+ All Categories
Home > Documents > SENTIDO DE PERTENENCIA

SENTIDO DE PERTENENCIA

Date post: 17-Feb-2016
Category:
Upload: dana
View: 150 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
SENTIDO DE PERTENENCIA. Texto adaptado para el Encuentro provincial de Prov. Sta. Rosa. Original de agustinos recoletos . ELEMENTOS DEL SENTIDO DE PERTENENCIA. CONVOCATORIA. Somos convocadas con otras hermanas del mismo cuerpo a vivir nuestra vocación que es común. - PowerPoint PPT Presentation
37
SENTIDO DE PERTENENCIA Texto adaptado para el Encuentro provincial de Prov. Sta. Rosa. Original de agustinos recoletos
Transcript
Page 1: SENTIDO DE PERTENENCIA

SENTIDO DE PERTENENCIA

Texto adaptado para el Encuentro provincial de Prov. Sta. Rosa.

Original de agustinos recoletos

Page 2: SENTIDO DE PERTENENCIA

Somos convocadas con otras hermanas del mismo cuerpo a vivir nuestra vocación que

es común.Somos comunidad que se

expresa y vive esta comunitariedad en distintos

niveles: local, congregacional, en el

ámbito de diferentes países. Somos corresponsables de

la calidad de vida congregacional.

ELEMENTOS DEL SENTIDO DE PERTENENCIA

CONVOCATORIA

Page 3: SENTIDO DE PERTENENCIA

Nuestro vivir supone darnos entre nosotras el

testimonio de la más exquisita caridad, y esta

Caridad es un vínculo que nos viene de Dios.

Hemos de acogernos, darnos cariño mutuo,

ofrecernos el testimonio de nuestra hospitalidad y

solidaridad, comprensión y compasión.

AMOR Y MUTUAINTERDEPENDENCIA

Page 4: SENTIDO DE PERTENENCIA

Miembros de un mismo Cuerpo estamos llamadas a vivir una

cohesión interna, una fortaleza de los vínculos, de manera que cada

miembro se sienta unido y responsable de los otros.

Todas recibimos de los dones de las otras; si una crece la

Congregación crece; si una se estanca, también la Congregación se esclerotiza en esta parte de su

Cuerpo.

Page 5: SENTIDO DE PERTENENCIA

Cada una de nosotras es miembro de la

Congregación, pero son también miembros las obras e instituciones

que nos son encomendadas . Hemos de cuidar su desarrollo y su vinculación al Cuerpo

Congregacional.

La vitalidad de las obras, de los servicios

pastorales, así como la de cada uno de los miembros es una

necesidad fundamental.

MIEMBROS VIVOS

Page 6: SENTIDO DE PERTENENCIA

Para mantener la cohesión en el cuerpo de la Congregación es importante la comunicación de las hermanas entre sí y con

quienes ejercen el servicio de gobierno.

Esta comunicación debe ser mirada como una sagrada obligación que sirve a la vinculación mutua.

COMUNICACIÓN

Page 7: SENTIDO DE PERTENENCIA

Recibimos una herencia gozosa que es nuestro Carisma y patrimonio espiritual formado por lo que nos dejó nuestro

Fundador, San Francisco Coll.

Esto da forma a nuestra identidad y ha de hacernos sentir un sano orgullo.

IDENTIDAD

Page 8: SENTIDO DE PERTENENCIA

Supone que volvamos constantemente sobre él,

para apropiárnoslo por medio de la lectura, la

reflexión , la conversación comunitaria.

La identidad no está hecha de una vez por todas sino

que hay que seguir alimentándola y enriqueciéndola constantemente.

HACER VIDA EL PATRIMONIO ESPIRITUAL Y TRANSMITIRLO

Page 9: SENTIDO DE PERTENENCIA

Debemos preocuparnos de vivir con toda seriedad nuestra vocación hasta sus últimas consecuencias.

De la vitalidad del carisma vivo en cada miembro depende la vitalidad de la Congregación.

Page 10: SENTIDO DE PERTENENCIA

La fidelidad es tarea primordial, pero no sería de valor para hoy si no intentara ser creativa. Esto es, mantener la

capacidad de retraducir al hoy todo lo que se nos ha dado.

De no cuidar esto con mimo y atención ,en pocos años tendríamos una Congregación muerta y anquilosada, o una Congregación que, por falta a sus orígenes, sería otra muy

distinta

Page 11: SENTIDO DE PERTENENCIA

La transmisión viva del patrimonio espiritualnecesita sobre todo el aliento vital de la

transmisión por ósmosis, del cariño y el

aprecio de las hermanas hacia la

propia Congregación.

Page 12: SENTIDO DE PERTENENCIA

Todas las comunidades, con un

sano sentido de cuerpo, han de

intentar contactar con los jóvenes e irradiar

en su entorno ese atractivo de la

consagración religiosa que la alegría y la

unión común de los miembros de la

comunidad esparce alrededor.

Page 13: SENTIDO DE PERTENENCIA

No se concibe una buena vida humana

sin una sana autoestima,

aceptación sencilla y humilde de lo que

somos desde nuestros orígenes; sin una acogida de

nuestra historia tal y como se ha

desarrollado.

SANA AUTOESTIMA

Page 14: SENTIDO DE PERTENENCIA

A través de la historia se ha ido modelando nuestra vida y el Señor se ha ido entregando al mundo en sus distintas épocas y

circunstancias.

De la misma manera, no hay un buen sentido de pertenencia sin que haya una sana autoestima de la

Congregación.

Page 15: SENTIDO DE PERTENENCIA

Valorar lo que somos y tenemos es sana humildad, y superar las tentaciones de

desvalorización propia y sentido crítico a ultranza es

bien interesante para un desenvolvimiento armónico de nuestra personalidad en

la Congregación.

Esto no está reñido con ver los límites y saber estimular el

crecimiento.

Es importante y es cristiano alejarse del pesimismo desalentador tanto como de la auto exaltación gloriosa.

Page 16: SENTIDO DE PERTENENCIA

La Congregación es constante canal por el que Dios nos ha entregado y nos sigue entregando sus dones. Agradecer, esto es de hijos bien nacidos.

VIVIR EL ESPÍRITU DE AGRADECIMIENTO Y ENSEÑARLO A LAS MÁS JÓVENES.

AGRADECIMIENTO

Page 17: SENTIDO DE PERTENENCIA

Caridad y amistad fraterna nos vinculan a

todos, nos dan consistencia y nos

arraigan en el cuerpo congregacional que

formamos.

Cada uno de los miembros tiene derecho

a recibir el amor que como miembro merece y

tiene también la amorosa obligación de dar el amor a los otros

miembros.

SENTIDO DE LOS VÍNCULOS

Page 18: SENTIDO DE PERTENENCIA

También importa mantener los lazos de

comunicación y de participación, la acogida sincera y

cordial a todo aquello que viene de quienes tienen la misión de

gobierno y animación.

Page 19: SENTIDO DE PERTENENCIA

El afán de vivir solo por sí y para sí. Nos encierra en

nosotras mismas y no tiene en cuenta a las

demás personas. Este replegarse sobre uno

mismo nos convierte en células incomunicadas y muertas de un Cuerpo

que es vivo y comunicativo.

ENEMIGOS DEL SENTIDO DE PERTENENCIA

INDIVIDUALISMO

Page 20: SENTIDO DE PERTENENCIA

No sentirnos parte de un cuerpo, actuar con

independencia sin rendir cuentas ni vivir

la transparencia comunitaria propia de

un sano sentido de comunidad, es la

realidad infeliz que destruye la comunidad

y es incapaz de mostrar su unidad

profunda.

INDEPENDENCIA

Page 21: SENTIDO DE PERTENENCIA

Vivir sin sentirse corresponsable con otros y sin dar a conocer lo que se vive, lo que preocupa, lo que se piensa, es vivir

en una comunidad de hermanas como si se

fuera una hija única que se aísla solitaria.

La incomunicación lleva al individualismo y al

aislamiento.

INCOMUNICACIÓN

Page 22: SENTIDO DE PERTENENCIA

Falta de preocupación por lo que es común.

Es vivir ajena a las preocupaciones de la

comunidad, a su extensión y desarrollo, a sus encuentros,

y a los medios para mantener su unidad.

Es olvidarse de la misión común e ir cada una por su

propio camino. La dispersión debilita la

misión del Cuerpo y la hace infecunda.

DISPERSIÓN

Page 23: SENTIDO DE PERTENENCIA

Es vivir sin intereses profundos, sin comprender que el vivir unidas a otros miembros es algo inherente a nuestra fe y a nuestra vocación.

La superficialidad debilita la fe, la esperanza y el amor que son los quicios que sostienen nuestra

vida religiosa.

SUPERFICIALIDAD

Page 24: SENTIDO DE PERTENENCIA

Destruye con críticas las relaciones, las

personas, las instituciones, la

marcha del Cuerpo, la realidad de la Congregación.

La murmuración es como una ponzoña

que envenena el ambiente y hace

perecer la confianza mutua.

MURMURACIÓN

Page 25: SENTIDO DE PERTENENCIA

Es hija de los complejos y de la falta de humildad. Consiste en no valorar lo que hemos recibido y dejar que un pesimismo

pesado se vierta sobre lo propio de la Congregación.

DESVALORIZACIÓN

Page 26: SENTIDO DE PERTENENCIA

La pertenencia implica una

fidelidad al carisma congregacional, a lo

que brota como legislación y es

impulsado por el gobierno, a las

relaciones mutuas.

FIDELIDAD

ALIMENTAN EL SENTIDO DE PERTENENCIA

Page 27: SENTIDO DE PERTENENCIA

La pertenencia gozosa suscita creatividad en los miembros de la Congregación que han de sentirse responsables de desarrollar y hacer vivir el carisma allí donde se está y de recrear constantemente las relaciones.

Esto supone atención a nuestro entorno y capacidad de recrear constantemente ,en fidelidad y valentía , lo mejor

nuestro.

CREATIVIDAD

Page 28: SENTIDO DE PERTENENCIA

La movilidad es una exigencia para oxigenar la

vida y la misión de la Congregación.

Es fuente de incesante renovación y creatividad

cuando es ágil y razonable.

Es importante que cada miembro esté dispuesto a

ser enviado allí donde se lo necesite.

DISPONIBILIDAD

Page 29: SENTIDO DE PERTENENCIA

Debemos estar dispuestos a secundar los unos lo que han comenzado los otros, y dispuestos también a dejar preparado lo que nosotros

habíamos emprendido, para que otros hermanos

nuestros lo puedan continuar.

Lo importante no es lo que realiza cada uno en particular, sino lo que la comunidad sostiene en

nombre del Cuerpo de la Congregación.

Page 30: SENTIDO DE PERTENENCIA

Una comunión gozosa lleva a estrechar siempre los

lazos de unos para con los otros.

El gozo de la dependencia mutua lleva a ensanchar el

amor, a cultivar las relaciones y a cuidar cada

día los muchos vínculos que nos reúnen entre nosotros.

COMUNIÓN

Page 31: SENTIDO DE PERTENENCIA

El vivir la pertenencia con plenitud es una

fuente de alegría para todos; es una

experiencia de unidad, que establece la paz y que hace a todos los miembros sentirse

felices de estar reunidos en un mismo Cuerpo.

ALEGRÍA

Page 32: SENTIDO DE PERTENENCIA

Esta alegría actuará de suave y poderoso atractivo en el

entorno donde se perciba, porque es el signo del Espíritu de Jesús que es un espíritu de

gozo y de claridad.

Page 33: SENTIDO DE PERTENENCIA

CONCLUSIÓNLa vida religiosa es más sana y más fuerte:

Cuando todos sus miembros viven con gozo su vinculación al cuerpo común.

Cuando existe en cada uno de sus miembros un estimulante sentido de cuerpo. Cuando se alegran de ser sus miembros. Cuando hacen lo que está en sus manos para desarrollarla y darle vida.

Page 34: SENTIDO DE PERTENENCIA

Viviendo felices esta pertenencia es como podemos expresar verdaderamente que

estamos contentas con la vocación recibida y que somos miembros gozosos de la Iglesia

que ha confirmado nuestra existencia como Congregación.

Page 35: SENTIDO DE PERTENENCIA

Esta pertenencia le da un carácter, un sello

que define a la Comunidad

congregacional y que ha de ser vivido en cada

uno de los espacios donde la Congregación

existe.

Page 36: SENTIDO DE PERTENENCIA

Formamos un cuerpo con diversidad de miembros

como dice la epístola a los Corintios, y como nos

repite el P. Coll. Viviendo cada una su

propia vocación, unida a los demás, es como ese

Cuerpo de Cristo Resucitado que formamos se enriquece y se extiende

para gloria de Dios

Page 37: SENTIDO DE PERTENENCIA

Que entre nosotros sea realidad la frase del Libro de los Hechos:

“ Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común… acudían al templo todos los

días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y

tomaban el alimento con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban de la

simpatía de todo el pueblo. El Señor agregaba cada día a la comunidad a los que

se habían de salvar”. (Hech. 2, 44-47)


Recommended