+ All Categories
Home > Documents > Sistema de suspensión

Sistema de suspensión

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: terecumbiaaa
View: 565 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ ESTUDIANTE : TARMA - PERÚ DOCENTE :
Transcript
Page 2: Sistema de suspensión

Tiene la finalidad de anular las vibraciones proporcionando a los pasajeros u n adecuado nivel de Confort y Seguridad de marcha y protegiendo la carga y las piezas del automóvil.

El sistema de suspensión

comienza en el mismo

neumático, capaz de

"alisar" las irregularidades

mas pequeñas del camino,

debido a su propia

naturaleza elástica, y

termina en el asiento.

SISTEMA DE SUSPENSIÒN

Page 3: Sistema de suspensión

Misión : Comodidad y

Estabilidad.

Cualidades : Elasticidad : evitar golpes

secos

de las

irregularidades.Amortiguación : impide el

balanceo

excesivo de la

suspensión.

El sistema de suspensión consta de

resortes, amortiguadores y otros

elementos.

Page 4: Sistema de suspensión

ESQUEMA DE SUSPENSIÓN

Una suspensión se compone de un elemento recuperador, que es el

muelle

o resorte, y de un elemento amortiguador del movimiento del resorte,

que

es el amortiguador. La masa superior representa el auto y la masa inferior

el neumático, que de por sí cumple con funciones recuperadoras y

amortiguadoras.

Los neumáticos absorben

las

pequeñas desigualdades del

terreno. Los muelles absorben

las

grandes desigualdades

del terreno. Los amortiguadores limitan

las

oscilaciones del movimiento

de los muelles.

NEUMÁTICO

MUELLESAMORTIGUADOR

AUTO

Page 5: Sistema de suspensión

La masa suspendida comprende todos los mecanismos cuyo peso es el

soportado por el chasis o bastidor (motor, carrocería autoportante).

La masa no suspendida es la parte del vehículo que está permanentemente en

contacto con el suelo (ruedas, elementos de la suspensión como muelles,

amortiguadores, brazos, barras estabilizadoras).

Page 6: Sistema de suspensión

TIPOLOGÍAS DE SISTEMA DE SUSPENSIÓN

Suspensión de eje

rígido o DependienteSuspensión

Independiente

Es aquella en las que

las ruedas se unen a

los extremos de una

barra rígido,

pudiendo girar

independientemente.

Estas permiten que

cada ruedas e

mueva

verticalmente sin

afectar a las

ruedas opuestas.

Page 7: Sistema de suspensión

SUSPENSIONES

DEPENDIENTES

SUSPENSIONES RÍGIDAS

El eje está constituido por una caja que contiene el mecanismo diferencial (1) y por los tubos (3) que contienen los palieres. El eje rígido en este caso se apoya contra el bastidor mediante ballestas (2) que hacen de elemento elástico transmitiendo las oscilaciones. Completan el conjunto los amortiguadores (4).

Actualmente, sólo los vehículos medianos, pesados y losvehículos todo-terreno están dotados de propulsión a las ruedas traseras

Page 8: Sistema de suspensión

SUSPENSIÓN SEMIRRÍGIDALas ruedas están unidas entre si como en el eje rígido pero transmitiendo de una forma parcial las oscilaciones que reciben de las irregularidades del terreno.

La función motriz se separa de la función de suspensión y de guiado o lo que es lo mismo el diferencial se une al bastidor, no es soportado por la suspensión.

Page 9: Sistema de suspensión

Actualmente la suspensión independiente a las cuatro ruedas se va utilizando cada vez mas debido a que es la más óptima desde el punto de vista de confort y estabilidad al reducir de forma independiente las oscilaciones generadas por el pavimento sin transmitirlas de una rueda a otra del mismo eje.

SUSPENSIÓN

INDEPENDIENTE

Tipos de suspensión son:

a. Suspensión de eje

oscilante.

b. Suspensión de brazos

tirados.

c. Suspensión McPherson.

d. Suspensión de

paralelogramo

deformable.

e. Suspensión multibrazo

(multilink)

Page 10: Sistema de suspensión

SUSPENSIÓN DE EJE

OSCILANTE

La peculiaridad de este sistema que se muestra en la figura inferior es que el elemento de rodadura (1) y el semieje (2) son solidarios (salvo el giro de la rueda), de forma que el conjunto oscila alrededor de una articulación (3) próxima al plano medio longitudinal del vehículo.

Page 11: Sistema de suspensión

SUSPENSIÓN DE BRAZOS TIRADOS

se caracteriza por tener dos elementos soporte o "brazos" en disposición longitudinal que van unidos por un extremo al bastidor y por el otro a la mangueta de la rueda. Si el eje es de tracción, el grupo diferencial va anclado al bastidor. En cualquier caso las ruedas son tiradas o arrastradas por los brazos longitudinales que pivotan en el anclaje de la carrocería.

Page 12: Sistema de suspensión

Mc Pherson

Es la mas usada en vehículos modernos, los muelles helicoidales se disponen encerrado en un interior al amortiguador.

La principal ventaja es que

las reacciones de la

suspensión sobre la

carrocería se aplican sobre

zonas rígidas y bien

espaciadas.

Page 13: Sistema de suspensión

SUSPENSIONES DELANTERAS

Suspensión McPherson : Este es un tipo de suspensión

independiente, que puede ser usada en la parte delantera y/o trasera del

vehículo, no obstante existe una influencia en los fabricantes de

vehículos, para la instalación de McPherson en la parte delantera y

amortiguadores convencionales en la parte trasera.

SUSPENSIÓN

POSTERIOR

SUSPENSIÓN DELANTERA

Page 14: Sistema de suspensión

Suspensión McPherson :Realizan dos funciones principales:

Como los amortiguadores convencionales, realizan la función de

amortiguación. Sin embargo, a diferencia de los amortiguadores

convencionales, también proporcionan soporte a la suspensión del

vehículo.

Como resultado los McPherson afectan a las siguientes condiciones

:

• Confort de marcha

• Manejo y control

• Frenado

• Dirección

• Alineamiento

• Desgaste de otros

componentes y

neumáticos

SUSPENSIÓN DELANTERA

Page 15: Sistema de suspensión

Esta figura nos muestra que el muelle helicoidal está localizado entre

los asientos superior e inferior. El asiento del muelle inferior estáá

soldado al cuerpo del amortiguador, mientras que el asiento de muelle

superior se mantiene en su lugar por medio de la placa de apoyo

superior.

PLACA DE APOYO

MUELLE ESPIRAL

ASIENTO INFERIOR

ASIENTO SUPERIOR

Page 16: Sistema de suspensión

SUSPENSIÓN DE PARALELOGRAMO

DEFORMABLE

La suspensión de paralelogramo deformable junto con la McPherson es la más utilizada en un gran número de automóviles tanto para el tren delantero como para el trasero. Esta suspensión también se denomina: suspensión por trapecio articulado y suspensión de triángulos superpuestos.

Page 17: Sistema de suspensión

SUSPENSIONES MULTILINK

Los autos más grandes y

sofisticados recurren a la

multiplicación de brazos de

suspensión, lo que significa

asimilar mejor y en más

direcciones los esfuerzos a los

que se somete la suspensión.

Puede incluir un brazo

McPherson, triángulos

superpuestos y además otras

bielas de dirección de esfuerzos.

Para estar consideradas dentro

de la categoría multibrazo,

deben ser por lo menos cuatro las

barras que sujetan las ruedas.

Page 18: Sistema de suspensión

La propia naturaleza del neumático es muy importante, así tenemos que los de cuerdas radiales son más elásticos que los de cuerdas diagonales, y por tanto mejores en la suavidad de la suspensión.

El neumático

ELEMENTOS DE LA SUSPENSIÒN

Page 19: Sistema de suspensión

HOJA DE

MUELLES Compuesto por una

serie de láminas de acero, superpuestas, de longitud decreciente. Actualmente, se usa en camiones y automóviles pesados.

La hoja más larga se

llama maestra y

entre las hojas se

intercalan lámina de

cinc para mejorar su

flexibilidad.

Page 20: Sistema de suspensión

La propia naturaleza del neumático es muy importante, así tenemos que los de cuerdas radiales son más elásticos que los de cuerdas diagonales, y por tanto mejores en la suavidad de la suspensión.

El neumático

ELEMENTOS DE LA SUSPENSIÒN

Page 21: Sistema de suspensión

SISTEMA DE SUSPENSIÓN DELANTERA

Bastidor

Perno de Sujeción

del Soporte

Soporte Superior

del Amortiguador

Conjunto de

Soporte

Posterior del

Paq. de Muelles

Grillete

Amortiguador

Soporte Inferior

del Amortiguador

Paquete

de

Muelles

Conjunto de

Soporte

Delantero del

Paq. de Muelles

TRANSPORTES 77 S.A. Capacitación Técnica

AuxMecán.JPT24

Page 22: Sistema de suspensión

SISTEMA DE SUSPENSIÓN POSTERIOR

HENDRICKSON RT2

Soporte Delantero del

Paquete de Muelles

Pin y Bocina

de Muelles

Paquete de

Muelles

Barra Equalizadora

(Balancín)

Bocina Central de Jebe

Pin Central

Tubo Transversal

Sujetador Central del

Paquete de Muelles

Soporte Posterior del

Paquete de Muelles

Bocina del Extremo

de la Barra Equalizadora

TRANSPORTES 77 S.A. Capacitación Técnica

AuxMecán.JPT28

Page 23: Sistema de suspensión

Componente común en todo el parque automovilístico en el caso de las

suspensiones delanteras.

Elemento muy extendido en el esquema de suspensión trasero, pero en

algunos modelos de suspensión semi-independiente, se sustituye por

las barras de torsión.

Para que el aplastamiento total del muelle no se produzca, se procura

que trabaje entre la mitad y los dos tercios de la carga de aplastamiento.

RESORTES

HELICOIDALES

Page 24: Sistema de suspensión

Componente común en todo el parque automovilístico en el caso de las

suspensiones delanteras.

Elemento muy extendido en el esquema de suspensión trasero, pero en

algunos modelos de suspensión semi-independiente, se sustituye por

las barras de torsión.

Para que el aplastamiento total del muelle no se produzca, se procura

que trabaje entre la mitad y los dos tercios de la carga de aplastamiento.

RESORTES

HELICOIDALES

Page 25: Sistema de suspensión

BOLSAS DE AIRE

Estas bolsas de aire proporcionan una suspensión muy suave y suficientemente duradera.La ventaja principal es que su presión interior puede ser modificada de acuerdo a la carga y con ello mantener la misma altura en el vehículo cargado y el vacío además de proporcionar casi la misma suavidad de marcha con independencia de la carga aprovechando la compresibilidad del aire interior.

Page 26: Sistema de suspensión

BARRAS DE

TORSIÒN

Esta pieza pivotante para moverse con respecto a la carrocería tiene que torcer una barra de acero templado que está fija en el otro extremo al vehículo, de manera que el peso del automóvil mantiene la barra parcialmente torcida, con los aumentos y disminuciones de la carga al transitar por las irregularidades del camino la barra absorbe los movimientos verticales del neumático torciéndose mas o menos.

Estas barras de torsión pueden estar transversal o longitudinalmente al vehículo.

Page 27: Sistema de suspensión

EL AMORTIGUADOR

El principio de

funcionamiento del

amortiguador es

únicamente controlar la

velocidad del movimiento

vertical de cada rueda con

respecto al chasis.

Existen diferentes tipos que

se diferencian por su

construcción, por el fluido

interno utilizado o por su

modo de funcionamiento.

Page 28: Sistema de suspensión

AMORTIGUADORES HIDRÁULICOS

Los hidráulicos se unen

igualmente por un extremo al

bastidor y por el otro al eje o

rueda y están formados por

dos cilindros excéntricos,

dentro de los cuales se

desplaza un vástago por el

efecto de las oscilaciones a

las que ofrece resistencia.

Page 29: Sistema de suspensión

AMORTIGUADORES DE DOBLE EFECTO: frenan el muelle tanto en la extensión

como en la compresión.

SUSPENSIONES PILOTADAS: Un ordenador analiza diversos

parámetros de la conducción (como

velocidad, posición del acelerador, giro

del volante), actuando sobre el grado

de dureza de la amortiguación y

adecuándola al estilo de conducción.

Page 30: Sistema de suspensión

También conocidos como monotubulares, pero tenían graves defectos

de emulsión del fluido interno, además de no diferenciar los trabajos de comprensión y de estiramiento.

El amortiguador a gas tiene un solo cilindro (tubo), lleno de liquido hidráulico

en la parte superior y una cámara aislada de gas en la parte inferior a alta

presión (25 a 30 bar, 360 a 430 psi).

AMORTIGUADORES A GAS

Page 31: Sistema de suspensión

Son bitubulares e incluyen una cámara de gas

de baja presión, son una combinación del amortiguador

hidráulico, que ocupa menos espacio, y es más

rígido, que tiene una mejor capacidad de reacción y suavidad.

La combinación de ambos tipos resulta en el tubo

exterior de compensación, donde hay una cámara

de nitrógeno o hidrógeno de baja presión

(5 a 10 bar 70 a 140 psi), que mejora la capacidad

de reacción, gracias a que el aceite o líquido interior

está siempre bajo presión.

AMORTIGUADORES HÍBRIDOS

1. Sensor de posición.

2. Pistón.

3. Vástago.

4. Cámara con gas.

5. Válvulas.

6. Cámara con fluido hidráulico.

Page 32: Sistema de suspensión

BARRA ESTABILIZADORA

Este elemento es esencialmente una barra de acero elástica en forma de U alargada conectada en un extremo, al mecanismo de suspensión de un lado del vehículo, y en el otro extremo al otro lado del mecanismo de suspensión de la otra rueda, representada de color naranja en la figura de abajo.

Es un accesorio de la suspensión encargado de mejorar la rigidez de la estructura en las curvas y evitar un excesivo balanceo del auto.

Page 33: Sistema de suspensión

PROBLEMAS MÁS

COMUNES EN LA

SUSPENSIÓN

Page 34: Sistema de suspensión

FALLA CAUSA

Rueda Que

Va Dando

Saltos

Neumático desbalanceado.

Aros desalineados.

Resortes debilitados (fatigados, vencidos).

Barra estabilizadora debilitada.

Amortiguador hidráulico de doble efecto ineficiente.

Neumático deformado.

Neumático agrietado.

Presión desigual de los neumáticos.

Neumáticos

Excesivament

e Desgastados

Los neumáticos sin la presión correcta.

Incorrecta inclinación de las ruedas.

Incorrecta convergencia de las ruedas.

Neumáticos con la presión desigual.

Altas velocidades en curva.

Aceleraciones y desaceleraciones demasiado rápidas y bruscas.

Altas velocidades de marcha en carreteras afirmadas.

Juego excesivo de los cojinetes o bocinas de pines y bujes de rueda.

Alabeo de ruedas.

Brazos oscilantes endurecidos en las articulaciones de los casquillos elásticos.

Page 35: Sistema de suspensión

FALLA CAUSA

El Vehículo

Tiende a

Desviarse

Hacia un Lado

Presión de los neumático baja o desigual.

Incorrecta alineamiento.

Juego en los rodajes de las ruedas direccionales.

Mangueta o brazos oscilantes deformados.

Amortiguadores en mal estado.

Resortes debilitados.

Frenos bloqueados o mal regulados.

Suspensión

Ruidosa

Insuficiente lubricación de las manguetas y de los rodajes de las ruedas.

Amortiguadores hidráulicos de doble efecto con fugas.

Barra estabilizadora floja en la unión a los brazos oscilantes a la carrocería.

Bocinas de jebe de los brazos oscilantes desgastados.

Articulaciones de los brazos oscilantes desgastados.

Aflojamiento de los tornillos de sujeción de la suspensión a la carrocería o a las

manguetas.

Rodajes de las ruedas desgastados o con excesivo juego

Alabeo de los

Neumáticos

Presión desigual de los neumáticos.

Cojinetes de los bujes de ruedas desgastados o con juego excesivo.

Amortiguadores en mal estado.

Mangueta floja o en mal estado.

Bocinas de jebe de los brazos oscilantes desgastados.

Excesivo juego de los tirantes de dirección.

Page 36: Sistema de suspensión

FALLA CAUSA

Chirrido,

Golpeteo o

Ruido en

General

Ruedas desbalanceadas.

Ruedas descentradas.

Amortiguadores desgastados, con excesivo juego.

Rotura de una hoja de muelles.

Rotura de las bridas de unión de las hojas del muelle o del soporte de unión.

Desgaste

Excesivo o

Irregular de

los

Neumáticos

Ruedas desbalanceadas.

Ruedas desgastadas.

Hojas de muelle debilitadas o rotas.

Vehículo excesivamente cargado.

Convergencia o divergencia incorrecta.

El Vehículo

Tiende a

Desviarse

Hacia un Lado

Incorrecta presión de un neumático.

Frenos mal regulados.

Aflojamiento

de una Rueda

Incorrecta presión de los neumáticos.

Hojas de muelle desgastadas o rotas.

Rotura de las bridas de unión de las hojas de muelles.

Amortiguador desgastado o con excesivo juego.


Recommended