+ All Categories
Home > Documents > SEMI, Programa de Diversidad Cultural de la Concejalía de ... · El teorema de Thomas es un...

SEMI, Programa de Diversidad Cultural de la Concejalía de ... · El teorema de Thomas es un...

Date post: 12-May-2020
Category:
Upload: others
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
63
Transcript

2

Estimados educadores y educadoras;

La prevención del racismo es una tarea a largo plazo que requiere necesariamente de la intervención con los más jóvenes.

Cierto es que compartir espacios y actividades comunes son logros conseguidos y requisitos imprescindibles, pero no menos cierto es que son insuficientes para garantizar la convivencia intercultural y la integración de las minorías en nuestra ciudad.

En este sentido es necesario el abordaje de actuaciones encaminadas a favorecer la interacción y eliminar los este-reotipos y prejuicios que existen sobre la diversidad cultural.

Con este objetivo os presento la Guía didáctica Antirumores “Estrategias grupales para prevenir el racismo y la xeno-fobia entre los jóvenes”, que ha sido elaborada por el Programa de Diversidad Cultural -SEMI– de la Concejalía de Bienestar Social.

Esta guía se estructura en base a 12 talleres con dinámicas originales y divertidas desde las que se abordan, con la metodología antirumor, los estereotipos más comunes sobre la población inmigrante.

Esta diseñada para que la puedan aplicar los educadores con grupos de jóvenes en los Institutos, en las Asociacio-nes, o desde otros espacios sociales.

Espero que esta herramienta ayude a complementar las tareas que se están realizando por la convivencia intercultu-ral, desde la corresponsabilidad pública con la iniciativa social y ciudadana.

En la convicción de que el respeto a la diferencia, nos construye como una ciudad más justa y libre.

Afectuosamente;

Manuel Robles Delgado

Alcalde de Fuenlabrada

3

Guía Didác�ca “Ponle Información, Ponle Corazón”

Elaborada en Marzo de 2015

Dirección de la Campaña: SEMI, Programa de Diversidad Cultural de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de

Fuenlabrada

Dirección y Coordinación de la Guía: Ismael Or'z Peñas (OCIONALIA Espacios de Aprendizaje)

Desarrollo de Contenidos y Ac�vidades: Belén Sarmiento Castro e Isabel Palmero Caballero

Maquetación y Diseño: Daniel Márquez Romero

4

GUÍA DIDÁCTICA

5

“Estrategias grupales para prevenir el

racismo y la xenofobia entre los jóvenes”

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTRATEGIA ANTIRUMORES

¿Qué es la Estrategia Antirumores en Fuenlabrada?

El Ayuntamiento de Fuenlabrada en el año 2013 inició, junto con otros Ayuntamientos de España, la Estrategia Antiru-mores para combatir los estereotipos y prejuicios contra las personas extranjeras.

Es una estrategia de comunicación y sensibilización a largo plazo que pretende contrarrestar los estereotipos negati-vos y falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, y que dificultan la interacción y la convi-vencia, pudiendo derivar en actitudes discriminatorias y racistas.

Desde la corresponsabilidad que supone la acción social, la Red Antirumores promovida desde el SEMI (Programa de Diversidad Cultural) , se convierte en actor fundamental de la sensibilización dado el efecto multiplicador y el mayor impacto que supone la intervención que cada “agente” realiza en su entorno de relaciones.

¿Qué papel juegan las percepciones?

Las personas no actuamos sobre la realidad, sino sobre las percepciones que tenemos de la realidad, por tanto los estereotipos y prejuicios juegan un papel determinante en la convivencia; de ahí la importancia de abordar los falsos rumores y estereotipos negativos que existen sobre la inmigración y la diversidad cultural.

El teorema de Thomas es un principio fundamental en sociología que enuncia “si las personas definen las situaciones como reales, éstas son reales en sus consecuencias”, lo que implica la capacidad del grupo para convertir en reales las situaciones sociales que suponen como tales.

¿Qué es un rumor?

RUMOR es una noticia vaga que corre entre la gente, sin autor definido.

Noticia vaga. Se trata de especulaciones no confirmadas que se intentan dar por ciertas con un objetivo determinado, y que condicionan el comportamiento de los demás por encima de la información objetiva.

Corre entre la gente: Se transmiten de persona a persona, habitualmente de forma oral, sin que existan datos para comprobar su veracidad. Al no ser información contrastada, rara vez se difunde de forma abierta, aunque esto no im-pide que se extienda de forma rápida. La forma tradicional y más usada de extender un rumor ha sido siempre el "boca a boca", pero con la aparición de internet, la sociedad ha aprovechado el anonimato que da este medio para extender todo tipo de rumores.

Sin autor definido: Ha sido y es usado tanto como herramienta política como comercial, aparte del uso individual que le dan las personas anónimas para aventajar a alguien o a algo, o simplemente dejarle en mal lugar sin perjuicio di-recto para el que inicia el rumor.

Aunque no tiene una fuente definida, casi siempre trata de ubicar la fuente de la información lo más cerca posible del objeto sobre el que se informa. Los rumores transmiten con enorme eficiencia la información social ya que tienen un enorme potencial manipulador, porque las personas tendemos a ajustar nuestra propia visión del mundo, a la percep-ción de éste que tienen los otros.

6

¿Qué es un estereotipo?

ESTEREOTIPO generalización, aceptada por la mayoría, sobre un grupo que lo distingue de otro.

Se construyen en base a la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades.[]

Son esquemas de pensamiento pre construidos que comparten los individuos de una misma comunidad en base a ideas, prejuicios, actitudes, creencias y opiniones preconcebidas, impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican de forma general a todas las personas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orien-tación sexual, procedencia geográfica, entre otros.

Son generalizaciones que cumplen una función adaptativa y funcional, nos ayudan a simplificar la vida, a representar los problemas que se presentan en la sociedad diaria, nos ahorran esfuerzos y materia gris, nos faciltitan una identi-dad social o el ajuste a unas normas.

Sin embargo, cuando los estereotipos negativos cristalizan en la conciencia social y se refieren a grupos concretos, en general más débiles, generan discriminación, por tanto es importante plantarles cara.

Los estereotipos contra los inmigrantes tienen consecuencias muy negativas en la integración y la cohesión social. (todos perdemos).

¿Del rumor al estereotipo?

La propagación y difusión de rumores falsos y sin fundamento, pero que a base de repetirse se convierten en “verdades”, se ha convertido en una de las principales razones por las que se consolidan los estereotipos negativos sobre las personas inmigrantes y la diversidad cultural en general.

El círculo vicioso que generan los estereotipos:

Los estereotipos son pensamientos que generan sentimientos y nos llevan a la acción. “Actuamos en base a lo que sentimos y sentimos en base a lo que pensamos”. Los estereotipos prenden en nuestras neuronas, los prejuicios anidan en nuestros corazones y pilotan nuestras acciones.

Un rumor es como un VIRUS que se contagia con inmensa facilidad y se desarrolla en organismos débi-

les como la sociedad en el contexto de crisis económica por el que atravesamos. En el corto plazo afecta

a las partes más vulnerables de ese organismo, -las úl%mas personas en llegar, las inmigradas-. Pero a

largo plazo, termina por desintegrar al propio organismo (se rompe la cohesión de la sociedad).

Las personas nos podemos INMUNIZAR contra este Virus con el PENSAMIENTO CRÍTICO.

La medicina a aplicar es: El ANTIRUMOR.

7

INFÓRMATE PIENSA ACTÚA

CADA CONVERSACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA MEJORAR

ANTE EL RUMOR

HACER PREGUNTAS / FOMENTAR LA CURIOSIDAD /BUSCAR VÍNCULOS COMUNES /

IDENTIFICAR ASPECTOS POSITIVOS DE LA DIVERSIDAD,CUESTIONA LAS GENERALIZACIONES/ OFRECER DATOS

¿CÓMO?

Los estereotipos, derivan en prejuicios negativos que no sólo dificultan enormemente la interacción y la convivencia intercultural, sino que erosionan la confianza, acentúan la hostilidad y son un caldo de cultivo del que se nutren las actitudes y prácticas discriminatorias y racistas.

A pesar de que los hechos no avalen nuestras ideas es muy difícil acabar con un prejuicio porque no percibimos la realidad tal como es, sino que la filtramos y tendemos a distorsionar los datos en base a nuestras creencias.

Prestamos una atención selectiva a los hechos, percibimos aquella información que es coherente con nuestra forma de pensar.

Los estereotipos y rumores cambian con el tiempo y se retroalimentan con cada nuevo dato de la “realidad percibida en base a nuestras creencias”.

De cara a la intervención, cuanto antes se rompa el círculo vicioso es mejor y más sencillo; mejor en el rumor que cuando ya (es estereotipo) se considera una idea aceptada, que cuando produce un sentimiento negativo (ofensa, amenaza, rechazo, odio) o lleva a una actuación (actos de discriminación y racismo).

Del circulo vicioso del rumor, al circulo virtuoso del antirumor

Algunas Reglas para combatir el rumor

⇒ Promover el pensamiento crítico y cuestionar las generalizaciones.

⇒ Utilizar los mismos mecanismos de expansión del contra rumor.

⇒ NO REPITAS LO QUE ESCUCHAS. Cuestiona, piensa, aplica el beneficio de la duda. ACTÚA.

⇒ NO CALLAR. Romper la espiral del silencio y contra argumentar con información objetiva.

⇒ Introducir la Duda en la argumentación.

⇒ Rectificar el dato inexacto.

⇒ Afectar a lo emocional “darse cuenta” con paradojas, experiencias, medios audiovisuales, …

⇒ Afirmar el principio de derecho e igualdad.

⇒ Positivizar el discurso.

⇒ Cuanto antes se ataje mejor.

8

Bajo el marco de la Estrategia Antirumores, y desde el SEMI (Programa de Diversidad Cultural del Ayuntamiento de Fuenlabrada), se realizan acciones concretas y periódicas para hacer llegar a las personas la información necesaria, veraz y contrastada que les ayude a combatir los estereotipos y falsos rumores sobre la inmigración.

En esta campaña se ofrecen las herramientas necesarias para realizar esta labor de sensibilización y mejora de la convivencia, destacando aquellos valores que se consideran básicos: el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la igual-dad, el compromiso social y la convivencia.

Creemos que la información es la mejor manera de contrarrestar un rumor, pero ponerle una buena dosis de empatía y corazón, es esencial para completar una buena acción de sensibilización.

Junto a las actividades de esta Guía, podrás encontrar otras herramientas complementarias de la campaña,

FOLLETO “RUMORES DE BOLSILLO”

Proporciona un análisis de los estereotipos más extendidos sobre la población inmigrante, ofreciendo un contra argu-mentario elaborado con información avalada por el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

GUÍA DE BOLSILLO

Información y tácticas de comunicación para la convivencia. Expone el protocolo de actuación ante los rumores acre-ditado por la estrategia Antirumores.

Ejemplares disponibles en la Web del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

RUMOR

1

9

ENFERMITOS POR EL MUNDO Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes abusan de nuestro sistema sanitario y traen enfermedades ya erradicadas”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

Sinopsis

La actividad se desarrolla en pequeños grupos, a los que se les invita a participar en el programa Enfermitos por el Mundo. Se trata de estimular la adquisición de datos reales que faciliten la reflexión, y estimulen actitudes reales de cambio y mejora.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica y presenta el proyecto “Estrategia Antirumores” y la Campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los educadores y educadoras, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodo-logía y las normas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes preferiblemente con algún elemento dinámico. Si no se conocen, pue-den introducir algún aspecto personal de interés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tie-nen, etc.), o realizar algún breve juego introductorio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 15 minutos.

Se les cuenta que para participar en el programa de Enfermitos por el Mundo, tendrán que narrar a un reportero/a su historia cómo enfermito/a en distintas partes del mundo.

Se definen, entre todos/as, los conceptos globalización, sanidad, paciente, empatía y hablamos del artículo 22 de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) y el sexto objetivo de los “Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)” que podrá encontrar en (http://www.un.org/es/millenniumgoals/aids.shtml)

Se organizan los grupos. 35 minutos.

La actividad consiste en grabar un programa de T.V de 2 ó 3 minutos en el que los/as participantes interpreten a una persona enferma con unas características concretas que se le darán en una tarjeta.

Se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 4-6 personas. Para ello puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos. Se les entrega la ficha con las características que tiene que representar y se leen to-das en voz alta para resolver dudas. Se organiza a los equipos para establecer zonas y turnos de grabación.

Puesta en común. 10 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos/as, y se proyectan los videos que se han grabado.

Los videos pueden editarse y difundirse, a modo de documento de difusión del proyecto.

10

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones crees que esperamos tanto cuando vamos a una consulta?.

⇒ ¿Cuál es la mejor forma de ser un/a paciente excelente cuando me toca esperar?.

⇒ ¿Qué cosas positivas se pueden aprovechar de la globalización para acabar con algunas enfermedades?.

⇒ ¿Crees que se puede conseguir el 6º Objetivo de Milenio antes del año 3000?. Qué propones….

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede hacerse un ejercicio previo en el que hagamos una lista de cómo nos sentimos cuando estamos enfermos o enfermas, y cómo nos gusta que nos ayuden, para enfocar la sesión desde el reconocimiento de las emociones y sen-timientos de otra persona en una situación similar, dándolo más importancia al enfoque empático.

Materiales y recursos necesarios

Cámara de video, o disposi'vos móviles que graben video y audio.

Ficha de caracterís'cas de enfermitos por el mundo que se adjunta en Anexo I.

11

LA BARAJA CURATIVA Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes abusan de nuestro sistema sanitario y traen enfermedades ya erradicadas”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

⇒ Plantear mejoras del sistema sanitario local, sensibilizando acerca de la importancia de los criterios principales de universalidad y gratuidad.

Sinopsis

La actividad se desarrolla en pequeños grupos, a los que se entrega un documento con la información asociada al rumor. Se trata de estimular la reflexión y la creatividad para, a partir de problemas detectados y provocados por, se ofrezcan soluciones simbólicas, que se plasmen en propuestas reales de cambio y mejora.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”. Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad. Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de interés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún bre-ve juego introductorio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se les cuenta que tras un tedioso, prestigioso y duro proceso de selección han sido los elegidos y elegidas para de-tectar y encontrar soluciones a los estragos que un rumor maligno está provocando en la población de Fuenlabrada. Para esta tarea deberán leer la información sobre los rumores y compartir con el resto de grupos los problemas deri-vados de los mismos para hallar una solución. Se hace una lista en la pizarra, entre todos/as, con los problemas de-tectados. Y se reparten entre los distintos equipos para proceder a la búsqueda de la solución.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

La actividad consiste en proponer una solución creativa, que sirva para hallar una solución real a cada uno de los pro-blemas detectados y asociados a los rumores. Para ayudar a elaborar las soluciones desde un pensamiento creativo se utilizada la “baraja curativa” compuesta por cartas que contienen palabras comunes como secador, linterna o rotu-lador. Se les muestra la baraja y se les explica que en esta actividad vale cualquier solución independientemente de la palabra que les toque. Por ejemplo si uno de los problemas propuestos es que “las urgencias del hospital están sa-turadas por la falta de personal” y uno de los grupos tuvieran la carta de secador, tendría que otorgarle al secador unas condiciones especiales que pudieran ayudar a erradicar este problema: un secador má-gico que cuando lo enciendes expulsa un aire caliente que contiene partículas replicantes que duplican al médico hacia el que se proyecta el aire. Se organiza al total de participantes en grupos más peque-ños, de 4-6 persona. Para ello puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos.

12

Puesta en común. 10 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos y todas, y cada grupo expone el resultado de su trabajo, recogiendo, en un lugar visible las soluciones curativas propuestas. A continuación se guía la reflexión de los grupos para dotar de un carácter más realista a las soluciones propuestas. Continuando con el ejemplo del secador, el pro-blema de la saturación de urgencias se solucionaría con una ampliación del personal sanitario profesional del hospital de Fuenlabrada como se proponía con el secador duplicador.

Las soluciones curativas pueden quedar expuestas en el espacio de encuentro del grupo de participantes, o pueden editarse y difundirse, a modo de documento de difusión del proyecto.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones se discrimina a otras personas?.

⇒ ¿Cuál es la mejor cura, o el mejor medicamento contra la discriminación?.

⇒ ¿Cómo y dónde puedes conseguir información sobre las cosa que escuchas en la calle?.

⇒ ¿Qué personas y profesionales crees que actúan como “médicos” frente a la discriminación?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede hacerse una fase previa de detención de rumores, además de los propuestos, así como una representación gráfica de cada uno de ellos.

Materiales y recursos necesarios

Una baraja crea'va. Adjuntamos una propuesta de tarjetas y baraja en Anexo X. Papel con'nuo/pizarra y

rotuladores .

13

EL PROSPECTO MÉDICO Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes abusan de nuestro sistema sanitario y traen enfermedades ya erradicadas”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

Sinopsis

La actividad se desarrolla en pequeños grupos, a los que se entrega una plantilla que imita un prospecto médico, que hay que completar. Se trata de estimular la reflexión y la creatividad para, a partir de propuestas simbólicas, reconocer propuestas reales de cambio y mejora. .

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”. Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad. Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de interés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún bre-ve juego introductorio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se les cuenta que existe una “enfermedad” cada vez más común, que está a punto de convertirse en una epidemia, pero que se ha descubierto una nueva medicina muy útil. La medicina habría que administrársela a todos aquellos enfermos, en los que advirtamos que “padecen prejuicios” o “les ha subido el estereotipo”, haciendo una analogía con el lenguaje médico. La enfermedad que se desarrolla, si no se interviene a tiempo es la “discriminación”. Se definen, entre todos/as, los conceptos prejuicio, estereotipo y discriminación, y se analiza cómo afectan estas “enfermedades” a la población. Sobre una pizarra pueden apuntarse, e ir construyendo las definiciones entre todas las personas parti-cipantes.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

La actividad cosiste en completar el prospecto de un medicamento imaginario, que sirviera para combatir los prejuicios y estereotipos. Por tanto deberá incorporar las actitudes, conocimientos y habilidades que deben adquirir las perso-nas, para superar estos síntomas, y no enfermar. Se les muestra la ficha y se leen los diferentes apartados: composi-ción, administración y posología, precauciones, interacciones y contraindicaciones. Se organiza al total de participan-tes en grupos más pequeños, de 4-6 persona. Para ello puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos. Se les entrega la ficha y el material a cada grupo, indicándoles que disponen de veinte minutos, como máxi-mo, para completar la actividad.

Puesta en común. 10 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos/as, y cada grupo expone el resultado de su trabajo, recogiendo, en un lugar visible, aquella palabras o ideas que más se repiten.

14

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones se discrimina a otras personas?.

⇒ ¿Cuál es la mejor receta, o el mejor medicamento contra la discriminación?.

⇒ ¿Cómo y dónde puedes conseguir información sobre las cosa que escuchas en la calle?.

⇒ ¿Qué es la empatía? ¿Cómo se demuestra?.

⇒ ¿Cómo se distingue a una persona respetuosa?.

⇒ ¿Qué personas y profesionales crees que actúan como “médicos” frente a la discriminación?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede hacerse una fase previa de diagnóstico, y elaborar diferentes medicamentos: vacunas para los niños, píldoras o jarabes, incluso intervenciones quirúrgicas en casos muy graves.

Materiales y recursos necesarios

Una ficha del prospecto por grupos. Se adjunta en Anexo III.

Papel con'nuo/pizarra y rotuladores.

15

RUMOR

2

16

TU BECA A JUICIO Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes se llevan todas las ayudas sociales sin pagar nada a cambio”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

Sinopsis

La actividad se desarrolla en pequeños grupos, a los que se les invita a elaborar unas becas de ayuda para problemas específicos que detecten en la población de su ciudad. Se trata de estimular la adquisición de datos reales que facili-ten la reflexión y estimulen actitudes reales de empatía y toma de conciencia de las diferentes realidades de cada per-sona.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”. Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad. Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de interés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún bre-ve juego introductorio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se les cuenta que van a trabajar en la elaboración de unas becas para ayudar a sus vecinos y vecinas de Fuenlabra-da. Se definen, entre todos y todas, los conceptos ayuda, estado de bien estar, beca, necesidad, empatía y hablamos del artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se encuentra en Anexo IV al final de esta Guía.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

La actividad consiste en elaborar un beca social para ayudar a los y las habitantes de Fuenlabrada. Se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 4-6 persona. Para ello puede utilizarse cualquier dinámica de divi-sión de grupos. Se hace una lista de los problemas que el grupo detecte que tienen las personas que viven en su ciu-dad y se distribuye un problema por equipo. Habrá problemas que se puedan agrupar. Se les entrega la ficha para redactar su beca con cosas que tiene que tener en cuenta .

Puesta en común. 20 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos y todas, y se comentan las becas elaboradas.

Los formularios de beca pueden editarse y difundirse en un documento de ideas y propuestas.

17

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones crees que la gente necesita ayuda?.

⇒ ¿Cuál es la mejor forma de prevenir los problemas que hemos detectado en nuestra ciudad?.

⇒ ¿Crees que es necesario que se continúen dando becas?.

⇒ ¿Crees que es importante informarse de los sistemas de ayuda que hay en tu ciudad?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede hacerse posteriormente a la elaboración de becas un tribunal de adjudicación de las mismas a unos perfiles propuestos por la persona dinamizadora de la actividad.

Puede adaptarse el formato para que la beca se convierta en una publicación digital. Igualmente puede resultar intere-sante contar con la información real de las becas que hay disponibles en el Ayuntamiento de Fuenlabrada en las dife-rentes áreas.

Materiales y recursos necesarios

Ficha de elaboración de beca en Anexo V y Anexo IV con ArGculo 22 de la Declaración Universal de los De-

rechos Humanos.

18

SUBASTA DE BIENESTAR Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes se llevan todas las ayudas sociales sin pagar nada a cambio”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

Sinopsis

Dinámica grupal en la que diferentes partidos políticos tienen que repartir los presupuestos del año, en función de sus intereses. El objetivo principal es conocer cómo funciona el sistema de bienestar, y la protección pública, generando opiniones que poder contrastar .

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”. Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad. Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de interés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún bre-ve juego introductorio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se les informa que tienen que crear un partido político, con un nombre y un logo y que tienen participar en una subas-ta en la que contarán con 1 millón de “Fuenlis” (moneda local del juego), para proveer a los y las habitantes de Fuen-labrada de los recursos necesarios para cubrir sus necesidades. Se definen, entre todos y todas, los conceptos ayu-da, estado de bien estar, beca, necesidad, empatía y hablamos del artículo 22 de la Declaración Universal de los De-rechos Humanos que se encuentra en el Anexo IV.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

La actividad consiste en que los grupos elaboren una lista de prioridades ante unos recursos propuestos para abaste-cer, a través de una subasta de recursos, las necesidades de sus habitantes. Se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 4-6 persona. Para ello puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos.

Se hace el reparto de Fuenlis y se leen los recursos que van a ser subastados para que cada equipo establezca sus prioridades en una lista, teniendo en cuenta que tienen que pujar una cantidad mayor o menor por todos. Comienza la subasta que finalizará cuando se hayan agotado los recursos. Se apunta en una pizarra o papel continúo el precio que ha alcanzado cada recurso .

Puesta en común. 20 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos/as, y se comentan las listas previas a la subasta y cada equipo explica porque ha elegido ese orden .

19

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones crees que la gente necesita ayuda?.

⇒ ¿Cuál crees que es la mejor manera de distribuir los recursos que cubren las necesidades de tu ciudad?.

⇒ ¿Crees que es importante informarse de los sistemas de ayuda que hay en tu ciudad?.

⇒ ¿Crees que es necesario que los/las habitantes conozcan los baremos establecidos para la obtención de ayu-das?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Cada equipo puede redactar un par de recursos y posteriormente subastarlos todos siguiendo el esquema propuesto en la descripción de la actividad.

Materiales y recursos necesarios

Lista de recursos que se subastas. Modelo de Moneda Local “Fuenli”, que se adjunta en Anexo VI. Invita-

mos a crear sus propios diseños de la moneda para el juego.

20

LO QUE OFREZCO Y LO QUE NECESITO Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes se llevan todas las ayudas sociales sin pagar nada a cambio”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

Sinopsis

Dinámica individual en la que cada persona escribe en un papel cosas que necesita respecto a las personas que viven en su ciudad y cosas que puede ofrecer a sus vecinos y vecinas. Sirve para reflexionar sobre las necesidades y los recursos, y la cooperación entre vecinos.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las nor-mas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se definen, entre todos y todas, los conceptos ayuda, estado de bien estar, beca, necesidad, empatía y hablamos del artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (Anexo IV). Igualmente se presenta la idea de Ban-co del Tiempo poniendo algún ejemplo para ayudar a la comprensión.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

Se reparte dos post-it de colores distintos.

Se pide que se escriban en el pos-it de un color indicado, cosas que como vecino o vecina puedo aportar para mejorar el bienestar de mis ciudad, y en el pos-it del otro color, cosas que necesito para mantener mi bienestar.

Puesta en común. 20 minutos.

Se leen los pos-it y se van colocando en la pared o en la pizarra agrupando los que más se parezcan o se considere que cubran la misma necesidad. Es importante que se lean todos y hagamos comentarios con respecto al total de aportaciones, destacando los elementos mas importantes. Puede hacerse un mural, un tablón de inter-cambio de servicios y ayudas,…..

21

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Por qué razones crees que la gente necesita ayuda?.

⇒ ¿Crees que es importante que los vecinos y vecinas colaboren entre sí para mejorar la situación de la ciudad?.

⇒ ¿Crees que es importante colaborar con los organismos que ayudan a la población más necesitada?.

⇒ ¿Crees que es importante informarse de los sistemas de ayuda que hay en tu ciudad?.

⇒ ¿Crees que es necesario que los/las habitantes conozcan los baremos establecidos para la obtención de ayu-das?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

En lugar de pos-it se pueden realizar tweets con dos hastag:

#loqueofrezco

#loquenecesito

La única diferencia con la actividad propuesta es que tienen un límite de caracteres para ofrecer o expresar lo que necesitan. El límite puede ajustarse en función de la edad del grupo, capacidad de síntesis, etc...

.

Materiales y recursos necesarios

Pos—it de colores.

22

RUMOR

3

23

EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Profundizar sobre el derecho al empleo, y su justificación jurídica y ética.

⇒ Ejercitar la empatía, conectando con el lema “Ponle Información, Ponle Corazón”

⇒ Compartir las reflexiones individuales acerca del empleo y el mercado laboral.

⇒ Reflexionar acerca de los requisitos y condiciones personales necesarias para el acceso al empleo .

Sinopsis

Actividad grupal en la que hay que imaginar las condiciones del mejor trabajo del mundo ,y también las condiciones del peor, estableciendo los requisitos imaginarios para acceder a esos trabajos, y emitiendo un anuncio-oferta de em-pleo.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las nor-mas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se explica a los participantes, que existen empleos en el mundo que nadie quiere, y otros por los que las personas compiten muy duramente. Se les plantea una actividad creativa, en la que hay que publicar dos ofertas de empleo: una muy atractiva, y otra, poco interesante. Se acuerda con ellos y con ellas los aspectos mínimos que debe reflejar la oferta: nombre del puesto, lugar de trabajo, horario, salario, tareas a desempeñar, etc. En la oferta deben dejar claros cuáles son los requisitos que deben reunir las personas candidatas.

Se organizan los grupos. 30 minutos.

Para ello se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 4-6 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos. Se les entrega la ficha y el material a cada grupo, indicándoles que disponen de vein-te minutos, como máximo, para completar la actividad. Los anuncios pueden hacerlos en cartulinas, o redactarlos en un archivo informático, si disponen de ordenadores.

24

Puesta en común. 20 a 30 minutos.

Al finalizar el trabajo por grupos, se juntan de nuevo todos y todas, y cada grupo expone el resultado de su trabajo, pegando en una pared todas las ofertas. Después cada participante tomará dos pinturas (todos de los mismos colores previamente acordados en grupo), y hará una marca de un color en la oferta de trabajo que más le guste, y una marca del otro color, en la que menos le guste (por ejemplo: morado para el que más les guste, y marrón para el que menos)

Un/a voluntario/a hará un recuento para ver cuál es el mejor y el peor trabajo que el grupo ha votado, de entre los pro-puestos por todos los grupos.

Los anuncios pueden quedarse expuestos en el espacio de encuentro del grupo de participantes. También pueden colgarse en la página web, blog o redes sociales que manejen habitualmente las personas participantes, para recabar opiniones de otras personas (beneficiarios indirectos de la campaña) y estimular el debate.

En la puesta en común puede explicarse el concepto de “empatía”: la capacidad cognitiva que nos permite participar afectivamente de la realidad de otras personas.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Existe el mejor trabajo del mundo? ¿Y el peor? (Pon atención a los ejemplos de peores trabajos ya que mu-chos padres, madres o conocidos pueden tener esos trabajos. Trabaja esta información con mucho tacto.

⇒ ¿Cuántos de los/as participantes aceptarían alguno de estos mejores/peores trabajos?.

⇒ ¿Cuántas personas conoces que estén trabajando en su empleo soñado/ideal?.

⇒ ¿Qué razones llevan a una persona a aceptar un empleo, aunque no sea el mejor/ideal?.

⇒ ¿Qué pasaría si todas las personas de nuestro municipio tuvieran empleo?.

⇒ ¿Por qué razón algunas personas no quieren trabajar?.

⇒ ¿Qué requisitos debe reunir una persona que quiera encontrar un empleo?.

⇒ ¿Qué características mínimas debe reunir un trabajo, para que tú lo consideres adecuado para ti?.

⇒ ¿Qué situaciones/condiciones no aceptarías nunca en un empleo?.

⇒ ¿Cómo se demuestra la empatía?.

⇒ Si tú tuvieras que crear tu propio empleo, ¿qué tipo de negocio montarías? .

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Pueden elaborarse fichas de los anuncios de empleo, para que tengan que cumplimentarlas, y agilizar así la actividad.

Es interesante, si se tiene tiempo, que los participantes reflexionen individualmente, antes de formar los grupos. Así participarán en los debates grupales, habiéndose formado una opinión previa, que poder contrastar.

Como complemento, los y las participantes pueden elaborar una encuesta con aquellas preguntas que les hayan he-cho reflexionar, y salir a la calle a entrevistar a los vecinos..

Materiales y recursos necesarios

Pos—it de colores. Cartulinas y rotuladores. Fichas de muestra en

Anexo VIII. 25

DICTIONARY

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Reflexionar acerca de las palabras e ideas con que nos acercamos a las personas inmigrantes.

⇒ Analizar las emociones, estereotipos y prejuicios que se esconden tras estos términos.

⇒ Escoger las palabras y expresiones que evitan la discriminación.

⇒ Interiorizar el lema de la campaña “Ponle información, ponle corazón”.

Sinopsis

Esta actividad consiste en realizar un juego por equipos, con características similares al conocido juego comercial “Pictionary”. En este caso no hay que dibujar, sino definir palabras. En esta actividad los participantes tendrán que elegir una definición para cada palabra que el dinamizador o dinamizadora proponga, intentando que resulte lo más parecida posible a la definición del diccionario de la RAE .

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las nor-mas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 15 minutos.

Se introduce la sesión contando cómo las migraciones han formado parte de la historia de la Humanidad desde sus orígenes. Con frecuencia olvidamos que España hasta los años noventa era un país de emigración y que, a pesar de haberse transformado en un país de destino para muchas personas, hoy más de dos millones de españoles y españo-las siguen viviendo en otros países. Desde 2010 tenemos un saldo migratorio negativo, eso quiere decir que sale más gente de la que entra (Dato obtenido de INE, Instituto Nacional de Estadística).

Podemos leer el siguiente texto introductorio:

“Después de la Segunda Guerra Mundial, los países capitalistas de Europa solicitaron mano de obra a los de la cuenca mediterránea. Entre

veinte y treinta millones de personas extranjeras se desplazaron ante la llamada. Unos veinte millones se instalaron de forma estable en sus

países de elección. A estos hombres y mujeres se les llamó trabajadores invitados. En 1973-1974, la crisis del petróleo marca el inicio del

cierre de fronteras y las políticas de retorno, pero miles de personas deciden quedarse en país al que se trasladaron temporalmente para

trabajar. A los trabajadores invitados se les empieza a conocer como inmigrantes, ilegales, de segunda generación… Un escritor alemán afirmó: “Queríamos trabajadores y vinieron personas” (Luz Martínez Ten).

Enlazando con las últimas palabras del texto, se cuenta a los participantes y las participantes, que el lenguaje es importantísimo a la hora de definir cualquier situación, y que por eso vamos a darle una im-portancia especial al lenguaje, en esta actividad.

26

Se organizan los grupos. 30 minutos.

Para comenzar la actividad se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 3-5 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos

Se reparte a cada grupo un bolígrafo y varias pieza de papel, procurando que las de todos los grupo sean iguales.

La persona que dinamiza la actividad explica que va a decir en voz alta una palabra, relacionada con el tema, y que todos los grupos dispondrán de 3 minutos para escribir en el papel una definición de esa palabra. La definición debe ser lo más exacta y rigurosa posible. Debe parecer copiada de un diccionario.

La persona dinamizadora, a su vez, copiará en un papel la definición que pone en el diccionario de la RAE (o similar), que será la definición “oficial”.

Cuando todos los grupos hayan escrito sus definiciones, se las entregan al dinamizador, que las leerá en voz alta, incluida la suya, sin decir a qué grupo corresponden.

Una vez leídas todas, incluida la del dinamizador, el juego consiste en que cada grupo vote a aquella que cree que es la del diccionario, la “oficial”. El turno de votaciones se hace sin desvelar aún qué grupo ha escrito cada definición. Sólo hay una buena: la que ha escrito el dinamizador. Y no se puede votar a la que ha escrito el propio grupo, ya que sabemos que esa no es la “oficial”.

El grupo que vote correctamente a la definición oficial, gana 20 puntos.

Aquellos grupos que voten a definiciones que no son la oficial, sino que son las definiciones escritas por sus compa-ñeros, otorgan 10 puntos al grupo al que han votado.

Se pueden hacer dos o tres rondas de palabra, antes de parar a reflexionar.

Puesta en común. 30 a 40 minutos.

Al finalizar las rondas acordadas se juntan de nuevo todos y todas. Se debate, en grupo, acerca de las dificultades que han existido en cada grupo, a la hora de definir las palabras. Se pueden elegir las mejores definiciones, y las me-jores palabras para elaborar un “diccionario para buenas personas”, continuando con esta misma metodología, u otra, propuesta por el grupo.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Las mejores definiciones son las del diccionario?.

⇒ ¿Qué definiciones de los/as participantes os han gustado más?.

⇒ ¿Cómo podríamos hacer un diccionario para entender la inmigración?.

⇒ ¿Qué palabras debería haber en ese diccionario?.

⇒ ¿Una persona británica que vive en un yate en Marbella es inmigrante?.

⇒ ¿Qué diferencia hay entre ser extranjero e inmigrante?.

⇒ ¿Una ex miss venezolana que vive en España y presenta un programa en la TV es inmigrante?.

⇒ ¿Hasta cuándo se es inmigrante?.

⇒ ¿Puede considerarse “ilegal” a una persona?.

⇒ ¿Qué consecuencias puede llegar a tener “ser ilegal” en la vida de una persona?.

27

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Los participantes y las participantes pueden plantear las palabras que ellos quieren definir. Se pueden utilizar palabras que no tengan que ver con el tema que nos interesa, con idea de dar dinamismo al juego. Algunas palabras como BA-DEA, o SIRLE, de uso poco común, pueden servir para iniciar el juego e interiorizar la dinámica de las definiciones.

Es importante valorar no sólo el ingenio de los participantes, si no, especialmente, todas las muestras de sensibilidad, empatía y conexión con los derechos humanos que manifiesten.

Materiales y recursos necesarios

“Juegos para la educación intercultural”

Recopilados por Guida Al·lès

[email protected]

Palabras para el juego: Inmigrante. Extranjero. Turista. Etnia. Raza. Indocumentado/a. Ilegal. Irregular.

Indiano. Conquistador. Viajero. Explorador/a. Sin papeles. Cooperante. Guiri. Refugiado/a. Exiliado/a.

Apátrida. En Anexo II se adjuntan las tarjetas propuestas.

28

LA CALLE COMERCIAL

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios individuales y grupales.

⇒ Compartir los pensamientos y sentimientos que provoca la situación del acceso al empleo en las personas jóve-nes.

⇒ Poner en común experiencias y valores que ayuden a interiorizar el lema de la campaña “Ponle información, ponle corazón”.

Sinopsis

Esta actividad propone, a través de la resolución de un juego de lógica, desmontar estereotipos, afrontar prejuicios, y analizar la situación desde una óptica compartida .

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”

Se presenta a los educadores, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las nor-mas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se explica a los/as participantes que la realidad del empleo en nuestro municipio provoca situaciones muy difíciles, y que la desesperanza lleva a algunas personas a cultivar la envidia, o el egoísmo o la competitividad. En la actividad de hoy vamos a analizar la situación, desde una perspectiva lúdica, compartida y generosa, para analizar la situación desde los valores positivos que promueve la campaña.

Se les plantea una actividad creativa, en la que tienen que enfrentarse a un juego de lógica: en una calle comercial del municipio existen cinco negocios regentados por personas de diferentes orígenes. Hay que resolver el acertijo y dibu-jar la calle con los comercios .

Se organizan los grupos. 40 minutos.

Para ello se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 3-5 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos.

Se les entrega el material a cada grupo, indicándoles que disponen de veinte minutos, como máximo, para completar la actividad.

Pueden utilizar los teléfonos móviles, tablets y ordenadores para buscar la información que necesiten.

29

Puesta en común. 30 a 40 minutos.

Al finalizar las rondas acordadas se juntan de nuevo todos y todas. Se debate, en grupo, acerca de las dificultades que han existido en cada grupo y sobre las conclusiones adoptadas.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Qué es un negocio familiar?.

⇒ ¿Qué negocios suelen montar en tu ciudad las personas extranjeras que conoces?.

⇒ ¿Qué hace falta para montar un negocio en tu ciudad?.

⇒ ¿Crees que una persona puede ganarse bien la vida haciendo un trabajo que no le gusta?.

⇒ ¿Piensas que las personas más cualificadas consiguen los mejores trabajos?.

⇒ ¿Por qué apenas se contrata a personas de más de 50 años?.

⇒ ¿Qué es un sindicato de trabajadores/as?.

⇒ ¿Las vacaciones de verano son un derecho de todos/as los/as trabajadores/as?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede hacerse la actividad en dos partes: primero el acertijo y las conclusiones, y luego puede realizarse el dibujo, de forma compartida, con las aportaciones de todas las personas participantes .

Materiales y recursos necesarios

Ficha de acertijo en Anexo IX, bolígrafos, conexión a internet wifi, folios y pinturas de colores

30

RUMOR

4

31

LA COMPAÑERA MISTERIOSA

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Diferenciar conceptos clave como estereotipo, prejuicio y discriminación.

⇒ Reconocer estereotipos y prejuicios presentes en el entorno cercano.

⇒ Reflexionar acerca de las actitudes, pensamientos y sentimientos que contrarrestan los rumores y conectan con la estrategia de la Campaña.

⇒ Plantear mejoras del sistema sanitario local, sensibilizando acerca de la importancia de los criterios principales de universalidad y gratuidad.

Sinopsis

En esta dinámica de reflexión individual hay que dibujar a una persona opuesta a uno/mismo. Cuando está dibujada la imagen, los/as dinamizadores/as informan a cada participante de que esa persona del dibujo es un familiar lejano del/a participante, que va a pasar el resto del curso en su misma clase, y tienen que organizarle una fiesta de acogida el primer día.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los dinamizadoras o dinamizadoras, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

En esta actividad vamos a definir cómo somos nosotros/as mismos/as, y qué podemos ofrecer a otras personas, inclu-so a las que son más diferentes a nosotros/as. Al mismo tiempo, vamos a imaginarnos una fiesta, en la que todas las personas puedan pasárselo bien. Se explica cada parte de la actividad, a continuación.

Se organizan los grupos. 40 minutos.

Para empezar, se pide a cada participante que busque un lugar cómodo en el que poder pasar cinco o diez minutos dibujando. A continuación se ofrece a todos los participantes materiales para dibujar, y se les pide que dibujen a una persona opuesta a ellos, pero de su misma edad. Pueden escribir alguna fra-seo característica, que aporte información al dibujo .

32

Cuando cada participante tiene su dibujo terminado, se hace una ronda en la que cada uno/a presenta a los demás a esa persona dibujada, y les cuenta por qué son tan diferentes.

Cuando todos y todas terminan, la persona que está dinamizando la actividad les explica que van a utilizar los dibujos para la siguiente fase de la dinámica. A partir de este momento, cada participante debe imaginar que la persona que ha dibujado es real, además resulta que es un pariente lejano, que va a pasar el resto del curso en su ciudad y en su misma clase.

El primer día se les va a hacer una fiesta de bienvenida, que debe prepararse en grupos. Para preparar la fiesta se entregará una ficha a cada grupo.

Se hacen grupos pequeños, de 3-5 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos.

A cada grupo se le entrega una ficha organizativa y un bolígrafo. Deben intentar que la fiesta resulte emocionante, interesante y divertida para todos/as, y que sirva para integrar a esas personas en el centro educativo

Puesta en común. 20 a 30 minutos.

Cada grupo expone cómo será la fiesta, y qué aspectos han tenido en cuenta para organizarla.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Nuestros/as amigos/as son iguales a nosotros/as?.

⇒ ¿Es fácil hacer amigos/as en clase?.

⇒ ¿Qué necesita una persona que acaba de llegar a un centro educativo, para sentirse integrada?.

⇒ ¿En los IES se fomenta la amistad entre la personas?, ¿Cómo?.

⇒ ¿Cuáles son las normas de convivencia en los IES del municipio?.

⇒ ¿Todas las personas aprenden igual?.

⇒ ¿Todas las personas tienen la misma forma de estudiar?.

⇒ ¿Qué condiciones tienen que tener un/a chico/a, en su vida diaria, para que le resulte fácil aprobar la ESO? ¿Y la selectividad?, ¿Y un grado universitario?.

⇒ ¿Cómo se da la bienvenida a una persona que entra a formar parte de un grupo?.

⇒ ¿Qué actitudes y conductas ayudan a otras personas a sentirse aceptadas?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

No se admiten en esta actividad insultos, ni mofas, ni palabras peyorativas o malsonantes para expresar opiniones o impresiones. Se invita a los participantes a referirse a otras personas desde el respeto.

Materiales y recursos necesarios

Folios, bolígrafos, pinturas, rotuladores, tijeras, pegamento, sacapuntas, goma de borrar y celo. Ficha de organización de la fiesta que se encuen-tran en Anexo VII.

33

EL CORAZÓN EN CIFRAS

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Analizar, desde la perspectiva emocional, la realidad educativa del municipio.

⇒ Ofrecer una mirada creativa sobre las estadísticas oficiales.

⇒ Ofrecer al entorno una herramienta de reflexión que estimule la empatía.

Sinopsis

Esta actividad consiste en realizar una encuesta, y luego elaborar un informe y unos gráficos, similares a los que las entidades presentan para justificar sus acciones. La encuesta pretende analizar las expectativas y sentimientos que comparten las personas del municipio, hacia la realidad educativa del mismo, desde una mirada diferente, esperanza-da y comprometida.

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los dinamizadoras o dinamizadoras, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se presentan a los participantes algunas estadísticas sobre el municipio o sobre la educación, o sobre la inmigración, que se consideren de interés para la actividad. Se les pide que las miren y se comparte con ellos y con ella la reflexión acerca de que los datos muchas veces no hablan de las emociones, de los sentimientos, o de las preocupaciones de las personas. Se les lee el rumor de referencia de la actividad y se inicia una pequeña conversación acerca de lo que plantea. A veces los datos nos alejan de los demás, así que en esa actividad vamos a recoger datos que nos informen sobre lo que más nos interesa, para combatir este rumor.

Para ello vamos a hacer una encuesta, en la que recojamos las expectativas y deseos de las personas encuestadas, intentando poner datos a las verdades del corazón.

34

Se organizan los grupos. 40 minutos.

Para comenzar la actividad se organiza al total de participantes en grupos más pequeños, de 3-5 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos. Se reparte a cada grupo un bolígrafo y una copia de un prototipo de encuesta.

Se les pide que añadan o modifiquen las preguntas de la encuesta, en función de los datos que les gustaría extraer.

Cuando hayan terminado, se ponen en común las encuestas y, a través del consenso, se concluye un modelo.

Se define, entre todos, la fecha y el lugar en el que se van a hacer las encuestas. Pueden llevarse a las familias, o ir a una zona comercial, o que cada uno pase la encuesta a cinco personas conocidas, etc…. Se decide entre todos y todas, a cuántas personas se quiere encuestar.

Se decide también, antes de empezar, cómo se va a difundir el resultado de la encuesta: a quien se la vamos a hacer llegar, a través de qué medio la vamos a publicar, etc.

Se buscará a alguna persona del grupo que sepa Excel o sepa dibujar, y se encargue luego de hacer la representa-ción gráfica de los datos.

Puesta en común. 20 a 30 minutos.

Si la encuesta se realiza el mismo día, puede hacerse luego una puesta en común para resumir los datos sobre una pizarra o un papel continuo, comentando, al mismo tiempo, cómo ha resultado la experiencia.

Si la encuesta se hace otro día, harán falta algunos encuentros más para poder elaborar los resultados y presentarla

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Sueles prestar atención a las encuestas y las estadísticas?.

⇒ ¿Para qué sirven las estadísticas y los datos?.

⇒ ¿Quién se encarga de hacer estadísticas?.

⇒ ¿Alguna vez te han hecho una encuesta? ¿Qué has sentido cuando te preguntaban?.

⇒ ¿A las personas les gusta ser encuestadas?.

⇒ ¿Sabes en qué estadísticas estatales se habla de ti, o se te ha tenido en cuenta?.

35

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

A continuación, una sugerencia de formato:

Para la encuesta:

DATOS GENERALES

Hombre/Mujer

Media de edad

Si tiene hijos o no

País de nacimiento

DATOS PARA EL ANÁLISIS

¿Cree que la educación es un derecho universal, para todas las persona del mundo?

¿Cree que la educación debería ser gratuita?

¿Está de acuerdo con que se ayude a las personas que tienen dificultades en los estudios?

¿Cree que los colegios e institutos deberían ser lugares agradables?

PREGUNTAS PARA PADRES/MADRES/TUTORES/AS

¿Quiere que sus hijos sean felices?

¿Desea que sus hijos tengan éxito en los estudios?

¿Estría dispuesto/a a hacer sacrificios personales y/o económicos, para que sus hijos/as continúen sus estudios?

¿Sabe dónde pedir ayuda si sus hijos/as necesitan apoyo con sus estudios?

¿Desea que sus hijos/as tengan buenos/as amigos/as?

¿Le importa el lugar donde han nacido los/as amigos/as de sus hijos/as?

Se pueden extraer datos del tipo: Cuántos padres quieren que sus hijos sean felices. Cuántas personas creen que hay ayudar a otras con los estudios. Cuántas de las personas encuestadas consideran que la educación es un dere-cho.

Se pueden relacionar los datos con los países de procedencia: cuántos padres de origen español quieren que sus hijos sean felices/cuántos padres de origen extranjero quien que sus hijos sean felices. .

Materiales y recursos necesarios

Ficha de la encuesta a elaborar con la información que se adjunta en el apartado anterior, bolígrafos, ordenador con internet e impresora .

36

INDENTITY

Actividad relacionada con el rumor “Los inmigrantes y las inmigrantes nos quitan e l trabajo, aumentan la precariedad en el empleo y sus comercios no pagan impuestos”.

Objetivos

⇒ Reflexionar, desde la perspectiva de los jóvenes, sobre las condiciones de vida en su municipio.

⇒ Debatir acerca de la presencia de estereotipos y prejuicios a la hora de entablar relaciones con otras personas.

⇒ Ampliar la información sobre los diferentes países de los que provienen muchos/as vecinos/as del municipio .

Sinopsis

En esta dinámica hay que relacionar fotos de personas con sus respectivas biografías. El objetivo es estimular la refle-xión acerca de la velocidad con la que generamos prejuicios y estereotipos, y cómo desarrollar un pensamiento libre más justo. Además, se aporta información concreta acerca de las condiciones de vida de las personas fotografiadas .

Desarrollo de la Actividad

Presentamos la actividad, a los participantes y a los educadores. 10 minutos.

Se explica el proyecto “Estrategia Antirumores” y la campaña “Ponle Información, Ponle Corazón”.

Se presenta a los dinamizadoras o dinamizadoras, quienes dan la bienvenida, y hacen una breve introducción a la metodología y las normas de desarrollo de la actividad.

Se realiza una presentación de los participantes. Si no se conocen, pueden introducir algún aspecto personal de inte-rés en la presentación (de dónde vienen, dónde estudian, qué edad tienen, etc.), o realizar algún breve juego introduc-torio.

Se introduce la actividad, y se definen los conceptos clave. 10 minutos.

Se comparte con los participantes una reflexión inicial acerca de que en nuestra sociedad le damos mucho valor a la rapidez, a la velocidad, y en las relaciones personales también intentamos darnos prisa en conocer a alguien, o rápi-damente descartamos a la personas, ante el primer signo que desencuentro.

Esta actitud fomenta la aparición de estereotipos y prejuicios, que impiden que conozcamos a las personas, incluso que nos interesemos por ellas.

Los estereotipos y los prejuicios nos hacen menos curiosos, necesitan que no pensemos, que no investiguemos… Los prejuicios y los estereotipos son unos serios enemigos para nuestra inteligencia.

En esta actividad desafiaremos nuestros prejuicios y estereotipos, intentando demostrar que tenemos una inteligencia viva, curiosa e investigadora.

37

Se organizan los grupos. 40 minutos.

Para comenzar la actividad se organizará al total de participantes en grupos más pequeños, de 3-5 personas. Puede utilizarse cualquier dinámica de división de grupos. Se reparte a cada grupo una serie de fotografías, las mismas para todos, y unas preguntas que hay que responder, con la única información que ofrecen las fotos. Se darán 25 minutos para responder las preguntas.

Puesta en común. 20 a 30 minutos.

Cuando han terminado de responder a las preguntas, se ponen en común las respuestas. Si han acertado el país de origen o alguna de las profesiones o estudios, se pueden dar puntos a cada grupo. Hasta un máximo de cuatro puntos por ficha. Se estimula el debate entre los/as participantes, dejando unos minutos en cada foto para poner en común lo que sabemos sobre esos países. Si se dispone de internet en el espacio de reunión, se consultan los datos sobre los países, para aportan informaciones actuales que iluminen las investigaciones y deducciones de los/as participantes.

Preguntas para orientar y guiar la reflexión

⇒ ¿Qué aspectos valoras en un amigo/a?.

⇒ ¿Qué cosas te gustan de alguien que acabas de conocer?.

⇒ ¿En qué cosas te fijas cuando conoces a alguien?.

⇒ ¿A qué países te gustaría viajar?.

⇒ ¿Qué dirían de vosotros otras personas, en otro país del mundo, si vieran una foto de vuestra familia?.

⇒ ¿Viajarías a otro país para estudiar?.

⇒ ¿Cuáles son los destinos que eligen los estudiantes españoles, cuando deciden terminar sus estudios en otro país?. ¿Todas las personas aprenden igual?.

⇒ ¿Todas las personas tienen la misma forma de estudiar?.

⇒ ¿Qué condiciones tienen que tener un chico/a, en su vida diaria, para que le resulte fácil aprobar la ESO? ¿Y la selectividad? ¿Y un grado universitario?.

Posibles modificaciones o variaciones metodológicas

Puede pedirse a los/as participantes que ese día traigan una foto de su familia, con la que decorar el espacio. No se admiten en esta actividad insultos, ni mofas, ni palabras peyorativas o malsonantes para expresar opiniones o impre-siones. Se invita a los participantes a referirse a otras personas desde el respeto.

Materiales y recursos

Fotografías extraída del libro “1000 familias” de Uwe Ommer http://www.1000families.eu/1000families/

Preguntas para la ficha: ¿De qué país son? ¿Quién es cada uno/a en la familia? ¿Tienen una buena posición económica? ¿Son felices? ¿Estudian?, ¿Trabajan?… ¿De qué se ocupan? ¿Qué es lo que más te gusta de esta familia? ¿Pasarías un fin de semana con ella?.

38

39

ANEXO I

40

1

NOMBRE DE LA ENFERMEDAD:

PAÍS DE ORIGEN: DIBUJO DEL VIRUS:

SÍNTOMAS:

CONTAGIO :

TRATAMIENTO:

ANEXO I Enfermitos por el Mundo

ANEXO II

42

1

Inmigrante.

Extranjero.

Turista.

Etnia.

Indocumentado/a.

Explorador/a.

Irregular.

Ilegal.

Viajero.

Conquistador.

Raza. Indiano.

Cooperante.

Guiri.

Exiliado/a.

Refugiado/a.

ANEXO III

44

1

Nombre del medicamento:

Titular y fabricante (el 'tular es el nombre de la empresa farmacéu'ca y la dirección y el fabricante vuestros nombres

cienGficos)

Titular:

Fabricante:

Composición:

Indicaciones:

Contraindicaciones:

Advertencias:

ANEXO de Prospecto Médico

ANEXO IV

46

1

Artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Toda persona, como miembro de la sociedad, 'ene derecho a la seguridad so-

cial, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional,

habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la sa'sfacción

de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad

y al libre desarrollo de su personalidad.

43

ANEXO V

48

1

Nombre de la beca: Número de becas:

Características de la beca

Condiciones de los y las

solicitantes:

Lugar y plazo de presenta-

ción de los y las solicitan-

tes:

Documentación necesaria:

Dotación y duración de la

beca

Tu beca a juicio

ANEXO VI

50

1

FUENLIS

PONLE INFORMACIÓN, PONLE CORAZÓN

FUENLIS

FUENLIS

PONLE INFORMACIÓN, PONLE CORAZÓN

FUENLIS

FUENLIS

PONLE INFORMACIÓN, PONLE CORAZÓN

FUENLIS

FUENLIS

PONLE INFORMACIÓN, PONLE CORAZÓN

FUENLIS

ANEXO VII

52

1

¿Ponemos música? ¿Cuál?

¿Llevamos

algo para

comer o

beber?

¿A quién invitamos? ¿A qué

hora quedamos?

FIESTA DE BIENVENIDA

¿Tenemos algún detalle con la

persona a la que

dedicamos la fiesta?

¿Qué cosas no pueden

faltar?

¿Dónde

hacemos la

fiesta?

ANEXO VIII

54

1

EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO

Funciones y tareas:

Horario:

Vacaciones:

Lugar:

Sa lario:

Otras condiciones:

EL PEOR TRABAJO DEL MUNDO

Funciones y tareas:

Horario:

Vacaciones:

Lugar:

Sa lario:

Otras condiciones:

ANEXO IX

57

1

LA CALLE COMERCIAL En la calle comercial una ciudad se encuentran cinco comercios regentados por fami-lias provenientes de diferentes países.

Para conocerles mejor, completa este cuadro ayudándote de las pita que encontrarás más abajo.

PISTAS: A la familia birmana le encanta pasar su tiempo libre cocinando para sus amigos. La pareja de Congo viaja mucho por su negocio. Los Wu solo atienden a sus pacientes en la clínica de lunes a jueves. La familia Quispe abre su restaurante todos los días del año. La familia georgiana organiza torneos de su deporte favorito, sin salir de casa. La familia china juega a más de veinte videojuegos diferentes. Los tres hijos de la familia peruana trabajan todos los días del año. Gracias a su negocio de exportación, los Kasoki viajan mucho, y pueden practicar

su deporte favorito en diferentes lugares del mundo. La familia que posee una tienda de ropa viene de un país donde no se ponen ape-

llidos. La familia que juega al ajedrez posee una empresa de reformas. Hay una familia que disfruta mucho leyendo.

APELLIDOS PAÍS DE ORIGEN

NÚMERO DE HIJOS

TIPO DE NEGOCIO

AFICIÓN

- BIRMANIA 2 ROPA COCINAR

KASOKI CONGO 0 EXPORTA-CIÓN

CICLISMO

WU CHINA 1 CLÍNICA VIDEOJUE-GOS

QUISPE PERÚ 3 RESTAU-RANTE

LEER

ONIANI GEORGIA 2 REFORMAS AJEDREZ

LA CALLE COMERCIAL En la calle comercial una ciudad se encuentran cinco comercios regentados por fami-lias provenientes de diferentes países.

Para conocerles mejor, completa este cuadro ayudándote de las pita que encontrarás más abajo.

PISTAS: A la familia birmana le encanta pasar su tiempo libre cocinando para sus amigos. La pareja de Congo viaja mucho por su negocio. Los Wu solo atienden a sus pacientes en la clínica de lunes a jueves. La familia Quispe abre su restaurante todos los días del año. La familia georgiana organiza torneos de su deporte favorito, sin salir de casa. La familia china juega a más de veinte videojuegos diferentes. Los tres hijos de la familia peruana trabajan todos los días del año. Gracias a su negocio de exportación, los Kasoki viajan mucho, y pueden practicar

su deporte favorito en diferentes lugares del mundo. La familia que posee una tienda de ropa viene de un país donde no se ponen ape-

llidos. La familia que juega al ajedrez posee una empresa de reformas. Hay una familia que disfruta mucho leyendo.

APELLIDOS PAÍS DE ORIGEN

NÚMERO DE HIJOS

TIPO DE NEGOCIO

AFICIÓN

ANEXO X

60

1

SECADOR ORDENADOR TIJERAS

ABRAZOS PLANCHA COLORES

VASO CUCHARA BICICLETA

MANDO A DISTANCIA SARTÉN SILLA

MOTO PINTALABIOS PINTAUÑAS

T.V BOLSA OVILLO DE LANA

MERMELADA CUADERNO REVISTA

TELÉFONO FAROLA CHUPETE

62

63


Recommended