+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS JULIO 2012

SINTESIS JULIO 2012

Date post: 25-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 04 DE JULIO DE 2012
9
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 4 de Julio 2012 Encabezados IFE ofrece apertura en recuento de voto Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Pide AMLO al IFE se realice el conteo total de la elección RO- BERTO GARDUÑO Y ALMA E. MUÑOZ Encabezará Vázquez Mota mov- imiento ciudadano
Transcript
Page 1: SINTESIS JULIO 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 4 de Julio 2012Encabezados

IFE ofrece apertura en recuento de voto

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Pide AMLO al IFE se realice el conteo total de la elección RO-BERTO GARDUÑO Y ALMA E. MUÑOZ

Encabezará Vázquez Mota mov-imiento ciudadano

Page 2: SINTESIS JULIO 2012

Pág 2

IFE ofrece apertura en recuento de voto

El Instituto Federal Electoral (IFE) acordó flexibilizar el criterio para abrir paquetes con los votos emitidos el domingo en los comicios presidenciales, con el objetivo de realizar un nuevo conteo.

En medio de amenazas de movilización por parte de la coalición Movimiento Pro-gresistasi no se realizaba la apertura total de paquetes, el IFEacordó flexibilizar los criterios para abrir la documentación cor-respondiente a los comicios del domingo.Al cierre de esta edición, el Consejo Gen-eral se alistaba a avalar que los consejos distritales —encargados de procesar el recuento de votos— apliquen el principio de máxima apertura de paquetes, y ante cualquier error o inconsistencia detecta-do en las actas proceder al recuento voto por voto.

La decisión se dio en respuesta a la petición de los partidos que apoyan a An-drés Manuel López Obrador.

El presidente del IFE, Leonardo Valdés, llamó a los actores políticos a respetar las instancias legales y esperar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“A nadie le conviene alterar los ámbitos de competencia e impedir que se cum-plan las etapas del proceso electoral en beneficio de la imagen pública de los candidatos, futuros legisladores y futuros gobernantes, es conveniente que todos nos apeguemos a la ley. Hacemos un lla-

mado a los simpatizantes de las fuerzas políticas a respetar las instituciones; a los partidos políticos, a apegarse a la ley, y a los candidatos, esperar los resultados de-finitivos”, enfatizó Valdés.

Durante la sesión, los representantes del PRD y del PT ante el IFE insistieron en la apertura total de paquetes electorales, o de lo contrario, previeron, habría movi-lizaciones.

“Estamos hablando de una situación críti-ca, que de no atender la autoridad opor-tunamente… sería muy lamentable per-mitir que esto pueda desbordarse el día de mañana en movilizaciones masivas en las diferentes cabeceras de distritos”, aseguró Camerino Márquez, del PRD.

Ayer en la tarde, antes de la sesión, el IFE informó que se recontará el voto de alred-edor de 50 mil paquetes electorales de los comicios presidenciales, lo que represen-ta prácticamente la tercera parte del total.En al menos 19 distritos electorales se re-contarán la totalidad de los paquetes de esa elección.

“Estamos absolutamente seguros de que la elección es absolutamente limpia, transparente, creíble; que se dieron to-das las garantías para que los ciudadan-os pudieran ejercer su derecho de voto”, aseguró el consejero Marco Baños.

Los recuentos de votos se realizarán en sus juntas distritales y podrán ser totales (recuento de todo el distrito) o parciales (recuento de algunas casillas.

Un recuento total procede cuando después de sumar los resultados de todas

Page 3: SINTESIS JULIO 2012

Pág 3

las casillas correspondientes a un distrito electoral la diferencia entre el primero y el segundo lugar es menor a un punto porcentual.

Un recuento parcial se aplica en la casilla donde se registren los siguientes supues-tos:Cuando el número de votos nulos sea su-perior a la diferencia entre el primero y el segundo lugar.

Cuando todos los votos hayan sido de-positados en favor de un solo partido (casillas zapato).

A los recuentos de paquetes de la elec-ción presidencial se sumarán entre 45 y 50 mil correspondientes a la elección de los diputados federales y una cifra simi-lar de la elección de los senadores.

En este caso, los recuentos también pu-eden ser totales o parciales.

En 2006, los partidos que enarbolaron la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador demandaron el recuento “voto por voto, casilla por casilla”. En respuesta, el Congreso de la Unión aprobó la reforma electoral 2007-2008 que introdujo nuevos supuestos para abrir paquetes electorales y recontar votos.

Esta es la primera elección presidencial en la que se aplicarán estos nuevos su-puestos.

Page 4: SINTESIS JULIO 2012

Pág 4

Pide AMLO al IFE se realice el conteo total de la elecciónROBERTO GARDUÑO Y ALMA E. MUÑOZ Periódico La JornadaMiércoles 4 de julio de 2012, p. 5La impugnación de la elección presiden-cial se apegará a la legislación vigente, porque es un derecho constitucional; también se actuará con responsabilidad jurídica para cuidar el voto de los ciu-dadanos y formalmente ya se solicitó a la autoridad electoral federal el conteo voto por voto, casilla por casilla en el total de los centros de recepción del sufragio a lo largo del país, confirmó Andrés Manuel López Obrador.

En su casa de campaña, atiborrada de reporteros nacionales y corresponsales extranjeros, el candidato presidencial del Movimiento Progresista reveló que la solicitud turnada al Instituto Federal Electoral (IFE) se sustenta en la docu-mentación de un gran cúmulo de irregu-laridades detectadas –hasta ayer– en 113 mil 855 casillas distribuidas a lo largo de la República.

Dos días después de que Felipe Calderón anunció por radio y televisión que En-rique Peña Nieto será el próximo presi-dente –sin aportar datos legales de la elección–, el candidato de Morena y la iz-quierda partidista confirmó que PRD, PT y Movimiento Ciudadano participarán en el cómputo de los 300 distritos electora-les. Y replicó a la campaña mediática en su contra, que ayer proseguía sin pausa.

Todo esto está establecido en la ley. No podemos dejar de participar, de acudir a las instancias legales, porque algunos quisieran que renunciáramos, que ab-dicáramos a nuestro derecho. Está de por medio el país, el pueblo de México, y está de por medio la democracia. Sin extravagancias, lo que estamos deman-dando es que las autoridades electorales, en este caso consejeros del IFE y magis-trados del tribunal electoral, asuman su responsabilidad.

Mientras se dirigía a los reporteros en el patio de la casona de San Luis Potosí y Córdoba, en la colonia Roma, afuera de-cenas de personas coreaban a todo pul-món ¡Yo amo a México y no quiero al copetón, yo lo que quiero es a López Ob-rador!, Gallito mata copete,¡Presidente, presidente!, y ¡No estás solo, no estás solo!

El candidato dio la palabra a Ricardo Monreal, su coordinador de campaña, quien informó que se entregó una solici-tud formal en nombre del Movimiento Progresista para un nuevo escrutinio y cómputo de las 143 mil 132 mesas direc-tivas de casillas.

Tal solicitud se sustentó en el artículo 295 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que a la letra dice: El consejo distrital deberá realizar nuevamente el escrutinio y cómputo cuando existan errores o in-consistencias evidentes en los distintos elementos de las actas que pueden cor-regirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solic-itado, o cuando el número de votos nulos sea mayor o cuando todos los votos hay-

Page 5: SINTESIS JULIO 2012

Pág 5

an sido depositados a favor de un mismo partido.

Al proseguir la concurridísima conferen-cia de prensa, el candidato presidencial abordó la información publicada por este diario, que reveló la compra multitudinar-ia de personas con las tarjetas de la tienda Soriana. “Se les está pagando a quienes votaron por el PRI a través de esta tar-jeta de Soriana. Es público, notorio, es un escándalo; hay ya mucha información de dominio público en redes, periódicos; hoy La Jornadahace un reportaje sobre esto y es lo que hemos venido sostenien-do: compraron millones de votos. Yo les diría que es una vergüenza nacional.”

–¿Se concreta la denuncia de la compra del voto?–Sí. Está demostrado; tenemos muchas pruebas de la compra del voto a través de estas tarjetas. El planteamiento que es-tamos haciendo es que por el bien de la democracia y del país deben contarse to-dos los votos. Es otro tema que leí en los periódicos, obviamente; vi la televisión y escuché la radio y sentí una reacción muy especial, porque cuando hablamos de que no hubo imparcialidad en los medios no estamos levantando ningún falso, esta-mos diciendo la verdad, y lo único que pedimos es que quienes no comparten este punto de vista, pues no se enojen.–¿Qué les dice a quienes piden que reconozca su derrota?–Que no me pidan que actúe de manera ilegal; quiero apegarme a la legalidad, lo estoy haciendo; que me comprendan. Ahora resulta que quieren que reconozca resultados antes de que termine el pro-ceso electoral. Eso no lo puedo hacer, es ilegal. Esto es bueno para la democracia,

bueno para la nación. Que entiendan que estamos actuando con mucha responsabi-lidad.También se le preguntó su opinión en torno a lo declarado por el magistrado electoral Alejandro Luna Ramos. Yo creo que es un ejemplo de una actuación, lo digo respetuosamente, no conveniente o no responsable, porque él no puede dar una opinión así; esto se lo dejo a los abo-gados, a los juristas, es una opinión poco prudente.–¿Busca un recuento de votos, no la anu-lación de los comicios? –se le preguntó.–No, nosotros vamos a que se cuenten los votos como lo establece la ley.–¿Qué mensaje le envía a la gente que está enojada en estos momentos?–Que estamos defendiendo sus votos y que vamos a defender la democracia. Que se tranquilicen, que se serenen; so-bre todo a nuestros adversarios, que ac-túen con responsabilidad, que se no se molesten porque estamos acudiendo a las instancias legales o porque estamos ejer-ciendo nuestro derecho.

Page 6: SINTESIS JULIO 2012

Pág 6

Encabezará Vázquez Mota movimien-to ciudadano

POLÍTICA • 4 JULIO 2012 - 2:53AM — DANIEL VENEGAS“Tengo el liderazgo que me dan más de 12 millones de votos; el 1 de julio se ter-minó una campaña, pero inició una nueva etapa para llevar a México a un mejor fu-turo”, asegura.

México • La candidata del PAN a la Pres-idencia, Josefina Vázquez Mota, anunció que encabezará un “movimiento” al cual convoca a los ciudadanos que votaron por ella en la elección del pasado domingo.Luego de reunirse con su círculo más cercano de colaboradores, integrado por su vocero, Juan Ignacio Zavala; su co-ordinador de campaña, Roberto Gil, y Maximiliano Cortázar, responsable de difusión, agradeció el voto que le otorga-ron más de 12 millones de personas en la elección.

“Vamos a seguir adelante. Tengo el lider-azgo que me dan estos más de 12 millones de votos de una ciudadanía que quiere un México seguro, estable, con libertad de expresión y de futuro. Me van a encon-trar como su voz y no me voy a detener”, indicó.

Al cuestionarle si esta nueva etapa se desarrollará dentro de la sociedad civil, señaló: “Esa es la decisión que estamos tomando y la anunciaremos en los próxi-mos días, pero lo que quiero decir es que el 1 de julio no fue el final, se terminó una campaña, pero es el principio de un

gran movimiento para llevar a México a este mejor futuro, en el que creemos más de 12 millones de mexicanos”.

En entrevista, reiteró que este no es el final, “es apenas el principio de un gran movimiento que voy a encabezar y al que voy a invitar a poco más de 12 millones que ya se expresaron en las urnas”.

Agradeció a los panistas que la apoyaron en la elección, “pero sobre todo, a los millones de ciudadanos que nunca se rindieron. A los jóvenes les pido que lejos de rendirnos vamos a empezar una nueva etapa”’.

Dijo que en los próximos días hará un anuncio importante, “porque vamos a se-guir adelante. Les digo a los 12 millones, a cada joven que votó, a cada mujer, a cada hombre, a la comunidad migrantes en Estados Unidos, donde tuvimos un porcentaje de votación muy alto, queda-mos en el primer lugar, les quiero agra-decer la confianza”.

La panista dijo sentirse fuerte, “estoy firme, me siento muy segura, soy una mujer demócrata, lo demostré el pasa-do domingo y convoco a que todos ac-tuemos conforme a la democracia. Voy a ser una mujer, que junto con millones de ciudadanos, vamos a hacer posible que las reformas sí se construyan, sí se den para México y que el país avance y tenga una mirada a futuro, sin autoritarismo, sin abuso de poder y sin rendición ante el crimen organizado”.

Sobre Andrés Manuel López Obrador, quién dijo que impugnará la elección, se-ñaló que “claramente queda en evidencia

Page 7: SINTESIS JULIO 2012

Pág 7

quien está del lado de la ley y de la de-mocracia. Yo he reiterado que la democ-racia requiere demócratas y cada quien tendrá que tomar su opinión, pero el no reconocer la voluntad de los ciudadanos en las urnas es no ser un demócrata”.

En tanto, de Enrique Peña Nieto, quien dijo que buscará la aprobación de las re-formas estructurales, explicó que quien más ha exigido esa agenda es el PAN, por ello vigilarán y harán que esa agenda se cumpla.

Page 8: SINTESIS JULIO 2012

Pág 8

Las autoridades deben apegarse al ré-gimen de protección especial del maíz: UCCS

Otorgan tres permisos a Monsanto para siembra de transgénicos en TamaulipasSe suman a los 6 autorizados a esa em-presa, DowAgroSciences y PH1 en esa entidad y SinaloaMATILDE PÉREZ U. Periódico La JornadaMiércoles 4 de julio de 2012, p. 44Las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación otorgaron tres permisos más a Monsanto para la siembra de maíz transgénico en mil hectáreas en el norte de Tamaulipas, las cuales se suman a los seis autorizados a dicha empresa, Dow AgroSciences y PHI en esa entidad y en Sinaloa.

Cada uno de los permisos, en fase piloto –previa a la liberación comercial–, abar-ca 335 hectáreas ubicadas en Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.En los recientes dos meses, Monsanto, PHI, Dow AgroSciences y Syngenta in-gresaron 10 permisos más para sembrar el grano transgénico en Huatabampo, Valle de Yaqui, Guaymas, Bacum y Ca-jeme, Sonora, y en Ahome, Angostura, Guasave y Culiacán, Sinaloa, en una su-perficie total de 592.5 hectáreas, los cu-ales están en análisis de riesgo.

La Unión de Científicos Comprometi-dos con la Sociedad (UCCS) y Semillas de Vida sostuvieron que se aprovechó

la coyuntura electoral para abrir más las puertas a la siembra masiva de transgé-nicos.

Las autoridades siguen sin atender las observaciones de los especialistas que han alertado sobre el riesgo de contami-nación de las diversas razas de los maíces mexicanos con los transgénicos; la diver-sidad del maíz está en riesgo, hay que dar marcha atrás en este proceso, dijo Adelita San Vicente, de Semillas de Vida.

“El gobierno de Felipe Calderón está apresurado en emitir los permisos para la siembra de transgénicos –incluida la soya– para cumplir con Monsanto, des-preciando la opinión de científicos, am-bientalistas, campesinos, promotores de derechos humanos y hasta la del relator especial sobre el derecho a la aliment-ación de la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU), Olivier De Schutter, quien en junio del año pasado dijo que la introducción de semillas transgénicas tal vez no sea lo mejor para el país”, agregó.Ningún cultivo con semillas transgéni-cas ha demostrado incremento en los rendimientos o beneficios en la produc-ción para la economía de los pequeños productores y mucho menos para el con-sumo humano, agregó la UCCS. Las au-toridades siguen sin informar con trans-parencia los datos científicos emanados de las siembras experimentales y piloto del grano transgénico.

Sostuvo que el gobierno está decidido a establecer las condiciones para que las empresas puedan sembrar maíz transgé-nico a escala comercial en el país, a pesar de que hay contundentes evidencias científicas de que es imposible evitar la

Page 9: SINTESIS JULIO 2012

Pág 9

contaminación de los maíces transgénic-os a los nativos o criollos, así como a los híbridos; es preocupante que se continúe arriesgando la soberanía alimentaria a cambio de privilegios privados.

La UCSS insistió en que las autoridades se apeguen al régimen de protección es-pecial del maíz, como establece la Ley de Bioseguridad de Organismos Gené-ticamente Modificados, para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país.


Recommended