+ All Categories

SNIP

Date post: 22-Jan-2016
Category:
Upload: hectorcampos
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SNIP PERUANO
33
ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES Ing. Zoot. Zulema Rojas Vásquez UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO LA UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA
Transcript
Page 1: SNIP

ELABORACIÓN DE PROYECTOS AMBIENTALES

Ing. Zoot. Zulema Rojas Vásquez

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO LA UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA

Page 2: SNIP

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

• Definición

• Objetivos

• Propuestas

• Estructura

Page 3: SNIP

La inversión pública aumenta fuertemente.

Fuente: BCR, MEF.

6.3

5.2

4.0

2.82.92.82.82.83.1

S/. -

S/. 5,000

S/. 10,000

S/. 15,000

S/. 20,000

S/. 25,000

S/. 30,000

2001   2002   2003   2004   2005   2006  2007*   2008*   2009*  

0

1

2

3

4

5

6

7

Inversión bruta fija pública nominal (mill. S/.) 

Inversión bruta fija pública nominal (% PBI) 

Page 4: SNIP

Tenemos un alto déficit en los servicios públicos al ciudadano.

Según estimaciones del MEF el déficit de inversión en infraestructura en 4 sectores básicos es de US$ 10,500 millones.

Educación y Salud US$ 1,394 millones

TransportesUS$ 4,205 millones

ElectricidadUS$ 929 millones

Saneamiento US$ 4,042 millones

Page 5: SNIP

¿Por qué?

Page 6: SNIP

¿Por qué?

Parque al Árbitro

TUMBES

Monumento al lagarto

Fuente: MEF

Page 7: SNIP

¿Por qué?

Malecón de 2 pisos

TUMBES

Fuente: MEF

MADRE DE DIOS - Tambopata • Construyó un mirador de

más de 40 m. de altura.• Costó 2 millones de soles

y el mantenimiento mensual es de S/. 200,000; pero el ascensor no está operativo por los altos costos de electricidad.

• Su ubicación obstruye el tráfico.

• Sólo el 34.8 % de la población cuenta con abastecimiento de agua.

• Aun presente considerables tasas de analfabetismo.

Page 8: SNIP

¿Por qué?

HUANCAVELICA

Fuente: MEF

Centro Cívico en Palca. Auditorio Subterráneo

• Alta tasa de pobreza.• El 33.3 % cuenta con abastecimiento de agua.

Page 9: SNIP

Proyecto “malos”: siguen este ciclo del proyecto.

Page 10: SNIP

Sin SNIP, se corre el riesgo de invertir “mal”.

INEFICACIA, INEFICIENCIA Y CORRUPCIÓN

Ejemplos:

SANEAMIENTO: PROYECTO MESÍASSedapal indemnizó en aproximadamente US$ 1 millón por pérdidas y perjuicios a la avícola afectada por colapso de laguna de oxidación.

AGRICULTURA: GRANDES PROYECTO DE IRRIGACION US$ 6.000 millones en total de inversiones por hectárea costosas (entre $10.000 y $40.000 por ha).

Page 11: SNIP

Ley Nº 27293. Crea el SNIP (Actualizada) y modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802 (21 de Julio de 2006), por el D.Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008).

D.S. Nº 102-2007-EF. Reglamento del SNIP (Actualizada). En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y Modificado por DS N° 038-2009-EF (15 de Febrero de 2009).

R.D. Nº 003-2011-EF/68.01. Aprueban Directiva General del SNIP - Directiva Nº 001-2011-EF/68.01.

R.D. Nº 002-2011-EF/63.01. Aprueban Guías Metodológicas para Proyectos de Inversión Pública y el Anexo SNIP 25 de la Directiva General del SNIP, aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01.

R.D. Nº 003-2012-EF/63.01. Aprueban disposiciones especiales para los Proyectos de Inversión Pública de mejoramiento de la red vial nacional con pavimentos a nivel de soluciones básicas y otras disposiciones del Sistema Nacional de Inversión Pública.

R.D. Nº 008-2012-EF/63.01. R.D. Nº 003-2013-EF/63.01. R.D. Nº 004-2013-EF/63.01.

R.D. Nº 005-2013-EF/63.01. R.D. Nº 008-2013-EF/63.01.

https://www.mef.gob.pe/

Ante esto: Normativa del SNIP

Page 12: SNIP

Definición

Es un sistema administrativo del Estado QUE BUSCA CERTIFICAR LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS.

Es de observancia y cumplimiento obligatorio para todos los niveles de gobierno.

Establece que las entidades públicas, deben aplicar una serie de principios, procesos, metodologías y normas técnicas que permita optimizar el uso de los recursos públicos.

Herramienta de planificación de la inversión que es anterior a la formulación del presupuesto.

Proyecto de inversión pública

Page 13: SNIP

Objetivos

Optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión.

Que tengan mayor impacto sobre el desarrollo económico y social del país.

Uso eficiente de los recursos públicos.

Independientemente de la fuente de financiamiento, se busca que los proyectos sean viables.

Page 14: SNIP

Propuestas

Page 15: SNIP

Estructura

DGPI: Dirección General de Políticas de Inversión

Page 16: SNIP

Cómo funciona el SNIP

PROBLEMA SOLUCION

PROYECTO DE INVERSIÓN

RENTABILIDAD SOCIAL SOSTENIBILIDAD CONSISTENCIA CON POLÍTICAS

IDENTIFICACIÓN ANÁLISIS DIMENSIONAMIENTO

Page 17: SNIP

Diferencia: antes del SNIP y con el SNIP

Page 18: SNIP

Ciclo del Proyecto

Analizar antes de desembolsar Recursos Públicos.

IDEA

Políticas de Desarrollo

Recuperación de Infraestructura

Condiciones de Vida

Deficitarias

Perce

pción d

e Per

sonas

“Secuencia de pasos que todo PIP, por Ley, debe cumplir; o mejor dicho, la forma cómo el país ha decidido hacer inversión”

Via

ble

Page 19: SNIP
Page 20: SNIP
Page 21: SNIP

¿Quiénes conforman el SNIP?

a) Las Unidades Formuladoras - UF.

• Son cualquier órgano o dependencia de las entidades (previamente registradas en el Banco de Proyectos).

• Elaboran los estudios de Pre-inversión Registran la información en el Banco de Proyectos.

Page 22: SNIP

¿Quiénes conforman el SNIP?

b) Las Unidades Ejecutoras - UE.

• Son cualquier órgano o dependencia de las entidades, con capacidad para ejecutar los Proyectos de Inversión Pública de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente.

• No requieren su inscripción en el Banco de Proyectos.

Page 23: SNIP

¿Quiénes conforman el SNIP?

c) Las Oficinas de Programación de Inversiones - OPI.

• Son los órganos técnicos del SNIP en cada Sector, Gobierno Regional o Gobierno Local.

Page 24: SNIP

¿Quiénes conforman el SNIP?

d) Los Órganos Resolutivos• Son las máximas autoridades ejecutivas en cada Sector, Gobierno

Regional o Gobierno Local.

Page 25: SNIP

¿Quiénes conforman el SNIP?

e) La Dirección General de Programación Multianual (DGPM) del Sector Público.

• Dirección perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas, que es la máxima autoridad técnico normativa del SNIP.

Page 26: SNIP
Page 27: SNIP
Page 28: SNIP
Page 29: SNIP
Page 30: SNIP
Page 31: SNIP
Page 32: SNIP
Page 33: SNIP

Recommended