+ All Categories
Home > Documents > SESION 01CARDEX.docx

SESION 01CARDEX.docx

Date post: 12-Nov-2015
Category:
Upload: timoteo-sempertegui-rojas
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
CEFOP CAJAMARCA 2014 SESION Nº 01 IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL MANEJO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS 1. Implementación e inicio de ejecución: En esta etapa se materializan los aspectos descritos en la planificación del proyecto. Para realizar la ejecución es necesario desarrollar una gestión que facilite su terminación y lo deje listo para la iniciación o puesta en marcha (inicio de operaciones). Como ejemplo de lo que se debe hacer en la implementación, está la compra de terrenos e inmuebles, la realización de obras físicas, la adquisición e instalación de maquinaria y equipo, la capacitación del personal que operara la maquinaria y la realización de las pruebas para poner al tono tanto equipos, personal y planta para iniciar operaciones. En esta etapa se describen en forma detallada y cronológicamente todas las actividades que sean pertinentes, pues es allí donde se realizan la mayoría de inversiones y se hacen buena parte de los desembolsos de los dineros provenientes del crédito o de la financiación pública o privada del proyecto. Por lo tanto las actividades que deben realizarse corresponden en especial a las tecnológicas, y de construcción o adecuación de planta, las cuales se pueden clasificar en: Adquisición, adecuación de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.
Transcript

SESION N 01

IMPLEMENTACIN Y EJECUCIN DEL MANEJO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

1. Implementacin e inicio de ejecucin:

En esta etapa se materializan los aspectos descritos en la planificacin del proyecto. Para realizar la ejecucin es necesario desarrollar una gestin que facilite su terminacin y lo deje listo para la iniciacin o puesta en marcha (inicio de operaciones).

Como ejemplo de lo que se debe hacer en la implementacin, est la compra de terrenos e inmuebles, la realizacin de obras fsicas, la adquisicin e instalacin de maquinaria y equipo, la capacitacin del personal que operara la maquinaria y la realizacin de las pruebas para poner al tono tanto equipos, personal y planta para iniciar operaciones.

En esta etapa se describen en forma detallada y cronolgicamente todas las actividades que sean pertinentes, pues es all donde se realizan la mayora de inversiones y se hacen buena parte de los desembolsos de los dineros provenientes del crdito o de la financiacin pblica o privada del proyecto.

Por lo tanto las actividades que deben realizarse corresponden en especial a las tecnolgicas, y de construccin o adecuacin de planta, las cuales se pueden clasificar en:

Adquisicin, adecuacin de terrenos y construcciones: Se realiza mediante actividades de compra, adecuaciones, mejoras y construcciones.

Adquisicin de diseos bsicos: Tiene por objeto obtener el diseo definitivo de los procesos de produccin, diagramas de flujo, distribucin en planta y sistemas de control, que permita estructurar la planta productiva requerida en condiciones adecuados y seguras.

Compras de equipos y maquinaria: Deben estar basadas en las especificaciones tcnicas y cantidades definidas en el estudio tcnico.

Realizacin de pruebas de equipo e instalaciones para la puesta en marcha: Es una actividad fundamental para verificar y tener la seguridad que todo est listo de acuerdo a lo planeado y que el proyecto est listo para iniciar la operacin.

Una vez descritas todas las actividades que deben ejecutarse en la fase de implementacin, es conveniente elaborar un programa que muestre las mismas, el tiempo que estn demandan de forma parcial y total, para lo cual se utiliza la tcnica de diagramas de barras, y que dependiendo de la complejidad del proyecto puede aplicarse un mtodo u otro.

Mtodo GANT: permite representar grficamente las actividades a realizar en un proyecto, utilizando una escala de tiempo para indicar la duracin.

2. LA EJECUCIN PUESTA EN MARCHA

Se desarrollan las actividades dentro del plazo fijado, buscando as optimizar los recursos humanos, materiales y equipos disponibles

Control operacional: se trabajan segn el plan operativo o plan de produccin donde se controla las adquisiciones, los gastos y tambin el control de la calidad de la materia prima e insumos

CRONOGRAMA DE DESINFECCIN DE INSTALACIONES DE LA PLANTA DE LCTEOS CEFOP CAJAMARCA -2014MAQUINARIAS Y EQUIPOSEFMAMJJASOND

VESTUARIO (puertas pisos y paredes)

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

SALA DE PASTEURIZACIN ESTTICA puertas pisos y paredes)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

ALMACN puertas pisos y paredes)

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

SALA DE RECEPCIN DE LECHE puertas pisos y paredes)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

SALA DE PROCESO(puertas pisos y paredes)

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

LABORATORIO (puertas pisos y paredes y gabinetes)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

ALMACN DE PRODUCTOS TERMINADOS (puertas pisos y paredes)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

CALDERA (puertas pisos y paredes)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

SERVICIOS HIGINICOS puertas pisos y paredes)

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

VENTANAS

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

MALLAS MOSQUETERAS

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

REJILLAS

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

CANALETAS

0721041803173114281226092307210418011529132710240822

PROTECTORES PARA FOCOS0721041803173114281226092307210418011529132710240822

ALREDEDORES (reas verdes, veredas, paredes, ventanas)0721041803173114281226092307210418011529132710240822

*La limpieza y desinfeccin de los pisos, maquinarias, utensilios y otros elementos utilizados en cada proceso se realiza diariamente al inicio y culminacin de cada labor.*Cada dos meses se realiza una desinfeccin total de todos los ambientes de la planta de lcteos durante siete das consecutivos, utilizando desinfectantes en dosis permitidos para dicha actividad.

MESEFMAMJJASOND

DESINFECCION CONSECUTIVA DURANTE SIETE DIAS.

0708091011121317181920212223121314151617180708091011121301020304050607

10111213141516

CRONOGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN DE EQUIPOS MAQUINARIAS, MATERIALES Y UTENSILIOS DE PLANTA DE LACTEOSCEFOP CAJAMARCA -2014

MAQUINARIAS Y EQUIPOSEFMAMJJASOND

PASTEURIZADOR0721041803173114281226092307210418011529132710240822

FILTRADORA 0721041803173114281226092307210418011529132710240822

TANQUE DE FRO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

TINA DE CUAJAR0721041803173114281226092307210418011529132710240822

TINA DE MADURACION PARA QUESILLO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

TINA DE LAVADO PARA QUESILLO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

PRENSA NEUMATICA0721041803173114281226092307210418011529132710240822

EMPACADORA AL VACO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

MOLINO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

MANTEQUERA0721041803173114281226092307210418011529132710240822

MESAS DE TRABAJO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

REFRIGERADORAS0721041803173114281226092307210418011529132710240822

CONGELADORAS0721041803173114281226092307210418011529132710240822

MATERIALES DE VIDRIO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

CALDERO0721041803173114281226092307210418011529132710240822

OTROS0215291226122609230721041802163013271024082212261024

PORONGOSDDDDDDDDDDDD

CAMIONETADDDDDDDDDDDD

*La limpieza y desinfeccin de maquinarias, utensilios y otros elementos utilizados en cada proceso se realiza diariamente al inicio y culminacin de cada labor.

CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCIN DE EQUIPOS, MAQUINARIAS Y UTENSILIOS DE LA PLANTA DE LACTEOSMES:.FECHA:MAQUINARIAS Y EQUIPOSHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

PASTEURIZADOR

FILTRADORA

TANQUE DE FRO

TINA DE CUAJAR

TINA DE MAD. DE QUESILLO

TINA DE LAV.PARA QUESILLO

PRENSA NEUMATICA

EMPACADORA AL VACO

MOLINO

MANTEQUERA

MESAS DE TRABAJO

REFRIGERADORAS

CONGELADORAS

MATERIALES DE VIDRIO

CALDERO

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

MES:.FECHA:MAQUINARIAS Y EQUIPOSHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

PASTEURIZADOR

FILTRADORA

TANQUE DE FRO

TINA DE CUAJAR

TINA DE MAD. DE QUESILLO

TINA DE LAV.PARA QUESILLO

PRENSA NEUMATICA

EMPACADORA AL VACO

MOLINO

MANTEQUERA

MESAS DE TRABAJO

REFRIGERADORAS

CONGELADORAS

MATERIALES DE VIDRIO

CALDERO

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

Accin correctivaSi la persona que supervisa la limpieza y desinfeccin de maquinarias observa que:*La maquinaria tiene restos de detergente, polvo, est opaco est hmeda, etc.*Se volver a repetir la operacin hasta obtener la higienizacin correcta. *Finalmente se registrara la accin tomada.Frecuencia: cada 15 das (revisar cronograma de limpieza y desinfeccin de maquinarias y equipos)

CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DURANTE 7 DIAS DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA DE LACTEOS

MES:FECHA:FECHAHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

MES:FECHA:FECHAHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

MES:FECHA:FECHAHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

EQUIPO PARA FUMIGACIONMochila de 10 LT.

DESINFECTANTELEJA: 0.5 ml. x lt. de agua

EQUIPO DE PROTECCIN Utilizar guantes, anteojos, casco, botas, mandil y mascarillas

FRECUENCIACada 2 meses x 7 das (revisar cronograma de limpieza y desinfeccin de instalaciones)

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

CONTROL DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS INSTALACIONES DE LA PLANTA DE LACTEOS

MES:..FECHA:.

MAQUINARIAS Y EQUIPOSHORAOBSERVACIONESACCION CORRECTIVARESPONSABLE

INICIOFIN

VESTUARIO(puertas pisos, paredes, maniluvios, pediluvios)

SALA DE PASTEURIZACIN ESTTICA (puertas pisos, paredes, maniluvios, pediluvios)

ALMACN puertas pisos y paredes)

SALA DE RECEPCIN DE LECHE (puertas pisos, paredes, maniluvios, pediluvios y mesas de cermica)

SALA DE PROCESO(puertas pisos, paredes, maniluvios, pediluvios y mesas de cermica)

LABORATORIO (puertas pisos, paredes, maniluvios, pediluvios y mesas de cermica)

ALMACN DE PRODUCTOS TERMINADOS (puertas pisos y paredes)

CALDERA (puertas pisos y paredes)

SERVICIOS HIGINICOS (puertas pisos, paredes, maniluvios e inodoros)

VENTANAS

MALLAS MOSQUETERAS

REJILLAS

CANALETAS

PROTECTORES PARA FOCOS

ALREDEDORES (areas verdes, veredas, paredes, ventanas)

Accin correctivaSi la persona que supervisa la limpieza y desinfeccin de instalaciones observa que:*Las paredes, pisos, puertas, maniluvios, pediluvios, protectores, etc.*Tiene restos de detergente, polvo, est opaco est hmeda, etc. *Se volver a repetir la operacin hasta obtener la higienizacin correcta. *Finalmente se registrara la accin tomada.Frecuencia: cada 15 das (revisar cronograma de limpieza y desinfeccin de instalaciones)

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

CEFOP CAJAMARCA 2014

CONTROL DE CALIDAD DE MATERIA PRIMA

PROVEEDOR:... FECHAACIDEZDENSIDAD KG/LT.GRASAMASTITISACCION CORRECTIVARESPONSABLE

-------------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

16 D -18DBuena calidad (normal)

19 D - >Elevada carga microbiana

< 16DPresencia de ATB (mastitis)

< 14DPresencia de ANTIBIOTICOS.

ACIDEZ

1,027 1,033Leche normal

< 1,027 Leche con agua

> 1,033Leche descremada

DENSIDAD

Lquido homogneo de color amarilloLeche normal

Pequeos cogulos y coloracin verde claroLigeramente positivo

Coagulacin completa y color verde oscuroFuertemente positivo

MASTITIS

CONTROL DEL PERSONAL ANTES Y DURANTE EL PROCESAMIENTO

NOMBRE:... TURNO:RESPONSABLE:..ANTES DE INGRESAR A PROCESODURANTE EL PROCESO

ESTADO DE SALUDUNIFORMEPRESENTACIN DEL PERSONALLLEVAN LAS BPM

Hora

FechaCarnet o certificado de saludRecord MdicoSntomas de enfermedades o lesionesAseo personal (cara y orejas)CompletoLimpioUas y manos limpiasUas cortasUas sin esmalteNo uso de joyasBotas limpiasCabello cubiertoProtector nasal y de cabello puesto adecuadamenteSe lavan las manos adecuada-menteSe rascan la cara o cabezaComportamiento

----------------------------------------------------------JEFE DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

OBSERVACIONES:

ACCIONES CORRECTIVAS:

SI : / NO: X CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA EN LA ETAPA DE PASTEURIZACIN

FECHAINICIO DE PASTEURIZACINFIN DE PASTEURIZACINTIEMPO DE PASTEURIZACINT DE PASTEURIZACINPASTEURIZACIN CONTINUA Y/O ESTTICOOBSERVACIONESACCIONES CORRECTIVASOPERADOR

MarmitaQuesosCremaYogurt

Temperatura C62-6390-9185-86

Tiempo (min)30-3120-2115-20

Frecuencia: cada vez que realice el procesoLim CrticosParmetros

ModeloContinuo

Temperatura72-74

Tiempo en (seg)15 -20

----------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

Acciones correctivasSi la persona est pasteurizando comprueba que:*La temperatura es menor al lmite crtico, est la eleva al lmite crtico desde aqu se cuenta el tiempo de pasteurizado.*Comunicar a la produccin y ste comunicar al JAC, para realizar el seguimiento a los quesos hasta la etapa de empacado. *Finalmente se registra la accin tomada.

CONTROL DE TIEMPO Y TEMPERATURA EN LA ETAPA DE CUAJAR

FECHAT DE LECHEINICIO DE PREMADURACINFIN DE PREMADURACININICIO DE CUAJADOFIN DE CUAJADOOBSERVACIONESACCIONES CORRECTIVASOPERADOR

----------------------------------------------------------JEFE DE PRODUCCION Y CALIDAD

ProductoT de pre maduracinT de cuajadoT de escaldado

Quesillo30C35 -36 C38-40 C

Queso Andino30 C33 C37-38 C

Queso Fresco------------------34 C35-36 C

Acciones Correctivas:Si la persona que est haciendo la produccin comprueba que:*La temperatura de la leche no es la indicada para cada etapa, entonces realizar la accin correctiva.

13Ing. Karina Ins Rojas Conde


Recommended