aire. ¿Qué sigue para Arturo Zamora? Ha destacado en la Cámara baja, se habla que podrá ser can-didato a senador, parte del futuro gobierno si el PRI gana...Arturo Zamora. Estoy muy contento en la Ciudad de México, pero todo lo que hago es pensando en Jalisco, esta es la gente que amo y respeto y que me respetan. Quiero ayudar en donde se me permita seguir ayudando, es posible en el contexto nacio-nal, en el Senado de la República o integrarme en el gabinete.

Conciencia al Aire. ¿Cómo percibe la Ciudad de México a Jalisco?Arturo Zamora. Lo ven con falta de liderazgos efectivos, con retrasos en temas de compromisos nacionales e internacionales como los Juegos Panamericanos, unos caminando en un sentido y otros por el lado contrario, la mano de mucha gente metida en el ámbito de las decisiones de Estado sin que haya coincidencia ni buena comunicación.

Por | Marianela Manríquez

“Siete de cada diez mexicanos considera que el gobier-no de Felipe Calderón está perdiendo la guerra contra el narcotráfico”, asegura el diputado federal por Jalisco, Arturo Zamora, en entrevista con Conciencia al Aire al

hablar de la percepción social ante el gobierno calderonista. Un diputado federal muy activo y participativo en San Lá-

zaro ha resultado el jurista jalisciense, como lo muestran los resultados de su trabajo. Hasta la fecha ha creado 25 iniciativas de reforma, cinco aceptadas y el resto se encuentran en el Pleno del Senado para su revisión. El ex candidato del PRI a la guber-natura de Jalisco, actualmente es secretario de la Comisión Per-manente del Congreso de la Unión y vice coordinador jurídico de la fracción legislativa del PRI.

Durante el programa radiofónico, Zamora Jiménez dijo es-tar avergonzado de la mala imagen que tiene México en el con-texto internacional. Su argumentación: “Cualquier mexicano que haya salido del País está siendo estigmatizado, todos pien-san que somos corruptos, violentos y delincuentes (…) Eso es lo que ha logrado el Presidente en este mal gobierno, hacer de Mé-xico una imagen muy deteriorada en el contexto internacional”.

A su vez, criticó los innumerables aumentos en la gasolina nacional durante el presente Gobierno Federal. “Llevamos 75 aumentos en las gasolinas, el diesel aumentó un 67 por ciento, la que más se consume un 33 por ciento y la que menos un 22 por ciento”.

Conciencia al Aire. Cuéntanos sobre la iniciativa en materia de seguridad para crear la policía fronteriza que presentaste ante la Cámara de Diputados la semana pasada... Arturo Zamora. Es una manera de tener desde la Secretaría de Seguridad Pública a nivel federal un esquema de control de las fronteras mexicanas, que no es lo mismo que las aduanas.

De la frontera del Sur que tiene 4,000 kilómetros lineales, tenemos una serie de problemas muy identificados como son los de la violación de los derechos humanos de los migrantes, las extorsiones, la desaparición, los secuestros y el ingreso de personas que han desertado en otros ejércitos para formar fila de la delincuencia organizada.

En la frontera Norte que son 3,200 kilómetros lineales, la cual está rodeada de cinco entidades de la República y 80 mu-nicipios, tiene una dotación de población muy fuerte, en donde los últimos cuatro años ha aumentado el delito de homicidio, el secuestro y el robo violento.

Entran armas al País que han sido un elemento muy fuerte para que el Gobierno no haya podido avanzar en materia de se-guridad en el País.

Cuando se descubre el operativo de “más rápido y más fu-rioso”, el presidente de la mesa directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y yo pensamos en crear una policía de frontera, coinci-dimos en eso, en un par de días trabajamos el dictamen y en un mes se aprobó de manera unánime en la Cámara de Diputados.

La idea es que la ley entrara en vigor seis meses después de su publicación en el diario oficial, tiempo suficiente para la ca-pacitación de las personas que previamente sean seleccionadas.

Conciencia al Aire. ¿Cuáles son las características que debe de tener la policía fronteriza?Arturo Zamora. Que tengan un dominio del idioma inglés, que tengan la capacidad de la coordinación con las autoridades de los otros niveles del Gobierno, tanto de la Marina, de la Defensa Nacional y con las autoridades de los países vecinos.

Que sepan que van a trabajar para mejorar las condiciones del ingreso de mercancías a nuestro país.

Ellos van a contribuir con la Secretaría de Hacienda, en las oficinas de aduana, trabajando en conjunto con las personas de la Secretaría de Gobernación, quienes tienen bajo su cargo la responsabilidad de todos los asuntos migratorios.

Además, deben de coadyuvar con la Procuraduría de la Re-pública para la persecución y prevención de los delitos del or-den federal en todas las franjas fronterizas.

Que no sea una policía nueva, con nuevas estructuras, sino que esté bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública para que haya un mando único.

Conciencia al Aire. ¿La guerra que impulsa el Presidente Fe-lipe Calderón contra el narcotráfico es una guerra perdida?Arturo Zamora. El diagnóstico de la guerra de Calderón es que no tiene éxito. Llevamos más de 30 mil muertes, el pronóstico es que al final de este sexenio estaremos hablando de 50 mil vidas perdidas, producto de la violencia. Estamos hablando de ocho mil personas que han muerto y que no están identificadas, y que pueden crecer a 11 mil.

Recientemente se dieron a conocer cifras muy importantes, en una evaluación que se hace a nivel de la población del terri-torio nacional sobre la percepción que si México está perdiendo o ganando la guerra contra la violencia y narco.

En el 2009, el 55 por ciento pensaba que estaba perdiendo, para el 2010 era el 64 por ciento y en el 2011 estamos hablando del 72 por ciento.

Antes, entre la gente se injuriaban de un carro a otro, des-pués se bajaban y se peleaban a “mano limpia”, tiempo después se tiraban balazos y ahora avientan granadas, todo esto que está ocurriendo es un fenómeno de inseguridad, violencia y de terror en la población.

Los mexicanos perdimos gran parte de nuestras libertades, producto de una mala estrategia en materia de seguridad. Esta-mos sufriendo un efecto que es la pérdida de confianza a mu-chas instancias.

Conciencia al Aire. El Gobernador de Jalisco anda aspiran-do a la Presidencia, ¿crees que Emilio González tenga posi-bilidades reales?Arturo Zamora. Se reunieron siete de los precandidatos de Acción Nacional para criticar todos a montón a Peña Nieto, lo seguro es que, de manera aislada no tienen el tamaño, tiene que sumarse para hacer una crítica a otra persona.

Es un asunto que va a ser entre ellos y se va a resolver entre ellos, pero tengo la impresión que el Presidente Calderón no les tiene confianza, porque considera que ninguno puede ganar la elección. El propio Felipe Calderón está pensando en alguien que no sea del PAN. Los siete magníficos le han dicho al presi-dente “aquí estamos y no te atrevas a desplazarnos”.

Conciencia al Aire. Unos de los candidatos de Felipe Calde-rón que no son del PAN, ya “tronó”… fue Ebrard, y queda

>HA CAMBIADO LA IMAGEN INTERNACIONAL DE LA REPÚBLICA

CALDERÓN HA BAÑADO DE SANGRE Y TEMOR A MÉXICO: ARTURO ZAMORA “Felipe Calderón lanzó su fallida guerra contra la delincuencia, bañó al País con sangre, generó un espiral de de-lincuencia interminable. Fuera de hacerlo con estrategia e inteligencia, lo hicieron con fuerza, dejaron las fronteras sin ninguna tutela, ni protección. Estamos viendo fenómenos como el terrorismo, México se debe cuidar”

“Antes, entre la gente se injuriaban de un carro a otro, después se bajaban y se peleaban a ‘mano limpia’, tiempo después se tiraban balazos y ahora avientan granadas, todo esto que está ocurriendo es un fenómeno de inseguridad, violencia y de terror en la población”

Page 3: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA5

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA4

>Fuego Cruzado<

>En Voz Baja<

Lo digo con toda claridad, que el señor Raúl Padilla y quienes lo acompañan en sus aventuras, son simplemente unos porros que apuestan a la violencia para deses-tabilizar gobiernos (…) Lo que hoy se vio es un acto estrictamente de provocación, un acto de porros”.

A mí me parece lamentable que en lugar de que pueda haber una expli-cación (del viaje de Alfaro a Cuba) al Cabildo como máximo órgano de Go-bierno merece, se avoquen a querer golpear a querer correr, a querer sa-car, a los compañeros que vienen (…) No son estudiantes, son gente de las delegaciones”.

>Cierto o falso<Para cuando se terminen los Juegos Panamericanos ya deben de haber cumplido (con la ley y la densidad) o ya deben saber que al día siguiente vamos a derribar el edificio”.

Los Juegos Panamericanos no están en riesgo ni estarán (…) Lo que sí está en riesgo es el desarrollo inmobiliario Villa Bosque que impulsan los empresarios del Grupo Corey”.

La primera señal de que Jalisco es estratégico en la lucha electoral la envía Humberto Moreira al designar al ex gober-nador de Campeche, José Antonio González Kuri, como nuevo delegado nacional en sustitución de Florentino Castro López, quien durante cuatro meses realizó esta función. El reto es ganar las próximas elecciones, destacó la secretaria General del CEN del PRI, María Cristina Díaz Salazar, al dar a conocer el nuevo nombramiento al señalar que Jalisco es un Estado sumamente importante por su posición geográfica y ser de los padrones electorales más altos de la República.

La moral de los guzmanistas anda por las nubes, después de la encuesta que dio a conocer el Diario Público, sobre las preferencias de los panistas en torno a los aspirantes apun-tados a la gubernatura de Jalisco y que favorece al secretario General de Gobierno, Fernando Guzmán, quien busca conso-lidarse como la mejor alternativa de los blanquiazules. Los contrarios han pretendido vender la idea de que el Guzmán carece de carisma y que no crece ni en las preferencias del panismo, lo cual ha sido refutado por esta encuesta. Dicen que Alonso Ulloa y Monraz preparan la suya.

Herbert Taylor Arthur, el considerado poder tras el trono en Jalisco, ha sido designado delegado nacional del PAN en Nayarit, donde la candidata de su partido será la ex esposa del ex gobernador Antonio Echavarría, Martha García Gómez, quien encabezará la Alianza “Nayarit Paz y Trabajo”. Hay con-fianza de que la llamada “mujer de hierro de Nayarit”, pueda arrebatarle al PRI y a Ney González la gubernatura. El político jalisciense le apuesta a obtener un buen resultado y con ello lograr amarrar la candidatura a la Senaduría de la República.

TONALá ELIGE A SU EMBAJADORA DE LAS ARTESANíAS 2011

Ante una nutrida asistencia que se dieron cita en la Plaza Cihualpilli, se realizó el certamen para elegir a la nueva Embajadora de las Artesanías 2011, siendo ganadora de la máxima corona de belleza Daniela de la Torre, fue coronada por el alcalde Antonio Mateos, quien tiene la encomienda de poner el nombre de Tonalá aún más alto.

>Humberto Moreira | Mueve piezas en Jalisco >Fernando Guzmán | Gana terreno >Herbert Taylor | Delegado del PAN en Nayarit

Delegado de lujo Crece Guzmán Herbert en Nayarit

MENSAjE DEL ALCALDE HÉCTOR VIELMA AL GRUPO COREY, DESARROLLADORES DE LA

VILLA PANAMERICANA.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ AL ACUSAR A RAÚL PADILLA DE MANDAR PORROS A LA SESIÓN

DEL CABILDO.

jUAN MANUEL SOTO A PROPÓSITO DEL EN-FRENTAMIENTO QUE SE REGISTRÓ EN EL

SALóN DE CABILDO DE TLAJOMULCO.

HÉCTOR VIELMA ORDÓÑEZ, ADVIERTE A LOS DESARROLLADORES DE LA VILLA PANAMERICANA,

ACUSADOS DE VIOLAR EL PLAN PARCIAL DE DESARROLLO URBANO DE EL BAJíO.

Por | AlfonsoJavierMarquez

Sí, se trata de un asunto político, pero que tiene su trasfondo en lo legal y sobre todo que revela claramente el perfil de quienes gobiernan Ja-lisco. Hablo, por supuesto, de la Villa Paname-

ricana y el conflicto de la semana que terminó producto de una resolución de suspensión de un magistrado del Tribunal Administrativo del Estado, Armando García.

En alguna entrevista de radio escuché al magistra-do, Armando García Estrada, refutarle al periodista que se le agregara a la presentación de su persona el mote de “polémico magistrado”. A Armando lo conozco desde hace varios años, cuando apenas era magistrado. Nunca he sido su amigo y eso debo de establecerlo, sin embar-go me consta que es un personaje que se distingue del resto de los del Poder Judicial por sus relaciones con los periodistas y líderes de opinión. El perfil de casi todos los jueces, magistrados y personal de ese poder es de una especie de resquemor, animadversión y hasta cier-ta antipatía hacia los reporteros, aunque algunos dicen que es miedo. Pero Armando no lo tiene, siempre se ha llevado bien no sólo con los de la fuente policiaca –que son los que cubren al poder judicial, generalmente– sino con los representantes de los medios en general.

Es por ello, que probablemente no han tenido tanto eco los ataques que han lanzando quienes están vien-do afectados sus intereses (de diversa índole) produc-to de la resolución desfavorable para la edificación de un monstruo de concreto en terrenos que le pertenecen a la naturaleza. Porque los periodistas más ácidos, le han concedido por lo menos el beneficio de la duda. SI hubiera sido otro juez, cualquiera, seguramente estaría ya “empinado” por la opinión pública. Pero no, fue Ar-mando García.

El origen de todo esto está, como decía al princi-pio, en el perfil de quienes gobiernan en Jalisco y to-man las decisiones –que no es lo mismo–. La historia de los tropiezos y escándalos de la Villa Panamericana no inician en el terreno conocido como El Bajío, al pié de las colinas del Bosque La Primavera, no ya había deambulado por prácticamente toda la Zona Metropo-litana de Guadalajara, desde el Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, hasta El Disparate, en Huentitán, con un fatídico episodio en el Parque Morelos donde llegaron hasta demoler fincas, dilapidar dinero y dejar muchas dudas sobre “negocios” personales que tal vez hicieron funcionarios públicos del pasado Gobierno Municipal de Guadalajara.

El problema de fondo es la persistente intención de Emilio González Márquez y quien quiera que sea el que está sacando raja de todo lo que se hace en esta adminis-tración, para hacer cosas sin importar pasar por encima de la ley. De alguna manera el Gobernador olvidó que su posición le exige ser el primero de los ciudadanos obligado a respetar la ley. Pero en esta administración esto se perdió y en lugar de ser meticuloso para el cum-plimiento de la ley, siempre dejan las cosas al “ahí se va, si pega bueno y si no despegado estaba” y cuando hay problemas como el ocasionado por la resolución del magistrado se enoja lo que es típico de la gente que no de afronta las consecuencias de sus actos.

El gobernador tiene un problema. Pero es el Gober-nador. No se puede descartar que utilice esa posición para aplastar la resolución del magistrado con las de otros afines a su partido o proyecto o bien con presiones desde el centro del País en contra del juzgador. Lo que podría convertir a este asunto, en uno más que quede se-pultado bajo la alfombra que cubría otro asunto también hecho a la ligera jurídicamente hablando, y que originó todo este embrollo.

Veremos si nos toca ver caer los edificios de Villa Bosque, como se llamarán esos departamentos una vez que hayan servido a los Juegos Panamericanos.

EMILIO OLVIDÓ SU OBLIGACIÓN DE RESPETAR LA LEY

>Porque yo lo digo<LA HORA DE OMAR

Pues no fue siempre este fin de semana la tan anunciada visita del líder na-cional del PRI, Humberto Moreira. Se cambió para el próximo sábado 14 de mayo y ya se trabaja en la agenda que tendrá, uno de los puntos es el nom-bramiento del nuevo coordinador de la fracción en el Congreso, que si no pasa otra cosa será Omar Hernández. Pero el líder tricolor sí estuvo muy cerquita de Jalisco este fin de semana y no sólo él, sino también la ex dirigente, Beatriz Paredes y decenas de grillos más que fueron invitados a la boda de uno de los hermanos del diputado del Verde Ecologista, Enrique Aubry allá en Colima.

SE VA… SE VA…

Y a pesar de que muchos de sus “fans” juraban y perjura-ban que Roberto Marrufo no dejaba la coordinación del tricolor en el Congreso, que eran infundios, calumnias y que todavía a estas alturas se resisten a aceptar que se quedarán sin “padrino”, pues ya dijo que se va, que porque le interesa más ser aspirante a la alcaldía de Tlajomulco y que se cuide el delfín de Alfa-ro, el “Pope”, Ismael del Toro, que porque va con todo. Pero eso sí, dejó muy en alto su institucionalidad porque dijo, “si el partido me pide ser par-te del proyecto nacional, yo renuncio a mis aspiraciones personales”. ¡órale!

DE CHAROLAS E INFLUYENTES

Recuerda usted el caso de las famosas charolas metáli-cas para los diputados, aquellas que se entregaron para hacer uso de su Fuero Constitucional y de paso molestó a la fracción panista que en un acto mediático tijeras y cor-tadora en mano, las destrozaron inconformes con el uso o abuso que se le pudiera dar. Esas plaquitas todavía circulan y no sólo entre los diputados del PRI, del PRD y del Verde que no las regresaron ni las destruyeron, también se les ha visto en los parabrisas de los autos de más de un asistente, director y hasta empleado del mismo Congreso. ¿Que no se suponía que eran exclusivamente para los 39 diputados?

MAGISTRADO INCÓMODO

El polémico magistrado del Tribunal Ad-ministrativo, Armando García Estrada, es el único que sí le ha querido entrar al fondo de los asuntos que casualmente le ha tocado revisar y que son referen-tes al Gobierno del Estado y al que no le ha concedido la razón, el último las Villas Panamericanas. Entre los temas que lo tienen como el malquerido por el Ejecutivo están el de la suspensión de la licitación de medicamentos de la Secretaría de Salud a favor de Lomedic, otorgó amparo a transportistas de la Ruta 24 para que circulen sin permiso y otros a mototaxis en Tlajomulco; levantó la clausura de la Semades al vertedero de Laureles, y ordenó que se registrara el préstamo para bacheo a Guadalajara. Pero a su favor también frenó el cobro por los cargos por 200 millones de pe-sos que le hicieron al ex alcalde, Alfonso Petersen por observaciones a su cuenta pública del 2009.

PAN… AMERICANOS

¡Que ni modo!, ¡que ahí pa’ la otra! Así le pasó a la diputada priísta, Mariana Fernández cuando quiso interponer una queja ante el Instituto Electoral y de Par-ticipación Ciudadana porque los panis-tas hacen uso indebido del logo de los Juegos Panamericanos al colocar el es-cudo de su partido en la palabra “PAN” americanos. La diputada esperaba que si fuera delito electoral, pero como se publicó en la Internet y no está regulado, pues le recomendaron que para no “ha-cer el oso”, que mejor ni la presentara para evitar que se la desecharan.

Page 4: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA7

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA6

VERGONZOZA SITUACIÓN: INGENIEROS

Por | Mayte Osuna

“Es vergonzosa la situación a la que se ha enfrentado las Villas Panamericanas en los últimos días”. Así lo califica el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICJ), Gilberto Paredes Cárdenas.

También urgió, en tono molesto a que se dejen fuera “los asuntos legaloides” para que se garantice la conclu-sión de estas obras rumbo a los Juegos Panamericanos. Externó que el hecho de que las autoridades no se hayan puesto de acuerdo desde que se ganó la sede ocasionó que las empresas jaliscienses quedaran fuera de la construc-ción de la infraestructura panamericana.

“Somos anfitriones, lo peleamos desde el noventa y tantos, ahora que lo tenemos ¿esa es la cara que estamos dando?, el que no nos podemos poner de acuerdo. ¿Saben qué provocó eso? y lo digo con mucho enojo, provocó que no se le tomara en cuenta para la infraestructura deportiva a los (constructores) jaliscienses, ¿por qué no quisieron in-vertir en los jaliscienses si aquí hay empresas capacitadas capaces de hacer eso y más?, simplemente porque nuestras autoridades no se ponían de acuerdo”, dijo el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco.

Paredes Cárdenas calificó como una burla la serie de obstáculos que siguen saliendo entorno a las Villas Pa-namericanas.

“Pensamos que esta es una burla de asuntos políticos. No se han tomado como se deben las cosas. Lo que que-remos es seriedad y que se pongan a trabajar”.

Agregó que un evento de esta envergadura es lo que Ja-lisco necesita y además pidió optar por dar “otra cara”.

“Esto es algo que necesitamos, es algo a nivel mun-dial. Vamos a estar nosotros en los ojos de varias partes del mundo. Somos anfitriones y no podemos seguir dan-do esa cara. Una cara que muestra que no nos podemos poner de acuerdo”.

Agregó que la serie de amparos que se han estado haciendo para detener y continuar con la construcción de la Villa Panamericana se deben a que las leyes mexicanas cuentan con muchas lagunas de donde se pueden susten-tar esta serie de actos “legaloides”.

“Que lo legaloide se quede afuera, que se haga lo que se tiene que hacer. Qué vergüenza ese tipo de cosas. Es un juego legaloide, son las lagunas que tienen nuestras leyes desgraciadamente”, dijo.

Por su parte, el presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco (CAEJ), Carlos Enrique Martínez, cuestionó el hecho de que los vecinos del fraccionamiento Rancho Contento “no hicieron nada cuando ellos también están invadiendo La Primavera” o durante la construcción del estadio de futbol localizado a un costado de la Villa y agregó que los topes que se localizan sobre la carretera que va de Nogales hacia Guadalajara, que facilitan el ingreso en automóvil para los vecinos de este fraccionamiento pri-vado, afectan a la población de todo el Estado.

“No sé por qué estas personas que se opusieron no hicieron nada cuando son vecinos de Rancho Contento y también están invadiendo La Primavera. No se manifesta-ron cuando hicieron el estadio de Chivas, entonces vamos siendo congruentes. Si yo soy un defensor del medio am-biente, entonces vamos viendo todos los temas”, aseveró.

RECRIMINA MAGISTRADO A EMPRESARIOS TENER DOBLE DISCURSO>VIOLENTARON LA LEY LAS ANTERIORES AUTORIDADES ZAPOPANAS

de la sociedad civil que no tienen legitimación alguna para juzgar una cuestión ju-rídica porque no son aboga-dos, y aún siendo abogados si no conocen el expedien-te, las pruebas, el texto de la demanda, con qué dere-cho o calidad moral lo san-cionan”, se defiende contra sus críticos.

La conspiración

Conciencia Pública. Se te señala que formas parte de una conspiración con-tra los Juegos Paname-ricanos y que por conse-cuencia eres enemigo de Jalisco. ¿Cómo lo tomas? Magistrado Armando García Estrada. Simple-mente que es totalmente falso que no hay nada de verdad en esa cuestión porque mis decisiones son estrictamente jurídicas. Cuando tomé el encargo como magistrado cons-titucional protesté hacer cumplir la Constitución del Estado, la General de la Re-pública y las leyes que de

Por | Gabriel Ibarra Bourjac

Recrimina el magistrado administrativo, Arman-do García Estrada, el doble discurso de algunos líderes empresariales que lo han anatemizado por su resolución de decretar la suspensión de

los trabajos de construcción de la Villa Panamericana y por consecuencia poner en riesgo los Juegos Panamericanos.

Y al Poder Ejecutivo le exige que respete la autonomía de poderes. El tema, subraya, no es político, es jurídico y de todas las críticas que ha recibido y descalificaciones no hay nadie, absolutamente nadie, que haya utilizado ar-gumentos con la ley en la mano, que diga que ha violado determinado artículo, inventado equis delito o prefabrica-do algo, en contra de la Constitución de Jalisco y de la General de la República.

Señala que de parte de ellos existe un doble discurso. “Los empresarios en lugar de provocar o generar la impu-nidad, deben exigir simplemente que se aplique la ley en rigor. Si el rigor de la ley es reconocer que se equivoca-ron, rectificar que es la mayor virtud en la vida, resolver el error, salvarlo”.

Son contradictorios estos empresarios, argumenta. Por un lado reclaman en declaraciones constantes la vigencia del Estado de Derecho y basta de impunidad, pero en este caso particular ellos están generando la impunidad con las posiciones que han asumido, dejando de lado el Estado de Derecho.

Frente a los ataques y descalificaciones recibidas de que es un magistrado corrupto les responde:

“A mí me pagan porque todo lo que se sale del cauce legal, me obligan a restablecer el orden y adecuar las co-sas. Ésta es mi función. A mí nunca me dijo que tratándose de ciertos personajes de la sociedad civil, no aplicara el de-recho, que me hiciera el que no veo o el que no escucho”.

Rechaza tajante que la decisión hubiera sido precipita-da y tomada de un día a otro. “Esta decisión la revisé, la pensé, la analicé en un lapso de 50 días, estoy seguro que si el mismo día que me hubiera llegado la demanda, sin nin-guna información, con un arrebato lo resuelvo, cosa que no hago, lo hubiera hecho en aquel día. Eso es muy contun-dente. Vuelvo a decir que cuando las autoridades ganan los juicios, por mis sentencias, por mis intervenciones en el pleno, por qué no me dan la medalla Belisario Domínguez. Allí no me extralimito, allí no soy boicoteador”.

Armando García Estrada convertido en el “villano fa-vorito del momento”, señala que toda esta discusión y des-calificaciones que ha recibido en la última semana no se hubiera registrado si otros hubieran hecho en su momento lo que les correspondía conforme a derecho. Sin señalar su nombre apunta al ex alcalde de Zapopan, Juan Sánchez Aldana, sus regidores y quien fuera su director de Obras Públicas, quienes violentaron la ley y a quienes en su opor-tunidad se les podría llamar a que respondan por sus actos.

El tema toral de la discusión sobre la construcción de la Villa Panamericana estriba en el tema de densidades de uso del suelo y densidades como fue autorizada. Y va más allá cuando afirma: “Nunca he visto la factibilidad de la obra que otorga la autoridad municipal previo a una licencia de construcción y que es inexistente (…) Los desarrolladores están iniciando el trámite cuando se presupone que esto es previo a iniciar los trabajos de construcción”.

En entrevista con Conciencia Pública trae también a colación las decisiones desacertadas que se han tomado con la construcción de la Villa y que ha afectado al pa-

trimonio y calidad de ser-vicios de los ciudadanos de Guadalajara, porque se han echado a la borda cien-tos de millones de pesos o cerca de mil millones de pesos.

Califica de equívocas esas decisiones de Gobier-no y que hasta ahora no han recibido sanción, ni casti-go, ni reclamo, lo que con-firma –afirma– que “en esta sociedad jalisciense lo que se busca es premiar a todos aquellos que en el ámbito de sus facultades y com-petencias, no han resuelto ni han sabido manejar los asuntos con la transparen-cia, eficiencia y producti-vidad que deben tener los recursos públicos, en bene-ficio de la sociedad”.

Con relación al amparo concedido por la justicia fe-deral a los desarrolladores de la Villa Panamericana, explica que el amparo no resuelve de fondo el pro-blema, porque se trata de una suspensión provisional. “Con nosotros la suspen-sión no es provisional, es

de manera definitiva hasta que cause estado la senten-cia”.

En cambio, señala la suspensión de la autoridad federal está sujeta o con-dicionada al desahogo de la audiencia incidental que tiene que desahogarse den-tro del término de las 72 horas y se requiere hayan llamado a juicio a todas las partes involucradas en el proceso del amparo.

Lamenta que no tenga-mos en México la cultura del derecho y respeto a la ley. “Si esta decisión la hu-biera emitido en Argentina, España o Suiza, sería algo ordinario, como se conside-ra el respeto a los derechos de tercera generación que no estaría ni en discusión, ni en duda o sospecha el juez o magistrado que lo decida”.

Los argumentos de la discusión pública, insiste “no son jurídicos”. “Son expresiones subjetivas de-rivadas de intereses perso-nalísimos (…) Es una reac-ción que provocan sectores

ella emanen. Por esa sencillísima razón es porque he toma-do las decisiones jurídicas que corresponden. El problema es ver que si a quienes les afecta las decisiones que yo no provoco, porque los actos de Gobierno es el ámbito de nuestras competencias como Tribunal Administrativo, a lo mejor la autoridad lo que busca es que haya decisiones a sus intereses o a sus sentimientos. Gracias a Dios no tengo a nadie atrás de mi conciencia ni de mis decisiones. Puedo decirlo con soberbia: aprendí a leer y escribir y creo que es lo único que sé hacer en la vida.

CP. Algunos líderes empresariales y algunos funcio-narios del Gobierno del Estado señalan que en la argumentación que actuaste mal, que no son los re-presentantes de colonos de Rancho Contento los que impugnaron la construcción de la Villa, sino que son tres o cuatro vecinos, ¿qué opinas?Magistrado Armando García Estrada. Primero confir-mo que es de una alta responsabilidad opinar de hechos y de cosas que uno desconoce. Conforme al Código Urbano la ley señala que una persona que puede ser cualquier ve-cino, y hasta un inquilino, un comodatario o bien la gen-te que se dedica a robarse inmuebles que son despojantes pueden venir a impugnar el entorno de calidad de vida el cual les fue alterado con una obra, con una construcción que consideran por derecho urbanístico que no se cumplió con todos los procesos necesarios para que se otorgara ese uso del suelo.

CP. ¿Cómo tomas las amenazas del Gobierno del Es-tado de que te van a denunciar y que van a pedir tu destitución? ¿Procedería aquí un juicio político en el Congreso del Estado?Magistrado Armando García Estrada. Siempre el juicio político está al alcance no sólo de las autoridades que hoy se sienten resentidas o agraviadas con mis resoluciones judiciales. Lo puede hacer cualquier ciudadano por igual, así como preciso que tienen las atribuciones de ejercitar atribuciones urbanísticas, aunque sea un solo ciudadano, igual respecto de mí, cualquier ciudadano que considere que he violado la Constitución, que he actuado con dolo en las decisiones, que emití fallos contra leyes que no existen, con artículos falsos, que además haya bloqueado o impe-dido la defensa de las parres, si están reunidos todos estos requisitos, y que además que todos estos actos, que haya ejecutado con dolo y que además haya quedado sin defen-sa la parte que se sienta perjudicada por mis decisiones.

CP. Cuando recibiste esta denuncia de estos colonos de Rancho Contento y tomaste esta decisión, pensaste an-tes sobre el impacto que tendría en la opinión pública y en el ámbito político el ordenar la suspensión de los trabajos de construcción de la Villa Panamericana de generar un gran debate donde te presentas como el “vi-llano favorito”…Magistrado Armando García Estrada. Nunca he emiti-do mis sentencias o decisiones judiciales pensando en un impacto político. Estoy al margen de las cuestiones políti-cas y de los institutos políticos que hay en el Estado y en el País. Lo único que reflexiono cuando voy a decidir todas las causas que han estado en mis manos es que ley es la que se aplica, cuáles son los fundamentos para fallar en un sentido o en otro y argumentar adecuadamente el por qué se tiene la razón a quien se le otorga o bien cuando digo que no, debo de presentar las razones sobre el por qué.

CP. Esto es más político que jurídico. Así se ha conver-tido…Magistrado Armando García Estrada. Es triste que un tema jurídico se traslape al tema político, porque las cues-tiones políticas se supone que se dirimen ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y en el Tribunal Federal Electoral, pero en este asunto es algo muy sencillo que no debió de haber generado agresiones injustificadas directas y personales hacia mi vida, con afectación no sólo a mí, sino a mi familia.

En el tema estrictamente jurídico todavía falta mucho camino a recorrer, si tienen la razón que la prueben, y si no la tienen que me dejen a mí resolver en conciencia y con la libertad que me distingue de aplicar con rigor lo que corresponda.

Si es legal el cambio de uso de suelo, no tengan la me-nor duda que así lo veré, y si no lo es, también que no ten-gan la menor duda que también no es legal el uso de suelo cuando dicte la sentencia.

CP. En el caso de los derechos de tercera generación, ¿hay antecedentes en Jalisco de resoluciones que han considerado este aspecto de parte de resoluciones ju-diciales? Magistrado Armando García Estrada. Considero que ya se habían adoptado algunas decisiones de esta índole. Recuerdo algunos juicios que se ventilaron respecto de de-rechos en el Bosque de La Primavera, donde a lo mejor los actores no tenían la influencia de trascender masivamente en el Estado, pero ya ha habido decisiones jurídicas en la protección del medio ambiente.

CP. Uno de los sectores que más te han criticado por esta decisión son los líderes empresariales. ¿Te preocu-pa la opinión de éstos? Magistrado Armando García Estrada. Aquí se trata de una violación al Código Urbano y a la propia normatividad urbanística de construcción y de usos de suelo del Ayun-tamiento de Zapopan. El verdadero Estado de Derecho lo hubieran iniciado, lo hubieran generado cuando en aquel acuerdo de Cabildo, si en lugar de haber resuelto como lo hicieron, se hubieran adecuado a las densidades de la zona, hubieran respetado la franja que debe de existir de la franja del Bosque de La Primavera para no afectar esa zona importantísima ecológicamente, entonces no existi-rían en este momento decisiones de Armando García o de otra autoridad judicial porque todo estaría dentro del cauce de la legalidad.

CP. Ante tantas presiones que se han presentado y que has resentido, ¿seguirás adelante, no te doblegarás?Magistrado Armando García Estrada. En lo abso-luto. Mis orígenes son de Mascota y de Cocula. Mi formación ha sido siempre, objetiva, vertical y con un profundo respeto a la sociedad civil que es en la que me preocupo y por la que tomo mis decisiones, con una gran reflexión, con un análisis, puede ser hasta retarda-do, pero siempre a conciencia. Realmente lo único que me lo pudiera impedir es una enfermedad o una circuns-tancia ajena a mi voluntad, que generara mi retiro obli-gado como servidor público, por lo cual no pienso hacer mientras no llegue a ocupar un cargo como pudiera ser ministro de la Suprema Corte.

En el tema estrictamente jurídico todavía falta mucho camino de recorrer, si tienen la razón que la prueben (los desarrolladores), y si no la tienen que me dejen a mí resolver en conciencia y con la libertad que me distingue de aplicar con rigor lo que corresponda (…)”

MAGISTRADO ARMANDO GARCIÁ / VILLA PANAMERICANA

ARMANDO GARCÍA ESTRADA

| MAGISTRADO TITULAR DE LA CUARTA SALA

DEL TAE

EN DEFENSA DE LA IMPUNIDAD

“Los empresarios en lugar de provocar o generar la impunidad, deben exigir simplemente que se aplique la ley en rigor (…) A mí nunca me di-jeron que tratándose de ciertos personajes de la sociedad civil, no apli-cara el derecho, que me hiciera el que no veo o el que no escucho (…) A mí me pagan y me obligan a restablecer el orden y adecuar las cosas”.

ZAPOPAN Y VIELMA

“El Ayuntamiento de Zapopan encausó las cosas para llevar a cabo la suspensión de la obra, pero no con la energía que tenía a su alcance, no obstante de tener el apoyo de una resolución judicial válida y que no se haya ejecutado en el momento (…) La decisión política es una situación ajena al derecho que nada tiene que ver con la resolución de la Cuarta Sala y esa la toma el alcalde”.

LOS RESPONSABLES

“Los que violentaron la ley fueron el anterior alcalde de Zapopan, sus regidores y el director de Obras Públicas (…) Conforme a la Ley de Res-ponsabilidades de Servidores Públicos, todos los funcionarios tenemos responsabilidad administrativa, penales, civiles, incluso hasta la posi-bilidad de inhabilitación de un cargo público”.

DINERO TIRADO

“Decisiones equivocadas de la Administración municipal y de aquellos que tenían el interés en los Juegos Panamericanos, tiraron a la borda cientos de millones de pesos, fueron desperdiciados en perjuicio de los servicios públicos, y que respecto de esa decisión equívoca que es un acto de Gobierno, hasta ahora no ha habido ni sanción, ni castigo”.

Page 5: Semanario Conciencia Publica 105

LOS ENANOS DE MOREIRA

PARA EL PRESIDENTE nacional del PRI, Humberto Moreira, los suspirantes de Acción Nacional están muy chicos para la contienda que se avecina en el 2012 hacia la Presidencia de la República, no cabe duda que se inició el fuego amigo.

CON LA PRESENCIA de líderes empresariales, la Comisión de Desarrollo Económico realizó un foro, siendo el primero en los que se pretende enriquecer la propuesta de Ley de Desarrollo Económico para el Estado de Jalisco, que está en proceso de elaboración en el Congreso del Estado. Se dieron cita Manuel Herrera Vega, presidente del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco y óscar Benavides Reyes, presidente de Coparmex.

CONMEMORAN un aniversario más de la Batalla de Puebla en Tonalá, con la presencia del alcalde Antonio Mateos y del diputado federal Jorge Arana.

DIPUTADOS CON EMPRESARIOS

OTRA BATALLA

LA SECRETARIA GENERAL del CEN del PRI, María Cristina Díaz Salazar, presentó al nuevo delegado al ex gobernador de Campeche, José Antonio González Kuri, atestiguando Rafael González Pimienta, presidente estatal del PRI.

CAMBIO DE ESTAFETA

LOS ALBAÑILES

EMILIO GONZÁLEZ no podría estar sin hacer campaña, ahora se fue a festejar el Día del Albañil.

MIGUEL CASTRO no se quiso quedar atrás y también se fue a comer unos tacos con los albañiles en su día.

jORGE ARISTÓTELES y Emilio González, llamaron a impulsar el proyecto de la construcción de la “Barranca del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo”, la directora de la Asociación Civil Guadalajara Capital Cultural, Lorenza Dipp, agradeció el apoyo.

OTRO PROYECTO

AQUí ENTRE NOS

LOS DIPUTADOS FEDERALES Jorge Hum-berto López Portillo y Ana Estela Durán, algo se traen entre manos, se nota el sospechosismo.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

CARLOS ÁLVAREZ DEL CASTILLO y Fela Regalado, durante el Día Mundial de la Libertad de Ex-presión.

MIGUEL CASTRO estuvo con su mamá por su

cumpleaños junto con su familia.

CUMPLEAÑOS

NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DE EXPO GUADALAJARA

EL GOBERNADOR Emilio González Márquez, se reunió con los ex gobernadores Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas Jiménez, señalaron ser “abanderados de la honestidad” y rechazaron la responsabili-dad en los casos de corrupción que se han dado durante los gobiernos panistas, sin embargo Cárdenas Jiménez ya había aclarado que era necesario “olvidar el pasado” y “cerrar viejas heridas” de cara al proceso electoral del 2012.

jOSÉ MARÍA ANDRÉS Villalobos y Fernando Guzmán Pérez Peláez.

jOSÉ LUIS COVARRUBIAS Valenzuela y Carlos Andrade Garín.

ARTURO FARÍAS Torres e Ignacio Montoya.

IGNACIO NOVOA y Horacio González Pardo.

TODOS EN CONTRA DE EMILIO

DURO Y DIRECTO

CÓNCLAVE PANISTA

ALEjANDRO ELIZONDO y Carlos González Lozano.

ARTURO FARÍAS TORRES ES EL NUEVO PRESIDENTE DE EXPO GUADALA-jARA, Y SEÑALÓ QUE UNO DE LOS RETOS SE ENCUENTRA CONTRIBUIR A QUE GUADALAjARA SEA UNO DE LOS DESTINOS DE NEGOCIOS MÁS IMPORTANTES DE AMÉRICA LATINA Y QUE EL RECINTO DE EXPOSICIONES SEA EL ESPACIO PREFERIDO DE LA INDUSTRIA, EL COMERCIO, EL TURISMO DE NEGOCIOS, LOS SERVICIOS Y LA CULTURA, “PARA QUE LA OFERTA Y LA DEMANDA SE ENCUENTREN, SE GENEREN ALIANZAS Y SE IMPULSEN LAS INNOVACIONES, LA TECNOLOGÍA, EL APRENDIZAjE Y EL DESARROLLO CULTURAL”.

ARTURO FARÍAS TORRES, Imelda Guzmán, José María Andrés Villalobos, Alonso Ulloa, Mario Gutiérrez Treviño y Carlos Andrade Garín en el corte del listón de la ampliación del Salón México.

jOSÉ MARÍA Andrés Villalobos e Imelda Guzmán.

ÓSCAR GARCÍA Manzano y María del Carmen Mendoza.ALEjANDRO CRAVIOTO y Carmen Lucía Pérez Camarena.

ROBERTO LÓPEZ Lara y Aurelio López Rocha.

Page 6: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA11

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA10

Para quienes llevan las cuentas desde cuándo hemos sido mal gobernados es importante mencionarles que para las nuevas generaciones ni el pasado, ni el futuro son trascendentes. Para ellos únicamente el presente es lo que vale, porque ahí es donde se encuentran los llamados ‘ninis’.

Por | Mayte Osuna

“Combinar la reflexión con la inmediatez es el reto del periodismo”, asienta con plena convicción este editor jalisciense que forma parte de la tercera generación de la empresa familiar que le dio vida

a El Informador, primero fue don Jesús Álvarez del Casti-llo, su abuelo y fundador; después continuó al frente don Jorge Álvarez del Castillo, su padre, y ahora es Carlos.

La intervención de Álvarez del Castillo se caracterizó por lo coloquial y lo reflexivo. “La prensa escrita llegó para quedarse”, externó frente a los retos que plantean para el periodismo las nuevas tecnologías, que en El In-formador se han ido adoptando.

Carlos Álvarez del Castillo platicó su vivencia y su percepción de lo que es el periodismo escrito y lo que ofrecen y plantean las nuevas tecnologías ante la atención de un buen número de periodistas que acudieron al evento para escuchar con especial interés la visión y opinión de quien está hoy al frente de la empresa editorial más jalis-ciense, como es El Informador.

“Hoy se vive en la época de la rapidez. La sociedad está inmersa en un mundo que se mueve vertiginosamen-te al son de las tecnologías de la información. Datos que fluyen cada hora, cada minuto. Sin embargo, hace falta detenerse a cuestionar lo que sucede”, dice Carlos Álva-rez del Castillo, pero aclarando previo a su disertación de que le tiene respeto a los periodistas, que él no es perio-dista, es periodiquero.

Convencido expresa que desde esta perspectiva, el pe-riodismo debe centrar su función. “Reflexionar sobre los hechos que tienen lugar día a día, es ese el gran reto que deben asumir los comunicadores”.

El director de El Informador precisa que este análisis de los hechos debe provocar el despertar de una concien-cia cívica. Y resume: “El motivo de la prensa es apuntar hacia una sociedad mejor, en la cual todos aquellos que sienten necesidad de expresarse puedan hacerlo”.

Sobre el gran debate que se ha registrado en los albo-res de este tercer milenio en torno a la desaparición de la prensa escrita, como lo han vaticinado algunos gurús de la comunicación, Álvarez del Castillo, emite su opinión:

“Este es uno de los motivos por los que los diarios no van a desaparecer. Y es que pese a la cantidad de amena-zas (tecnológicas) que han enfrentado los diarios de su inevitable desaparición: La prensa llegó para quedarse”.

“Hoy en el momento que sucede algo en cualquier parte del mundo ya se sabe, ya no es noticia, como fue el caso de la muerte de Osama Bin Laden. Por eso ¿qué nos toca como periodistas? Nos toca reflexionar y procesar la información y los sucesos de tal manera que sepamos qué va a pasar”, cuestionó enfático.

Luego de tener años de estar al frente del que es el periódico más antiguo de la ciudad, Álvarez del Castillo instó a buscar la reflexión de los sucesos que se viven en todo momento:

“El periódico se va a quedar, si es cierto que la co-municación es otra, por eso a nosotros nos toca reflexio-nar. Nos toca como profesionales hacer de los eventos y sucesos del día una reflexión de qué va a impactar a la comunidad y para la comunidad. En El Informador traba-jamos en entender cómo nos vamos a socializar para que las buenas ideas tenga cuando menos un embudo que lo provoque en el impreso del día siguiente”.

Además, exhortó a los periodistas a hacer conciencia: “Los invito a reflexionar, a cómo vamos como periodis-

tas a hacer ciudad, a hacer conciencia. Los invito a ser responsables de nuestros actos. No tenemos la verdad, tenemos el medio, que es muy distinto”.

“Los invito a que haciendo conciencia de que el me-dio es importante, preguntarnos ¿qué es lo que vamos a comunicar?”.

Refirió que hace falta espacio para las buenas ideas. Incluso recordó que cuando era Presidente de Editores de los Estados, él pedía que los esfuerzos pro positivos tu-vieran espacio en todos los medios posibles, sin embargo lamentó que esta idea no se pudiera concretar.

Pero insiste en que en El Informador hay un espacio para todos aquellos que deseen aportar algo que ayude a construir una mejor comunidad: “Todos aquellos que deseen manifestarse tienen acceso a nosotros. Yo pro-puse cuando fui Presidente de Editores de los Estados, que hubiera una publicación general de las buenas ideas. Desgraciadamente no fue posible. En Guadalajara hemos tenido plumas extraordinarias pero que desgraciadamente

la comunicación aquellos que generan información desde sus casas.

“La transformación es real. La libertad de prensa se convierte en libertad de comunicación, los periodistas tradicionales, aquellos que estudiaron en la universidad o se hicieron en las redacciones de los medios de comuni-cación ya no son escasos. Resulta que hoy cualquier per-sona desde su casa puede ser periodista. Puede expresar sus ideas, hacer llegar mensajes buenos o malos. ¿Cómo vamos hacer para que nuestros escojan bien a quién se-guir?, cuestionó.

También, reiteró contundentemente: “Sí hay prensa libre, si nosotros la hacemos libre. Somos libres porque alcanzamos a decirlo, luego podrán venir las represalias, enojos, castigos y de alguna manera aquellos que han su-frido hasta la pérdida de su vida por ser prensa libre”.

El “periodiquero”, como también se autonombra, Ál-varez del Castillo, insistió en la necesidad de que la pren-sa escrita se enfoque en ser promotora de análisis y que invite a reflexionar a sus lectores.

Sobre la tecnología, Carlos Álvarez del Castillo se aventuró y aseguró que próximamente seremos testigos de la generación que apague el celular: “Les aseguro que nosotros vamos a ser testigos de la generación que apa-gue el teléfono celular. Todo eso que desearon nuestros padres de estar comunicados con sus hijos hoy es verda-deramente horroroso. Nosotros vamos a ser la generación que prendió el celular y nos va a tocar apagarlo. El celular nos tiene atados”, comentario que generó la risa de los presentes.

Para concluir, expresó que la prensa escrita vivirá, pese a los presagios que se han hecho.

“Cuando llegó la radio al mundo se suponía que la prensa se acababa. Cuando llegó la televisión, se iba a acabar a la radio y a la prensa. Pero pues no nos hemos acabado, hemos contribuido a tener una sociedad mejor. Yo los invito a que hagamos una impresión importante a la comunidad”.

Al evento acudió como presentadora la ganadora del Premio Nacional de Periodismo, María Antonieta Flores Astorga; el presidente de la Asociación Nacional de Pe-riodistas, Prensa, Radio y Televisión, Miguel Rivera Del-gadillo, así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián y la diputada del PRI, Mariana Fernández Ramírez. También estuvieron representantes de asociaciones civiles como la de Víctimas de la Violencia Vial y la de Asociación Jalis-ciense de Padres de Familia en Contra de la Violencia y el Acoso Escolar en la Educación Básica (Asjapava AC).

Lo que viene

Álvarez del Castillo, quien se desempeña como director de El Informado desde 1994 felicitó a quienes más allá de su colaboración en los diarios hacen posible que las emociones y las intenciones lleguen a la comunidad.

El Informador lanzará el próximo mes de junio o julio

su versión para iPad. Así pretende ofrecer inmediatez y reflexión al mismo tiempo.

Cisneros Madrid, llama a la unidad

“¡Ya basta! Sí, aunque la frase esté de moda”, afirma con fuerza el periodista Cuauhtémoc Cisneros Madrid. Lan-za estas palabras al aire para condenar la persecución y las amenazas sistemáticas, los despidos injustificados, las agresiones a una sociedad que no ha sabido solucionar sus problemas.

El también Presidente de Comunicación Cultural, AC, Asociación de Periodistas de Prensa, Radio y Televisión, precisa que para lograr que este tipo de conductas y situa-ciones continúen repitiéndose es necesario contar con una libertad de prensa a toda prueba.

Cisneros Madrid fue de los dos oradores que alzaron la voz, en la Capilla Tolsá del Instituto Cultural Cabañas, para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Ex-presión.

Cisneros Madrid recordó que el pueblo mexicano no es un pueblo de débiles y que por ello no merece ser mal gobernado. También lamentó que las nuevas generacio-nes no se preocupen por el pasada ni por el futuro.

“Para quienes llevan las cuentas desde cuando hemos sido mal gobernados es importante mencionarles que para las nuevas generaciones ni el pasado, ni el futuro son trascendentes. Para ellos únicamente el presente es lo que vale, porque ahí es donde se encuentran los lla-mados “ninis”. Porque no han encontrado en la historia lo necesario para vivir hoy con calidad de vida y mucho menos vislumbran en su futuro la posibilidad de alcanzar el desarrollo humano que sin duda alguna se merecen”.

Con respecto a la celebración de la libertad de prensa, expresó que si hubiera mucho que celebrar probablemen-te él y los asistentes estarían en otro lado “festejando”. Sin embargo, afirma con una voz dura: “Desafortunada-mente es tan poco lo que se ha hecho a raíz del decreto del Día Mundial de la Libertad de Prensa que lo que hay que celebrar es marginal”.

Cisneros enfatizó que preferiría ocupar otras respon-sabilidades, tareas, antes que permitir que la libertad de prensa sea vulnerada.

Lo que el periodista de amplia trayectoria aplaude, es que actualmente exista un importante grupo de asocia-ciones de periodistas, dispuestas a continuar haciendo su mejor esfuerzo por lograr la integración gremial. “Inte-gración gremial que bien podría ser considerada como un principio importante para consolidar una libertad de pren-sa que nos fue develada hace ya muchos años pero que hoy en día sigue costando trabajo poder ejercer”, explica.

Cisneros, prefirió hacer a un lado las estadísticas. Esos números fríos que dicen poco sobre historias. Optó por no hablar de hechos violentos, “porque de todos uste-des son conocidos”.

“Ya basta de la persecución y las amenazas sistemá-

ticas, ya basta de los despidos injustificados, ya basta de las agresiones que lejos de solucionar los problemas de una sociedad en crisis mal abonan (Sic) a que la misma pueda solucionar de manera conjunta sus problemas. Ya basta de las simulaciones y complicidades para preten-der tapar el cinismo y la falta de transparencia de la des-honestidad de quienes por ejemplo deberían cuidar por ejemplo, la correcta aplicación del erario público y sin embargo, aprovechan la responsabilidad encomendada para hacer negocios, para enriquecer a toda su familia y para enriquecerse en lo persona como si ese fuera el pro-pósito para el que se prepararon profesionalmente”, lanza tajantemente al aire esas palabras.

El periodista también enfatizó la necesidad de que el gremio de profesionistas de la comunicación se mantenga unido, fuerte y cada vez más comprometido.

“Dueño de una identidad como mexicanos pero tam-bién como jaliscienses nativos o avecindados pero con una identidad que nos permita decirnos paisanos, ¿jefe cómo te puedo ayudar?, expresiones que se han venido alejando de nuestro vocabulario pero que es de bien naci-dos volver a retomarlas”, pide.

Agregó que es necesario que el reportero trabaje de, con y para la sociedad.

“Es verdad que la mayoría de las tareas que realiza un reportero, una reportera se trata de un trabajo solitario, de un trabajo de investigación, análisis, crítica de propuesta, pero también para realizar ese trabajo se requiere de soli-daridad de, con y para la sociedad.

De, con y para los miembros del mismo oficio”.A decir de Cuauhtémoc Cisneros, el reto al que se en-

frentarán los medios de comunicación será el de conver-tirse en medios cada vez más confiables. “Al igual que otros medios de comunicación electrónica y tecnológica que apuntan hacia otras formas de hacer periodismo. Se-guramente más ágiles, más profundas pero sobre todo más confiables por supuesto que el reto no es fácil, pero si trabajamos unidos periodistas, sociedad e instituciones habremos de lograr consolidar la democracia, a una so-ciedad que aspira y merece mejore estándares de vida. Ese es el tamaño de la responsabilidad que tenemos por delante”.

El periodista concluyó su intervención con una frase de Simón Bolivar: “Una frase que en mucho nos invo-lucra pero que también nos compromete: ¡Compatriotas, las armas os darán la independencia pero son las leyes las que os darán la libertad!

“El mexicano no es un pueblo de débiles, ni mucho menos de flojos y si no ahí esta la historia que no me deja mentir. Ni Moctezuma fue débil ante la llegada de los hombres barbados, ni los mexicanos podemos per-mitir que se nos tache de flojos. ¿Y entonces por qué permitimos ser mal gobernados? ¿Será verdad que nos complace?”.

nada más están en un periódico, en una estación de radio o en un grupo televisivo. ¿No sería de honor al periodista que las buenas ideas se publicaran en todos los medios posibles? ”.

Álvarez del Catillo, festejó con mucha seguridad, que exista la libertad de expresión y recordó los tiempos difí-ciles por los que El Informador pasó.

Reconoció, al igual que Cuauhtémoc Cisneros, que la labor de un reportero es peligrosa pero muy honorable.

Además, enfatizó que contrario a lo que se pueda de-cir, la prensa escrita llegó para quedarse: “Nosotros ve-mos con mucha emoción que estemos interconectados de una manera gratuita a través e Internet. En lo personal no creo que es el Internet el paso final de la comunicación creo que es un puente al cual hemos ido accesando (Sic) millones de personas”.

Destacó que entre las bondades del uso de Internet está el elegir a quién seguir a la hora que se desee hacerlo. Además, señaló la riqueza que también han generado en

Hoy en el momento que sucede algo en cualquier parte del mundo ya se sabe, ya no es noticia, como fue el caso de la muerte de Osama Bin Laden. Por eso ¿qué nos toca como periodistas? Nos toca reflexionar y procesar la in-formación y los sucesos de tal manera que sepamos qué va a pasar”

CARLOS ÁLVAREZ DEL CASTILLO| DIRECTOR EDITOR DE EL INFORMADOR

CUAUHTÉMOC CISNEROS MADRID| PRESIDENTE DE COMUNICACIÓN

CULTURAL

LA VISIÓN DE CARLOS ALVAREZ DEL CASTILLO

>“LA PRENSA ESCRITA LLEGÓ PARA QUEDARSE”

COMBINAR REFLEXIÓN E INMEDIATEZ, GRAN RETO DEL PERIODISMO DE HOY

“Al final de la Segunda Guerra Mundial el suceso se dio a conocer un día después en México (…) La muerte de Osama Bin Laden, la conocimos al instante”. Así lo expresa Carlos álvarez del Castillo, director editor del Diario El Informador, al intervenir en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión.

Page 7: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA12

[Semana del 18 al 24 de Abril] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA13

ENTREVISTA A ESTEBAN GARAIZ

un señor Antonio Solá, el transportador desde Es-paña de la famosa campaña ‘Es un peligro para España’, se pasa a México con ‘Es un peligro para México’, ese señor viola el artículo 33 de la Cons-titución durante toda la campaña con la compli-cidad abierta, se retrataban sonrientes en público con el candidato Felipe Calderón.

“Cuatro días después, se puso Felipe Calderón la Banda Presidencial y ese señor, Antonio Solá recibió, brincándose todos los trámites engorro-císimos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la nacionalidad mexicana, hoy representa a Felipe Calderón en Madrid, ¿eso es apego a la ley?”.

Ese episodio marcó la vida del ex militante priísta, ex diputado federal y que fuera funciona-rio del IFE desde 1994.

AMISTADES

Como presidente de la asociación política, Alian-za Ciudadana, que es parte del grupo político que encabeza el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro, con quien compartió también el gabinete al ser nombrado el Zar antico-rrupción con el cargo de presidente de la Unidad de Transparencia, se le preguntó sobre la amis-tad de Alfaro con los consejeros electorales, que viajaron juntos a Cuba ocasionando un escándalo por un sinnúmero de irregularidades y sobre todo puso en duda la imparcialidad de los organizado-res del futuro proceso electoral.

“Las amistades nunca hacen daño, lo que hace daño son las enemistades. Yo no negaría jamás a mis amigos. Tengo amigos en la extrema derecha, en la extrema izquierda, en el centro, Testigos de

Jehová, musulmanes, católicos, de toda clase, de todas preferencias sexuales, son mis amigos, yo los respeto, lo que hace daño es la enemistad, no la amistad.

Conciencia Pública.- ¿Algún amigo, político o em-presario le ofreció cuando era funcionario del IFE, algún viaje al extranjero en avión privado y gastos pagados, porque los enemigos no lo hacen?

Esteban Garaiz.- La verdad no me acuerdo, pero sí lo hicieron no tuvieron mucho resultado, eso sí te puedo de-cir. Ya de viejo estoy perdiendo la memoria, pero lo que sí te puedo decir es que si alguien se atrevió le dije que no. Lo que sí me acuerdo es que nunca viaje.

CONCIENCIA

“Ya son de menos mil 500 los inscritos a la agrupación, pero eso no es lo que nos preocupa, nuestra principal preocupación es promover en la conciencia de la gente de que no podemos seguir violando la constitución y la gente ya se dio cuenta de por qué anda tan mal el país, por qué vamos a cerca de 40 mil muertos a lo estúpido, ya se ha dado cuenta de por qué tenemos crecimiento del PIB del 1.9 cuando durante 80 años, cuando había un sa-lario mínimo decente se crecía a un ritmo de 6 por ciento anual, en promedio”.

Así se refirió, para terminar la entrevista, al hablar de la agrupación Alianza Ciudadana, que se constituyó en enero pasado y que de acuerdo a sus intereses “la confor-man ciudadanos de todo el estado de Jalisco con ganas de aportarle soluciones al sistema político y generar inclu-sión y pluralidad en el debate público jalisciense”.

Por | Eugenia Barajas

El PRI de Elba Esther Gordillo y el PAN de Felipe Calderón le dieron en la ma-dre al IFE y a su Consejo General en 2003, considera Esteban Garaiz Izarra.

En entrevista con Conciencia Pública, sin an-darse por las ramas quien estuviera al frente de la Vocalía de la Junta Distrital del IFE en el Estado en aquel tiempo, expresa con tono molesto y crí-tico: “Quieres que hable mal de mí a Alma Mater. Me siento terriblemente decepcionado de lo que ocurrió en el 2003 cuando cumpliendo con los términos constitucionales violaron el espíritu dos fracciones parlamentarias e integraron el pleno total del Consejo General del IFE, y te las men-ciono, el PRI de Elba Esther Gordillo y el PAN de Felipe Calderón, eso ocurrió en 2003”.

“Ahí le dieron en la madre, no sólo al Consejo General, sino le dieron en la madre al instituto, otra institución más en este país tomada por asalto por dentro. Y mira, casualmente Elba Esther Gor-dillo y Felipe Calderón se quedaron con el triunfo por decirlo de algún modo en el 2006”.

Al mismo tiempo, lamenta y cuestiona que en este periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, el que los 500 diputados no tuvieran la capacidad de lograr acuerdos para elegir a los tres consejeros electorales que faltan para integrar el Pleno del Instituto Federal Electoral (IFE), todo por el reparto de plazas para los partidos, en parti-cular al PRI, situación que incomodó a uno de los hombres en el Estado que es reconocido por sus conocimientos en materia electoral y que después de muchos años de estar al frente de la Vocalía de la Junta Distrital del IFE en el Estado, salió por declara-ciones polémicas y poner el dedo en la llaga respecto a la elección presidencial del 2006.

Esteban Garaiz Izarra vuelve a estar en el ojo del hu-racán al criticar a la que llama su Alma Mater y a los legisladores que anteponen sus intereses partidistas a los de la ciudadanía.

DECEPCIONADO

Con la claridad que es su estilo y mirando a los ojos, don Esteban Garaíz, externa: “Yo estoy muy decepcionado, espero que vengan de donde vengan, que esa es otra, es-tamos viendo un Congreso de la Unión de una incompe-tencia política grave, no es posible que por meses y meses no puedan definir a los tres consejeros que se requieren para integrar el Consejo General del IFE, es de una falta de oficio político espantoso, no sé qué vamos a hacer”.

“Hay comentarios chuscos de los diputados que seña-lan que se están ahorrando grandes salarios, pero qué está pasando con una de las instituciones en las que ciframos tantas esperanzas los ciudadanos.

“Yo espero que sea el origen que sea, estén o no estén integrados se apeguen estrictamente a los términos lega-les, cosa que no hizo, Luis Carlos Ugalde, no se apegó a los términos legales”.

Conciencia Pública. ¿Que lleguen legitimados?, se le interrogó.Esteban Garaiz. Yo estoy eludiendo tu pregunta, no quie-ro hablar de legitimidad, y sigues dale y dale. Yo no quiero

hablar de legitimidad. La legitimidad hoy por hoy hay que verla en términos estrictamente políticos, vengan de donde vengan, lo que hay que reclamarles es que cumplan con la ley. Algunos ya tienen muy conocidos su corazoncito y eso no es bueno para la democracia, no es bueno.

Uno como funcionario electoral tiene su corazoncito, ese corazoncito tiene su expresión delante de Dios y de su conciencia cuando estás en la mampara y allí emites tu soberanía; como funcionario tú tienes que apegarte ri-gurosamente a la imparcialidad a la que estás obligada por ley.

La molestia de Garaiz Izarra reside en que en el Con-greso de la Unión, dejaron para el mes de septiembre la posibilidad de elegir a los consejeros electorales que fal-tan para integrar el Pleno que hasta el momento está em-patado con cuatro integrantes.

ACLARACIÓN

En la entrevista Esteban Garaiz acepta hablar del por qué de su salida del IFE, después de aquellas polémicas declaraciones que hiciera en cuanto a que las elecciones presidenciales del 2006 de que ni fieron imparciales ni limpias.

“Primero, vamos a precisar mi salida del IFE, no fue porque hablé de parcialidad del Consejo Electoral, sino porque dije que las campañas no habían sido limpias ni equitativas lo cual por cierto, dijo un mes después el Tri-bunal Electoral del Poder Judicial (Trife)”.

“Eso causó escándalo, el que yo dijera que las campa-ñas no habían sido limpias ni equitativas y como todo el mundo sabe yo lo documentaba con un pequeño detalle,

>“ESTOY MUY DECEPCINADO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN”

CALDERÓN Y ELBA ESTHER LE DIERON EN LA MADRE AL IFE

“Yo estoy muy decepcionado (…) Estamos viendo un Congreso de la Unión de una incompetencia política grave, no es posible que por meses y meses no puedan definir a los tres consejeros que se requieren para integrar el Consejo General del IFE, es de una falta de oficio político espantoso, no sé qué vamos a hacer”.

ENTREVISTA / SERVANDO SEPÚLVEDA

Conciencia al Aire. La seguridad no sólo es la vigilancia de los bancos, lo que más irrita al ciudadano es que le roben los espejos, la parrilla, etcétera, ¿cómo vamos en la lucha contra estas bandas?Servando Sepúlveda. Al inicio de la administración fueron los temas que tocaron la ciudadanía, te irrita la impotencia de no poder hacer nada, lo sientes como una burla y más irritaba acudir a un lugar de la zona oriente de la ciudad y te vendían tus propias piezas.

Generamos el Operativo Lince que en julio cumplirá un año, es la primera acción que hace la Policía Municipal canalizada al robo de autopartes, se han hecho detenciones importantes.

Se ha generado una vigilancia constante en la zona de 5 Febrero y Los Ángeles, se cambió por una vigilancia gene-rada a la denuncia ciudadana.

En lo que va de este año, se han detectado más de tres bodegas con cantidades importantes de autopartes, recupera-mos poco más de siete mil autopartes.

Lo que nos ha señalado el Procurador, es que a la gente le da flojera hacer la denuncia, cuando se detiene a la persona que ha robado y lo mandas a la Procuraduría no hay denun-cias y los dejan salir libres.

Por lo que el Procurador generó un programa para pro-mover la denuncia, le planteó al ciudadano que recurriera a la Procuraduría y presentara su denuncia y en automático se le entregan las autopartes previamente robadas, que se encuentran en un almacén.

De los grandes problemas que teníamos en 5 de Febre-ro, es que aunque cuidábamos la zona, el ciudadano llegaba, se escondía hasta que la Policía se fuera y ahí compraba la pieza robada. Es una cuestión de cultura y de confianza a la autoridad.

Teléfono de quejas de la Secretaría de Seguridad Ciuda-dana: 1201-6551.

Por | Marianela Manríquez

“Hemos detenido a los responsables de 40 por ciento de los asaltos que se han registrado en el municipio”, afirma el secretario de Seguridad Ciudadana, Servan-do Sepúlveda Enríquez.

En entrevista con Conciencia al Aire, Sepúlveda Enrí-quez, detalló que en lo que va del año se han contabilizado 35 asaltos tan sólo en el municipio tapatío, con un monto robado de un millón 400 pesos.

A pesar de los esfuerzos policiacos, el Secretario de Se-guridad Ciudadana está consciente que debe de haber coor-dinación y comunicación con los representantes bancarios, ya que trabajando de la mano, habrá resultados aún mejores, de igual forma dijo estar seguro que la Procuraduría del Es-tado va a detener al otro 60 por ciento de los delincuentes.

Por otro lado, Servando Sepúlveda confirmó que se han retirado 120 elementos del servicio policial, ya que por me-dio de exámenes de antidoping, pruebas de confianza y de-nuncias ciudadanas han podido limpiar la corporación de la administración encabezada por Aristóteles Sandoval.

Conciencia al Aire. Los asaltos a los bancos es el gran reto que enfrenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana, es tema escandaloso porque si comparamos los montos robados con otro tipo de delitos son pequeños...Servando Sepúlveda. Tuvimos una reunión con los repre-sentantes de la banca.

Han sido 35 asaltos que se han realizado en Guadalajara este año, de los cuales la Policía de este municipio ha resuel-to un 40 por ciento, al detener a los responsables, siendo el monto de salida de 450 mil pesos, ya con el arqueo que nos dan los bancos asciende a un millón 400.

El promedio de robos de autos en Guadalajara es de 15 vehículos que se roban diario, y la Policía recupera entre nueve a 11 vehículos, el monto de los carros que no se recu-peran es mayor a los 35 asaltos en los bancos.

Independientemente de las responsabilidades de los ban-queros o de instituciones policiacas, es la sensación del ciu-dadano, ya cualquier persona entra al banco y lo asalta. No son los cinco o siete mil pesos que se llevan del cajero, es el hecho de la vulnerabilidad de estas instituciones.

Conciencia al Aire. En la reunión que señalas, ¿los banca-rios se comprometieron a tomar medidas de seguridad?Servando Sepúlveda. Ellos dejaron muy claro su disposi-ción de colaboración. Primero generaron su compromiso de trabajar con el ayuntamiento, en segundo punto se planteó el refuerzo a la tecnología. Se contará con el llamado de auxilio y con circuitos de televisión cerrados.

A partir del lunes (11 de mayo) queda instalado un equi-po en la Policía de Guadalajara, en donde se podrá subir de forma directa la imagen de los asaltantes. Hay 10 minutos que se pierden en el proceso interno de notificación, nosotros llegamos a la sucursal en un minuto.

De igual forma, los bancos se comprometieron a reforzar internamente algunas medidas de seguridad y a instalar una tecnología que prenda las alarmas sin la intervención de la cajera, que sea automático al cometerse algún asalto.

Además, se seleccionará a un elemento por cada sucursal bancaria para que sea el enlace con las corporaciones, éste va a ser capacitado por nosotros.

Se ha avanzado bastante, creo que ya se dio un paso im-portante en este problema, no debemos generar que entre los grupos de los banqueros y la red municipal de la Policía haya un divorcio, porque esto no nos va a llevar a ninguna solución.

Conciencia al Aire. En el asunto de esta tecnología que van a adquirir los bancos, ¿cómo sabrán que es eficaz?Servando Sepúlveda. Se van a ser algunas pruebas la próxi-ma semana con este equipo, nos vamos a reunir con ellos el 17 de mayo y evaluaremos esta tecnología.

Hemos planteado la necesidad que se retome la vigilan-cia perimetral, pero que ellos asuman la responsabilidad del pago, seguimos sosteniendo que nosotros ofrecemos pagar el

50 por ciento, para la vigilancia física al exterior del banco.

Conciencia al Aire. El Procurador de Jalisco dijo que se debe de asumir la responsabilidad, que no se “pasen la bolita”...Servando Sepúlveda. El Procurador es un hombre profe-sional, que ha hecho bien su trabajo y cada quien estamos asumiendo roles. Confiamos que con este rol de responsabi-lidad ellos nos van a ayudar con el otro 60 por ciento de los asaltos no resueltos.

Hemos desactivado a dos bandas, hicimos una detención a dos sujetos en un asalto de una casa de cambio. Ellos acep-taron que eran responsables de 12 asaltos bancarios, tres en la zona metropolitana y los demás en Michoacán.

Hace unos días detuvimos a una banda de asaltantes de cajeros, responsables de más de 12 cajeros automáticos, con montos superiores a los seis millones de pesos. Hace pocos días detuvimos a un hombre que asaltó a siete sucursales bancarias de Guadalajara, la suma total del monto no era mayor de 30 mil pesos.

Conciencia al Aire. ¿Por qué el Ayuntamiento de Guada-lajara no puede clausurar el lugar?Servando Sepúlveda. En la reunión de las propuestas de los regidores, en especial la que encabeza el regidor Almaguer, se plantearon dos propuestas importantes, la primera es es-clarecer la obligatoriedad que se llenen todos esos requisitos por parte de los bancos para que se pueda otorgar la licen-cia municipal, o que en la licencia municipal se incorpore el costo anual de la seguridad perimetral.

Y lo otro es una adecuación a la normativa del Regla-mento de Inspección y Vigilancia, en donde se establece la obligatoriedad de cumplir con los requisitos y la facultad de inspección de que en dado caso que no se cumpla y sea obje-to de robos constantes, el municipio puede clausurar el lugar. A partir del 12 de mayo entrará en vigor.

>“EL 40 POR CIENTO DE LOS ROBOS SE HAN RESUELTO”

CON TECNOLOGÍA BUSCARÁN BAjAR ASALTOS BANCARIOS

“Generamos el Operativo Lince que en julio cumplirá un año, es la primera acción que hace la Policía Municipal canalizada al robo de autopartes, en lo que va de este año, se han detectado más de tres bodegas con cantidades importantes de autopartes, recuperamos poco más de 7 mil autopartes”

Page 8: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA15

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA14

UNIFICA GOBERNADOR A LEGISLADORES; TODOS RECHAZAN PETICIÓN DE CRÉDITO

>LOS PANISTAS PIDEN LO RETIRE

Rafael González Pimienta. Es que no son obras para los municipios priístas, son obras del Gobierno del Estado, no son proyectos de los municipios.

Esa es la trampa en la que el discurso oficial quiere me-ter a los ciudadanos y aún en ese proyecto de obra de Go-bierno, que cubre los caprichos del Gobernador y no las ne-cesidades de los municipios y aún en ese ejercicio donde los diputados panistas no van con él alegando falta de equidad, también nosotros decimos que no hay equidad ya que en ese ejercicio hay un 60 por ciento de recursos para los gobier-nos priístas, en ese que dicen los panistas de inequidad hay municipios pequeños panistas que tienen 10 millones de pesos asignados y otros del PRI que no tienen un solo peso.

Hay muchas cosas qué ventilar, no le den tanta importan-cia a lo que quiere el Gobernador, la gente quiere seriedad, orden y transparencia en el gasto y en eso vamos a seguir.

REPETIR OBRAS

Otro de los partidos que tiene serias dudas sobre la aplica-ción de los cinco mil millones de pesos, pese a que la exten-sión de 612 millones de pesos beneficiará a la Universidad de Guadalajara en diversos proyectos es el de la Revolución Democrática y en voz de su coordinador, Raúl Vargas, ma-licia que algunas de las obras catalogadas como “diversas obras de infraestructura” sean una pantalla para duplicar obras que se tenían presupuestadas para este ejercicio.

“Hemos sostenido ‘N’ número de veces que la única forma en que esto pudiera prosperar es que el Gobernador informara ampliamente sobre los recursos que en materia de infraestruc-

Por | Eugenia Barajas

Como adelantó Conciencia Pública en su Edición 101, los diputados de Acción Nacional se reu-nieron en Casa Jalisco para tratar el tema de la asignación de las obras y proyectos plasmados

en el crédito y que según un análisis favorecía a municipios de extracción priísta, en ese ríspido cónclave su bancada le advirtió al gobernador Emilio González, que la propues-ta tal como la presentó no se la aprobarían los panistas en el pleno, ocasionando la molestia del Ejecutivo que aceptó retirarla, sin cumplir la promesa y por el contrario, días des-pués incrementó la suma a 612 millones más.

PAN EN CONTRA

La postura de la fracción albiazul, encabezada por José Ma-ría Martínez es todavía en contra y con una advertencia: “en caso de que el gobernador no acceda a replantear los cinco mil millones de pesos que originalmente solicitó al Congreso como un crédito para diversas infraestructuras, no estaremos votando a favor, porque creemos que favorece únicamente al PRI y no potencia el desarrollo integral del Estado, es medianamente verdadero cuando se dice que se busca infraestructura educativa para el desarrollo de nues-tros jóvenes, es medianamente verdadero cuando se dice que se buscan proyectos de inversión y de fomento econó-mico para el empleo, porque encontramos incluso baños en el municipio de Etzatlán, en estadios de beisbol y unidades deportivas; así como 50 millones de pesos en imagen urba-na en paquete para Jorge Aristóteles en Guadalajara sin que tengan ninguna justificación”.

Recordó la reunión que tuvieron el 30 de marzo en Casa Jalisco, donde se polarizaron las posturas y se rompieron las relaciones entre ambas partes al negarse los diputados a la aprobación fast track del crédito. “Incluso le solicitamos en una reunión formalmente que en caso de no poder replan-tear, que retire la solicitud, no hemos tenido respuesta aún”.

Pese a no tener respuesta, el que haya solicitado una am-pliación no es una burla, según la opinión del propio José María Martínez. “No lo creo una burla, pero sí considera-mos que es algo que no compartimos. Debo aclarar que las demás fracciones no necesitan del voto del PAN para apro-barlo ya que sólo se requiere mayoría simple.

“Sin embargo, no he visto una definición en la postura de los otros partidos, como siempre el PRI le da largas a todos los asuntos, dicen ‘estaremos fijando nuestra posición hasta que el Gobernador nos informe qué ha gastado o en qué va a gastar los cinco mil millones que le van a llegar extras de su presupuesto’ y bla, bla, bla, puros pretextos”.

Conciencia Pública. ¿Se le pondrá algún plazo para que lo retire? José María Martínez. Al Gobernador no se le ponen pla-zos, se le ayuda, se le colabora.

LA TRAMPA: CONFUNDIR

Pero los legisladores panistas no serían los únicos que pon-

drían un “no” al empréstito, el resto de las bancadas se sumó por la falta de transparencia en los proyectos que se pretenden invertir en el Estado y que de alguna forma quieren hacer creer, que benefician a un partido político, pero los mismos planes son cuestionados por no ser prioritarios para los municipios a los que les fueron asignados, incluso para algunos organismos políticos la intención del gobierno es “confundir a la opinión pública”, así lo describió el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rafael González Pimienta en su postura de no aceptar endeudar al Estado por 20 años más.

“No estamos de acuerdo no por no estar; primero, nues-tros diputados no saben en qué se va a gastar el dinero que este año va a ser recaudado por impuestos de los jaliscienses y no saben en qué va a ser gastado porque aprobaron un pre-supuesto, el Gobernador les mandó el año pasado un pro-yecto como dice la ley y los diputados le hicieron las mo-dificaciones, se lo remitieron al Gobernador y éste lo vetó”.

“Entre el presupuesto del 2010 y lo ejercido en el 2010 hay una diferencia de ocho mil millones de pesos, quiere de-cir que entre lo presupuestado en 2010 y lo que se va a ejer-cer en el 2011 va a superar con mucho los ocho mil millones de pesos del año anterior, hay más de 15 mil millones de pesos, que nadie sabe en qué los va a aplicar el gobernador”.

“Mientras no haya claridad en el gasto público, no po-demos aprobar, pareciera que lo que quieren es confundir a la opinión pública y yo quiero que sepan por qué no vamos con el crédito”.

Conciencia Pública. Los panistas dicen que las obras son para priístas y por eso no lo van a aprobar.

tura habrán de ejercerse este año, no lo ha hecho, hemos sostenido que algunas de las obras incluidas están en el presupuesto de este año y vienen incluidas en el présta-mo y el no informar parecie-ra no corresponder al interés que el gobernador dice tener, porque por un lado dice que le interesa y por otro hay fracciones que nos interesa en verle bondades al présta-mo para lo cual requerimos más información, la que no remite”.

Conciencia Pública. ¿Es-tán de acuerdo en la dis-tribución de los recursos y que aparecen etiquetados como infraestructura di-versa?Raúl Vargas. Desde luego que no, esos son los rubros que le hemos solicitado que aclare.

CONSULTA PÚBLICA

Instaló buzones de con-sulta pública a través de su Facebook y su Twitter para que la ciudadanía emita su voto sobre la solicitud de préstamo del Gobierno del Estado, esa fue la idea del diputado del PRI, Jesús Casillas, a fin de tomar en cuenta a sus electores para la decisión de impulsar o no la iniciativa.

“Uno de los buzones será itinerante porque ini-ciaré una serie de pláticas para informar a los ciuda-danos en torno a la solicitud de crédito y que se pretende hacer con ello, pero también decirles qué consecuencias se tendrían con el endeuda-miento de 21 mil millones de pesos y a un plazo de hasta 20 años. De acuerdo a los votos que reciba es la forma que asumiré mi pos-tura en el Congreso”.

Conciencia Pública. En

LAS DEUDAS DE EMILIO

caso de que los resultados vayan en contra de lo que se determine en tu frac-ción y tu partido, ¿qué pasará?Jesús Casillas. Me voy con lo que establezca la ciudadanía, porque prime-ro y esto es un principio fundamental que consagran nuestros estatutos, que pri-mero el interés ciudadano, después el del partido y al último el personal y como en este caso sí consultaré a los ciudadanos, tomaré mi decisión de acuerdo a lo que ellos digan.

El diputado pone a la disposición de la ciudadanía para que emitan su opinión la página Web, www.jesus-casillas.com, el Twitter @jesuscasillas06 y su Face-book donde tienen tres op-ciones de votar, a favor, en contra y abstención.

SE SUMAN

La Coparmex otra de las voces críticas se sumó a la postura de no dar luz verde al empréstito si no se cubren los siguientes requerimien-tos que plasmaron en 39 oficios que enviaron a cada uno de los diputados en el Congreso: que se regrese al Ejecutivo para que sean re-considerados los proyectos prioritarios; que se tomen en cuenta sólo los proyec-tos que tengan respaldo so-cioeconómico de inversión y análisis de impacto.

“No estamos buscando llevar una discusión pública, por lo menos no en los térmi-nos en que se ha venido de-sarrollando, sino a través del diálogo y los argumentos”, señala el documento firma-do por el presidente, Óscar Benavides Reyes.

Pero los que están a fa-vor son los de la Cámara de la Construcción, quienes urgieron a los diputados a

la aprobación de los recur-sos para que se realicen las obras que llamaron priorita-rias para el estado.

SIN ACLARAR

El documento recibido en el Congreso el pasado 9 de marzo tiene una serie de conceptos o proyectos sin explicación alguna, sólo una mención de forma am-bigua.

- 54 municipios aparecen con el rubro de “Diversas obras de infraestructura”.

- 19 obras se asignan a Tla-jomulco de Zúñiga, entre ellas la construcción de ba-ños y vestidores en el Cen-tro Comunitario del Valle.

- 8 proyectos para Tlaque-paque, entre ellas mejorar la imagen del Centro Histórico con 40 millones de pesos.

- 9 obras para Guadalajara, una de ellas 100 millones de pesos para compra de ma-quinaria.

- 12 conceptos se destina-ron para Etzatlán que es el que más acapara, con obras desde una central de auto-buses con dos millones 100 mil pesos, baños y graderías para un estadio de beisbol por un monto de 200 mil pe-sos, otros baños y vestidores para un estadio de beisbol por 280 mil pesos, pasando por un agroparque por cuatro millones 670 mil, empedra-do en calles diversas por casi medio millón, la construc-ción de la ruta arqueológica por 25 mil pesos hasta la cár-cel municipal que costaría un millón 300 mil pesos.

- Se construirán tres museos, uno en lo que fue la V Zona Militar, otro en Puerto Vallar-ta y el de Arte Moderno.

jOSE MARÍA MARTÍNEZEL PAN LO RECHAZA

“Reiteramos nuestra petición para que el Gobernador re-tire la solicitud en caso de no replantearla (…) en caso de que el Gobernador no acceda a replantear los 5 mil millones de pesos que originalmente solicitó al Congreso como un crédito para diversas infraestructuras, no es-taremos votando a favor, porque creemos que favorece únicamente al PRI”.

RAÚL VARGAS LÓPEZCARENCIA DE TRANSPARENCIA

Eliquisim ing esecte velit wismodipit, con vel ex eum ve-rostrud tetue corero conulla facin utat, consecte feumsan dipsusto do eugue feugiat illut volent lor sit lortinc iliquip-sum alismodolore tat nim exeriustio odiam ilit loreetuer se dip el iureetummy nis nis accum volum doloreet nulla faciliqui tat, quat, quis nibh enibh ex eui tat. Lore do dole-nim dolore facipit at. Feugait velesse consecte tat dignit ut nulpute tin ut wisis delenit adignisit lut nulla susci.

RAFAEL GONZÁLEZ PIMIENTAEL GOBERNADOR QUIERE CONFUNDIR

“Nuestros diputados no saben en qué se va a gastar el dinero que este año va a ser recaudado por impuestos de los jaliscienses y no saben en qué va a ser gastado por-que aprobaron un presupuesto, el Gobernador les mandó el año pasado un proyecto como dice la ley y los dipu-tados le hicieron las modificaciones, se lo remitieron al Gobernador y éste lo vetó”.

Ejemplares las acciones para que la población no respete las leyes es lo que hacen los responsables del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco y el mismo titular, Emilio González Márquez, quiere ser presidente de la República, seguramente para tener más poder y hacer lo que le venga en

gana, total sería el mandamás. Lo que está ocurriendo en la zona denominada El Bajío del Arenal en Zapopan,

donde se construye la Villa Panamericana es la muestra más palpable de no respetar las leyes vigentes por parte de las mismas autoridades, que al tomar posesión del cargo juraron cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la República, la del estado de Jalisco y las leyes que de ellas emanen, según lo dijeron voluntari-amente, pero la realidad es muy distinta.

El magistrado presidente de la cuarta sala unitaria en materia Administrativa, el licenciado Armando García Estrada y el secretario de la sala, el licenciado Raúl Villanueva Alva, quien autorizó y dio fe, el pasado 28 de abril ordenaron que de manera inmediata se suspendan las obras de construcción del proyecto denominado Villa Panamericana, según el expediente 82/2011 que lleva ese tribunal.

En el cuerpo del expediente se señalan como autoridades demandadas a:

1) Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco.2) Director General de Obras Públicas del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco.3) Director de Control de Ordenamiento Territorial del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco.4) Subdirector de Planeación Territorial del Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco.5) Procurador de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco.6) Director General de Infraestructura vial de la Secretaría de Vialidad y Transporte del Estado de Jalisco.7) Dirección General de Protección Ambiental y Desarrollo de la Secretaría de Me-dio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco.

Por los terceros interesados aparecen:

1) Inmobiliaria Cornejo Barragán, SA de CV.2) Corey Integra, SA de CV.3) Héctor Francisco Cornejo Reynoso.

La orden es muy clara y tajante, sin embargo con el poder de la fuerza y no de la razón, menos jurídica, han sido enviados policías del Estado para impedir que se suspendan los trabajos de la Villa Panamericana sin importarles el desacato que están haciendo.

El poder del Estado se enfrenta a las autoridades legales del Gobierno Municipal de Zapopan, Jalisco, como ya lo ha hecho con otras autoridades.

La complacencia que hace tanto el Gobernador como su secretario General de Gobierno, Fernando Antonio Guzmán Pérez Peláez, para cuidar los intereses de particulares no es nuevo, nada más hay que recordar que permitieron la construc-ción de un estadio en el mismo El Bajío del Arenal y el funcionamiento del mismo sin haber cumplido con la obligación de aportar recursos para el acceso vial, aunque entregó una pequeña parte de lo que firmó como compromiso.

La forma autoritaria y prepotente como actúan González Márquez y Pérez Pe-láez, será difícil de recordar para los ciudadanos de Jalisco, los que en su oportuni-dad se los demostrarán cuando pidan el voto para ocupar nuevos cargos de elección popular, ya que el primero quiere ser mandatario del País y el segundo el próximo gobernador de Jalisco.

Vale la pena hacer un reconocimiento al presidente municipal de Zapopan, Héc-tor Vielma Ordóñez, quien ha tratado de hacer cumplir con el ordenamiento del magistrado Armando García Estrada, y advirtió estar dispuesto a tomar medidas más estrictas contra quién o quiénes sean responsables de la violación a la ley.

Mientras tanto con esas autoridades estatales en el Ejecutivo, si siguen con sus autoritarismos no ha de pasar mucho tiempo en que la Zona de El Bajío del Arenal cuente con más edificios, centros comerciales y muchas construcciones más que compita con asentamientos como en Andares.

TERCERA INSTANCIA

OTRA ACCIÓN DE VIOLAR LA LEY

Modesto Barros González

Por |

OPINIÓN

Page 9: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA17

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA16

ENTREVISTA

políticas y eventualmente al Gobierno del Estado.

Conciencia al Aire. ¿El Al-calde de Tlajomulco se hace la víctima como el “Cubana-zo”, va a decir la verdad?Clemente Castañeda. Ya la dijo, nunca la ha ocultado. Fue él quien hizo pública esta información. Todas las prue-bas de su actividad las hizo públicas, me parece que en ese sentido Enrique Alfaro ha hecho lo que tenía que hacer.

Fue un error político ha-ber hecho ese viaje, él lo reco-noció. No hay nada más que informar.

Conciencia al Aire. ¿Que to-davía no sabe de quién es el avión? Todavía hay dudas que no se han despejado.Clemente Castañeda. Si que se esclarezcan, nosotros somos los más interesados en esto.

Conciencia al Aire. Enton-ces, ¿por qué han dejado correr los días? Clemente Castañeda. Lo que está sobre la mesa es que hay una propietaria del avión, ya se sabe quién es la señora si tiene o no solvencia económi-ca, es algo que no nos consta. Es algo que se escapa a nues-tro trabajo. Si hay algún delito que perseguir nosotros somos los primeros en investigar.

El mismo Alfaro dijo que la misma PGR lo investigará si había algún delito.

Conciencia al Aire. ¿Habrá reconciliación con la diri-gencia estatal del PRD?Clemente Castañeda. Ellos acaban de hacer una acusa-

Por | Mayte Osuna

La palabra reconciliación con el Grupo Universidad no existe en el mundo de Enrique Alfaro, acepta Cle-mente Castañeda Hoeflich. “Imaginen un escenario en el que Enrique Alfaro sea candidato a gobernador de

la mano de una dirigencia que lo acusa de estar vinculado al crimen organizado. En ese contexto no puede haber reconcilia-ción. A menos que rectifiquen y retiren lo dicho”.

Y sobre el llamado “cubanazo”, que la dirigencia estatal del PRD sigue pidiendo se investigue, el operador político de Al-faro Ramírez señala que para ellos es un capítulo cerrado. La investigación, subraya, le corresponde realizarla a la Procura-duría General de la República.

Frente las acusaciones del origen oscuro de la propietaria del avión que trasladó al alcalde de Tlajomulco a Cuba y que podría estar relacionada con la criminalidad, el entrevistado señala: “No nos consta si la señora propietaria tiene o no sol-vencia económica. Es algo que se escapa a nuestro trabajo. Si hay algún delito que perseguir nosotros somos los primeros en investigar”.

Difícilmente habrá una reconciliación entre la dirigencia estatal del PRD y el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Enrique Alfaro.

Así lo afirma el jefe de la oficina de la jefe de la Oficina de Coordinación Política del alcalde de Tlajomulco, Enrique Alfaro.

Conciencia al Aire. Parece que hay gente que no lo quiere en el PRD…Clemente Castañeda. Nosotros hemos defendido nuestro dere-cho a pensar diferente a sostener lo que creemos y no vamos a dejar de hacerlo porque algunos les incomode. Este es un asunto de convicción y de congruencia y lo vamos a mantener ahí.

Conciencia al Aire. Se armaron los jaloneos en la sesión de cabildo… Clemente Castañeda. Lo que sucedió es que el regidor Juan Manuel Soto, seguido por un grupo de porros de la universidad, fueron a provocar a la sesión de ayuntamiento y en esa provoca-ción lo único que hacen es tratar de dejar mal parado el trabajo del gobierno municipal y violentar una sesión. Una sesión que se sostiene en los propios reglamentos y leyes del Estado.

Tienen el ánimo de seguir dándole bueno al tema que tiene que ver con el viaje a Cuba del alcalde y todo lo que se generó alrededor.

Sin embargo, lo que puedo decir como parte del Gobierno es que lamento mucho estos comportamientos, para eso hay otro tipo de instanciar para dirimir cualquier tipo de diferencia. Para eso hay instancias como el propio ayuntamiento donde los regi-dores pueden deliberar en un marco de libertad absoluta. Si hay algo que se tenga que discutir que se haga.

Conciencia al Aire. En la sesión parece, dicen que los regido-res estaban “maiceados”.Clemente Castañeda. Ese es un insulto mayúsculo contra todos los regidores, no podemos decir que si alguien no está de acuerdo con nosotros está “maiceado”. Prácticamente todos los integran-tes del Ayuntamiento de Tlajomulco hicieron después de la esce-nita un pronunciamiento llamando a la cordura y a la civilidad.

Conciencia al Aire. ¿Emprenderán ustedes alguna acción o una denuncia al respecto?Clemente Castañeda. Creo que no tiene caso, el Gobierno ha sido respetuoso de la pluralidad interna. En ese sentido ellos tiene el derecho a manifestarse.

Cuando transgreden o sobrepasan la línea es en las agre-siones físicas que propiciaron a los asistentes que libremente estaban ahí.

Entonces, son cosas que el propio regidor y sus acompañan-tes tendrán que explicar.

Conciencia al Aire. Con tu experiencia, el cambio en la di-rigencia estatal del PRD se acabarán los ataques a Enrique Alfaro, o ¿crees que continúen hasta que termine su admi-nistración?

Clemente Castañeda. Veo en el ánimo del grupo de la univer-sidad que encabeza Raúl Padi-lla y al cual pertenecen muchos otros personajes, una clara de-terminación y obstinación por acabar con la carrera política de Enrique Alfaro y por obstaculi-zar cualquier proyecto político que se construya desde Tlajo-mulco. A mí me parece que no van a cesar en ese intento. Lo que vale la pena preguntarnos es por qué tanta obsesión en acabar con lo que se está cons-truyendo, ya sea como Gobier-no municipal o como proyecto de izquierda o como una expre-sión política del PRD.

Conciencia al Aire. Lo que siembras cosechas. Dicen “cría truenos y cosecharás tempestades”. No es gratis que Enrique Alfaro reciba estos ataques, él mismo sa-bía las consecuencias que podía tener. Dijo que tenía un municipio libre de Pa-dilla, quién le pedía ciertas cuotas…Clemente Castañeda. Para nadie es un secreto que Enri-que Alfaro tiene un estilo que incomoda a muchos. Dice lo que piensa. Enrique ha sido claro y frontal. Lo que no le podemos reclamarle es que no sea congruente.

Vale la pena hacerle un reconocimiento por llamar las cosas por su nombre.

Nosotros vamos a de-dicarnos a hacer política, a hacer un buen Gobierno y a tratar de cambiarle el rostro al PRD. Creemos que el partido puede ser un vínculo muy im-portante para que la izquierda llegue a mejores posiciones

>RECHAZA CLEMENTE CASTAÑEDA “MAICEADA” A REGIDORES

“NO PUEDE HABER RECONCILIACIÓN DE ENRIQUE ALFARO Y GRUPO UDEG”¿Maicearon a los regidores de Tlajomulco? –Se le pregunta a Clemente Castañeda Hoeflich, jefe de la oficina de Coordinación Política del Ayuntamiento de Tlajomulco-. “Ese es un insulto mayúsculo contra todos los regidores, no podemos decir que si alguien no está de acuerdo con nosotros está “maiceado”.

“Veo en el ánimo del Grupo de la Universidad que encabeza Raúl Padilla y al cual pertenecen muchos otros personajes, una clara determinación y obstinación por acabar con la carrera política de Enrique Alfaro”

>EL PRI LA REQUIERE DE CARA AL PROCESO DEL 2012

AGENDA LEGISLATIVA DEBE CREAR NUEVO COORDINADOR

ENTREVISTA

caso, finalmente creo que hay una serie de situaciones complejas entorno al propio Congreso. Me parece que es un tema sensible.

Conciencia al Aire. Efectivamente, el asunto es inte-resante. Más allá de quién vaya a ser el coordinador ¿Cuál es la agenda en el Congreso del Estado? Esta le-gislatura se podría reorientar y establecer una agenda.Miguel Castro Reynoso. En la parte que coincido con Marrufo es en la que planteaba la importancia que re-viste el ser coordinador de una fracción parlamentaria y que además debe centrar su agenda de tiempo completo en términos de lo que debe ser el rediseño o el plan-teamiento formal de una agenda en función de que si alguien si alguien quiere asumir un proyecto político en el corto plazo difícilmente podría asumir ambos roles a plenitud.

Conciencia al Aire. ¿Por eso renuncia Marrufo a la coordinación del PRI? Para él poder hacer ese trabajo de buscar otro proyecto, como podría ser la alcaldía de Tlajomulco?Miguel Castro Reynoso. Que bueno que pueda compar-tir que tiene una visión de esta naturaleza. El problema es la agenda de Jalisco en términos de lo que se tiene que hacer para que muchos temas salgan adelante.

Conciencia al Aire. ¿Cómo ves la problemática refe-rente a la Villa Panamericana?Miguel Castro Reynoso. Coincido en que los Paname-ricanos no se pueden parar. Finalmente es un asunto en el que todos estamos involucrados, es un tema en el que debe de haber unidad. Sin embargo, no debemos dejar de lado la responsabilidad en materia medio ambiental y de densidad. Porque si no el día de mañana El Bajío se va a convertir en una zona cono la que tenemos en avenida Patria y Acueducto donde lamentablemente la densidad es alta.

Conciencia al Aire. Se ha señalado al magistrado Ar-mando García Estrada como corrupto, se le viene este linchamiento…Miguel Castro Reynoso. Me parece que lo que plantea el presidente Héctor Vielma es lo más sensato. Tan im-portante son los Panamericanos como cuidar el medio ambiente.

Por | Mayte Osuna

Crear una agenda en la que se retomen temas como los de la auditoría y reformas pendien-tes debe ser la prioridad que tenga el próximo coordinador del grupo parlamentario del Par-

tido Revolucionario Institucional (PRI). Así lo precisa el alcalde de Tlaquepaque, Miguel Castro Reynoso.

El edil explica que el PRI necesita plantearse una agenda de cara al proceso de elecciones de 2012. Sin em-bargo, se han distraído más en los nombres que suenan para ocupar el cargo de la coordinación.

Castro Reynoso también apunta que coincide con el actual coordinador, Roberto Marrufo que quien ocupe el lugar de éste no debe tener aspiraciones a un cargo de representación popular, puesto que esto le podría impedir que desempeñe su trabajo correctamente.

Conciencia al Aire. Roberto Marrufo Torres, actual coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, ha pedido que quien sea de-signado como el nuevo coordinador del tricolor no sea alguien con aspiraciones a puestos de elección popularMiguel Castro Reynoso. Eso no es posible porque la mayoría de los diputados han externado de una forma o de otra, su interés por participar en el proceso de eleccio-nes de 2012. Además, por lo menos los tres nombres que se mencionan que yo sepa están en proyecto.

Me parece que la premisa no debe ser esa. En mi opi-nión como militante del partido y como alcalde, me pa-rece que debe ser prioritario que se revise el tema de la agenda del Congreso, que debe de ponderarse por encima del nombre de quien quiere ser coordinador.

El PRI tiene qué hablar de la agenda que va a propo-ner de cara a las elecciones de 2012, en la que antes del proceso hay una serie de temas pendientes que de alguna u otra manera no han sido solventados y que la sociedad, hoy en día está esperando. Espera que se revisen una serie de cuestiones importantes, como el tema de la auditoría.

Conciencia al Aire. A los cuales se han comprometido…Miguel Castro Reynoso. Claro son temas a los que la sociedad nos está llamando y hasta este momento no han podido sacar…

Conciencia al Aire. No han hecho caso…Miguel Castro Reynoso. No es que no se haya hecho

ción muy grave, que es la de vincular a Enrique Alfaro con el crimen organizado. Todo lo demás se puede dirimir polí-ticamente. Una acusación de esa naturaleza están obligados aprobarla porque no es cual-quier acusación.

Imaginen un escenario en el que Enrique Alfaro sea candidato a gobernador de la mano de una dirigencia que lo acusa de estar vinculado al crimen organizado.

Me parece que en ese con-texto no puede haber reconci-liación. A menos que rectifi-quen y retiren lo dicho.

Conciencia al Aire. ¿Qué va a pasar el 22 de mayo en la asamblea del PRD?

Clemente Castañeda. No-sotros nos opusimos a que esto prosperara por el método en que decidieron cómo se va a elegir al próximo presidente y secretario general.

Conciencia al Aire. ¿La queja que interpusieron ante la Comisión de Garantías, la resolución que dicte debe ser anterior a la fecha que tienen para la elección?

Clemente Castañeda. La Comisión de Garantías debe-ría de resolver antes del 22 de mayo. No está obligado a hacerlo pero políticamente sería lo más sensato. Si la Co-misión no resuelve a nuestro favor, nosotros también po-dríamos recurrir al Tribunal Electoral, donde también va-lorarán nuestros alegatos.

Ese sería un escenario poco deseable, nosotros esta-mos cumpliendo con el cami-no legal.

CLEMENTE CASTAÑEDA

HOEFLICH| CONSEjERO

ESTATAL DEL PRD jALISCO

Page 10: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA19

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA18

La Villa Panamericana es un asunto que nos compete a todos los jalisciens-es. Una vez más nos podemos percatar que los intereses de unos cuantos van sobre el bien común de toda la población y de las futuras generacio-nes, sin el menor remordimiento de pisotear, las leyes, planes parciales de

desarrollo y todas las demás que emanen, que no valen para nada ya que su único fin de llevar a cabo sus propios intereses a costa de los que sea necesario.

Se han ido en contra del magistrado Armando García Estrada, magistrado titular de la Cuarta Sala, quien otorgó una medida cautelar dirigida al Ayuntamiento de Zapopan y a las empresas involucradas, para que de manera inmediata se suspendan las obras de construcción de la Villa Panamericana en El Bajío.

El pasado 10 de marzo, vecinos del fraccionamiento Rancho Contento interpu-sieron un juicio de nulidad administrativo para frenar la edificación del complejo habitacional, argumentando que éste provocará un grave daño ambiental en materia hidrológica al interferir con los mantos freáticos que se encuentran en la zona.

De acuerdo con los demandantes, la Villa presenta violaciones a ordenamientos urbanísticos “por la indebida autorización que se dio respecto a las licencias, y el sistema de trazo de usos y destinos”, según se lee en el documento.

Existe el empeño de no planear bien las cosas. Fallidos proyectos peregrinaron por varios puntos de la zona metropolitana. Por lo que estamos presenciando, con-siderando la argumentación de unos y otros, la última decisión que se tomó sobre el lugar en el que se edificaría la Villa, la zona de La Primavera, es la peor de todas porque está en zona de recargas, los escurrimientos que vienen de la zona del Bosque pasan por la zona de El Bajío donde se construye la Villa y esta agua llega a Los Colomos.

Pero esto es un fiel reflejo de lo que ha suce-dido en los últimos en la ciudad, pues es una de las tantas construcciones que violan los usos de suelos establecidos.

Más que alegar un boicot, lo que debemos de preguntarnos es qué nos pasa a la sociedad, si esta-mos funcionando bien, cuando autoridades y socie-dad enfrentamos diferentes visiones sobre la ciudad que queremos vivir. A estas alturas me imagino que esta pregunta ni debería venir al caso, pero sabía-mos por lo que tendríamos que pasar si se llevaban los Juegos en Guadalajara o desde entonces empe-zaron las ocurrencias, sin medir las consecuencias del compromiso que se asumía.

Nos dicen juran y perjuran que la derrama económica en nuestra ciudad será infinitamente enorme, pero creo que será infinitamente al revés, pues difícilmente veremos números negros cuando esto termine.

EL DAÑO ESTÁ HECHO

A estas alturas no veo el caso de que se pretendan parar los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Y es que no esté a favor ni en contra, pero debe de terminarse de construir las moles de edificios que albergará a la Villa Panamericana en terrenos del Bosque de La Primavera, área de conservación ecológica, al final de cuentas sí se hizo daño al pulmón de nuestra ciudad desgraciadamente.

Lo cierto es que ya tenemos las fechas encima de un evento a nivel internacional y estamos en la cuerda floja ante los ojos del mundo, de por sí con una imagen de bárbaros, violentos y narcotraficantes sumadas a las alertas de los Estados Unidos de que no visiten ciertas zonas de nuestro país por inseguro y de pilón nos cataloga-rían de mal quedados e irresponsables.

Ya no es hora de discutir el tema, hay que terminar por el bien de un compromiso que sin querer tenemos porque a los ciudadanos como siempre no nos pidieron nues-tra opinión, tendremos la mirada en nosotros del mundo, por lo menos del hispano.

Ya está el compromiso, se llevará a cabo la edificación, sin importar como siem-pre, las consecuencias a largo plazo, ni las reglamentaciones vigentes.

Pero al final de cuentas, lo que estamos aprendiendo los jaliscienses, por lo menos es que empieza a existir la cultura de la denuncia y que existen instancias a las cuales se pueden acudir y que esperamos que las instituciones algún día lleven a cabo las acciones por las cuales fueron creadas.

Esa misma “ceguera” social que evidencian algunos de los dirigentes empre-sariales de Jalisco, que mostrándose a capa y espada como “totalmente Pa-lacio”, es decir, siguiendo a pie juntillas las instrucciones vertidas desde el Palacio de Gobierno, con respecto a la crisis de la construcción de las Villas

Panamericanas, precisamente es lo que tiene al mundo (incluyendo a nuestro país y por consecuencia también la entidad) al borde del colapso ambiental, con funestas implica-ciones también a sus necesidades productivas.

Es el caso del coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Manuel Herrera Vega, quien al tiempo de lamentar el incremento en los precios de combustibles y las recientes afectaciones al sector de alimentos por las fuertes heladas e incluso severas altas temperaturas (efectos del cambio climático), sin comprender que las obras de construcción de las polémicas Villas Panamericanas en la zona denominada El Bajío de Zapopan, dañarán irreversiblemente a tres de los principales vasos acuíferos del área metropolitana (lo descubrirá apenas con las cercanas lluvias, sin duda), llegó a atrev-erse con señalar con índice de fuego a algunos vecinos del fraccionamiento Rancho Contento y al magistrado del Tribunal Administrativo, Armando García Estrada, como boicoteadores de los próximos Juegos Panamericanos, a efectuarse en Zapopan, que no en Guadalajara.

Peor aún, junto con el recientemente electo como presidente del Comce Occidente, Salvador Cuevas Acuña, casi rogando que se violente la Constitución y las leyes que de ella emanan, en aras de “cumplir con el compromiso” internacional que el País, junto con Jalisco, asumieron para organizar tal jornada deportiva (operada por cierto por una empresa privada), llegaron al extremo de justificar la violación a una resolución judicial que exigía detener las obras de construcción, puesto que quintuplicaba la densidad poblacional en una zona que le pertenecía al Bosque de la Primavera.

Lejos de cuidar su reputación gremial, segura-mente por su joven edad, Manuel Herrera, o quizás por la edad adulta de Salvador Cuevas, ninguno de estos representantes industriales tienen idea de que la protección de los derechos ambientales ahora son tutelados a nivel mundial, tratándose de los llamados derechos humanos “de tercera generación” (¿a cuál generación pertenecerán ellos?), en donde pésele a quien le pese, el bien mayor resguardado es en fa-vor de la comunidad en general (recarga de mantos acuíferos y respeto a las áreas de resguardo ambiental de los bosques), para el resto de su existencia, no para un evento privado circunstancial, ni tampoco para el aprovechamiento de terceros para hacer negocios a costa del erario y del patrimonio nacional.

Para empezar, ni el Consejo de Cámaras Indus-triales de Jalisco, ni sus mismas cámaras y orga-nizaciones afiliadas, representan a la totalidad del sector industrial en esta entidad, como para consid-erar que sus opiniones tengan validez y justificación plena, sea en el tema de que se trate, puesto que agrupan a menos de 15 por ciento de los empresarios de ese ámbito productivo, y muy seguramente la posición que mani-festaron en una reciente rueda de prensa, con seguridad a ninguno de sus afiliados le consultaron semejantes pronunciamientos.

Muy diferente discurso y más considerable resultaría escuchar del coordinador “to-talmente Palacio”, Manuel Herrera, que la suspensión de tales juegos deportivos, repre-sentarían severas pérdidas a algunos de sus afiliados, a quienes de manera no muy clara ni transparente, por cierto, les otorgaron las concesiones para producir implementos diversos y souvenirs de la justa.

Por consecuencia, el reclamo tendría que dirigirse hacia los gobernantes estatales y municipales que jamás planearon responsablemente la construcción de las Villas, que vio-lentaron normas, reglamentos y leyes diversas para resolver sus incompetencias y que con su ejemplo, invitan plena y abiertamente a la población a violentar el Estado de Derecho que todos reclaman en marchas y manifestaciones, no contra unos vecinos (por muchos o pocos que sean) legítimamente afectados y mucho menos contra una autoridad judicial, que simplemente cumple con el trabajo que los ciudadanos le hemos encomendado.

Aunque por la necedad y obstinación de tales personajes empresariales, segura-mente no comprenderán el alcance de sus actos, hasta que a sus respectivas llaves no llegue agua potable o sus empleados caprichudamente les estallen una huelga en sus empresas, total, que la ley se haga, “en los bueyes de mi compadre”.

[email protected]

COMO VA CAPITAL POLÍTICO

EL DESMADRE DE LA VILLA

HERRERA ES “TOTALMENTE PALACIO”

LA ÚLTIMA DECISIÓN QUE

SE TOMÓ SOBRE EN DÓNDE CONSTRUIR

LA VILLA PANAMERICANA ES LA PEOR DE TODAS, PORQUE ES LA ZONA DE RECARGA DEL BOSQUE DE LA

PRIMAVERA

LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE

LAS POLÉMICAS VILLAS PANAMERI-CANAS EN EL BA-jÍO DE ZAPOPAN, DAÑARÁN IRRE-

VERSIBLEMENTE A TRES DE LOS PRIN-

CIPALES VASOS ACUÍFEROS DEL

ÁREA METROPOLITANA

OPINIÓNNadia Madrigal

Moisés Mora

Por | Por |

MENSAjES Y SOCIEDAD

VOLVER A EMPEZAR

OPINIÓNRicardo Trotti

Manuel Espino

TRISTEZA Y DESILUSIÓN

INCONSTITUCIONAL MI EXPULSIÓN DEL PAN

Por |

Por |

dibilidad. Pero la práctica más corrupta, es la de usar di-neros de todos los argentinos para crear un monopolio estatal informativo a través de una red de medios propia; emplear a los canales y radios estatales como propias y crear competencia desleal, gastando cientos de millones en publicidad oficial en medios aliados, en detrimento de críticos e independientes.

Más allá de esa estrategia, el resultado más lamenta-ble del estilo gubernamental de confrontación es que ha caído la calidad del debate público. El Gobierno ha sido exitoso en achacarle a los medios y periodistas todos los males, y éstos, en lugar de posicionar la agenda pública con investigaciones denunciando corrupción y abusos de poder, se han dejado enredar en divisiones sobre perio-dismo militante, mercenario o cómplice de la dictadura, últimas dos características que el Gobierno asigna a sus críticos.

Mi tristeza y desilusión con lo que pasa en Argentina quizás fue mayor esta vez, porque comparé la situación con la de Chile. Días antes de recalar en Buenos Aires visitamos al presidente Sebastián Piñera.

Al firmar la Declaración de Chapultepec, Piñera se comprometió a rendir cuentas, ser más transparente y to-lerante a las críticas y a elevar, junto al periodismo, el debate público. Justamente, los valores que hoy en

Argentina están desvalorizados.

[email protected]

Una conferencia de prensa puede revelar mu-cho sobre lo que sucede en un país. La que tuvimos al final de nuestro viaje esta sema-na con la Sociedad Interamericana de Pren-

sa para analizar la situación de libertad de expresión en Argentina, me desilusionó y entristeció.

Nunca había visto en Argentina una división tan notable entre dos tipos de periodistas. Aquellos que preguntaban sobre nuestras pesquisas y los provocado-res, los que cuestionaban nuestras críticas al Gobierno e intuían, de hecho, que éramos oposición o defendía-mos cualquier tipo de intereses que ellos combaten y denigran.

Me entristeció, porque observé en Buenos Aires el deterioro progresivo que fui viendo durante muchas de las conferencias de prensa que participé en Venezuela, donde los periodistas oficialistas y militantes iban en aumento, preguntando con sarcasmo y rebatiendo con ironía, hasta las propias preguntas de sus colegas.

Esa división muestra la cada vez mayor polariza-ción que se ha instalado en el país, producto de un go-bierno intolerante y caudillo, que hace que todos deben elegir entre ser aliados o enemigos, patria o colonia. Un gobierno perversamente inteligente, que ha sabido escoger a sus enemigos dentro del capitalismo, ya sea al grupo periodístico Clarín, a Estados Unidos o los empresarios, y que en la repartija de pan y circo, regala fútbol para todos, televisión digital y créditos al consu-

mo, cuya factura tendrá que pagar después de una bonan-za ficticia, generada sólo por la venta de materias primas.

El Gobierno se muestra progresivamente más autori-tario. Está potenciado por una oposición fragmentada y una justicia débil, un sindicalismo paraestatal que domina a fuerza de choque y amenazas; y un periodismo mili-tante, que ni siquiera disimula lealtades al oficialismo, que toda información presente la mezcla con efectos de la dictadura de hace 30 años, y que confunde monopolios con concentración de medios, que en otros países como Chile, Perú, Colombia o Brasil, se le resalta por su aporte a la competencia, ser contrapeso independiente al poder y, sobre todo, por generar miles de puestos de trabajo.

Hay razones para achacarle a medios grandes y con-centrados sus pecados; pero bien lo dijo el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, “más vale una prensa con exce-sos que una prensa controlada”. Y esto es lo que desnuda el problema de Argentina. El Gobierno hizo de Clarín su ene-migo, y cuando todos creían que el castigo sólo le tocaría a ese grupo, ahora se está viendo que la estrategia oficial no excluye a nadie, ni a medios chicos ni grandes. Todos deben alinearse a la hegemonía comunicacional oficial.

Con ese propósito hegemónico, primero Néstor Kir-chner y ahora su esposa, se estableció la política del todo vale. La más peligrosa es la que, a semejanza del cha-vismo y de Rafael Correa en Ecuador, busca controlar la propiedad de los medios y sus contenidos con leyes polémicas; e insultar a periodistas para debilitar su cre-

RAP-137/2010, en el cual difundió un mensaje en el que criticó el alza de impuestos y SUP-RAP-118/2008 y su acumulado SUP-RAP-119/2008, en el cual defendió un promocional en el cual se objetaba la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados por militantes del PRD.

A su vez el PAN, ha utilizado la crítica dura frente a otros partidos políticos, como ejemplifican los casos SUP-RAP-34/2006 y SUP-RAP-36/2006, en el cual acusó a Andrés Manuel López Obrador de ser un pe-ligro para México; SUP-RAP-99/2009, en el cual rea-lizó una publicación titulada “PRI-mitivo”, tema que difundió también en promocionales de radio; y SUP-RAP-172/2009 en el cual publicó en el periódico Re-forma y en la revista Proceso una “sopa de letras” en la que se refería al PRI con las palabras “transa”, “robo”, “censura”, “impunidad”, “corrupción” y “narco”.

Por último, existe un precedente, resuelto por la Sala Superior en el año 2005, en el cual restituyó en sus derechos políticos a Armando Ovando Gallegos, quien fue suspendido en ellos por el PAN, al haber integrado el grupo “Carlos Castillo Peraza”. La Sala resolvió que el régimen disciplinario de un partido po-lítico no puede reputar antijurídica la realización de un derecho fundamental y por lo tanto, de mayor jerar-quía, al estar previsto en la Constitución.

Mi defensa como militante del PAN frente a la pretensión arbitraria de ex-pulsarme del mismo —y que raya en la persecución con prepotencia— es

a todas luces inconstitucional. Obedece a un propó-sito político en el contexto de la competencia inter-na rumbo a la elección presidencial del 2012.

Esta decisión, como dije hace un año, fue ins-truida desde Los Pinos; animada por el temor de que yo podría estorbar la posibilidad de que el llamado “calderonismo” lograse postular candidato a la Pre-sidencia de la República.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe-deración ha resuelto en diversos precedentes que no toda manifestación expresada por un partido polí-tico en que se emita una opinión pública, juicio de valor o crítica, especialmente negativo respecto de otro partido político o coalición y de sus actos o ac-tividades, se traduce en una violación a los límites que la legislación electoral prevé a la libertad de ex-presión.

Puede razonarse entonces que si le está permiti-do a un partido político realizar una crítica negativa respecto de otras fuerzas políticas, en beneficio de la formación de una opinión pública libre, de igual

manera se debe permitir a los militantes de un partido el realizar críticas negativas al interior del mismo, res-pecto a sus actuaciones y decisiones, señalando defec-tos y errores o simplemente sostener una opinión dis-tinta a la de la mayoría de los integrantes del partido.

De lo contrario, resultaría que el partido político tendría reconocido un derecho que este a su vez no reconocería a sus militantes, como es el caso que nos ocupa. Acción Nacional es el partido al que más se le ha acusado de violar la libertad de expresión y al que más se le ha dado la razón en el ejercicio de este dere-cho. Por lo tanto, resulta incongruente que la libertad de expresión que ha ejercido el partido, ahora preten-da censurarla en mi persona.

Como ciudadano me afilié al Partido Acción Na-cional desde 1978, con el objeto de participar en la vida política y maximizar mis derechos, no para que éstos sean disminuidos y restringidos. Es ahora cuan-do con argumentos que más parecen pretextos para ejecutar una orden recibida, se atenta contra mi tra-yectoria de servicio a México, desde este partido.

Cito a continuación, a modo de ejemplo, casos equiparables al propio que refuerzan mi argumento:

El PAN ha alegado el ejercicio de su libertad de ex-presión ante el Tribunal Electoral en los juicios SUP-

Page 11: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA21

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA20

“Políticos insensibles, inmunizados contra los reclamos de la gente, que inmoralmente malgastan el dinero del pueblo y en quienes recae la responsabilidad por sufrimientos y muertes de víctimas inocentes”, recriminó Alejandro Martí, a lo que prácticamente toda la ciudadanía asintió con la cabeza. Sin embargo,

esa irresponsabilidad y negligencia no se limita a materia de Seguridad Pública, lo sucedido en Sabinas, Coahuila, es una lamentable confirmación.

Aquí, a Guadalajara llegó un menor que milagrosamente salvó la vida, pero que padecerá de por vida la mutilación de su brazo derecho por los impactos de la explosión de la mina de carbón que para otros empleados significó su tumba.

Lo peor de todo es que negligencias en materia laboral y política, vemos a diario en el País y al parecer la vacuna para insensibilizar surtió efecto, desde hace ya muchos años porque no hay que ir a minas irregulares en lugares poco poblados para encontrarnos a empresarios y políticos, inmoralmente hambrientos de riqueza a costa de la vida y los derechos de sus trabajadores o gobernados.

Me imagino al pequeño Jesús quizás con una sonrisa hace 15 días fue con su madre para avisarle que comenzaría a laborar en la mina para sacar carbón y ayudar con algunas monedas a la economía familiar. En mi mente observo la transformación en el rostro de Rosalba, madre de Jesús, al momento en que le informaron que la mina había explotado. Después veo con vergüenza como los políticos que de una u otra manera tenían la responsabilidad de confirmar que se respetara la Ley Federal del Trabajo y la vigilancia de las operaciones de la mina antes de la explosión, ahora se avientan la bolita para esparcir culpas.

“No hay personal”, “no hay presupuesto”, “yo no sabía”, “no estaba registrado”, todas esas son excusas de actos inmorales e irresponsables que ya no cambian las circunstancias, las vidas se han perdido, las víctimas lloran.

Y ¿qué sigue?... Nada, simplemente pasará el tiempo, esos políticos cambiarán de cargo gubernamental, los empleos riesgosos que matan a miles de mexicanos ante la negligencia de políticos seguirán, todo sin revisión, sin hacerse responsables, hasta que aparezca una nueva noticia que sacuda momentáneamente al País. Y la historia se repite.

¿Usted cree que en Guadalajara no podríamos ver una tragedia así? Aquí también tenemos a empresas e incluso dependencias de Gobierno que contratan a jóvenes estudiantes con horarios abusivos, con sueldos precarios, sin goce de beneficios laborales como son Seguro Social, los someten a malos tratos, amenazas de que si no apoyan a determinado grupo político (aunque estén en el mismo Partido) para la campaña que ya arrancó estaría en juego su puesto laboral. Lo digo, porque lo he visto.

Nuestra nación tiene la marca de los impactos de tanta explosión sea por inseguridad o por irresponsabilidad gubernamental, a donde quiera que apunta la mirada hay víctimas de la negligencia y la impunidad.

No es necesario que explote una mina y deje destrucción alrededor. En los Partidos políticos, en los gobiernos municipales y estatales, en estos momentos se están registrando pequeñas, medianas y grandes explosiones que nos ponen en riesgo a todos.

Insisto, no tenemos que ir a la Zona Norte, todo México se ha convertido en una mina de material combustible a causa de nuestros sistemas político y laboral una circunstancia de riesgo, peligrosamente a punto de ocasionar una detonación de hartazgo generalizado (advierten medidores de explosividad ciudadana) mientras que premie a políticos y empresarios que buscan sacar beneficio personal a costa de la integridad y derechos de otros.

Aquí en Guadalajara, en Jalisco, en México, observo abusos laborales, políticos sinvergüenzas e irresponsables que no voltean hacia abajo más que para ver su bolsillo.

Encuentro a legisladores con iniciativas congeladas en sus cajones y la mirada puesta al siguiente escalafón político. Sí checándolo desde este ángulo me incluyo entre los ciudadanos que asientan con la cabeza cuando escuchan a Martí expresar su desilusión por la clase política y cruzando los dedos para que en medio de los pedacitos de carbón del tronco quemado o de esa mina, se encienda una luz que nos permita guiar el sendero que nos conduce al éxito, si es que con empatía logramos ponernos de pie, sacudirnos, tender nuestra mano al prójimo y caminar a ese nuevo destino como nación, como humanidad.

* Es periodista [email protected]

El 11 de septiembre de 2001 llegué apresurado a la cabina de la extinta estación de radio XEW (después de más de una hora en el tránsito del Distrito Federal y después del segundo avionazo a las Torres Gemelas de Nueva York, cuya noticia escuché en el también extinto Monitor de Radio Red) y transmití con

Francisco Zea y Juan Calderón todo lo que iba sucediendo con ese ataque terrorista. Cuando se especulaba el por qué y sobre todo el quién del acto, por primera vez

en el mundo se escuchó el nombre de Osama Bin Laden, ligado directamente a esos hechos. Se contactó, también primero que cualquier otro medio, a una representante de la embajada de Israel, quien sin titubear afirmó que había sido ese personaje.

Aún desconocido para nuestro vocabulario informativo, conforme pasaron las horas, surgieron más voces que involucraban a Al Qaeda, talibanes y Bin Laden.

Bin Laden, un millonario de dos metros, que había hecho negocios con los Bush, resultaba el autor intelectual de la red terrorista más violenta que se conozca y era el quién del golpe más mortífero en territorio de Estados Unidos.

Diez años después, el muerto está muerto. Así se afirma y así quedará, ya que su cuerpo fue tirado al mar.

Para Obama “se hizo justicia”. Días antes habían intentado lo mismo con el líder libio Kadafi y años antes, con

Hussein de Iraq. Nada de juicios, nada de miramientos: a los enemigos, se les mata. Así ha sido Estados Unidos a lo largo de su historia. Como no vi el cuerpo gigantón de Osama, debo creerle a Obama, lo que no es

ninguna garantía. Simplemente así es y punto. No es la primera ni será la última vez de

esas dudas. Pasó con el mismo Hitler, 66 años antes exactamente, y ha pasado hasta con Elvis, Michael Jackson, pasando por nuestros Villa, Zapata y hasta el propio Che Guevara.

El terrorismo es un acto criminal que se ha caracterizado por violentar principalmente a civiles inocentes y lo mismo se ha vivido con palestinos, la ETA y muchos otros grupos. Sin embargo los fieles a Bin Laden fueron otra cosa. Dispersos en el mundo, han convertido su odio en el eufemismo de Guerra Santa, que no tiene nada de guerra (por no respetar ningún código de conducta bélica) y mucho menos santa.

Sin embargo eso no le da permiso a Estados Unidos a incursionar en otro país, preparar una ofensiva militar y matar a un X ciudadano de algún país.

Contra cualquier lineamiento democrático, Estados Unidos juzgó y aplicó pena de muerte sin un juicio previo.

Que yo sepa nadie nombró a Obama o a cualquier presidente de Estados Unidos, como salvador del mundo y mucho menos se le ha autorizado para que ejerza sus leyes como si otras no existieran.

No dudo de las atrocidades del terrorismo ni de que esos miembros de grupos clandestinos merezcan el peor de los castigos, pero de eso a que se les mate nada más porque sí, hay un techo gigante.

Obama tiene ya un punto ganado para su reelección y ni quien se atreva a cuestionarlo.

Pero así como van las cosas, un día van a decidir que el narcotráfico les afecta y van a meterse a nuestro país –como ya lo han hecho– a aplicar Su Justicia (mato y después averiguo).

No me vendan ahora que Estados Unidos es el país de las maravillas democráticas y no me vendan inocencias: Osama debió ser juzgado para explicar –por ejemplo– como el propio Estados Unidos negoció armas para su movimiento contra los entonces soviéticos en Afganistán. Hussein, casi Kadafi, Osama… ¿quién sigue?

Pensar lo contrario es alentar al ojo-por-ojo y sobre todo permitir que venga otro a solucionar lo que yo no puedo hacer.

Así no se cumplen los objetivos.

[email protected]

SEXTO SENTIDO EPICENTRO INFORMATIVO

HARTAZGO SOCIAL GENERALIZADO

OSAMA OBAMA

EN LOS PARTIDOS POLÍTICOS, EN

LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y ESTATALES,

EN ESTOS MOMENTOS SE ESTÁN

REGISTRANDO PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES

EXPLOSIONES QUE NOS PONEN EN

RIESGO A TODOS

NADA DE jUICIOS, NADA DE

MIRAMIENTOS: A LOS ENEMIGOS, SE LES MATA. ASÍ HA SIDO

ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DE SU HISTORIA.

¿CóMO NO VI EL CUERPO GIGANTÓN DE OSAMA DEBO DE CREERLE A

OBAMA?

OPINIÓNIrma Adriana Luna Cruz *

Leonardo Schwebel

Por | Por |

VOZ CIUDADANA

MÉXICO TIENE PRISA

OPINIÓNCarlos Casillas Gómez *

Raúl Alejandro PadillaOrozco *

CIEGOS Y SORDOS

NI UN PASO ATRÁS

Por |

Por |

desarrollo para que no se apruebe un vocacionamiento que los deje sin defensa y se sigan otorgando licencias para más restaurantes y bares. Y claro que se tiene que hacer algo; como dice el ex alcalde de Medellín, Sergio Fajardo: “dejar de decir cómo deberían ser las cosas, para intentar hacerlas”.

Es lamentable la ausencia de sensibilidad de nuestros gobernantes que no aprenden la lección en cabeza aje-na. Si los del PRI regresaron a ser gobierno, es porque la sociedad se cansó de la soberbia e insensibilidad que invadió a los panistas, quienes se subieron al ladrillo y su-frieron mareo de montaña, sin considerar que los cargos son prestados, que el voto tiene un valor y que sirve para calificar o descalificar. Pero por lo visto, la soberbia le gana también a los neo-priístas que ya sienten que tienen el gobierno ganado, cuando no es así.

Vemos pues que el respeto a los derechos ciudada-nos se sigue pisoteando; cambió el partido en el gobierno pero no ha cambiado nada y hasta ha empeorado el asunto de abuso de poder de unos cuantos que quieren imponer a como dé lugar, “proyectos” que a final de cuentas sólo representan un negocio o un fin personal dejando de lado el bienestar común que un gobierno debe de buscar para sus gobernados.

* Es activista social y ciudadano más común que corriente

El año pasado que hubo elecciones estatales, teníamos la esperanza de que hubiese una metamorfosis para mejorar nuestra forma de vida en las ciudades que habitamos. En la

Zona Metropolitana de Guadalaja-ra, el mensaje fue muy claro; ¡que-remos un cambio! todos los ayun-tamientos –Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco–, cambiaron de partido en el gobier-no, por lo que la expectativa al arri-bar otro partido, era grande.

Particularizando en esta ocasión en la ciudad de Guadalajara, fue un cambio después de 15 años de go-bierno de Acción Nacional, el cual se fue deteriorando año con año, administración tras administración. Y uno de sus principales problemas fue el haberse alejado de la socie-dad, el haber creído que sus deci-siones no tenían que ser consultadas con la gente, borrar por completo la opinión de la gente cuando tomaban una decisión que afectaría a los ciudadanos, todo lo an-terior confesado por ellos mismos en un recuento de los daños hecho después de la hecatombe electoral que sufrieron en julio del 2010.

Hoy en el 2011, con el Revolucionario Institucional gobernando en Guadalajara, nos damos cuenta que el

mal no se ha erradicado; siguen la falta de planeación, de “socialización”–como ellos le llaman–, de proyectos, que-riéndolos imponer en las colonias que habitamos. Muestra de ello ha sido el fracaso del paso a desnivel por la Mi-

nerva, cancelado por el desacuerdo de los vecinos y más que nada por no con-sultarlo debidamente; la manifestación de vecinos del Country, por el paso a desnivel de Ávila Camacho y Circun-valación que no fue aprobado al 100 por ciento por comerciantes y vecinos.

Otro ejemplo, lo tienen ahorita como bomba de tiempo en sus manos; es el tema del manejo a su antojo de los Comités Vecinales, van levantando cada día la mano los perturbados líde-res vecinales y hasta el momento van más de 35 las colonias afectadas por este motivo. A la vez, la imposición de una peatonalización por avenida Chapultepec, cuando ni los vecinos ni todos los comerciantes están de acuer-do, es más, ni Coplaur sabe de este proyecto que a todas luces beneficia

solamente a unos cuantos comercios y a unos cuantos en el ayuntamiento, no así a los que viven en los alrededores.

A lo anterior hay que sumarle el descontento de los vecinos de la colonia Providencia, que están fastidiados de que los atiborren de bares y restaurantes, y que de-fenderán con todo, el respeto a los planes parciales de

duradera de un futuro de seguridad con justicia”. En consecuencia, los ciudadanos nos unimos a su

llamado porque los gobiernos de los Estados y Mu-nicipios fortalezcan rápidamente a sus policías y mi-nisterios públicos, confirmándose ahora que efectiva-mente cuando dispongamos de únicamente 32 cuerpos policíacos confiables y bien capacitados, y 32 procura-durías honestas y capaces, una por cada Estado de la República, ese día vamos a ganar la batalla contra la delincuencia.

Es indiscutible que al mismo tiempo, los ciuda-danos debemos fortalecer nuestros mejores valores, así como evitar que nuestros niños y jóvenes crezcan pensando equivocadamente que es posible conseguir riqueza sin trabajo, o éxito sin esfuerzo.

Por consecuencia, México tiene Prisa por una cul-tura de la legalidad, una cultura de respeto a la vida y a los demás; una cultura de justicia y honradez, en donde cada quien haga lo que le corresponde en nuestra co-munidad, desde el núcleo fundamental que es la fami-lia, en la firme convicción de que sumando esfuerzos, lo mejor está por venir.

* Es consultor y [email protected]

Porque dar marcha atrás en la lucha contra la delincuencia, significaría empeorar la si-tuación, tal como lo advierte el Presidente Felipe Calderón, los mexicanos no dare-

mos ni un paso atrás en la suma de esfuerzos con las autoridades e instituciones para vencer con el imperio de la ley a los criminales.

Es por ello que responsable-mente, el Gobierno Federal man-tendrá la batalla contra la impu-nidad delictiva, toda vez que “si nos retiramos, vamos a dejar que gavillas de criminales anden im-punemente en todas las calles de México, agrediendo a la gente, y sin que nadie los detenga”.

En consecuencia, llegó el lla-mado a redoblar esfuerzos entre mexicanos y autoridades, en don-de nuestra comunidad denuncie oportunamente a los malandrines, y los gobernantes actúen con de-terminación para llevarlos frente a la justicia.

Efectivamente, “no se trata de pedirles a los ciu-dadanos que hagan lo que corresponde a la Policía o

al Ministerio Público, pero lo que sí es indispensable es la comprensión y el apoyo de toda la sociedad, por-que hay quienes, de buena o de mala fe, buscan detener la acción del Gobierno”.

Está claro que a nadie nos gusta la violencia y para acabar con ella tenemos que combatir sus causas y a quienes la provocan, es por eso que debemos reconocer que el Gobierno Federal enfrenta con arrojo, valentía y determinación este problema.

Esfuerzo en donde para todos es claro que se necesita depurar y pro-fesionalizar a las policías, así como poner en marcha un nuevo sistema de Justicia Penal: más transparente y más eficiente; es decir, acabar con la cultura de la impunidad y sem-brar una nueva cultura de la legali-dad, donde todo mundo cumpla la ley y, quien la viole, pague por sus delitos.

Estos son cambios que requieren tiempo y un gran esfuerzo para poderlos cristalizar, in-sistió en su mensaje a la Nación, el mandatario Calde-rón: “Porque valen la pena, son la única base sólida y

“SI NOS RETIRAMOS, VAMOS A DEjAR QUE GAVILLAS DE

CRIMINALES ANDEN IMPUNEMENTE EN TODAS LAS

CALLES DE MÉXICO, AGREDIENDO A LA GENTE, Y SIN QUE

NADIE LOS DETENGA”: FELIPE CALDERÓN

POR LO VISTO LA SOBERBIA LE GANA

TAMBIÉN A LOS NEO-PRIÍSTAS QUE YA SIENTEN QUE

TIENEN EL GOBIERNO GANADO, CUANDO

NO ES ASí. CEGUERA Y SORDERA ES MAL

CONSEjERA EN POLÍTICA

Page 12: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA23

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA22

EJERCERÁN 337 MILLONES DE PESOS

“ES jUSTO, ES CORRECTO”José María Martínez, coordinador del PAN en el Con-greso.

“La cifra del financiamiento es la justa, es la correcta, es la que la ley contempla y es la que nos va a ayudar a poder blindar a los partidos políticos democráticamente para que no entren ningún tipo de dinero que no sea legal o que no tenga un origen lícito, creo que es un asunto que debe per-manecer como ésta. Al PAN en este momento no le interesa entrar en la discusión para modificar la fórmula de financia-miento”.

Esa postura la tienen desde hace cuatro años, porque no les interesa modificar la fórmula dada la crisis económica.

- Básicamente porque creemos que favorece a un sistema democrático blindándolo de cualquier financiamiento ilíci-to. En palabras más sencillas, creo que nos blinda contra el narcotráfico y tenemos la suficiencia para poder generar no-sotros la cercanía con los electores para poder pedir el voto.

¿Será suficiente el recurso para que no caigan en la ten-tación?

- Más que suficiente es lo correcto, lo que legalmente tenemos que hacer y estamos obligados a ni siquiera pensar en susceptibilidades o tentaciones.

Hace cuatro años el gobernador se inconformó por tener que entregar 216 millones de financiamiento e interpuso una Controversia Constitucional...

- Y la perdió... ¿En esta ocasión no le molestará destinar todavía más

dinero?- Creo que no, el gobernador es un hombre que ha de-

mostrado ser un hombre de leyes, seguramente estará ajusta-do a la formula que plantea el propio Código.

Eso quiere decir que la fracción del PAN no impulsará la iniciativa del Gobernador de modificar la fórmula para disminuir el financiamiento.

- No.

“QUE LAS FINANCIEN LOS MILITANTES”Ana Bertha Guzmán, presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales

El financiamiento para las campañas aparte que es legal, se requiere reducirlo o modificar la fórmula para darles más dinero a los partidos.

- Es un tema que le importa a la sociedad por la percep-ción que existe del exceso de los recursos y si esa percepción corresponde a la realidad, yo no tengo los elementos en este momento para considerar que si es suficiente, si falta, si so-bra.

En términos iniciales, la expresión de los compañeros in-tegrantes de la comisión es una iniciativa que platicaríamos con los presidentes de los partidos, de ir cerrando el finan-ciamiento público a la par de que se va abriendo el financia-miento privado, porque en los partidos políticos deben ser, perdón por la expresión, deben ser costeados y financiados por sus militantes.

He escuchado declaraciones de algunos compañeros en el sentido que en este momento no hay posibilidades que se apruebe la disminución del financiamiento público. COLOFÓN

La iniciativa que envió el Gobernador en noviembre pasa-do y que pretendía reducir el porcentaje tomado del 65 por ciento del padrón electoral al 35, ya no será posible aplicarla para esta elección.

Por | Eugenia Barajas

Tras el reportaje de Conciencia Pública donde se dieron a conocer las cifras del financiamiento pú-blico que tendrá que aprobar el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) a finales de

junio de este año, para ser agregado al Proyecto de Presu-puesto de Egresos del Gobierno del Estado, fueron varias las voces que se unieron a favor de recibir el dinero y muy pocas las que propusieron no tanto disminuirlos, sino de poner can-dados o incrementar el financiamiento privado.

“ES RE’POQUITO”

Rafael González Pimienta, presidente del PRI Jalisco al respecto expresó: “Es re’poquito. Es poquito más del do-ble de lo que el señor Gobernador se gastó para publicitar su informe, imaginen lo que necesitan todos los partidos y candidatos para publicitar su imagen a lo largo de toda una campaña”.

“Lo que van a gastar todos los candidatos, todos los par-tidos en su estructura y movilización y el señor Gobernador, sólo para que sepan que existe Emilio, fue y se gastó en dos semanas más de 150 millones por todo el País para decir que había hecho su Informe de Gobierno. Es un tema que no le voy a hacer el juego al Gobierno del Estado”.

Sobre la posibilidad de que el financiamiento no fuera suficiente y los partidos o los candidatos se vieran en la ten-tación de recibir dinero del narcotráfico, respondió, “la ten-tación no la deben de tener así sea mucho o sea poco, lo que debe haber es honestidad y compromiso con la ciudadanía y hacer campañas ingeniosas con menos recursos y no caer en la tentación de agarrar dinero mal habido”.

“NO NOS INTERESA”Roberto Marrufo, coordinador PRI en el Congreso.

El tema de modificar el Código Electoral en su apartado de la fórmula para integrar el financiamiento público que re-cibirán los partidos, “no nos interesa”, fue la respuesta del coordinador priísta al hacer referencia al monto que se espe-ra entregar a cada partido para repartirse entre los aspiran-tes a los cargos de presidentes municipales y sus planillas, diputados locales y sus suplentes, y gobernador del Estado.

A la pregunta de que si la bancada del PRI revisará el tema del financiamiento público para los partidos, la res-puesta seca, corta, tajante fue, “no nos interesa”.

En cuanto a la reducción del tiempo de las campañas que es un dictamen que se presentó en el Pleno como Reforma Constitucional, no va de la mano con una disminución del financiamiento, lo que no representa ningún ahorro, el finan-ciamiento sigue igual, sólo lo van a gastar en menos tiempo.

- Probablemente no sea así, pero a la gente le molesta mucho el tiempo de campaña y estamos trabajando en ello.

¿Por qué no meter lo del financiamiento de los partidos?- Ese tema lo estamos revisando.

“ES SUFICIENTE”Raúl Vargas, coordinador del PRD en el Congreso.

El financiamiento de los partidos para año electoral será his-tórico, no se toca ese tema en la reforma, no es demasiado dinero para los partidos.

- Los recursos que reciben los partidos, lo dije en el pa-sado cuando se hizo la reforma de que los montos que estos recibían apenas eran un ajuste a la actualización de los recur-sos que los partidos recibían, así lo dije cuando era presiden-

te del partido sostengo que sigue siendo así, por eso el PRD no promovió ninguna iniciativa que apuntara a la reducción de los recursos que los partidos utilizan en las campañas.

Todavía sigue siendo una cantidad que para el caso, en un ejercicio de comparación con otros estados prácticamente estamos a la par de lo que los partidos reciben en otros esta-dos tanto de la parte federal como estatal.

No manejo las cifras, pero cuando fui presidente del PRD lo acreditábamos con argumentos de que las cantida-des aprobadas en la pasada legislatura, apenas equiparaba las cantidades que reciben los partidos en otros estados.

¿Se necesitaría más?- No, no, no. Con esto será suficiente. En cuanto a la fórmula o a los recursos.- A la fórmula que se tiene por eso creemos que lo que

reciben en este momento es lo conveniente, no creo que ten-ga que aumentarse.

¿Los 337 millones son suficientes para una campaña que incluye la gubernatura?

- No sólo eso. De no tener un financiamiento adecuado los partidos en periodos de campaña estarían tentados, los partidos y sus candidatos a buscar recursos en otros lados donde no sería conveniente, ni política ni socialmente.

¿Con el problema del narcotráfico podrían tener tenta-ciones?

- Pudiera haber la tentación de interesados en apoyar a candidatos a cambio de eventuales prebendas.

¿Se merecen los partidos esa cantidad?, ¿lo desquitan?- Pues yo creo que les corresponde a los partidos justifi-

car los gastos de manera adecuada ante la autoridad corres-pondiente.

No tiene que ver sólo con las campañas, sino con la es-tructura que las campañas tienen, al uso de los recursos a lo largo del año, es decir, no sólo es el recurso que se destina a las campañas sino para la estructura que se tiene en el Estado.

>EL FINANCIAMIENTO A PARTIDOS EN EL 2012

“ES RE’POQUITO” Y NO LES INTERESA BAjARLO: PARTIDOS

Los 337 millones de pesos que se estiman se gastarán como financiamiento público para los partidos en las campañas del próximo año, “son re’poquitos”, y no se modificará la fórmula para reducir los recursos porque ese tema... “no interesa”, al menos así lo reconocen los partidos políticos que se repartirán la legal y justa ju-gosa bolsa para obtener las candidaturas de elección popular para el 2012

>BUSCAR FRENAR A OTROS ASPIRANTES A GDL

CIERRAN FILAS A FAVOR DE ALBERTO CÁRDENAS

COMIDA CUPULAR

en esos temas para llegar hasta sus últimas consecuen-cias, “en las presuntas o presumibles desviaciones en el Congreso del Estado y el Siapa... esto nos lleva que como partido político pretendemos tener candidatos verdadera-mente limpios y transparentes, esto nos lleva a que a la candidatura, a la Presidencia de Guadalajara debemos de cuidar que nadie que pueda ser señalado de actos de co-rrupción, pueda llegar a ser candidato al Ayuntamiento de Guadalajara”, puntualizó Paco.

“A quien sea, yo no doy nombres... como dijo la mon-jita, a todas, y todos los coordinadores de las fracciones anteriores, varios diputados de las fracciones anteriores, varias gentes que estuvieron cerca del Congreso anterior que cubran y cumplimenten su responsabilidad”, agregó.

El ataque fue directo contra los cuatro aspirantes que desde meses atrás han externado al interior del partido su interés por contender como el candidato para la alcaldía ta-patía, José María Martínez, actual diputado y que en la ante-pasada legislatura al ser coordinador de la fracción fue de los que firmaron el acuerdo en el que se le otorgaban al Auditor Superior, los millonarios pagos por vacaciones y bonos.

Otro es César Madrigal, ex diputado local, actual fe-deral y que fue parte de la pasada legislatura donde coor-dinó Jorge Salinas, este último es de los mencionado en

los pagos injustificados a coordinadores; Alfredo Argüe-lles, ex secretario general del Congreso y que se desem-peña actualmente como diputado local, al que tachan de entregar los cheques a Godoy Pelayo y finalmente al ex director del Siapa, Rodolfo Ocampo acusado de presunto desvío de recursos.

Según Emilio, y sin querer explicar, aseguró que está presentada ante la Procuraduría, “la necesidad de investi-gar el desempeño de los diputados y la dependencia sabrá cumplir llegando al fondo de la investigación”.

Lo que no mencionaron los tres mandatarios estata-les fue que la convocatoria a los medios y el dejarse ver juntos, fue parte del operativo que tienen esos tres grupos políticos para que el Comité Ejecutivo Nacional decida que no hay un candidato idóneo para ganar la capital del estado ya que todos tienen “cola que les pisen” y designe a Alberto Cárdenas como la mejor opción.

De darse ese escenario se abrirá la herida del 2008, cuando la militancia tapatía decidió hacer campaña de brazos caídos y no salir a votar por su entonces candida-to, Jorge Salinas al que criticaron por la soberbia con la que trató a los panistas que pretendieron ayudarlo, en esta ocasión será por la posible imposición de un candidato que no se enfrentó al resto en una asamblea electiva.

Por | Eugenia Barajas

En una comida concertada para aparecer en los medios, los tres gobernadores que ha tenido Acción Nacional en Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio

González Márquez, cerraron filas a favor de las aspira-ciones del primero para ser el candidato de su partido a la Presidencia Municipal de Guadalajara.

En un restaurante de comida argentina, junto a una botella de tequila Herradura, una jarra de sangrita, chin-chulines de botana y un cuadrado de plato fuerte, los tres mandatarios se pusieron de acuerdo el pasado viernes para atacar a los posibles contrincantes de su partido en una es-trategia donde enarbolaron la bandera de la honestidad.

Coincidentemente sólo dos temas tocaron, las presun-tas irregularidades en los recursos repartidos entre los di-putados de la pasada Legislatura y los entregados al audi-tor superior, Alonso Godoy, y además los señalamientos por igual concepto en el Siapa.

Por lo que tanto Cárdenas Jiménez como Ramírez Acuña coincidieron en lo que calificaron, de una genuina preocupación por las inquietudes de la ciudadanía, por lo que dijeron, que le pidieron al Gobernador estar atentos

Page 13: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA25

En verdad trato de reflexionar a fondo el tema del combate al crimen orga-nizado en el País, más aún después de el sinnúmero de marchas por la paz que se llevaron a cabo el día de ayer, y con tristeza observo que somos una gran tragedia; el futuro no es halagador y no hay nadie en el horizonte que

tenga medianamente la capacidad de convocar a la mayoría de los actores relevantes de la clase política para establecer los acuerdos mínimos necesarios.

Soy un firme convencido de que el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de enfrentar con el uso de la fuerza a aquellos que violentan la norma establecida, no tiene otra opción, para eso todos los ciudadanos le delegamos parte de nuestra potestad, para que el monopolio de la violencia la ejerza el Gobierno en aras de proteger a quienes formamos parte de este País; este punto no debe de tener discusión, así son las reglas elementales que fundan cualquier Estado.

Sin embargo es obvio que el uso de la fuerza no basta, es necesario imple-mentar políticas públicas paralelas con la misma intensidad que el uso de la coac-ción; es necesario, indispensable y urgente modificar nuestro esquema educativo; es necesario reestablecer una escala de valores aceptados por todos independiente-mente del color de nuestra preferencia política, valores como la tolerancia, la cul-tura de la paz, el respeto a la ley, el valor democrático, la eticidad como modo de vida, entre otros que son de carácter general, pero que en estos momentos casi nadie aplica, que parecen tan lejanos en estos tiempos.

Pero seamos honestos, ¿nuestros profesores están preparados para inculcar estos valores? Evidentemente no, empezando porque soportan o son cómplices del mayor mal del País, la dirigencia de su sindicato; nada le hace tanto daño a este País que el monopolio sindical de la maestra Elba Esther; dudo que en otro País del orbe exista una situación similar, tal vez ni en la desaparecida Unión Soviética se dio un caso de un sindicato como éste; cualquier reforma educativa pasa por terminar con este cacicazgo y la construc-ción de un sindicalismo moderno, que defienda los intereses de sus agremiados, pero que también se preocupe por establecer estándares de calidad y de desarrollo del más de millón de maestros, que ejer-cen el más noble de los oficios, el de enseñar.

Sin embargo hay que reconocer que Elba Esther no nació sola, nació con la complicidad del viejo régimen priísta y con el contubernio coyun-tural del PAN en la elección del 2000; por lo pronto, Moreira y Peña Nieto parecen dispuestos a refren-dar y compartir el poder con el SNTE por un sex-enio más; insisto, que tragedia.

Necesitamos nuevas formas en la edu-cación, en el desarrollo social, en la promoción económica; pero esto sólo se logra con el concurso de todos, no basta con el uso de la fuerza, ni con la omisión de buena parte de los gobiernos estatales que medran con el cálculo electoral para desacred-itar al adversario, cuando su omisión es aun más grave que la acción, por más equivocada que ésta sea, o la cómoda posición de aquellos que vociferan y son promotores del funda-mentalismo mesiánico, cuando afirman que el Estado soy yo, y después de mí, el diluvio.

Esa es la calidad de nuestra clase política, pero también de buena parte de sus habitantes, desde el pequeño consumidor de drogas, pasando por el que da mordida cuando un agente de tránsito lo detuvo por pasarse un alto, o que tira ba-sura en la calle de su ciudad, o que da una dádiva al actuario, agente del MP o juez para verse favorecido en una disputa legal; en buena medida la clase política es nuestro vivo reflejo, por eso o empezamos a cambiar nosotros mismos, o esto sólo empeorará.

Busquemos nuestras coincidencias, por pocas que éstas sean; son el inicio para salir del hoyo que poco a poco hemos cavado por décadas y generaciones; coincidencias por encima de las muchas diferencias, éste sería el mejor inicio de un cambio necesario e inmediato, de lo contrario es posible que la elección del año entrante ya no sirva para nada.

[email protected] @pviveros en Twitter

ASUNTOS PÚBLICOS

LA VIOLENCIA

NECESITAMOS NUEVAS

FORMAS EN LA EDUCACIÓN, EN EL DESARROLLO SOCIAL, EN LA PROMOCIÓN ECONóMICA;

PERO ESTO SÓLO SE LOGRA CON

EL CONCURSO DE TODOS, NO BASTA CON EL USO DE LA

FUERZA

OPINIÓNVicenteViveros

Por |

Page 14: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA27

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA26

MINUTO 91

CAMBIAR LA HISTORIA

Por | Luis Fermín Anaya Medina

José Rubén Romero Valencia, quien se perfila como el próximo presidente del Club Deportivo Atlas AC, con el apoyo de la mayoría de los socios (124) conoce el terreno que pisa y sabe hacia dónde va.

Se autodefine como un hombre de retos y logros.La historia ya tomó rumbo: “Es inevitable la venta del

equipo de futbol, como también sanear nuestras finanzas y crecer y fortalecer nuestro patrimonio”.

Medidas dolorosas, pero urgentes, reconoce. Hoy, esta operación debe hacerse con sumo cuidado, vigilando y transparentando todo, dice. Por los motivos que hayan sido, hoy se necesita encontrar soluciones, retomar el rumbo y evitar algo que sería más doloroso. Las cosas llegaron al límite.

POR QUÉ Y CÓMO

Hoy la gravedad del enfermo lo ha llevado al límite, so-bre todo en finanzas.

¿Por qué se llega a esta instancia?“Porque ya urge poner la casa en orden. Traemos

gastados ya cerca de 300 millones de pesos, producto de patrocinios por parte de la televisión y la cervecería por el 2012 y 2013, deudas con Hacienda, proveedores, y al-gunos acreedores particulares.

“Hay problemas para solventar la situación económi-ca del equipo de futbol, como es por todos sabido, esta-mos tomando dinero de los clubes, indebidamente, para apoyar al equipo”.

¿Cómo hacer para aliviar esta situación?“Tenemos que bajar el gasto operativo, poner la casa

en orden, nivelarte en el problema de las deudas y enton-ces sí, licitar públicamente de forma abierta, nacional e internacional, la venta del equipo de futbol”.

Todo se complicó.“Sí se complicó porque desde hace dos años el man-

dato de la Asamblea fue que se diera la reconversión de Asociación Civil a otra figura mercantil, y no se ha he-cho, y esto es lo que voy a hacer llegando, cumplir con el mandato de la Asamblea, que es el máximo órgano que

nos rige”.Y recuerda.“En ese momento, a finales de la gestión de Fernando

Acosta, se contrató los servicios de casa de bolsa IXE para que atendiera propuestas. Luego de un tiempo razo-nable nos citan a asamblea para escucharlas, pero sucede todo lo contrario, sale IXE y dice que se retiraron todas las posturas porque no se les entregó la información ade-cuada para tomar una decisión, entonces interpretamos que el consejo directivo no quería vender, esto nos provo-có mucha molestia”.

Está decidido el destino del equipo.“La mayoría está de acuerdo en la venta, 90 por cien-

to o un poco más apoya esta decisión, y el resto, quizá el 10 por ciento no lo acepta, pero bueno, tendrán que comprender que todo es por el bien del equipo, de la ins-titución, de nuestra gran afición, que así tiene que darse las cosas”.

NO A CUALQUIERA

Pero la venta del equipo estará condicionada y habrá que ponerle candados para que no resulte peor el remedio que la enfermedad.

“Por principio, se analizará al posible o posibles com-pradores, el equipo no puede salir de la Zona Metropoli-tana de Guadalajara, durante los próximos 50 años.

“Los clubes Atlas podrán utilizar la marca en los de-sarrollos deportivos ya existentes (Colomos, Chapalita, Country), así como en otros nuevos que llegaran a crearse en la zona metropolitana o en otros Estados de la Repú-blica Mexicana durante los próximos 30 años.

“Un miembro de la Asamblea podrá formar parte del Consejo de Futbol de la empresa y/o persona física adqui-riente, con voz, pero sin derecho a voto, independiente-mente de que algunos asociados deseen permanecer en la nueva sociedad como accionistas minoritarios”.

Recalca que es importante que el equipo quede en manos de quien haga crecer y dar respuesta a la afición atlista, “esa fiel afición que ya merece mejores cosas y grandes satisfacciones”.

En principio se tiene ya un precio de venta del equipo

de futbol Atlas: 45 millones de dólares.“Pero puede cambiar hacia arriba, quizá sea más, o al-

guien ofrezca mucho más ya en la licitación pública. Esto por supuesto incluye todos los activos de jugadores desde Fuerzas Básicas hasta primer equipo, el Centro de Capa-citación y Formación, las acciones en el Estadio Jalisco, nuestras franquicias en divisiones menores, y bueno, la marca de Atlas que es una marca ya reconocida en nues-tro futbol, y que estamos haciendo todo esto precisamente para revalorarla”.

Hasta hoy, quienes han mostrado interés son el gru-po que encabezaba el cantante Alejandro Fernández, el futbolista Rafael Márquez y el empresario tequilero Gui-llermo Romo.

“También mostraron interés el licenciado Virgilio, un gran abogado internacionalista, junto con Jesús Gallegos, de los Hoteles Mayan Palace, y bueno, el caso de Sal-vador Martínez Garza que se dice está interesado, pero porque le fueron a ofrecer el equipo de futbol y él está a la espera, escuchó, pero vamos a ver qué sucede”.

Una propuesta más es la que hizo Francisco Ibarra, junto con otros socios y empresarios de Jalisco, así como con un inversor alemán, que se dice, también es una ex-celente propuesta.

“Quien venga tendrá que cuidar y alimentar la identi-dad del equipo con su afición, indudablemente”, recalca.

HARÁN DOS CLUBES MÁS

Rubén Romero señala que dentro de los proyectos está no sólo el consolidar a los clubes Atlas actuales como dentro de los mejores en América Latina, sino que la ambición es lograr que sean los mejores, modelos a seguir de ser posible.

Y dentro de este proceso está también el crear nuevos clubes.

“Tenemos pensado hacer uno por el rumbo de Tesis-tán, otro en Colima, y de ahí si se dan las condiciones se-guir creando en otros Estados de la República Mexicana. Atlas, como club, tiene un gran prestigio, y es algo que no debemos descuidar, al contrario, debemos fortalecerlo. Y por qué no, quizá hasta nos extendamos como club a

nivel internacional dentro de este proceso”.

LA SEGURIDAD DE LLEGAR

José Rubén Romero Va-lencia, de 45 años de edad, originario de Jiquilpan, Michoacán, y quien desde 1989 es socio activo, es además un próspero em-presario en la industria del alcohol etílico, y abogado de profesión por la Univer-sidad de Guadalajara.

Está confiado en ganar las elecciones el próximo 30 del presente mes de mayo, sobre todo por la seguridad que le dan los apoyos de quienes encabe-zan varios grupos, como son Salvador Ibarra, Fran-cisco Ibarra, Alberto de la Torre, Sergio Montaño, Enrique Venegas, Javier Pulido, Enrique Ramos Flores.

Sabe bien quiénes están con él, y quiénes en contra.

Pero espero que todo termine de la mejor mane-ra, por el bien de Atlas, de nosotros mismos, y de su afición”.

HISTORIA

Fue fundado el 15 de agos-to de 1916 por un grupo de jóvenes, entre los que figuraban Gabriel Romo, Luis Aguilar, Raúl Romo, Federico Collignon, y los hermanos Alfredo y Al-fonso García Muñiz, se reunían a conversar sobre la decadencia del fútbol tapatío de la época, en la que no existía una liga oficial y mucho menos al-gún equipo organizado, ya que anteriormente existían equipos amateurs como el Excélsior, el 1910, el Gua-dalajara, el Liceo, el Atlé-tico Occidental, el Colón y el Morelos, en el punto álgido de la conversación sobre fútbol, se pensó el hecho factible de organizar un equipo de fútbol entre los entusiastas y un grupo de colegas recién llega-dos de Europa, como los hermanos Fernández del Valle, popularmente co-nocido como Los Pericos, los hermanos Orendáin, Ernesto, Tomás y Rafael, éstos, provenientes del Co-

legio Ampleforth, del cual se toman los colores rojo y negro como los institucio-nales del club.

Muchos de los jóvenes y colegas que habían estu-diado en Europa, y que a su regreso a México deci-dieron crear un equipo del deporte que tanto habían practicado durante sus años de estudios en Inglaterra.

El equipo recibe su nombre en honor del titán de la mitología griega At-las, ya que según comentó uno de los fundadores, José “Lico” Cortina, nos sentía-mos el sostén del mundo.

Los colores que lo identifican son el negro y el rojo por el Mártir de San Lorenzo, patrono del colegio de los ingleses. El negro simboliza el mártir y el rojo la sangre derra-mada por el, con base en estos fue diseñada la casa-ca deportiva y el escudo; la famosa “A” del escudo del Atlas fue diseñada por Carlos Sthal, pintor y gran dibujante quien sugirió la “A” blanca como fondo rojinegro.

[email protected]

>EL GRAN RETO DE jOSÉ RUBÉN ROMERO VALENCIA

TÍTULOS

De Liga (1) 1950-1951.Campeón de Copa México (4): 1945-1946, 1949-1950, 1961-1962, 1967-1968.Campeón de Campeones (4): 1945-1946, 1949-1950, 1950-1951, 1961-1962.Liga Amateur de Jalisco (5): 1917-18, 1918-19, 1919-20, 1920-21 y 1935-36.Segunda División de México (3): 1954-1955, 1971-1972, 1978-1979. Era profesional (1943) Temporadas en Primera División: 79Temporadas en Segunda División: 3.Liguillas por el título: 20Finales por el título: 1 (Verano 1999)Superlideratos: 2 (1950-51 e Invierno 1999)Descensos a 2a División o 1a “A”: 3Ascensos a 1a División: 3Mejor puesto en Primera División: En torneos largos: 1° (1950-51)En torneos cortos: 1° (Invierno 1999)Peor puesto en Primera División: En torneos largos: 20 de 20 equipos (1980-81 y 1981-82)En torneos cortos: 18° de 18 equipos (Clausura 2005, Apertura 2007 y Apertura 2010)Mayor goleada conseguida: 9-2 frente al América (1946-47).Mayor goleada recibida: 2-9 frente al A.D.O. (1943-44)Más puntos en una temporada: En torneos largos: 53 (1995-96).En torneos cortos: 38 (Invierno 1999)Mayor racha de partidos sin perder: 16 (entre 1951-52 y 1952-53)Mayor número de goles marcados en una temporada: En torneos largos: 71 (1945-46)Más triunfos en una temporada: 18 (1948-49 y 1972-73)Más victorias consecutivas: 7 (1948-49)Más empates consecutivos: 8 (1963-64 y 1989-90)Más derrotas consecutivas: 9 (1980-81)Más empates en una temporada: 18, (1989-90 y 1992-93)Más derrotas en una temporada: 21, (1981-82 y 1988-89)Más juegos seguidos sin ganar: 20, (entre 1970-71 y 1972-73) Terminó la temporada 70-71 con 17 juegos sin ganar, descendió y en su regreso en la temporada 72-73 no ganó en sus 3 primeros juegosMenos victorias en una temporada: 2, (Prode 85 y Clausura 2005)Menos derrotas en una temporada: 1, (Invierno 1999)Jugador con más goles en una temporada: Ricardo Chavarín con 23 en 1972-73Más juegos seguidos sin anotar: 11, 1980-81 (récord del futbol mexicano)

Page 15: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA29

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA28

BEISBOL, EL REY DE LOS DEPORTES

OPINIÓN

Es una noticia que ha sacudi-do al beisbol de las Grandes Ligas. La oficina del alto co-misionado del mejor beisbol

del mundo ha determinado y ejecuta-do tomar el control total de uno de los equipos históricos en el mejor beisbol del mundo, los Dodgers de Los Ánge-les, donde logró sus grandes hazañas el mejor pelotero mexicano de toda la historia, el extraordinario pitcher zurdo Fernando Valenzuela, quien en la déca-da de los años 80 fue inclusive nombrado el símbolo sexual en los Estados unidos.

En el año 2004 el señor Frank McCourt, y su esposa Jamie Mc-Court adquirieron el equipo del Dodgers de Los Ángeles con gran-des expectativas de volver el equipo a los primeros lugares y con planes de contar con peloteros mexicanos por la gran afición del beisbol de nuestros paisanos en esta ciudad.

Resulta que la pareja de dueños se pelearon entre sí llegando inclusive hasta el divorcio, lo que provocó muy serios problemas en las finanzas de los Dodgers de Los Ángeles.

Una vez culminado el juicio de divorcio y al quedar el dueño Frank McCourt con graves problemas financieros, solicitó a la ca-dena Fox Sport un préstamo por la suma de 30 millones de dólares, para poder solventar la operación del equipo, préstamo que fue he-cho del dominio público por conducto de diario Los Ángeles Times y de inmediato la oficina de las Grandes Ligas tomó la decisión de inmediato ejecutar y tener el control total del equipo.

El alto comisionado de las Grandes Ligas, Bud Selig anunció que de inmediato nombrará un interventor para todo el manejo fi-nanciero y las operaciones diarias del equipo, lo que es de alta prio-ridad para que pueda mantenerse sin ningún problema compitiendo en la temporada.

Fue muy sorpresiva la decisión de las Grandes Ligas y me su-pongo que tienen información privilegiada sobre la grave crisis financiera, para haber tomado y ejecutado el control financiero y deportivo del equipo, sin previo juicio y única y exclusivamente ba-sado en la reglamentación interna de los equipos de Grandes Ligas.

Desde luego y sin estar profundamente enterado considero que fue acertada la decisión de la oficina de las Grandes Ligas, pues por el prestigio del beisbol como Rey de los Deportes, no podían especular para ver qué sucedía pues podían causarse daños inima-ginables a todo el deporte a nivel mundial.

La fuerza de la oficina de las Grandes Ligas se demuestra en este tipo de eventos cuando en tiempo y forma se toman decisiones para evitar daños gravísimos al Rey de los Deportes y a la economía de todos los equipos de Grandes Ligas y a cada uno de los grandes patrocinadores.

Estaremos al pendiente para informarles a ustedes de todo lo que suceda alrededor de este asunto que ha conmocionado a todo el deporte.

Por último, una buena noticia: Los Medias Rojas de Boston empiezan a reaccionar y nuestro Adrián González está despertan-do con su bat. Es el mejor en porcentaje de bateo y producción de carreras de los bostonianos.

El llamado “Titán” mexicano ha sido clave en esta recuperación que están viviendo los Medias Rojas y se espera que cuando menos termine arriba de los 30 cuadrangulares, las cien carreras producidas y sobre los 300 de porcentaje, además que los de Boston le ganen a sus odiados rivales neoyorquinos cuando menos el campeonato de la división. Adrián seguramente en los próximos días y semanas irá subien do su nivel de juego al que nos tiene acostumbrados.

Por otro lado, los lanzadores aztecas Jorge de la Rosa, Yiovani

Armando Navarro

LOS DODGERS QUEBRADOSGallardo y Jaime García no lograron victorias hasta antes de este viernes cuando redactaba la columna. Gallardo, el de los Cerveceros de Milwakee, ha tenido problemas y le ha batallado en las últimas tres salidas desde la loma de los disparos, mientras que de la Rosa y García han logrado actuaciones sobre-salientes.

Esperamos que Yiovani salga pron-to de ese bache que le ha impedido sor-prendernos gratamente como nos tiene

acostumbrados. La temporada apenas empieza y las señales que ha enviado, no son de lo mejor, pero así es el beisbol, ni modo, qué le vamos a hacer.

Comentarios y sugerencias: licnavarro@megared

RESULTA QUE LA PAREjA DE DUEÑOS DE LOS DODGERS SE PELEARON ENTRE SÍ LLEGANDO INCLUSIVE

HASTA EL DIVORCIO, LO QUE PROVOCÓ MUY SERIOS PROBLEMAS EN LAS FINANZAS DE LOS DODGERS

DE LOS ÁNGELES

Por | AL BATOPINIÓN

Por | Jesús Alberto Rubio

Excitante: Jaime García mantuvo al filo de la butaca a los 35,552 aficionados reunidos ayer viernes en el Busch Stadium durante 7 episodios y un tercio lanzando ¡juego perfecto! ante los Milwaukee Brewers.

García estuvo a punto de convertirse en el primer Cardenal en lograr la hazaña. Antes que el paisano, Danny Cox había lo-grado el 31 de mayo de 1985 extender hasta los 7 2/3 su trabajo perfecto.

También iba camino a convertirse en el primero de la fran-quicia en lanza un no hit no carrera desde que el 3 de septiembre de 2001 Bud Smith lo hizo ante San Diego Padres.

Han sido 20 los juegos perfectos en la historia de MLB. El úl-timo fue Roy Halladay, con Filis, contra los Marlins (29 de mayo de 2010). Antes de él, el 9 del mismo mes y año, Dallas Braden (Atléticos de Oakland) hizo lo mismo ante Tampa. (4-0).

Una base por bola y adiós

Ya con uno fuera en la octava, el tamaulipeco perdió la seguidi-lla de outs cuando de pronto le dio cuatro malas bolas a Casey McGehee… instantes mismos en que el público le rindió de pie una enorme ovación.

Enseguida, Yuniesky Betancourt le conectó hit al izquierdo (sólida rola) para malograrle el sin hit; luego obligó a Corey Hart a batear para doble matanza.

“Yo estaba esperando el primer lanzamiento, por donde vi-niera, y conectarle a cualquier lado”, expresó Betancourt luego del juego a través de la traducción de Yovani Gallardo.

Obviamente, para Jaime, su juego ha significado uno de los

JAIME GARCíA: ¡CASI PERFECTO!más grandes en su corta historia en Ligas Mayores.

Fue su tercer juego completo y tercera blanqueada en tres años con SL (2008, 2010 y 2011) y… y su primero de dos hits.

Su enorme triunfo de 6-0 lo ubicó esta temporada con 4-0 y 1.99 de ERA.

El año pasado (22 de agosto), ante los Gigantes tuvo otro partido completo por demás especial: tres hits, no dio bases y abanicó a seis.

En este año, en su primera salida (ante Padres), tiró blanqueada de cuatro hits y dos bases en gran victoria de 2-0.

Ethier va por Willie Davis

Andre Ethier regresó anoche caliente después de su lesión y ahora está de frente a la marca de franquicia que dejó Willie Davis con los Dodgers: 31 juegos seguidos pegando de hit, récord que logró entre el 1 de agosto al 3 de septiembre de 1969.

El joven colega Rafael Rentería, Premio Cronista joven 2011 por la Asocrode-Femecrode, dice: “El que ayer regreso con todo el poder en el bate fue el jardinero derecho de los Dodgers, André Ethier, quien además pegar su hit número 30 seguidos, conecto de 5-3. Le cayó bien el descanso.

Otra buena noticia fue el tercer jonrón del año de Adrián Gon-zález.

Y mire esto: Jorge “Chato” Vázquez podría subir en las próxi-mas horas al equipo grande de Yankees ya que Eric Chávez se le-siono un dedo del pie izquierdo. Sus números en Triple A hablan por él para llegar al cuadro inicial: batea para .302, con 9 jonrones y 27 producidas.

Esperemos que se le haga justicia al sinaloense quien además fuera el Jugador Más Valioso en la pasada serie del Caribe donde México/Obregón fue campeón”.

Page 16: Semanario Conciencia Publica 105

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIOCONCIENCIA PÚBLICA31

[Semana del 9 al 15 de Mayo] Guadalajara | SEMANARIO CONCIENCIA PÚBLICA30

LA VENGANZA BIN LADEN (Primera parte)

somero de sus palabras: “el 11 de septiembre los nor-teamericanos se unieron: ofrecimos a nuestros vecinos una mano, y a nuestros heridos nuestra sangre. Reafir-mamos nuestros lazos a cada uno y nuestro amor de comunidad y país. En ese día, no importó de dónde veníamos, a qué Dios le rezábamos o qué raza o et-nicidad éramos, estábamos unidos como una familia americana”. Resulta que en agosto del 2001, un mes antes del atentado en Nueva York, el nivel de popula-ridad del recién electo presidente George W. Bush era el más bajo desde que inició su gestión a principios de ese año con el 50% de popularidad, según un estudio llevado a cabo en por Fox News, CBS News y Gallup, publicó la BBC. Necesitaba urgentemente de un agente catalizador que propulsara su cuestionado triunfo elec-toral y consolidar los planes fijados en él por la indus-tria bélico-financierista que lo había puesto en la Casa Blanca. Después del 11 de septiembre –fecha del aten-tado– su popularidad se fue por los cielos. El día 20 de septiembre su porcentaje de popularidad estaba ya en el 81%, para alcanzar su pico máximo de 90% el 9 de octubre. Sin embargo, esa popularidad fue más fugaz de lo que Bush hubiera deseado, ya que a inicios de diciembre de ese año (2001), el escándalo del gigante energético ENRON vino a enturbiar el casi mítico velo heroico con que este se movía y a arremolinar la espiral descendente de su figura presidencial que se vería cada vez más baja a pesar de los intentos desesperados de los “productores” de esa otra “magna producción” que fue la invasión a Irak. Previo a la declaración de guerra a esa nación árabe, su popularidad había descendido hasta el 54% a principios de marzo del 2003, para tener un último repunte del 71% seguido del anuncio decla-ratorio de la guerra a Saddam Hussein, para finalmente terminar su segundo y doblemente nefasto período pre-sidencial con menos del 20% de popularidad.

“…estuvimos también unidos en nuestra resolución para proteger a nuestra nación y traer ante la justicia a aquellos que cometieron este sanguinario ataque. Rápidamente nos enteramos que los ataques del 11 de septiembre fueron llevados a cabo por Al-Qaeda –una organización dirigida por Osama Bin Laden– que abiertamente declaró la guerra a Estados Unidos y es-

taba comprometida a matar inocentes en nuestro país y alrededor del mundo. Y así es que fuimos a la guerra contra Al Qaeda para proteger a nuestros ciudadanos, a nuestros amigos y aliados…”. El mismo Osama Bin Laden que había servido al Gobierno norteamericano a través de la CIA creando un movimiento contrainsur-gente con los talibanes durante la década de los 80 en la ocupación de Afganistán por las tropas de la antigua Unión Soviética (URSS), en la última etapa de la Gue-rra Fría.

[email protected]

Con bombo y platillo ha sido anunciada la su-puesta muerte –asesinato– del hombre más buscado por la maquinaria de guerra y es-pionaje más avanzada, poderosa y sofistica-

da del mundo, la estadounidense –y aliados–. A pocos meses de cumplirse 10 años del “ataque te-rrorista” a las Torres Gemelas del World Trade Center en la ciudad de Nueva York –atribuido al grupo funda-mentalista Al-Qaeda cuyo aparente liderazgo encabe-zaba el saudí árabe Osama Bin Laden– no es casualidad el triunfo que se cuelga el presidente estadounidense Barack Obama.

La popularidad con que el actual presidente de Es-tados Unidos llegó a la Casa Blanca ha venido a pi-que en una espiral sin nada que la pueda detener. La supuesta eliminación del enemigo público número uno de la “democracia y la justicia” –por el que había una recompensa ofrecida por el FBI (Oficina Federal de Investigación) de 50 millones de dólares para quien proporcionara datos que condujeran a la captura del buscado “terrorista”– ha sido una argucia metódica-mente planeada y ejecutada desde los confines mismos del poder detrás del poder en un momento que urgía darle al pueblo norteamericano más pan y más circo del acostumbrado, cuando se prepara la pista principal para el gran espectáculo a desarrollarse en breve.

Según los resultados más recientes de sondeos de opinión en la Unión Americana respecto a la simpatía y aprobación de las acciones emprendidas por el presi-dente Obama, éstas arrojan resultados nada alentadores para quien pretende reelegirse en noviembre del 2012. The Rasmussen Reports (una de las más reconocidas empresas investigadoras de sondeos de opinión), en su publicación del viernes 6 de mayo da los siguientes resultados: 26% de los votantes aprueba totalmente la manera de desempeñarse de Barack Obama como pre-sidente, mientras que el 34% lo desaprueba enérgica-mente. Esto le da un índice de aprobación de -8. Hace dos años, en el 2009, su índice era de 7 en la misma fecha (6/5/2009); y hace uno (6/5/2010), fue de -10.

Es el nivel más bajo de fuerte desaprobación para el presidente desde julio del 2009. En términos generales es su mejor índice de aprobación en los últimos tres meses (esto gracias a la eliminación del mal encarnado en Bin Laden).

El 55% ahora cree que Estados Unidos y sus aliados están ganando la Guerra Antiterrorista (War on Terror); significan 23 puntos por arriba de hace un mes. Sólo el 11% ahora cree que los terroristas están ganando; la evaluación más optimista desde abril del 2004. 86% aprueba la decisión del presidente de autorizar la mi-sión objetivo Bin Laden. La preocupación acerca de ataques terroristas ha disminuido ligeramente desde otoño del 2010. Sólo el 28% ven como “muy probable” un ataque durante el presente año, a comparación del 35% en noviembre del año pasado.

En general, el 50% de los votantes dicen al menos aprobar en algo el desempeño del presidente. 49% lo desaprueban.

Los republicanos en el Congreso son vistos como más conservadores de lo que fueron hace un mes. 48% cree que el promedio de éstos (republicanos) son más conservadores de lo que ellos son. Sólo el 20% de los votantes dicen que su visión es más o menos la misma que el Congresista Republicano promedio. Estos son 15 puntos arriba desde hace un mes.

Scott Rasmussen (fundador de Rasmussen Reports) en su más reciente libro “In Search of Self-Governance” (2010) hace notar que “la brecha entre americanos que quieren gobernarse a sí mismos y los políticos que quie-ren gobernar por encima de ellos es tan grande como la brecha entre las colonias e Inglaterra durante el siglo XVIII”. Agregó que “la gente americana (estadouniden-ses) no quieren ser gobernados desde la izquierda, la de-recha o el centro. Ellos quieren gobernarse a sí mismos”.

Lo anterior, dicho por un analista político e investiga-dor serio y respetado como lo es Scott Rasmussen, es algo

digno de tomarse en cuenta para medir el nivel de gober-nabilidad real en el vecino país del norte. Sin embargo, un buen número de ciudadanos norteamericanos sigue cre-yendo en su gobierno y las mentiras iterativas que les ha-cen llegar por medio de los mass media en todo momen-to, y adoctrinados por el gran espectáculo hollywoodense

merecedor de llevarse todos los premios Oscar (desde la mejor actuación, mejor dirección, mejor producción, efectos especiales, mejor maquillaje –el post-mortem de OBL–, etcétera) de lo que ahora presenciamos –la muerte del mismísimo engendro del mal: Osama Bin Laden– y el resurgimiento del sentimiento patriótico “re-uniendo a una nación fuerte y orgullosa” tal cual es la Norteameri-cana, como lo afirmó su presidente Barack Obama el día primero de mayo en su mensaje televisivo comunicando la muerte del demonio islámico. El discurso mediático –guión leído con obviedad– del presidente el pasado do-mingo, abre de nuevo las heridas para cerrarlas en torno a él, el gobierno y su “excelso” logro.

Contextualizando en un análisis semántico bastante

EL 55% AHORA CREE QUE ESTADOS UNIDOS Y SUS ALIADOS ESTÁN GANANDO LA GUERRA ANTITERRORISTA (WAR ON TERROR); SIGNIFICAN 23 PUNTOS POR ARRIBA DE HACE UN MES. SÓLO EL 11% AHORA CREE QUE LOS TERRORISTAS ESTÁN GANANDO; LA EVALUACIÓN MÁS OPTIMISTA DESDE ABRIL DEL 2004

Alberto Gómez

Por |

VISOR INTERNACIONAL

GOOGLE Y FACEBOOK QUIEREN COMPRAR A SKYPELa agencia de noticias Reuters informó que la

empresa de servicios de telefonía IP, Skype, estaría en conversaciones con el líder en bús-quedas y el gigante de las redes sociales para

una posible adquisición, fusión o proyecto conjunto.La empresa ha retrasado su oferta pública de accio-

nes en la bolsa y la agencia de noticias asegura que dos fuentes anónimas le confirmaron que está considerando ofertas de Google y Facebook. Según Reuters a la mayor red social del planeyal le interesa o comprar o invertir en un proyecto conjunto con Skype, en tanto que el busca-dor Google apostaría por financiar una nueva aventura conjunta, es decir, solamente convertirse en socios de la compañía de telecomunicaciones por Internet.

Los analistas consideran que Skype debe tomar pronto una decisión sobre qué hacer, dado que cada día enfrenta más competencia de nuevos proyectos que se lanzan en Internet para facilitar la comunicación en au-dio, texto y video en distintas partes del mundo.

Apple corrige la recolección de datos de geoloca-lización

La empresa de la manzana ha corregido rápidamente el agujero que permitía la recolección de datos de geo-localización en sus equipos móviles, especialmente en el iPhone y la iPad. Tras afirmar que no había hecho segui-miento de los citados datos y admitido que éstos se alma-cenaban durante mucho tiempo, se recogían aunque el usuario hubiera desconectado el servicio de geolocaliza-ción y se copiaban en un archivo de iTunes para mandar-los a la compañía. Apple ha publicado una actualización de su sistema operativo, la versión 4.3.3 que lo evita.

Según la compañía, esta nueva versión recoge los datos, los conservará por un tiempo breve pero ya no se almacenarán en iTunes, lo que evitará que reaparezcan tras cada restauración.

La nueva versión borra el archivo si se desactiva la función de geolocalización, lo que da al propietario del aparato la facultad de controlar a conveniencia esta citada función. El cifrado de los datos, con todo, deberá esperar a la versión 5 del sistema operativo. La actualización del mismo puede realizarse en los iPhone 3Gs, iPhone 4, iPod Touch 3G y 4G y en las tabletas iPad 1 y 2.

La polémica saltó a la luz en abril, cuando inves-tigadores de Inglaterra descubrieron la existencia del archivo en los equipos de Apple. “No estamos seguros de por qué Apple está recopilando estos datos, pero es claramente intencionado, ya que la base de datos se res-taura mediante copias de seguridad”, explicaron. Según los investigadores, el almacenamiento indiscriminado de la situación geográfica y temporal de los usuarios de iPhone y el iPad con 3G, ocurre desde la llegada al mercado del sistema operativo iOS4. Es decir desde junio de 2010.

No sólo es una cuestión de privacidad. También afecta a la seguridad porque el archivo oculto “no está cifrado ni protegido” y “está disponible en cualquiera de los ordenadores con los que se haya sincronizado” el iPhone o el iPad. El almacenamiento permitía, además, que si uno de estos aparatos caía en manos ajenas, éstas accederían fácilmente a los movimientos realizados en el último año.

El archivo oculto contiene cooordenadas de longitud y latitud así como sellado de tiempo. Las coordenadas, di-jeron los investigadores, no son siempre exactas, pero sí detalladas. Los investigadores recordaron que este tipo de

información la almacenan las empresas de telefonía móvil y sólo debería ser ac-cesible bajo orden judicial. En Apple, sin embargo, se almacena en el propio apa-rato y en los ordenadores con los que realiza la sincro-nización con iTunes.

El debate obligó a in-tervenir al propio patrón de Apple, Steve Jobs, quien aseguró que la informa-ción era falsa y que Apple no rastreaba a nadie. Apple insistió en que el archivo sólo recoge la información de las antenas 3G y las re-des WiFi cercanas al apa-rato, pero no la del usuario. Al mismo tiempo, dijo que este archivo se usa para agilizar los programan que usan GPS, como Google-Maps, por ejemplo. Apple publicó una serie de pre-guntas y respuestas para solventar dudas.

Este escándalo se ha ampliado a Google y Mi-crosoft, cuyos sistemas operativos tienen funcio-nalidades similares. En el caso de Microsoft, los datos son recogidos por la compañía. Ello motivó una cita en el Congreso de Es-tados Unidos para que di-rectivos de las compañías sean interrogados sobre el tema.

MIENTRAS DOS GIGANTES QUIEREN COMPRAR A SkYPE, LOS DE APPLE FUERON DESCUBIERTOS EN ACTOS POCO CLAROS Y TIENEN QUE DAR MARCHA ATRÁS A LA RECOLECCIÓN AUTOMÁTICA DE DATOS POR GEOLOCALIzACIÓN

José Barros

Por |

CONCIENCIA DIGITAL

Page 17: Semanario Conciencia Publica 105

Recommended