+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS OCTUBRE 2012

SINTESIS OCTUBRE 2012

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 17 DE OCTUBRE DE 2012
11
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 17 de Octubre 2012 Encabezados Amarra dominio PRI en la Cá- mara Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Se acabó el chantaje de los nor- malistas: Vallejo Felipe Calderón firma el decreto de pro- mulgación Expertos: la ley antilavado, bue- na, pero incompleta
Transcript
Page 1: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 17 de Octubre 2012

Encabezados

Amarra dominio PRI en la Cá-mara

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Se acabó el chantaje de los nor-malistas: Vallejo

Felipe Calderón firma el decreto de pro-mulgaciónExpertos: la ley antilavado, bue-na, pero incompleta

Page 2: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 2

CULTURA

Feria del Libro de Chapingo, dedicada a Cuba

La Feria del Libro Chapingo 2013 es-tará dedicada a Cuba, por lo que artistas y escritores de la isla caribeña serán los huéspedes de honor de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) , informó el rector Carlos Villaseñor Perea.

En el marco de la clausura de la Feria Na-cional de la Cultura Rural y la Feria del Libro Chapingo 2012, informó que a este evento cultural realizado durante diez 10 asistieron más de 150 mil personas.

En el teatro universitario, precisó que los artesanos mostraron su agradecimiento a la universidad por permitirles ofrecer su artesanía.

Sin embargo, el rector reconoció que la UACH es quien reconoce en ellos el arte que tienen en sus manos para elaborar cientos de productos, que hacen de la cul-tura nacional única en el mundo.

"Y nuestro deber como universidad es brindarles el apoyo y defender nuestras raíces culturales" , dijo.

Destacó el trabajo coordinado de las áreas de la universidad que permitieron que la Feria Nacional de la Cultura Rural se desarrollara en un ambiente totalmente familiar. Hizo una cordial invitación para que el próximo año asistan nuevamente a disfrutar de la cultura, artesanías, tradi-

ciones y gastronomía de las diferentes re-giones del país, y adelantó que la Feria del Libro Chapingo 2013 estará dedicada a Cuba.

Por su parte, la directora general de Difusión Cultural y Servicio de la UACH, María de Lourdes Rodríguez Ramírez, subrayó que la Feria Nacional de la Cul-tura Rural se caracteriza por ser única en su genero.

Afirmó que al desarrollarse en una in-stitución de educación no se vende ni se permite ingerir licor dentro de las instala-ciones, lo que garantiza un ambiente cien por ciento familiar, que se conjunta con la seguridad, limpieza y diversidad de ac-tividades artísticas y culturales.

Page 3: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 3

Visitan 150 mil Universidad de Chapingo Este año acudieron 40 mil personas más a las ferias del Libro y de la Cultura Ru-ral en Chapingo, es decir, un total de 150 mil Ignacio Ramírez Texcoco, Estado de México (16 octubre 2012).- Más de 150 mil personas visitar-on la edición 28 de la Feria del Libro y la 17 de la Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2012 durante 10 días de evento, informó la Universidad Autóno-ma Chapingo (UACh).El rector Carlos Alberto Villaseñor Perea clausuró los eventos realizados en las instalaciones deportivas del campus, el domingo por la noche, sin embargo, fue hasta hoy que la institución dio a conocer el número de visitantes a las ferias.Para seguir leyendo, conéctate a reforma.com

Page 4: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 4

Efemérides culturales para el 17...Más NotasAnthony Atala participará en la...Feria del Libro Chapingo 2013, dedicada a CubaFuenteNotimex16 de octubre de 201213:36 hrs

Feria del Libro Chapingo 2013. Foto ar-chivo

Texcoco, Estado de México.- La Feria del Libro Chapingo 2013 estará dedica-da aCuba, por lo que artistas y escritores de la isla caribeña serán los huéspedes de honor de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), informó el rector Carlos Villaseñor Perea. En el marco de la clausura de la Feria Na-cional de la Cultura Rural y la Feria del Libro Chapingo 2012, informó que a este evento cultural realizado durante 10 días asistieron más de 150 mil personas. En el teatro universitario, precisó que los artesanos mostraron su agradecimiento a la universidad por permitirles ofrecer su artesanía. Por su parte, la directora general de Difusión Cultural y Servicio de la UACH,

María de Lourdes Rodríguez Ramírez, subrayó que la Feria Nacional de la Cul-tura Rural se caracteriza por ser única en su genero. Afirmó que al desarrollarse en una in-stitución de educación no se vende ni se permite ingerir licor dentro de las instala-ciones, lo que garantiza un ambiente cien por ciento familiar, que se conjunta con la seguridad, limpieza y diversidad de ac-tividades artísticas y culturales.

Page 5: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 5

Felipe Calderón firma el decreto de promulgación

Expertos: la ley antilavado, buena, pero incompletaLucha contra el crimen organizadoPerfecta no es, pero para lo que teníamos va bien: González RuizRendirá algunos frutos y deberá ser ajustada en tres años, prevénCorresponde ahora aplicarla adecuada-mente, recomiendaVÍCTOR CARDOSO Periódico La JornadaMiércoles 17 de octubre de 2012, p. 5Perfecta no es, pero es un avance, cali-fica el especialista en seguridad públi-ca y delincuencia organizada Samuel González Ruiz. Habla sobre la Ley Fed-eral para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Proce-dencia Ilícita, la que, opina, empezará a rendir algunos frutos, hay que ajustarla en tres años. Pero para lo que teníamos antes, va bien.

González Ruiz sabe de lo que habla ba-sado en su experiencia. Es doctor en fi-losofía del derecho, por la Universidad de Milán-Bolonia; licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; consultor internacional en materia de seguridad pública y delincuen-cia organizada; fue titular fundador de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República y ha ocupado el cargo de experto de alto nivel en la Oficina para las Drogas y el Delito de las Naciones

Unidas, en Viena, Austria, en donde fue asesor interregional para asuntos de jus-ticia penal.

La nueva ley va a ayudar bastante. Siem-pre y cuando sea aplicada de manera correcta, va a ayudar bastante. Estoy hablando de la realidad hasta hoy, que se necesita mejorar la lucha contra el lavado de dinero, porque por eso no hemos teni-do buenos resultados, porque aparte de lo que faltaba de la ley, la realidad es que ha faltado bastante voluntad política para ser aplicada.

Bajo su óptica la también conocida ley antilavado de dinero deberá ser revisada en un plazo no mayor a tres años para profundizar en sus efectos y ajustar los detalles donde no se hayan alcanzado los objetivos previstos. Pero también deberá revisarse porque, como todas las legisla-ciones, deben estar compuestas por gen-eraciones de leyes.

La nueva ley tiene mejoras. Yo no hablaría de una ley completa porque no hay leg-islaciones completas, hay generaciones de leyes. Así como se va mejorando la ley contra la delincuencia organizada, se van mejorando las leyes contra el lavado de dinero. Ley completa no se lo que es porque cada cinco o siete años hay me-joras. Yo hablo de generaciones porque este es un proceso de generaciones de leyes. Hace 10 años hubo la primera ley contra el lavado, que fue de tipo penal, luego se mejoró y pasó al código penal, porque antes estaba sólo en la ley fiscal, y ahora se viene toda esta mejora que extiende las obligaciones de los bancos contra el lavado de dinero a otros secto-res como los abogados, las aseguradoras,

Page 6: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 6

las distribuidoras de coches, los notarios, los contadores. Se van viendo una ampli-ación de las medidas antilavado. Enton-ces, perfecta no es, pero es un avance.

Criticó que no se hubieran adoptado me-didas para combatir al crimen organizado desde sus fuentes de financiamiento y poder económico; que con todo y los po-bres resultados obtenidos en los años re-cientes, y en particular a lo largo de este sexenio, al final de la administración se tomen este tipo de medidas. Insistió: La nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recur-sos de Procedencia Ilícita ayuda bastante, pero hay que mejorar todos nuestros re-sultados en temas de lavado de dinero, porque han sido bastante pobres a lo lar-go de los años recientes, pero también a lo largo del sexenio, fundamentalmente.En adelante, dice González Ruiz, se debe cuidar que exista la suficiente capaci-tación y sistematización para procesar todo el flujo de información de inteligen-cia financiera que derivará de las obliga-ciones de reportar operaciones sospecho-sas un mayor número de profesionales y prestadores de servicios y no sólo las instituciones bancarias o casas de bolsa, entre otras. Si a mí me mandas toda esta información después cómo me la como si no tengo capacidad de análisis para de-terminar con operaciones de inteligencia patrimonial y financiera si son flujos cor-rectos o ilegales, concluyó.

Page 7: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 7

Amarra dominio PRI en la Cámara

La fracción priísta refrendó su control en la Cámara de Diputados y logró quedarse con las comisiones legislativas más im-portantes que implican distribución de recursos y atención al campo mexicano

El PRI en la Cámara de Diputados logró quedarse con las comisiones más impor-tantes que implican distribución de re-cursos y una atención al campo mexica-no, vitales para el próximo gobierno del presidente electo, Enrique Peña Nieto.De última hora, el pleno aprobó aumen-tar una comisión, la de Desarrollo Mu-nicipal, que presidirá el PVEM, con el fin de que tenga cuatro comisiones, una más que el resto de los partidos emergentes.Los actuales legisladores aumentaron de 44 a 56 el número de comisiones ordina-rias a fin de cumplir con sus cuotas inter-nas.

La bancada del PRI se quedó con 23 comisiones, incluidas las más impor-tantes, como la de Presupuesto, que será presidida Nuvia Mayorga, ex secretaria de Finanzas en Hidalgo, con Miguel Án-gel Osorio Chong, parte del equipo de Peña Nieto.

Además, el PRI tendrá las relacionadas con el campo como Agricultura, enca-bezada por José Antonio Rojo García; Agua Potable y Saneamiento, que pre-sidiráKamel Athie, e Infraestructura, con Alberto Curi Naime, del Estado de México. En el jaloneo, el PRI también logró quitar al PAN la Comisión de En-

ergía, vital para la reforma energética de Peña Nieto, que presidirá Marco Antonio Bernal; y Justicia, que presidirá Claudia Delgadillo, al hacer valer su superioridad numérica.

En la Comisión del Trabajo volvió a ser designado presidente Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la CTM, que aprobó la reforma laboral; Fernando Castro Trenti, en Comunicaciones; Alejandro Moreno Cárdenas, en Gobernación; Jorge Men-doza en la Comisión de Defensa Nacio-nal, y Eloy Cantú Segovia, Relaciones Exteriores. Todos fueron senadores con Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, en la pasada Legislatura.

El diputado del PAN Rubén Camarillo criticó la actitud de “avasallamiento” del tricolor al quedarse con las comisiones más importantes...

Page 8: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 8

Se acabó el chantaje de los normalis-tas: Vallejo

ESTADOS • 17 OCTUBRE 2012 - 1:16AM — FRANCISCO GARCÍA DA-VISH, RODOLFO MONTES Y MELIS-SA DEL POZOProtestan en varias zonas de Michoacán para exigir la liberación de los detenidos; salen 12.Morelia • Ante el escenario ríspido que se mantiene en Michoacán tras los operati-vos policiacos realizados en las escuelas normales, mismos que generaron una serie de movilizaciones en reacción a la detención de estudiantes, el gobernador Fausto Vallejo advirtió que su gobierno no está dispuesto a seguir alimentado a líderes corruptos que presionan al estado.Desde hace tiempo, indicó, se acostum-braron a imponer sus peticiones afectan-do a terceros y anunció que se terminó el chantaje.Definitivamente no “podíamos caer en el chantaje ni en la presión de actos de-lictivos” por parte de los estudiantes, a quienes se les puso solo una condición: que liberaran las unidades.Enfatizó que “mucho de los problemas que tiene Michoacán son porque no hay recursos económicos y porque no esta-mos dispuestos a seguir alimentado a lí-deres que representan la corrupción y la presión; esto en la entidad ya no lo que-remos”, afirmó.El mandatario estatal indicó que más que pensar en los costos políticos que le puedan acarrear a su administración los operativos policiacos en las escuelas nor-males de Tiripetío, Cherán y Arteaga, él está asumiendo su responsabilidad como

gobernador para restablecer el Estado de Derecho.“Esto tiene un costo político, pero prefie-ro asumir mi responsabilidad y el com-promiso que tengo con todos los micho-acanos, antes que pensar en cualquier otra cosa”, apuntó.Hasta el momento, 12 normalistas han sido liberados, 10 de ellos menores de edad, detalló el secretario de Gobier-no de Michoacán, Jesús Reyna García. Además, la Procuraduría General de Jus-ticia de Michoacán dijo que ya habían de-jado libres a 39 indígenas aprehendidas en Cherán.El resto permanece dentro de las instala-ciones de la procuraduría estatal rindien-do sus declaraciones ministeriales.La mayoría, por instrucciones de sus abo-gados, decidieron reservarse su derecho a declarar, lo que podría entorpecer las in-vestigaciones.Piden liberación de sus compañerosDe manera paralela, estudiantes nor-malistas exigieron la liberación de sus compañeros y protestaron para frenar la “represión” en su contra.Por ello, bloquearon la circulación sobre la salida a Pátzcuaro, de donde partieron en una marcha hacia la Procuraduría de Justicia del Estado, cuyo contingente ar-ribó en por lo menos cuatro autobuses de líneas comerciales y dos más de las insti-tuciones normalistas y se ha mantenido un bloqueo en el Libramiento Poniente de la ciudad a la altura de las instalacio-nes de la PGJE.En entrevista, Julio César Torres, repre-sentante estudiantil, dio a conocer que en el poder de los estudiantes se encuen-tran armas de fuego, granadas y otros objetos que presuntamente les quitaron a los policías federales y mantienen como

Page 9: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 9

prueba de que supuestamente se acciona-ron estas armas durante el operativo, de-jando como saldo a tres estudiantes hos-pitalizados.Asimismo, defendió que el letrero que apareció en las instalaciones en donde se les vincula con la organización La Famil-ia Michoacana, fue colocado por los pro-pios elementos de la Policía Federal....

Page 10: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 10

Monsanto pide sembrar transgénicos en Sinaloa y Pioneer en TamaulipasARIANE DÍAZ Periódico La JornadaMiércoles 17 de octubre de 2012, p. 46Activistas de la organización ambien-talista Greenpeace realizaron una mani-festación frente a las oficinas de Mon-santo en México ante el anuncio de que la empresa solicitó dos permisos para sembrar de manera comercial maíz trans-génico en 700 mil hectáreas de Sinaloa y de que Pioneer solicitó la siembra de una variedad de Monsanto en 350 mil hec-táreas en Tamaulipas.En el contexto del Día Mundial de la Alimentación, los activistas colocaron una manta gigante con la leyenda: Por un maíz libre de transgénicos y portaron pancartas con el mensaje Monsanto, fuera de nuestro maíz.Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura Sustentable y Transgé-nicos de Greenpeace, denunció en ent-revista que “ni la Secretaría de Agricul-tura (Sagarpa) ni la de Medio Ambiente (Semarnat) han tomado con responsabi-lidad este tema y han ignorado todos los argumentos, técnicos, legales y científi-cos para allanar el camino a la trasnacio-nal.Sabemos que Monsanto ha cabildeado fuertemente con los funcionarios de esta administración y que ahora con esta solic-itud de siembra comercial pretende cerrar con broche de oro la administración de Felipe Calderón, abundó.La activista puntualizó que la protesta pacífica de ayer se da en el contexto de

la consulta pública sobre la solicitud de Monsanto en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroali-mentaria y que hasta el cierre de la mis-ma (5 de noviembre), la agrupación con-vocará a la gente y exigirá a Monsanto que se retire del país, y a las autoridades, que en apego a la ley cancelen la intro-ducción de maíz transgénico en territorio mexicano con la aplicación del principio precautorioestablecido en el Protocolo de Cartagena.En marzo pasado, el relator especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, reco-mendó instalar urgentemente la morato-ria a las siembras de maíz transgénico en México, debido al grave riesgo que rep-resenta para la diversidad de variedades nativas del país.

Page 11: SINTESIS OCTUBRE 2012

Pág 11

FAO: es posible reducir el hambre para 2015

PANAMÁ (Agencias).— El número de hambrientos se puede reducir a la mitad para 2015, aseguró ayer en Roma el di-rector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano Da Silva, con motivo del Día Mundial de la Alimentación.

“Si los países intensifican sus esfuerzos contra el hambre, el objetivo de Desar-rollo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre para el año 2015 puede todavía alcanzarse”, declaró el brasileño en la in-auguración del Comité de Seguridad Ali-mentaria mundial (CSA).

Graziano Da Silva admitió que se han conseguido importantes avances al lograr reducir en 132 millones el número de personas hambrientas desde 1990, pero ha recordado también que el proceso de reducción del hambre está estancado des-de 2007. Según los datos de la FAO, 870 millones de personas pasan hambre en el mundo, una lacra que se ha acentuado es-pecialmente en los países de África y en la región de Medio Oriente.

Por su parte, Centroamérica enfrenta “muchos desafíos” en materia de seguri-dad alimentaria y debe preparar una es-trategia que abarque “al mismo tiempo” las áreas de producción, mercado, cam-bio climático y nutrición para reducir la cifra de 6 millones de personas desnut-

ridas que registra, alertó el coordinador de la FAO para América Central, John R. Deep Ford, quien además señaló, en una entrevista con la agencia EFE, que para enfrentar el hambre que azota a la em-pobrecida región “es necesario un plan-teamiento integral y un compromiso a varios niveles del gobierno, de la socie-dad civil y de los líderes comunitarios”.


Recommended