+ All Categories
Home > Documents > Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos...

Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos...

Date post: 11-Oct-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
Inscrita en el Registro de la Xunta de Galicia R.L. 2012/016402 Nif G-70321807 Impreso D.L: C 47-2015 Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia . Presidenta de la Comisión de Transparencia de Galicia [email protected] Miguel Ángel Delgado González, con D.N.I 32.413.124-y Teléfono 981 926397, 630389871 Domicilio a efectos de notificaciones en, C/ Juan Castro Mosquera, 28 2º Dcha. 15.005 A Coruña, y como Presidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, Nº de Registro 2012/016402, Nif : G-70321807, asociación no lucrativa, comparecen a través del presente escrito y como mejor proceda DICEN: Asunto. Solicitud de apertura procedimiento contra la Alcaldesa del Concello de A Coruña Sra Ines Rey y en su faceta de responsable del Grupo Municipal PSdeG en la entidad municipal, por su negativa a entregar documentos públicos, o darle el trámite legal que le corresponde negando el derecho a los mismos en base a la impugnación de la resolución cuyo número de expediente corresponde a la Alcaldía/ MCCC Documento 00013SOOIL Expediente 000/2019/105 de fecha 1 de Agosto de 2019, que consideramos NULA DE PLENO DERECHO . Con fecha 23/07/2019 12:03:20 nº26319 EXTRACTO (Contido do escrito que se adxunta) Asunto y síntesis de la petición: Solicitud de información y documentación pública relacionada con el Concello de A Coruña y el PSdeG de A Coruña con sede en el Concello se , solicitaba información sobre la posible existencia de información de derecho público cuya copia y registro se adjunta, solo hemos obtenido NEGATIVAS que dieron fin a la solicitud notificada el día 6 de Agosto de 2019 en base a que no consta acreditada nuestra representación ni somos parte interesada para solicitar dicha representación.. Dicha respuesta no solo es “insólita” por que la misma web municipal y los datos registrales constan sobradamente en multitud de procedimientos y publicitados por la misma emisora de la resolución ver; https://www.google.es/search? q=pladesemapesga+coruna.gal que no se ha molestado ni en mirar. https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-10565- consolidado.pdf Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento DELGADO GONZALEZ MIGUEL ANGEL - 32413124Y Firmado digitalmente por DELGADO GONZALEZ MIGUEL ANGEL - 32413124Y Nombre de reconocimiento (DN): c=ES, serialNumber=32413124Y, sn=DELGADO GONZALEZ, givenName=MIGUEL ANGEL, cn=DELGADO GONZALEZ MIGUEL ANGEL - 32413124Y Fecha: 2019.08.06 12:09:41 +02'00'
Transcript
Page 1: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Inscrita en el Registro de la Xunta de Galicia R.L. 2012/016402 Nif G-70321807 Impreso D.L: C 47-2015

Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia .

Presidenta de la Comisión de Transparencia de Galicia

[email protected]

Miguel Ángel Delgado González, con D.N.I 32.413.124-y Teléfono 981 926397, 630389871 Domicilio aefectos de notificaciones en, C/ Juan Castro Mosquera, 28 2º Dcha. 15.005 A Coruña, y comoPresidente de la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, Nº de Registro2012/016402, Nif : G-70321807, asociación no lucrativa, comparecen a través del presente escrito ycomo mejor proceda DICEN:

Asunto. Solicitud de apertura procedimiento contra la

Alcaldesa del Concello de A Coruña Sra Ines Rey y en su

faceta de responsable del Grupo Municipal PSdeG en la

entidad municipal, por su negativa a entregar documentos

públicos, o darle el trámite legal que le corresponde

negando el derecho a los mismos en base a la impugnación de

la resolución cuyo número de expediente corresponde a laAlcaldía/ MCCC Documento 00013SOOIL Expediente 000/2019/105 de

fecha 1 de Agosto de 2019, que consideramos NULA DE PLENO

DERECHO.

Con fecha 23/07/2019 12:03:20 nº26319 EXTRACTO (Contido doescrito que se adxunta) Asunto y síntesis de la petición:Solicitud de información y documentación pública relacionada conel Concello de A Coruña y el PSdeG de A Coruña con sede en elConcello se , solicitaba información sobre la posible existenciade información de derecho público cuya copia y registro seadjunta, solo hemos obtenido NEGATIVAS que dieron fin a lasolicitud notificada el día 6 de Agosto de 2019 en base a que noconsta acreditada nuestra representación ni somos parteinteresada para solicitar dicha representación..

Dicha respuesta no solo es “insólita” por que la misma webmunicipal y los datos registrales constan sobradamente enmultitud de procedimientos y publicitados por la misma emisora dela resolución ver; https://www.google.es/search?q=pladesemapesga+coruna.gal que no se ha molestado ni en mirar.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-10565-consolidado.pdf Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento

DELGADO

GONZALEZ MIGUEL

ANGEL - 32413124Y

Firmado digitalmente por DELGADO GONZALEZ MIGUEL

ANGEL - 32413124Y

Nombre de reconocimiento (DN): c=ES,

serialNumber=32413124Y, sn=DELGADO GONZALEZ,

givenName=MIGUEL ANGEL, cn=DELGADO GONZALEZ

MIGUEL ANGEL - 32413124Y

Fecha: 2019.08.06 12:09:41 +02'00'

Page 2: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Administrativo Común de las Administraciones Públicas y lacondición de interesados.

Con fecha 6 de Agosto de 2019 el Concello notifica por medio delCordinador Xeral Municipal Sr Santiago Roura Gómez resoluciónasinada por la Alcaldesa Sra Ines Rey García el 24 de Xulio de2019 resolución cuyo único contenido literal del fondo dice “

…, 1: Non admitir a petici n pres ntada por o Sr Miguel Angel Delgadoó é

Gonz lez en data á 23 de Xulio de 2019, relativa a informaci n relacionada coó

PSdeG de A Coru a, ……..ñ

Entendemos que la misma es nula de pleno derecho por infracciónal procedimiento administrativo común y a la Propia Ley deTransprencia de Galicia que entre otras dice;

DECRETO 129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula laatención a la ciudadanía en el sector público autonómico deGalicia.Y LEY 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buengobierno.

Artículo 10. Tramitación.- 5. Si la información solicitada no escompetencia del sector público autonómico, se dará traslado alórgano competente, en el supuesto de conocerse, y se dará cuentaa la persona solicitante

Por otro lado la resolución no ha tenido encuenta que según laGuía de de CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO CONFORME A LA LEY DETRANSPARENCIA – EN SUS ASPECTOS A CUMPLIR SE ADJUNTA GUÍA PARASU ILUSTRACIÓN;

Principios (art. 5. LTAIBG) Información general (art. 6.1 LTAIBG)

Información económica, presupuestaria y estadística (art. 6.1 LTAIBG)A.- CONTRATOSB.- CONVENIOSC.- ENCOMIENDAS DE GESTIÓND.- ACTOS DE DISPOSICIÓN ECONÓMICO- PRESUPUESTARIADeberán ser objeto de publicación, de oficio, los contratos sujetos a derecho administrativo (art. 5 del Real Decreto

Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público).Aspectos

-Objeto-Duración-Importe de licitación y de adjudicación-Procedimiento utilizado para su celebración einstrumentos de publicidad-Número de licitaciones y la identidad de adjudicatario-Modificaciones, desistimiento y renunciaAspectos

-Para firmantes-Objeto-Plazo de duración-Modificaciones realizadas y-Obligaciones, incluidas también en caso de quelas hubiera, las económicas derivadas de los mismos.

Page 3: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Aspectos-Objeto-Presupuesto-Duración-Obligaciones económicas-Subcontrataciones que eventualmente se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación y impresión para reparto en mano, foros, eventos etc) esta sujeta a financiación con los fondos públicosrecibidos por lo que es sobradamente identificada como información pública.

Deberán publicarse los convenios firmados por la corporación en ejercicio de las funciones públicas que le

hayan sido conferidas.

LTAIBG; sí serán públicas las subvenciones de las que pueda ser beneficiaria una corporación en la medida en que sea otorgada por una Administración Pública y derivado de la obligación de estas de publicar las subvenciones que concedan.-Cumplimiento de obligaciones mediante medios electrónicos.-La publicación de la información será clara, estructurada y accesible.

ANTECEDENTES DE LA SOLICITUD

Damos por reproducida la solicitud dirigida a la Alcaldesa de ACoruña y a la responsable de la Campaña electoral del PSdeG paraacceder a gobernar el Concello de A Coruña, en aras a labrevedad.

El PSdeG de A Coruña es un Partido político, entidad de interéspúblico creada para promover la participación de la ciudadanía enla vida democrática y financiada con fondos públicos, afectadospor la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de PartidosPolíticos.

En un concepto mucho más amplio los partidos políticos, en elsentido definido en el artículo 1 de la Ley Orgánica 8/2007, deFinanciación de los Partidos Políticos; así como lasorganizaciones sindicales reguladas en la Ley Orgánica 11/1985,de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y las organizacionesempresariales y asociaciones profesionales a las que se refierela Ley 19/1977, de 1 de abril, sobre regulación del derecho deasociación sindical, además de las fundaciones y asociacionesvinculadas a cualquiera de ellos, cuando cumplan los requisitospara ser poder adjudicador de acuerdo con la letra d) delapartado 3 del presente artículo, y respecto de los contratossujetos a regulación armonizada deberán actuar conforme a losprincipios de publicidad, concurrencia, transparencia, igualdad yno discriminación sin perjuicio del respeto a la autonomía de lavoluntad y de la confidencialidad cuando sea procedente.

Los sujetos obligados deberán aprobar unas instrucciones internasen materia de contratación que se adecuarán a lo previsto en elpárrafo anterior y a la normativa comunitaria, y que deberán serinformadas antes de su aprobación por el órgano al que

Page 4: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

corresponda su asesoramiento jurídico. Estas instruccionesdeberán publicarse en sus respectivas páginas web.

Asimismo, quedarán sujetos a esta Ley las Corporaciones dederecho público cuando cumplan los requisitos para ser poderadjudicador de acuerdo con el apartado tercero, letra d) delpresente artículo.

Se adjuntan copias que damos por reproducidas sobre las

peticiones para ilustración del instructor de la causa.

Que solicitamos anular dicha RESOLUCIÓN cuyo número de expediente

corresponde a la Alcaldía/ MCCC Documento 00013SOOIL Expediente

000/2019/105 de fecha 1 de Agosto de 2019 cuya copia se acompaña

al que hacer referencia para dar continuidad al

procedimiento administrativo, por vulnerar la Ley

de Transparencia, Procedimiento Administrativo

Común y por ser acreedora de censurar y ocultar al

solicitante cualquier información dirigida en este

sentido, se resuelva favorableme

nte ordenado continuar con el procedimiento de acceso a la información de derechopúblico, o en su caso con la resolución ajustada a derecho, resolviendo sobre todas ycada una de las solicitudes con el fondo de la misma.Que tenga por presentado esteescrito, lo acepte y se sirva ..., ordenar lo que corresponda y si es conforme seordene el traslado inmediato y urgente a esta entidad de la dictada decisión.Esjusticia que pedimos en Lugar a fecha del registro.

Firmado: Miguel Delgado González

Acerca de: PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, es una asociación nolucrativa, Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más de 52.800 socios y formada por personas físicas, empresarios,políticos, profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores delMar y la Pesca, que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de Galicia. Cuya presenciaen Internet queda reflejada en: www.pladesemapesga.com y [email protected] . Miembro del Grupo de Interés del Mercado Nacional de los Mercados y la Competencia

https://rgi.cnmc.es/gruposdeinteres/pladesemapesga-plataforma-en-defensa-del-sector-maritimo-pesquero-de-galicia La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia esta adherida a la Plataforma X la Honestidad

http://plataformaxlahonestidad.es/adhesiones/pladesemapesga AyTP. Equipo Multidisciplinar e Acción y Transparencia Pública de PLADESEMAPESGAhttp://plataformaxlahonestidad.es/adhesiones/aytp

Pladesemapesga consta en el Registro de Transparencia de la Unión EUROPEA con el Número Registro: 539622127908-83 http://ec.europa.eu/transparencyregister/public/consultation/search.do?locale=es&reset=

Page 5: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación
Page 6: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación
Page 7: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación
Page 8: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

6/8/2019 pladesemapesga coruna.gal - Buscar con Google

https://www.google.es/search?source=hp&ei=F0NJXaqsFJGMlwTrtrPIBA&q=pladesemapesga+coruna.gal&oq=pladesemapesga+coruna.gal&gs… 1/1

Aproximadamente 35.700 resultados (0,33 segundos)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Siguiente

Pladesemapesga - Ayuntamiento de A Coruñawww.coruna.gal/portal/es/detalle/...galicia-pladesemapesga/.../1330352651094?...Uso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña ... Inicio; Plataforma en Defensa delSector Marítimo Pesquero de Galicia - Pladesemapesga.

Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia ...www.coruna.gal/participacion/es/...galicia-pladesemapesga/.../1330352651094?...esUso de cookies en las páginas web del Ayuntamiento de A Coruña ... Inicio; Plataforma en Defensa delSector Marítimo Pesquero de Galicia - Pladesemapesga.

Xornal de Galicia - Ayuntamiento de A Coruñawww.coruna.gal/portal/es/detalle/xornal-de-galicia/entidad/1233145144683?...esCalle Juan Castro Mosquera 28, 2º. 15005 A Coruña ... http://www.pladesemapesga.com ·http://www.actualidadiberica.com ... [email protected] ...

CMIX - Ayuntamiento de A Coruñawww.coruna.gal/cmix/es?argIdioma=esEn este plano encontrarás las entidades públicas y privadas de la ciudad de A Coruña que ofrecenrecursos destacados a la juventud. Plataforma14. Tienes un ...Falta: pladesemapesga

Ayuntamiento de A Coruñawww.coruna.gal/portal/es?argIdioma=esHacienda. Trámites y gestiones · Estratexia Integrada de Desenvolvemento Urbano SustentableEidusCoruña. EidusCoruña. Estrategia integrada de A Coruña.Falta: pladesemapesga

Pladesemapesga insta a la oposición del Concello de A Coruña a ...https://xornalgalicia.com/1801-pladesemapesga-insta-a-la-oposici... - Traducir esta páginaPladesemapesga insta a la oposición del Concello de A Coruña a instar a Xulio Ferreiro a poner fin aluso político de la web municipal www.coruna.gal.

Pladesemapesga insta a la oposición del Concello de A Coruña a ...https://xornalgalicia.com › A Coruña › Vertedero Municipal de A Coruña24 ago. 2016 - Pladesemapesga insta a la oposición del Concello de A Coruña a instar a ... a poner final uso político de la web municipal www.coruna.gal.

Pladesemapesga (@Pladesemapesga) | Twitterhttps://twitter.com/pladesemapesga?lang=esThe latest Tweets from Pladesemapesga (@Pladesemapesga). #Plataforma en #Defensa del #Sector#Marítimo #Pesquero de #Galicia #Pladesemapesga.

A Marea Atlántica, Xulio Ferreiro y Concello de A Coruña, censuran a ...https://pladesemapesga.com › ComunicadosSegún ha podido saber Pladesemapesga desde el momento que entró en el Concello de A Coruña elGrupo Municipal a A Marea lo primero que hizo fue ...

El Presidente de Pladesemapesga, Miguel Delgado, fue citado a ...https://diariomaritimo.com › Galicia › Consellería do Mar Xunta de Galicia... de las webs www.ppdegalicia.com y www.feijoo.gal y del PP de Galicia. ... El Presidente dePladesemapesga, Miguel Delgado, fue citado a declarar en la ... .......asesoría jurídica delAyuntamiento de A Coruña bajo el mandato del Sr Carlos ...

España La Coruña - Según tu dirección de Internet - Usar ubicación precisa - Más información

Ayuda Enviar comentarios Privacidad Condiciones

Todo Imágenes Maps Noticias Shopping Más Configuración Herramientas

pladesemapesga coruna.gal

Page 9: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Inscrita en el Registro de la Xunta de Galicia R.L. 2012/016402 Nif G-70321807 Impreso D.L: C 47-2015

Concello de A Coruña.

Grupo político Partido Socialista de Galicia Obrero español

A la atención

Sra Doña Inés Rey, alcaldesa de A Coruña.

Con copia para;

Sra. Esther Fontán Prado Edil de Medio Ambiente y Sostenibilidad en

su faceta de Directora de la Campaña del PSdeG al Concello de A

Coruña elecciones 28A.

http://www.coruna.gal/transparencia/es/organizacion-municipal/

corporacion-municipal?argIdioma=es

http://www.coruna.gal/transparencia/es/organizacion-municipal/

corporacion-municipal/partidos-politicos/grupo-politico-psdeg-psoe/

detalle-politico/sra-d-esther-fontan-prado/contenido/1453698648270

Asunto y síntesis de la petición: Solicitud de información ydocumentación pública relacionada con el Concello de A Coruña y elPSdeG de A Coruña cons ede en el Concello de su Grupo Municipalcomo se expondrá, en relación a hechos que se dirán.

Miguel Ángel Delgado González, con D.N.I 32.413.124-y Teléfono 981 926397, 630389871 Domicilio aefectos de notificaciones en, C/ Juan Castro Mosquera, 28 2º Dcha. 15.005 A Coruña, y como Presidentede la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, Nº de Registro 2012/016402, Nif: G-70321807, con dominio en Internet www.pladesemapesga.com , cuya acta de poder consta en elregistro general de asociaciones de la Xunta de Galicia comparecen a través del presente escrito y comomejor proceda DICEN:

Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a laInformación Pública y Buen Gobierno y con especial incapié en elDECRETO 129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula laatención a la ciudadanía en el sector público autonómico deGalicia.Y LEY 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buengobierno.

Y el Artículo 10. Tramitación.- 5. Si la información solicitada noes competencia del sector público al que nos dirigimos, se dará

DELGADO

GONZALEZ MIGUEL

ANGEL - 32413124Y

Firmado digitalmente por DELGADO GONZALEZ

MIGUEL ANGEL - 32413124Y

Nombre de reconocimiento (DN): c=ES,

serialNumber=32413124Y, sn=DELGADO

GONZALEZ, givenName=MIGUEL ANGEL,

cn=DELGADO GONZALEZ MIGUEL ANGEL -

32413124Y

Fecha: 2019.07.23 11:55:11 +02'00'

Page 10: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

traslado al órgano competente, en el supuesto de conocerse, y sedará cuenta a la persona solicitante.

En primer lugar y en mi condición de Presidente de la Plataforma enDefensa del Sector Marítimo Pesquero de Galiciawww.pladesemapesga.com , y su equipo multidisciplinario AyTP “www. AccionyTransparenciaPublica.com “ quiero transmitirles yagradecerles su atención en dedicarnos el tiempo necesario para estasolicitud, y le preciso lo que estamos realizando un amplio dossiersobre las c ampañas políticas en las grandes capitales de provincia en Galicia entre ellas, Vigo, Pontevedra, Ourense, Lugo, Santiago y sobre la que recae esta solicitud concreta de A Coruña junto a susasuntos que le son propios y relacionados con las administracionespúblicas y sus entes adscritos, cuya información es de sobradarelevancia e inetrés público, perfectamente contemplado al amparo deLey 1/2016 de 18 de enero de Transparencia y buen gobierno Orden del3 de marzo de 2016 por la que se aprueba el modelo normalizado desolicitud de acceso a la información pública de la AdministraciónGeneral y de las entidades integrantes del sector público autonómicode Galicia y;

Real Decreto 129/2019, de 4 de marzo, de disolución del Congreso delos Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones (BOE núm.55, de 5 de marzo de 2019).

Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General(BOE núm. 147, de 20 de junio de 1985).

Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de regulación complementariade los procesos electorales (BOE núm. 92, 17 de abril de 1999).

Orden HAC/268/2019, de 7 de marzo, por la que se fijan lascantidades de las subvenciones a los gastos originados poractividades electorales para las elecciones generales de 28 de abrilde 2019.

QUE DADA LA IMPOSIBILIDAD DE LOCALIZAR INFORMACIÓN PÚBLICA ALRESPECTO Y DECLINANDO RESPONDER POR LOS CONDUCTOS OFICALES DECOMUNICACIÓN,

SOLICITAMOS

Que siendo la directora de la nombrada campaña electoral del PSdeGdel 28 de Abril de 2019 al Concello de A Coruña, Sra Esther FontánPrado y según nuestras fuentes no dispone en el momento de estasolicitud de ningún dato sobre la financión, ni de donde, ni de quepartida se dió financiación a la misma, salvo contrario y trasrealizar multitud de gestiones nos ha sido literalmente imposibleacceder a un mínimo dato que podamos constrastar o ecreditar sobrela misma.

Page 11: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

En relación con la elaboración del artículo 9.1, el Anteproyecto dela Constitución señalaba que "todos los poderes públicos y losciudadanos están sujetos a la Constitución y al ordenamientojurídico cuyos principios jurídicos son la libertad y la igualdad",art 20 de la Constitución y las que le son propias de las leyes deTransparencia y reutilización de la libertad de prensa, opinión ,dar y recibir información..

PRIMERO.- Interesa a la compareciente obtener, de conformidad con laLey 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a lainformación pública y buen gobierno, junto a la Orden del Ley4/2006, de 30 de junio, de transparencia y de buenas práctica. Ley1/2016, de 18 de enero regula la transparencia y el buen gobierno enel ámbito de la Administración pública de Galicia por la que seaprueba el modelo normalizado de solicitud de acceso a lainformación pública de la Administración General y de las entidadesintegrantes del sector público autonómico de Galicia, y demás delegal aplicación copia de de documentación acreditativa de losiguiente:

Copia documental correspondiente a la CAMPAÑA ELECTORAL MUNICIPALdel Partido Socialista Obrero Español para el Concello de A Coruña cuyaDirectora de Campaña FUÉ Doña Esther Fontán Prado, 2019.

De cada una de ellas:

Copia de los estatutos del Partido PSdeG de A Coruña a fecha de2018-2019 sobre aprobación de cuentas

Cipia del PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN REVISIÓN/APROBACIÓN GERENCIA/AUDITORIA INTERNA al OBJETO de establecer las pruebas y contenidodel informe de control interno para dar cumplimiento a la obligaciónestablecida en el artículo 15 de la Ley Orgánica 8/2007 deFinanciación de Partidos Políticos.

INFORME del ALCANCE que debe comprender las comprobacionesrealizadas desde Auditoría Interna para garantizar la fiabilidad eintegridad de las Cuentas Anuales del PSdeG de A Coruña de 2018-2019.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. RESPONSABILIDADES. Auditoría interna.NORMATIVA E INSTRUCCIONES APLICABLES

Ley Orgánica 8/2007 de 4 de julio de financiación de los partidospolíticos, y Ley Orgánica 5/2012 de 22 de octubre de reforma de laL.O. 8/2007.

Resolución 8 de octubre de 2013, Acuerdo del Pleno de 26 deseptiembre de 2013, de aprobación del Plan de Contabilidad adaptadoa las Formaciones Políticas

Page 12: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Ley Orgánica 3/2015 de 30 de marzo, de control de la actividadeconómico-financiera de los Partidos Políticos, por la que semodifica la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiaciónde Partidos Políticos y la Ley Orgánica 2/1982, de 12 de mayo delTribunal de Cuentas, que dice sobre las auditorías internas y suDESARROLLO.

Informe de las pruebas de control interno periódicas y al cierre deejercicio, así como auditorías presenciales aleatorias en la sede.

Copia e informe de la SITUACIÓN CONTABLE sobre aprobación de cuentasa fecha de 2018-2019 .

Comprobación sobre actualización de contabilidad, de acuerdo alartículo 28.2 del código del comercio, y sobre la clasificacióncontable de acuerdo a la naturaleza de la cuenta.

Informe de datos concretos sobre la ANTIGÜEDAD SALDOS a fecha de2018-2019

Informe de explicaciones de saldos antiguos (fianzas, acreedores,deudores, etc.)

Informe de datos de BANCOS a fecha de 2018-2019 Número de cuentas aperturadas, adecuación de los ingresos al tipo decuenta abierta_- Funcionamiento: traspasos y pagos.- Cuotas: ingresos por cuotas y traspasos.- Aportaciones: aportaciones y traspasos.- Donaciones: donaciones y traspasos.

Informe de GASTOS a fecha de 2018-2019

Revisión asientos periódicos, asientos idénticos no periódicos,adecuación documentación al asiento, desviaciones de gastosignificativas sobre el ejercicio precedente.

Informe de INGRESOS a fecha de 2018-2019

Comprobación documentación: certificados de donaciones, ingresos enlas cuentas de cuotas, en las cuentas de aportaciones, en la cuentade donaciones y aportaciones de grupos institucionales.

Informe de;

Balance: análisis de cuentas con diferencias sobre balance ejercicioanterior

Cuentas Bancarias: número de cuentas y clasificación contableAnálisis de gastos significativos

Arqueo de caja

Page 13: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Informe del INMOVILIZADO Y AMORTIZACIONES a fecha de 2018-2019

Informe de la comprobación de la remisión del certificado deaprobación de las cuentas de la sede al Comité Nacional del PSOE.

II – INFORME DE CONTROL INTERNO a fecha de 2018-2019 3. CONTENIDO DEL INFORME a fecha de 2018-2019 3.1. COMPOSICIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES a fecha de 2018-2019 3.2. PRUEBAS DE CONTROL INTERNO a fecha de 2018-2019 3.3. REMISIÓN CHECK LIST Y APROBACIÓN DE CUENTAS a fecha de 2018-2019 3.4. PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS BANCARIOS a fecha de 2018-2019 3.5. INMOVILIZADO a fecha de 2018-2019 3.6. CUENTAS BANCARIAS a fecha de 2018-2019 3.7. INGRESOS DE ORIGEN PÚBLICO a fecha de 2018-2019 3.8. INGRESOS DE ORIGEN PRIVADO a fecha de 2018-2019 3.9. PROCESOS ELECTORALES CELEBRADOS EN EL EJERCICIO a fecha de2018-2019

a) Las subvenciones y ayudas públicas recibidas agrupación PSdeGde A Coruña a fecha de 2018-2019 , con indicación de su importe yobjetivo (Art. 8. 1.c de la ley), así como la solicitud ydocumentos que sirvan de base a ésta. b) Los presupuestos, con descripción de las principales partidaspresupuestarias e información actualizada y comprensible sobre suestado de ejecución (Art. 8. 1.d de la ley). c) Las cuentas anuales y los informes de auditoría de cuentas y defiscalización por parte de los órganos de control externo que sobreellos se hayan emitido (Art. 8. 1.e de la ley). Y Las actas dondeconste la aprobación de las cuentas por la junta general de la

agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 .

d) Las retribuciones percibidas por las o los, Director y cargos deconfianza, asesores, sus cargos y vocales, en forma de dietas,pluses, asistencias, kilometraje o cualquier otro tipo no porevistoen esta solicitud de complementos dinerarios, de agrupación PSdeGde A Coruña a fecha de 2018-2019

e) Copia de las actas y convenios de acuerdos que afecten a tercerosde los años agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019

f) Acuerdos y actuaciones encargadas al gabinete jurídico para

pleitos de los responsables de agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de2018-2019 .

Page 14: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

g) Informe justificativo de la financiación de las campañas yrecursos dedicados para publicidad y ingresos relacionadasagrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 .

h) - Inscripción de la agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 en el registro de asociaciones del Gobierno u órganocorrespondiente.

a.-- Acta fundacional y copias de los DOGas de la agrupación PSdeGde A Coruña a fecha de 2018-2019 con más incidencia en la renovaciónde sus cargos, nombramientos, ceses cuya existencia nos ha sidoliteralmente imposible localizar.

b.- - Estatutos de cargos e identificación de las personas físicasque los representan: agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 Presidente, Vicepresidentes, Secretario, Tesorero, Vocales,cargos de confianza, asesores, …etc

c.- - Identificación de los miembros que integran el/la agrupaciónPSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 ..

e.- - Listado de cuentas bancarias de las que sea titular la

agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 u otros bienespertenecientes a la entidad, con copia del estracto y tarjetas,teléfonos móviles, que hubiese con cargo a fondos públicos.

f.- Copias de los contratos o convenios con la agrupación PSdeG de ACoruña a fecha de 2018-2019

G.- Copias de las actas, registros u ordenes en las que se lesniegan los derechos informativos y peticiones de información públicaexistentes en el momento de esta petición e identificación delfunionario responsable de trasladar la negativa.

H.- Copias del contrato servicio informático de la webhttp://www.coruna.gal, coste, mantenimiento y copia de su partida

presupuestaria la agrupación PSdeG de A Coruña a fecha de 2018-2019 .. A los efectos del artículo 176.1.d), interesa que se me remita ladocumentación a la dirección de correo electrónico delencabezamiento y a la dirección postal de esta Plataforma o en elformato que mejor se adapte a esa institución a la mayor brevedadposible.

En su virtud. Se sirva dar acuse de recibo dentro de las 24 horas yentregarme la documentación interesada en la dirección de correoelectrónico del encabezamiento.

Exposición de Motivos

Page 15: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

La información pública es el conjunto de los contenidos o losdocumentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren enpoder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicacióndel título I de la Ley 19/2013 de Transparencia de 9 de diciembre,Acceso a la Información y Buen Gobierno y que hayan sido elaboradoso adquiridos en el ejercicio de sus funciones.https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-18541-consolidado.pdf

Lo que….Peticionamos es información y documentos públicos...Por lo que suocultación podría amparar DELITOS DE MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS YCONTRA LA HACIENDA PÚBLICA. Son efectos públicos los dineros detitularidad estatal, autónoma, local, institutos autónomos o los

depositados por particulares en entidades públicas y la agrupaciónPSdeG de A Coruña , que es una corporación pública...

La la agrupación PSdeG de A Coruña biene infringiendo o incumplen laLey de Transparencia en su totalidad al no existir nada literalmentesobre las actividades públicas que se dicen y solicitan.

Artículo 26. Solicitud de acceso a la información.

4. La información sujeta a las obligaciones de publicidad activaserá publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginasweb de un modo claro, estructurado, conciso y entendible para laspersonas interesadas y, preferiblemente, en formatosreutilizables. Se establecerán los mecanismos adecuados parafacilitar la accesibilidad, interoperabilidad, calidad yreutilización de la información publicada, así como suidentificación y localización.

5. Toda la información será comprensible, de acceso fácil y gratuitoy estará a disposición de las personas con discapacidad en unamodalidad suministrada por medios o en formatos adecuados de maneraque resulten accesibles y comprensibles, conforme al principio deaccesibilidad universal y diseño para todos y todas

Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno.

Comunidad Autónoma de Galicia «DOG» núm. 30, de 15 de febrero de2016«BOE» núm. 81, de 4 de abril de 2016 Referencia: BOE-A-2016-3190CAPÍTULO II

Publicidad activa

Artículo 6. Principios generales.

1. Se entiende por publicidad activa el compromiso de los sujetoscomprendidos en los apartados 1 y 2 del artículo 3 de publicar ainiciativa propia y de forma periódica, actualizada,clara, veraz, objetiva y fácilmente accesible toda aquellainformación relevante relativa a su funcionamiento, como medio para

Page 16: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

fomentar el ejercicio por parte de la ciudadanía de su derechofundamental a la participación y al control sobre los asuntospúblicos

Artículo 13. Obligaciones específicas en materia de contrataciónpública.

2. La información relativa a todos los contratos menores, conindicación del objeto, duración, importe de licitación yadjudicación, número de licitadores participantes e identidad deladjudicatario se publicarán, al menos trimestralmente, en el portalweb de transparencia

Artículo 14. Obligaciones de información sobre concesión deservicios públicos.Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, en relacióncon las concesiones de servicios públicos los sujetos citados en elartículo 3.1.a), b) y d) deberán publicar:a) El servicio público objeto de la concesión administrativa.b) La identificación del concesionario.c) Los pliegos de cláusulas administrativas y de prescripcionestécnicas que rijan dicha concesión.d) Los estándares mínimos de calidad del servicio público.e) La identificación de la persona responsable del contrato

Artículo 17. Información específica sobre subvenciones.1. Además de la información que debe hacerse pública según lanormativa básica en materia de transparencia, los sujetos citados enel artículo 3.1.a), b) y d) publicarán:a) El texto íntegro de la convocatoria de las ayudas o subvenciones.b) Las concesiones de dichas ayudas o subvenciones.2. Se entienden incluidas a efectos de lo establecido en el párrafoanterior:a) Cualquier otro acuerdo o resolución del que resulte un efectoequivalente a la obtención de ayudas directas por parte delbeneficiario o beneficiaria.

la información del sector público con la finalidad fundamental defacilitar un mejor conocimiento de la actividad del sector público yel uso de los datos para la creación, por parte de terceros, deproductos derivados y servicios de valor añadido.

https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-3190-consolidado.pdf

La agrupación PSdeG de A Coruña es un Partido político, entidad deinterés público creada para promover la participación de laciudadanía en la vida democrática y financiada con fondos públicos,afectados por la Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de PartidosPolíticos.

En un concepto mucho más amplio los partidos políticos, en elsentido definido en el artículo 1 de la Ley Orgánica 8/2007, deFinanciación de los Partidos Políticos; así como las organizaciones

Page 17: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

sindicales reguladas en la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, deLibertad Sindical, y las organizaciones empresariales y asociacionesprofesionales a las que se refiere la Ley 19/1977, de 1 de abril,sobre regulación del derecho de asociación sindical, además de lasfundaciones y asociaciones vinculadas a cualquiera de ellos, cuandocumplan los requisitos para ser poder adjudicador de acuerdo con laletra d) del apartado 3 del presente artículo, y respecto de loscontratos sujetos a regulación armonizada deberán actuar conforme alos principios de publicidad, concurrencia, transparencia, igualdady no discriminación sin perjuicio del respeto a la autonomía de lavoluntad y de la confidencialidad cuando sea procedente.

Los sujetos obligados deberán aprobar unas instrucciones internas enmateria de contratación que se adecuarán a lo previsto en el párrafoanterior y a la normativa comunitaria, y que deberán ser informadasantes de su aprobación por el órgano al que corresponda su

asesoramiento jurídico. Estas instrucciones deberánpublicarse en sus respectivas páginas web.

Asimismo, quedarán sujetos a esta Ley las Corporaciones de derechopúblico cuando cumplan los requisitos para ser poder adjudicador deacuerdo con el apartado tercero, letra d) del presente artículo.

Por ello….

Es un deseo irrenunciable el que de forma inmediata se nosproporcione a la Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquerode Galicia toda la documentación que afecte y se solicite sinpretexto alguno de protección de datos, derecho al que expresamenterenuncia esta parte para que el organismo competente pueda instruirtodas, absolutamente todas las resoluciones, decisiones de formainmediata sin más.

Y ante la posibilidad de la negativa a resolver o informar anuestras solicitudes en legal forma y con los requisitos señaladosal amparo del derecho a recibir información que se consideraincluido en el derecho a la libertad de opinión y de expresión (art.19 DUDH, art. 19 PID-CP, art. 10.1 CEDH, art. 11 CDF-UE, art. 13.1CADH) y de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídicode las Administraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún……… Y amparado entre otras muchas normativas por,

Ver. Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a lainformación pública y buen gobierno.

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12887.pdf

La misma se justifica en la reciente ley de transparencia aprobadapor el Gobierno. Núm. 295 Martes 10 de diciembre de 2013 Sec. I.Pág. 97922

Page 18: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Al mismo tiempo se le requiere para que, caso de no responder

remitan el expediente al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

bajo el amparo https://www.boe.es/buscar/pdf/2016/BOE-A-2016-3190-

consolidado.pdf y La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno,

teniendo carácter básico y siendo, por tanto, aplicable a todas las

Administraciones Públicas en los términos del artículo 149.1.18° de

la Constitución.

En este sentido, el derecho de los ciudadanos a acceder a la

información pública, previsto en el artículo 105.c) de la

Constitución, se rige en primer lugar por ésta y, en segundo lugar,

por "la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen

gobierno y demás leyes que resulten de aplicación", de acuerdo con

el artículo 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen

Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento

Administrativo Común (LRJPAC) y, a partir de su entrada en vigor, la

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común

de las Administraciones Públicas (LPCAP)1

Junto a los demás de aplicación..…

Es justicia que pedimos en Lugar a fecha del registro. Firmado: Miguel Delgado González

Las certificaciones correspondientes a los documentos nombrados a lo largo deeste escrito mediante peritación online de egarante | testigo de tuscomunicaciones online – correo ... https://www. egarante .com cuyasreferencias acreditativas se pueden ver en;

La Guardia Civil presenta la nueva herramienta “eGarante ...

https://www.guardiacivil.es/en/prensa/noticias/4981.html 10 jul. 2014 - Con la colaboración de la empresa “eGarante”, se ha integrado una herramienta técnica que permite acreditar la existencia de un contenido

Acerca de: PLADESEMAPESGA - Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia, es una asociación no lucrativa,Nif: G-70321807 - Registro 2012/016402 con más de 52.800 socios y formada por personas físicas, empresarios, políticos,profesionales y autónomos, marineros, mariscadores/as, ecologistas, asociaciones, expertos en todos los sectores del Mar y la Pesca,que comparten el interés y la inquietud por el entorno del Sector Marítimo Pesquero de Galicia. Cuya presencia en Internet quedareflejada en: www.pladesemapesga.com y [email protected] . Miembro del Grupo de Interés del Mercado Nacional de los Mercados y la Competencia

https://rgi.cnmc.es/gruposdeinteres/pladesemapesga-plataforma-en-defensa-del-sector-maritimo-pesquero-de-galicia La Plataforma en Defensa del Sector Marítimo Pesquero de Galicia esta adherida a la Plataforma X la Honestidad

http://plataformaxlahonestidad.es/adhesiones/pladesemapesga AyTP. Equipo Multidisciplinar e Acción y Transparencia Pública de PLADESEMAPESGA

http://plataformaxlahonestidad.es/adhesiones/aytp

Pladesemapesga consta en el Registro de Transparencia de la Unión EUROPEA con elNúmero Registro: 539622127908-83 http://ec.europa.eu/transparencyregister/public/consultation/search.do?locale=es&reset=

Page 19: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

CONCELLO DA CORUÑA

REGISTRO MARIA PITA

RMPE130KB2 23/07/2019 12:03:20

Identificación do rexistro e procedemento

Código do asento Data e hora de rexistro

Selo

Solicitude xeral

XUSTIFICANTE DE PRESENTACIÓN NO REXISTRO TELEMÁTICO

DATA, HORA E NUMERO DE REXISTRO

23/07/2019 12:03:20 nº26319

EXTRACTO (Contido do escrito)

Asunto y síntesis de la petición: Solicitud de información y

documentación pública relacionada con el Concello de A Coruña y el

PSdeG de A Coruña cons ede en el Concello de su Grupo Municipal

como se expondrá, en relación a hechos que se dirán.

INTERESADOS

[PRINCIPAL]

32413124Y DELGADO GONZALEZ, MIGUEL ANGEL

DOCUMENTACIÓN ACHEGADA

Documentación adicional - 1563876192218_10.pdf

Solicitude xeral

OBSERVACIÓNS

Que siendo la directora de la nombrada campaña electoral del PSdeG

del 28 de Abril de 2019 al Concello de A Coruña, Sra Esther Fontán

Prado mínimo dato que podamos constrastar o ecreditar sobre

la misma.

Páxina

1 1/

Este xustificante deberá ser presentado para obter calquera información sobre o escrito ao que fai referencia

Código de verificación do documento. Pódese verificar o contido destedocumento na seguinte dirección:

Pique aquí para validar o documento na sede electrónica3K340M2B0V5W0W450OPK

Concello da Coruña * Plaza de María Pita 1 15001 A Coruña (A CORUÑA) * 981 184 200 * [email protected] * www.coruna.es

CONCELLO DA CORUÑAREGISTRO MARIA PITA23/07/2019 12:03:20Código: RMPE130KB2Num: 26319

Page 20: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

INSTANCIA DE SOLICITUDE

Datos da persoa solicitanteTipo de persoaFÍSICA

Tipo de Documento de IdentificaciónNIF

Documento de Identificación32413124Y

NomeMIGUEL ANGEL

Primeiro apelidoDELGADO

Segundo apelidoGONZALEZ

ENDEREZOPaís(108) ESPAÑA

Provincia(15) A CORUÑA

Municipio(2143) CORUÑA (A)

Poboacióna coruña

Código Postal15005

Tipo Vía(RUA) RUA

VíaJuan Castro Mosquera 28 2º Dcha

Número28

Escaleira Piso(P02) Planta 2

PortaD

Bloque Quilómetro

MEDIOS DE CONTACTOTeléfono fixo981926397

Teléfono móbil630389871

Fax Correo Electró[email protected]

Desexo recibir notificacións relacionadas con este expediente a través de:Correo electrónicoA miña caixa web

DescriciónAsunto y síntesis de la petición: Solicitud de información y documentación pública relacionada con el Concello deA Coruña y el PSdeG de A Coruña cons ede en el Concello de su Grupo Municipal como se expondrá, en relacióna hechos que se dirán.

Exposición de motivosQue siendo la directora de la nombrada campaña electoral del PSdeG del 28 de Abril de 2019 al Concello de ACoruña, Sra Esther Fontán Prado mínimo dato que podamos constrastar o ecreditar sobre la misma.

DATA E SINATURASolicitude asinada dixitalmente por:(32413124Y) DELGADO GONZALEZ MIGUEL ANGEL - 32413124YNa data:23/07/2019 12:03:20

ADVERTENCIASEste xustificante deberá ser presentado para obter calquera información sobre o escrito ao que fai referencia.

Page 21: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Diciembre 2016

Guía de Transparencia

y acceso a la información pública dirigida a los colegios y consejos de colegios profesionales y demás corporaciones de derecho público

Page 22: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Breve aproximación al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y Unión Profesional ............................................................................................................ 4

1.1- Sobre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)..................................... 4

1.2- Sobre Unión Profesional (UP) ..................................................................................................................... 5

1.3- Contenido de la guía ................................................................................................................................................ 6

Los consejos generales y colegios profesionalescomo corporaciones de derecho público: marcogeneral y peculiaridades respecto de otras entidades ................................................................. 7

2.1- Ley 2/1974, de 13 de febrero , sobre Colegios Profesionales ....................................... 7

2.2- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno ............................................................................................... 8

2.3- Las corporaciones de derecho público en la ley de transparencia: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública ................................ 8

2.4- Naturaleza mixta (público-privada) de las corporaciones de derecho público................................................................................................................................................................................. 9

Principios de la publicidad activa (art. 5 LTAIBG).................................................................. 11

Información general de la corporación (art. 6.1 LTAIBG).............................................. 12

Información económica, presupuestaria y estadística (art. 8 LTAIBG).......... 12

El procedimiento de ejercicio del derecho ................................................................................... 14

Ámbitos materiales de los que pueden proyectarse el ejercicio del derecho .......................................................................................................................................... 15

Aspectos a los que quedan sujetas las corporaciones de derecho público en aplicación de la ley de transparencia .................................... 11

Buenas prácticas que contribuyen a la consolidación de una cultura de transparencia: convenios de colaboración, formación y buen gobierno ..............................................................................................................17

3.1- PUBLICIDAD ACTIVA ....................................................................................................................................11

3.2- DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA........................ 14

3.3- LEYES AUTONÓMICAS ........................................................................................................................... 16

1

2

3

4SÍNTESIS: 10 preguntas sobre transparencia y cuadro resumen de la guía.........................................................................................................................................................................................................19 5

ÍNDICE

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 23: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

INTRO-DUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), órgano creado por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG) para velar por el cumplimiento de la norma, y Unión Profesional (UP), asociación constituida en 1980 para aunar a las profesiones colegiadas españolas, firmaron un convenio de colaboración1 , el 24 de mayo de 2016, con el objeto de avanzar en cuestiones de mutuo interés para ambas organizaciones.

Entre los acuerdos recogidos en el mencionado convenio, con el fin de impulsar la cultura de la transparencia destacan, principalmente, la constitución de un grupo de trabajo para la elaboración de una guía o modelo de referencia que sea de utilidad a las corporaciones de derecho público en el cumplimiento y aplicación de las obligaciones de transparencia, la celebración de sesiones de formación y, también, la sensibilización a través de la divulgación y concienciación de la necesidad de un ejercicio transparente. Este documento busca responder al primero de los puntos señalados: la preparación de una guía.

El objeto de esta guía, elaborada conjuntamente entre el CTBG y UP, es plasmar en un documento de acceso público la información más relevante y detallada que se entiende necesaria para impulsar el desarrollo de una cultura de transparencia en el ámbito de las profesiones, y, especialmente, garantizar la adecuación de los colegios y consejos de colegios profesionales y otras corporaciones de derecho público, al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la propia ley de transparencia.

El ejercicio de transparencia resulta esencial en el presente, pero también de cara al futuro. Se trata de un proceso en el que han de ser involucradas las diferentes instituciones públicas y privadas y las organizaciones colegiales, sean de estructura única o múltiple, tanto en sus relaciones hacia fuera como entre ellas dentro del propio sistema colegial.

1 Aquellos miembros de Unión Profesional que muestren su deseo de adherirse de manera singular al citado convenio, el cual establece el marco general de actuación, lo podrán hacer mediante adenda al mismo, recogiéndose así las peculiaridades que cada entidad considere relevante destacar.

-1-

Page 24: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

“Los sujetos públicos y los

privados han comprendido

que la confianza es un

valor fundamental a recu-

perar y fortalecer”

Esther Arizmendi. Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo independiente creado en el corazón de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, tiene una doble función: velar por el

cumplimiento de la ley y fomentar el cambio cultural que supone el paso de una relación en la que la Administración era dueña de la información y, con ella, del poder que eso conlleva, a un nuevo modelo de gobernanza en el cual los datos y la información son propiedad de los ciudadanos y la Administración se convierte en mera depositaria y sujeto obligado a suministrarla.

Tras 20 meses de andadura, el Consejo que tengo el honor de presidir ha avanzado mucho en sus compromisos. Toda la Administración española, ya sea la Administración General del Estado, la de las Comunidades Autónomas y la de las Entidades Locales están cumpliendo las prescripciones de la nueva ley.

El mantra de la transparencia se ha hecho fuerte, en los programas políticos, en los discursos, en las tertulias, y también, como no puede ser de otra manera ha llegado al sector privado.

De mano de la transparencia y en estrecha comunión se aposenta la confianza.Todos, los sujetos públicos y los privados han comprendido que la confianza es un valor fundamental a recuperar y fortalecer en una sociedad que ha sido duramente golpeada en los últimos tiempos.

Y así la transparencia nos habilita a través de la ley a hacer un escrutinio de la actividad pública, a pedir cuentas a quien nos gobierna, a conocer cómo se toman las decisiones que nos conciernen y exigir las responsabilidades debidas.

También en el mundo profesional la transparencia es un valor fundamental. Los ciudadanos están dispuestos a apostar por aquellos que en su trabajo muestran el valor de la rendición de cuentas. La idea del compromiso llamado universalmente compliance, se ha unido a la gestión del talento para evolucionar a un servicio que, como el servicio público, va destinado a los ciudadanos.

Celebramos esta asunción de responsabilidad de las corporaciones de derecho público, sujetos obligados por la ley a rendir cuentas de su gestión pública y su voluntad de ir más allá ayudando con su actividad a devolver a la ciudadanía la tranquilidad y la confianza junto con la convicción de que el mejor secreto es el que todos conocen.

-2-

Page 25: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

" Tenemos la obligación de

publicidad activa, es decir, de

informar, pero también de

responder a aquellas reclama-

ciones que se nos hagan"

Jordi Ludevid. Presidente de Unión Profesional (UP)Los Consejos Generales y Superiores y Colegios de ámbito nacional así como los colegios profesionales están presentes en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno (LTAIBG), como corporaciones de derecho público que son. Esto es, entidades con naturaleza jurídica mixta, lo que responde a una doble vertiente propia de su esencia: velar simultáneamente por los intereses de los colegiados y de la profesión, así como por los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por los colegiados.

La inclusión de estas corporaciones en la norma posee gran relevancia por lo que implica: la imagen que se traslada a los ciudadanos, consumidores y usuarios y, por otro lado, lo que la cercanía que estas acciones y actitudes proactivas representan para el subsector. Asimismo, los responsables de las corporaciones colegiales,

tenemos la obligación de publicidad activa, es decir de informar, pero también de responder a aquellas reclamaciones que se nos hagan, a diferencia de lo que, por ejemplo, ocurre con los sindicatos.

Se trata de una responsabilidad que asumimos con interés y con conciencia plena de la necesidad de contribuir con nuestra actuación, en lo que se refiere a las funciones

públicas que desempeñamos, a generar un espacio de confianza y un acercamiento tanto a los ciudadanos como a los profesionales, que han de ver satisfechas sus expectativas en estas entidades.

En este contexto, las corporaciones de derecho público representadas a través de UP, veníamos trabajando desde hace algunos años en el ámbito de la transparencia y también en el del buen gobierno. Ahora, reconociéndonos en la ley, nuestra intención es continuar caminando, si es posible, acompañados. De ahí parte la alianza entre el CTBG y UP, que en mayo se formalizaba mediante la firma de un convenio de colaboración en el que nos comprometíamos a trabajar de forma conjunta para fomentar una cultura de transparencia en nuestras organizaciones.

El primero de los pasos culmina con esta guía que pretende ser utilizada como herramienta de consulta y orientación por las organizaciones colegiales, para facilitar el proceso de adaptación y cumplimiento de las disposiciones de la ley de transparencia. Así vemos materializado el primero de un conjunto de pasos que damos gustosamente Consejo de Transparencia y profesiones, en un camino acertado que nos lleva a una verdadera cultura de transparencia.

-3-

Page 26: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

BREVE APROXIMACIÓN

1.1- Sobre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)En octubre de 2014 se aprueba el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), por Real Decreto 919/2014, de 31 de octubre.

La actuación del órgano y de su presidenta destacan por la independencia en el desempeño de las funciones que tienen asignadas, lo cual está así establecido tanto en el art. 2.2 del mencionado Real Decreto: El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno actúa con plena autonomía e independencia en el cumplimiento de sus fines, como en el art. 11 en el siguiente sentido: El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno desempeñará su cargo con dedicación absoluta, plena independencia y total objetividad. No estará sujeto a mandato imperativo, ni recibirá instrucciones de autoridad alguna.

BREVE APROXIMACIÓN AL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO Y A UNIÓN PROFESIONAL

POR ÚLTIMO, ENTRE LAS FUNCIONES ATRIBUIDAS AL ORGANISMO POR SU ESTATUTO, CABE DESTACAR LAS SIGUIENTES (ART. 3):

A) Adoptar recomendaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones contenidas en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre.

B) Asesorar en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

C) Informar preceptivamente los proyectos normativos de carácter estatal que desarrollen la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, o que estén relacionados con su objeto.

D) Evaluar el grado de aplicación de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre. Para ello, elaborará anualmente una memoria en la que se incluirá información sobre el cumplimiento de las obligaciones previstas y que será presentada ante las Cortes Generales.

1

ENTRE LOS OBJETIVOS DEL CONSEJO SE ENCUENTRAN:

OBJETIVOS

•PROMOVER la transparencia de la actividad pública,

•VELAR por el cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa,

• SALVAGUARDAR el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y

•GARANTIZAR LA OBSERVANCIA DE LAS NORMAS de buen gobierno.

1.1- Sobre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)1.2- Sobre Unión Profesional (UP)1.3- El contenido de la guía

-4-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 27: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

E) Promover la elaboración de borradores de recomendaciones y de directrices y normas de desarrollo de buenas prácticas en materia de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

F) Promover actividades de formación y sensibilización para un mejor conocimiento de las materias reguladas por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre.

G) Colaborar, en las materias que le son propias, con órganos de naturaleza análoga.

H) Aquellas otras que le sean atribuidas por norma de rango legal o reglamentario.

1.2- Sobre Unión Profesional (UP) Unión Profesional (UP) es una asociación integrada por 32 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal. Todos juntos aglutinan cerca de 900 colegios profesionales y un millón cuatrocientos mil profesionales liberales en todo el territorio español. La asociación abarca los sectores jurídico, sanitario, económico, social, científico, arquitectura e ingenierías. Por su estructura tiene un carácter interdisciplinar y se caracteriza por el enfoque transversal que aporta a todas las materias que trata.

La asociación fue creada en 1980 para la defensa del interés general y de los intereses comunes de las profesiones así como para la consecución coordinada de las funciones de interés social sobre la base del compromiso de las profesiones con el impulso y la defensa de la cultura y los valores profesionales en la sociedad. Además, Unión Profesional:

• Ejerce de órgano consultivo de los poderes Legislativo y Ejecutivo.

• Defiende un modelo colegial moderno, sujeto al control universal deontológico disciplinario y basado en la excelencia profesional.

• Promueve la profesionalización de la dirección y gestión de las organizaciones colegiales.

• Facilita la transición hacia el escenario post reforma tras la transposición de la Directiva de Servicios.

• Impulsa la cultura y los valores del profesionalismo en la sociedad.

En el ámbito internacional, además, UP ostenta la vicepresidencia de la Unión Mundial de Profesiones Liberales (UMPL) y del Consejo Europeo de Profesiones Liberales (CEPLIS). Asimismo, trabaja junto a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo sobre materias de interés para el común de las profesiones.

AbogadosActuariosAdministradores de FincasArquitectosArquitectos TécnicosDentistasEconomistas y Titulados MercantilesEducadores SocialesEnfermerosFarmacéuticosFísicos

FisioterapeutasGeólogosGestores AdministrativosIng. Téc. AgrícolasIng. Téc. ForestalesIng. Téc. IndustrialesIng. Téc. de MinasIng. Téc. de Obras PúblicasIng. Téc. de Telecomunica-cionesIng. Téc. de TopografíaLogopedas

MédicosNotariosÓpticos OptometristasProcuradoresProfesionales de la Ed. Físicay el DeportePsicólogosQuímicosRegistradores de la PropiedadTrabajadores SocialesVeterinarios

MIEMBROS DE UNIÓN PROFESIONAL

-5-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 28: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Las corporaciones de derecho

público están obligadas al

cumplimiento de la ley de

transparencia "en lo relativo a

sus actividades sujetas a Dere-

cho Administrativo"

1.3- El contenido de la guía Conforme al contenido y estructura de la guía, en primer lugar su objetivo es acotar el marco y naturaleza de las corporaciones de derecho público (Consejos Generales y Superiores, Colegios de ámbito nacional y colegios profesionales), que si bien están sujetas a la ley de transparencia (Título I, Transparencia de la actividad pública), no lo están en los mismos términos que las Administraciones Públicas.

Asimismo, la presente guía ahonda en los límites a los que quedarían sujetas las corporaciones de derecho público en cuanto a su adecuación a la ley «en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo» (art. 2.1.e). Se trata este de un aspecto que se ha de abordar en profundidad para acotar de manera adecuada aquellas materias que entran o quedan fuera del ámbito de obligado cumplimiento conforme a lo establecido en la ley, aportando mayor certidumbre y seguridad.

Aunque contamos ya con ejemplos de corporaciones colegiales que vienen cumpliendo con las disposiciones establecidas en la ley de transparencia, sirviendo como referencia para otros consejos generales y colegios profesionales, tras la publicación de la guía, en impulso de la cultura de transparencia a los diversos ámbitos de actuación de las entidades, se podrán recabar próximos ejemplos que serán reflejo del proceso de adecuación a la ley. Además, es una labor que se ha de afrontar, la de recoger información, identificar las dificultades o adversidades con las que se pueden encontrar estos entes para dar cumplimiento a la ley, a fin de valorar la posibilidad de generar herramientas y medios que, de forma colaborativa, se podrían poner a disposición de las mismas por parte de las Administración correspondiente para facilitar la tarea.

-6-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 29: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

CONSEJOS GENERALES Y COLEGIOS

PROFESIONALES

2 El artículo 36 CE establece: “La Ley regulará las peculiaridades propias del régimen jurídico de los colegios profesionales y el ejercicio de las profesiones tituladas. La estructura interna y el funcionamiento de los colegios deberán ser democráticos”.

2.1- Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales La Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales (LCP), en su artículo 1.1 establece que «Los Colegios Profesionales son Corporaciones de derecho público, amparadas por la Ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines».

El art. 36 de la Constitución Española (CE)2 recoge la figura de los colegios profesionales, cuyo régimen jurídico declara peculiar. Ello se corresponde con la condición de corporaciones de derecho público, cuyos fines esenciales y funciones perfilan sus diferencias respecto a otras entidades. Los colegios profesionales son instituciones reconocidas por la Constitución Española (art. 36) diferentes en naturaleza y funciones a todas las demás. Por tanto, no son asociaciones (art. 22 CE); ni sindicatos (arts. 7 y 28 CE); ni asociaciones empresariales (art. 7 CE); ni fundaciones (art. 34 CE); ni organizaciones profesionales (art. 52 CE), sino corporaciones de derecho público con una naturaleza y unas funciones muy específicas y necesarias en su papel como entidades de vertebración social.

Los colegios profesionales son entidades singulares debido a su doble dimensión; la privada y la pública. La pública responde a una perspectiva orientada al interés público en relación al ejercicio de las profesiones colegiadas, la privada, sin embargo, se manifiesta en la defensa de los intereses legítimos de la profesión y de sus miembros. Según la jurisprudencia los colegios profesionales son

LOS CONSEJOS GENERALES Y COLEGIOS PROFESIONALES COMO CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO: marco general y peculiaridades respecto de otras entidades

2

Marco legal2.1- Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales2.2- Ley 19/2013 , de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno2.3- Las corporaciones de derecho público en la ley de transparencia • Publicidad activa • Derecho de acceso a la información pública2.4- Naturaleza mixta (público-privada) de las corporaciones de derecho público

-7-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 30: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

equiparados a las administraciones públicas territoriales en lo que se refiere a la dimensión pública de los colegios, ciñendo esta condición a las funciones que la ley les atribuye.

Derivado de dicha naturaleza peculiar, los colegios profesionales se sitúan entre la Administración, los colegiados y los usuarios-beneficiarios de los servicios prestados por los colegiados (consumidores y usuarios, clientes y pacientes).

2.2- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno Tal y como dispone el preámbulo de la ley, la transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. De manera que, sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos.

Con ese objetivo fue aprobada en diciembre de 2013, la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG), norma que tiene un triple alcance: incrementa y refuerza la transparencia en la actividad pública —que se articula a través de obligaciones de publicidad activa para todas las Administraciones y entidades públicas—, reconoce y garantiza el acceso a la información —regulado como un derecho de amplio ámbito subjetivo y objetivo— y establece las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos así como las consecuencias jurídicas derivadas de su incumplimiento —lo que se convierte en una exigencia de responsabilidad para todos los que desarrollan actividades de relevancia pública—.

2.3.- Las corporaciones de derecho público en la ley de transparencia: publicidad activa y derecho de acceso a la información pública

Según el preámbulo de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG) el ámbito subjetivo de aplicación de su Título I, es decir, quién o qué entidad queda obligada a cumplir con la ley, incluye a las: «entidades de derecho público, en la medida en que tengan atribuidas funciones de regulación o control sobre un determinado sector o actividad, así como a las entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia, vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones Públicas...», es en este ámbito en el que se previó la aplicación de la norma a los Consejos Generales y Superiores y Colegios Nacionales, así como a los territoriales, que como se ha apuntado previamente, tienen consideración de corporación de derecho público conforme a su ley específica, la Ley de Colegios Profesionales (LCP).

-8-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 31: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Según dispone la LTAIBG, el artículo 2.1 e), indica que las disposiciones de la ley de transparencia se aplican a las corporaciones de derecho público, en lo relativo a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo. La delimitación de este concepto y, por lo tanto, del alcance de la aplicación de los preceptos de la norma a dichas entidades constituyen la premisa de la que debe partirse a la hora de definir las obligaciones que deben ser asumidas por estas entidades.

En primer lugar, debe destacarse que la incorporación de las corporaciones de derecho público al ámbito subjetivo de la ley en virtud del artículo 2.1 e) antes mencionado, implica por un lado, que dichas entidades quedan sometidas al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa definidas en el Capítulo II del Título I de la LTAIBG —artículos 5 a 11— en lo que atañe a sus “actividades sujetas a Derecho Administrativo” —para cuyo cumplimiento efectivo la disposición adicional tercera de la LTAIBG prevé la posibilidad de que tales corporaciones puedan celebrar convenios de colaboración con la Administración Pública correspondiente—; y, por otro, que cualquier persona tiene derecho a acceder a la información pública de la que dispongan las mencionadas entidades, entendido dicho concepto de información pública en los términos del artículo 13 de la LTAIBG y previo ejercicio del derecho de acuerdo con el procedimiento regulado en el Capítulo III del Título I de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre –artículos 12 a 22-. La información que se solicite deberá conectarse, de igual manera, con el límite de la sujeción de las corporaciones de derecho público a la ley, esto es, que se trate de información relativa a “actividades sujetas a Derecho Administrativo”.

De forma resumida, las obligaciones de las corporaciones de derecho público en el marco de la ley de transparencia, se refieren tanto a la publicidad activa como al derecho de acceso a la información pública, teniendo como alcance o marco de actuación “aquellas actividades sujetas a Derecho Administrativo”.

2.4.- Naturaleza mixta (público-privada) de las corporaciones de derecho públicoEn atención a esta premisa, cabe comenzar señalando que los colegios profesionales, tal y como ha destacado el Tribunal Constitucional (TC), tienen una naturaleza mixta o bifronte derivada de la referencia que a sus peculiaridades realiza la propia CE y a la reserva de ley para su regulación. En palabras del TC, “Los Colegios Profesionales, en efecto, constituyen una típica especie de Corporación, reconocida por el Estado, dirigida no sólo a la consecución de fines estrictamente privados, que podría conseguirse con la simple asociación, sino esencialmente a garantizar que el ejercicio de la profesión –que constituye un servicio al común– se ajuste a las normas o reglas que aseguren tanto la eficacia como la eventual responsabilidad en tal ejercicio, que, en principio, por otra parte, ya ha garantizado el Estado con la expedición del título habilitante”. (STC 89/1989, de 11 de mayo). Aspecto que ha venido a consolidarse por numerosa jurisprudencia entre la que cabe destacar la STC 201/2013, de 5 de diciembre, entre otras.

La configuración de los colegios profesionales como corporaciones de derecho público de base privada que desarrollan funciones públicas, se justifica por el cumplimiento de diferentes intereses públicos, entre los que pueden mencionarse la ordenación del ejercicio profesional, el cumplimiento de las normas deontológicas, el ejercicio de la potestad sancionadora, los recursos procesales, la defensa de los derechos e intereses de consumidores y usuarios, etc.

-9-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 32: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Asimismo, del conjunto de funciones que tienen encomendadas los colegios profesionales por el artículo 5 de la LCP, sólo pueden considerarse como públicas una parte del total que desempeñan, esto es, aquellas funciones que, la ley atribuye y el Estado encomienda o delega en estos entes –p.ej. representación y defensa de los intereses del sector ante las diferentes Administraciones con competencias en la materia; la regulación de la profesión; la colaboración de estas corporaciones con las Administraciones Públicas para el ejercicio de funciones relacionadas con el sector; las funciones que le haya podido delegar la Administración, etc.-, dado que el resto son funciones dirigidas al interés particular.

De este modo, se puede sostener que sólo el ejercicio de dichas funciones públicas es el que se sujeta a Derecho Administrativo y, en concreto, a la legislación sobre procedimiento administrativo y, además, solo los actos dictados en el cumplimiento de tales funciones públicas que tienen atribuidas los Colegios son susceptibles de recurso contencioso-administrativo.

En este sentido, cabe recordar que están sujetos a derecho administrativo los actos relativos a la organización y funcionamiento de las corporaciones y el ejercicio de las funciones administrativas que tienen atribuidas por la legislación que las rige o que les han sido delegadas por otras Administraciones Públicas. A estos efectos, la disposición transitoria primera de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas dispone que “las Corporaciones de Derecho Público representativas de intereses económicos y profesionales ajustarán su actuación a su legislación específica. En tanto no se complete esta legislación les serán de aplicación las prescripciones de esta Ley en lo que proceda”. Previsión que, en cierto sentido, ha aclarado el nuevo artículo 2.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que entró en vigor el 2 de octubre, al prever que “las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica en el ejercicio de las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración Pública, y supletoriamente por esta Ley”.

Mientras que, finalmente, el artículo 2.c) de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, dispone que “el orden jurisdiccional contencioso-administrativo conocerá de las cuestiones que se susciten en relación con […] los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público, adoptados en el ejercicio de funciones públicas”.

-10-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 33: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

ASPECTOS

3.1.- Publicidad activa

- Principios de la publicidad activa (art. 5 LTAIBG)

Como a todas las entidades incluidas en el ámbito subjetivo de la norma, los principios generales previstos en el artículo 5 de la LTAIBG son de aplicación a las corporaciones de derecho público. En tal sentido, dichos principios generales pueden resumirse en los siguientes:

ASPECTOS A LOS QUE QUEDAN SUJETAS LAS CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO EN APLICACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA

3

•El cumplimiento de las obligaciones de publicación activa deberá realizarse por medios electrónicos

•La información se publicará de manera clara, estructurada y accesible

•En la publicación de la información se tendrá en cuenta los límites previstos para el derecho de acceso y, especialmente, el derecho a la protección de datos de carácter personal.

Aspectos de obligado cumplimiento

3.1-Publicidad activa-Principios de publicidad activa (art.5 LTAIBG)-Información general de la corporación (art. 6.1. LTAIBG)-Información económica, presupuestaria y estadística (art. 8 LTAIBG) • Contratos • Convenios • Encomiendas de gestión • Actos de diposición económico-presupuestaria

3.2-Derecho al acceso a la información pública-El procedimiento de ejercicio del derecho-Ámbitos materiales de los que pueden proyectarse el ejercicio del derecho

3.3- Leyes autonómicas

-11-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 34: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

- Información general de la corporación (art. 6.1 LTAIBG)

Según dispone el artículo 6, las corporaciones de derecho público deberán publicar información relativa a las funciones que desarrollan, la normativa que les sea de aplicación así como su estructura organizativa.

-Información económica, presupuestaria y estadística (art. 8 LTAIBG)

El artículo 8 recoge la obligación de publicar determinado tipo de información de naturaleza económica y estadística.

Para mayor claridad, se especifican a continuación qué información y con qué alcance deben publicar las corporaciones de derecho público en cumplimiento de este precepto:

•CONTRATOS

Deberán ser objeto de publicación, de oficio, los contratos sujetos a derecho administrativo, es decir, aquellos que se rijan por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y que son los siguientes (artículo 5): contratos de obras, contratos de concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, contratos de servicios y contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado que celebren los entes, organismos y entidades pertenecientes al sector público.

Por lo tanto, según dispone el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 3/2011 citado, (RDL 3/2011), quedan fuera las relaciones de servicios de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral, entre los que se incluye, eventualmente, el personal funcionario o laboral del organismo o sus asesores, profesionales o proveedores (estos últimos se rigen por el derecho privado de carácter mercantil).

Asimismo, y toda vez que, conforme a lo dispuesto en la mencionada Ley 29/1998, el orden jurisdiccional contencioso-administrativo conoce de los actos de las corporaciones de derecho público dictados en ejercicio de sus funciones públicas, cabría concluir que la obligación de publicar y proporcionar el acceso viene referida a los contratos de los mencionados en el artículo 5 del RDL 3/2011 cuyo objeto sea la proyección del ejercicio de una función pública.

Respecto de estos contratos, y siguiendo lo expresamente previsto por la ley de transparencia, deberán publicarse los siguientes aspectos:

•Objeto•Duración•Importe de licitación y de adjudicación •Procedimiento utilizado para su celebración e instrumentos de publicidad•Número de licitadores y la identidad del adjudicatario •Modificaciones, desistimiento y renuncia

-12-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 35: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

• CONVENIOS

Deberán publicarse los convenios firmados por la corporación en ejercicio de las funciones públicas que le hayan sido conferidas. Dicha publicidad incluirá los siguientes conceptos:

•Partes firmantes•Objeto•Plazo de duración•Modificaciones realizadas • Obligaciones, incluidas también en caso de que las hubiera, las económicas derivadas de los mismos.

Respecto a la publicación de información de carácter personal contenida en los contratos y convenios que sean publicados, debe atenerse a lo dispuesto en el criterio interpretativo nº 4 de 2015 firmado conjuntamente por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno y la Agencia Española de Protección de Datos.

• ENCOMIENDAS DE GESTIÓN

En caso de que una corporación de derecho público, en ejercicio de las funciones públicas que desempeñe, realice una encomienda de gestión, esta deberá ser publicada con los siguientes datos:

•Objeto•Presupuesto•Duración•Obligaciones económicas •Subcontrataciones que eventualmente se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación y su importe.

• ACTOS DE DISPOSICIÓN ECONÓMICA-PRESUPUESTARIA

Según jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo, las corporaciones de derecho público tienen autonomía financiera y sus finanzas no se controlan ni por la Intervención General del Estado ni por el Tribunal de Cuentas. Por lo tanto, cualquier otro acto de ejecución presupuestaria y, en concreto, las subvenciones que concedan3 , sus presupuestos, cuentas anuales o las retribuciones percibidas por los responsables de la corporación no puede ser considerada información pública en el sentido de la LTAIBG y, por lo tanto, su publicación no debe considerarse preceptiva.

3 No obstante, sí serán públicas las subvenciones de las que pueda ser beneficiaria una corporación en la medida en que sea otorgada por una Administración Pública y derivado de la obligación de estas de publicar las subvenciones que concedan.

-13-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 36: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

3.2.-Derecho de acceso a la información pública

- El procedimiento de ejercicio del derecho

Como entidades a las que es de aplicación la LTAIBG, las corporaciones de derecho público deben responder a las solicitudes de acceso a la información que les presenten siempre que se trate de información que hayan elaborado u obtenido en ejercicio de sus funciones públicas.

Ello significa que deberán recibir, tramitar y responder las solicitudes que reciban de acuerdo a lo dispuesto en la LTAIBG (artículos 17 y siguientes). Para mayor claridad, se especifican los aspectos más relevantes de la tramitación.

• El solicitante deberá identificarse pero no deberá motivar su solicitud.

• El plazo para responder es de un mes, solo ampliable en caso de que la información solicitada sea voluminosa o compleja. A estos efectos, debe tenerse en cuenta lo dispuesto en el criterio interpretativo nº 5 del CTBG aprobado en el 2015.

• En caso de que la solicitud adolezca de algún defecto (por ejemplo, la falta de concreción de la información solicitada), debe darse un plazo de diez días al solicitante para que lo subsane.

• En caso de que la solicitud pueda afectar derechos o intereses legítimos de terceros, deberá proporcionarse a estos un plazo de quince días para que puedan realizar alegaciones. Dichas alegaciones deberán tenerse en cuenta a la hora de conceder o no la información pero no pueden considerarse como un veto al acceso.

• La respuesta deberá tener en cuenta la posible aplicación de alguno de los límites al derecho de acceso previstos en el artículo 14 de la LTAIBG o del derecho a la protección de datos de carácter personal del artículo 15. La interpretación de dichos límites deberá realizarse de acuerdo a lo interpretado por el CTBG en su criterio interpretativo nº 2 del 2015.

• La solicitud podrá no ser tramitada si:- Se refiere a información que no ha sido creada o recabada en el marco de las funciones públicas

ejercidas por la corporación. - Es de aplicación alguna de las causas de inadmisión previstas en el artículo 18 de la LTAIBG. A este

respecto, debe señalarse que las letras b) y c) de dicho precepto han sido interpretadas por el CTBG en los criterios interpretativos nº 6 y nº 7 del 2015.

• En la respuesta que se proporcione, deberá indicarse que es posible presentar reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el plazo de un mes desde que se notifica la respuesta a la solicitud o bien recurso contencioso-administrativo ante el juzgado competente en el plazo de dos meses.

La corporación de derecho público debe identificar suficientemente en su página web el derecho que asiste a los ciudadanos a pedir información de la que dispongan y ofrecer claramente las vías habilitadas para ejercerlo, ello no implica que sea obligatorio especificar en una pestaña de la web, el espacio singular dedicado a la transparencia.

-14-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 37: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

- Ámbitos materiales de los que pueden proyectarse el ejercicio del derecho

Tal y como se ha indicado con anterioridad, las corporaciones de derecho público quedan sometidas al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa definidas en los artículos 5 a 11 de la LTAIBG en lo que atañe a sus “actividades sujetas a Derecho Administrativo” y, asimismo, cualquier persona tiene derecho a acceder a la información pública de la que dispongan las mencionadas entidades respecto a sus “actividades sujetas a Derecho Administrativo” previo ejercicio del derecho de acceso –artículos 12 a 22 LTAIBG–.

Entre tales supuestos pueden, a meros efectos orientativos, señalarse los siguientes ámbitos materiales sobre los que puede proyectarse el ejercicio del derecho de acceso a la información pública respecto de actividades de corporaciones de derecho público sujetas a derecho administrativo:

- La información relativa al procedimiento electoral de la corporación de derecho público de que se trate, comprensiva de la información relacionada con el derecho de sufragio activo y pasivo; la convocatoria de elecciones; la presentación de candidaturas; la elaboración del censo electoral; la constitución de la mesa electoral y las facultades de su presidente; las papeletas; la forma de acreditar el voto; el voto por correo; el escrutinio; la elaboración del acta correspondiente; y, finalmente, la toma de posesión de los candidatos elegidos, con el límite derivado de la garantía de la protección de datos del artículo 15 de la LTAIBG en lo que concierne, a mero título ejemplificativo, al censo electoral.

- Las actas de los órganos colegiados de gobierno, respecto de todas aquellas actividades que se refieran al ejercicio de funciones sujetas a derecho administrativo de las previstas en la normativa sobre colegios profesionales con el límite derivado de la garantía de la protección de datos del artículo 15 de la LTAIBG.

La aplicación de los límites, incluido el derivado del derecho a la protección de datos de carácter personal ha sido interpretado por el CTBG en su criterio interpretativo nº 2 del 2015.

-15-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 38: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

3.3.- Leyes autonómicas

Con carácter general, la legislación autonómica en materia de transparencia y acceso a la información pública, siguiendo el criterio establecido por el legislador básico estatal, ha incluido en su ámbito de aplicación a las corporaciones de derecho público de su respectivo ámbito territorial. De modo que, respetando las obligaciones básicas en materia de publicidad activa previstas en la LTAIBG, las corporaciones de derecho público de ámbito territorial autonómico o provincial quedarán sujetas al cumplimiento de aquellas así como de las que haya podido determinar el legislador autonómico de desarrollo, siempre en relación “a sus actividades sujetas al Derecho Administrativo”.

Asimismo, en cuanto al ejercicio del derecho de acceso a la información, las corporaciones de derecho público de ámbito autonómico o provincial habrán de adecuarse a lo dispuesto en materia de procedimiento en la LTAIBG, teniendo en cuenta los posibles aspectos que haya podido desarrollar el legislador de la correspondiente Comunidad Autónoma.

Finalmente, en el caso de que se formule una reclamación al amparo del artículo 24 de la LTAIBG frente a resoluciones expresas o presuntas en materia de solicitudes de acceso a la información, los posibles interesados habrán de plantear dicha reclamación ante el órgano de control competente en la respectiva Comunidad Autónoma o ante el CTBG en caso de que hayan firmado convenio a tal efecto.

En este sentido, las Comunidades Autónomas que han aprobado sus propias leyes de transparencia y acceso a la información, en desarrollo de la LTAIBG, son las siguientes4 :

• Comunidad Autónoma de Andalucía• Comunidad Autónoma de Aragón • Comunidad Autónoma de Castilla y León • Comunidad Autónoma de Cataluña • Comunidad Autónoma de Extremadura • Comunidad Autónoma de Galicia • Comunidad Autónoma de Illes Balears • Comunidad Autónoma de Canarias • Comunidad Autónoma de La Rioja• Región de Murcia• Comunidad Foral de Navarra • Comunitat Valenciana

Las Comunidades Autónomas que se citan a continuación han firmado convenio de colaboración con el CTBG, por lo que las reclamaciones sobre derecho de acceso serán tramitadas y resueltas por este órgano:

• Comunidad Autónoma de Cantabria • Comunidad Autónoma de Extremadura • Principado de Asturias • Comunidad Autónoma de La Rioja • Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha • Ciudad Autónoma de Ceuta • Ciudad Autónoma de Melilla • Comunidad de Madrid

4 Pueden ser consultadas en la página web del CTBG

-16-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 39: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

BUENAS PRÁCTICAS

El objeto de la guía es ofrecer una herramienta práctica y precisa que oriente sobre los aspectos a los que deben sujetarse las corporaciones de derecho público en cumplimiento de la ley de transparencia. Procuramos dar un paso más, introduciéndonos en la cultura de la transparencia, la cual influye no solo en la idea de cumplir sino en la de sumar mediante el desempeño de acciones o conductas que representan un avance en esta materia. Cabe destacar en este sentido, aquellas actuaciones que suponen un ejemplo que facilita o promueve la adecuación de las corporaciones de derecho público a las disposiciones de la LTAIBG, como un avance en la cultura de transparencia.

Ley de transparencia: convenios de colaboraciónLa LTAIBG ha sido sensible a las dificultades que puedan plantearse a las corporaciones de derecho público derivadas de las obligaciones previstas en la norma. Por ello, la disposición adicional tercera de la ley prevé expresamente que, “para el cumplimiento de las obligaciones previstas en el título I de esta ley, las Corporaciones de Derecho Público podrán celebrar convenios de colaboración con la Administración Pública correspondiente o, en su caso, con el organismo que ejerza la representación en su ámbito concreto de actividad”.

Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: formaciónAsimismo, el CTBG, consciente de la importancia de la formación en esta materia, como elemento clave en la implantación y consolidación de una nueva cultura como la de la transparencia, ha elaborado un Plan de Formación, dirigido a todos los colectivos y sectores implicados al objeto de ayudar en el mejor cumplimiento de las obligaciones de transparencia y a consolidar los avances que se produzcan en esta materia.

BUENAS PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN A LA CONSOLIDACIÓN DE UNA CULTURA DE LA TRANSPARENCIA: convenios de colaboración, formación y buen gobierno

4

-17-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 40: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Unión Profesional: buen gobiernoUP trabaja desde hace años en el marco de la transparencia y el buen gobierno. En este sentido elaboró en 2014 una Guía para la implantación del buen gobierno en el sector colegial en colaboración con la Cátedra de Ética de la Empresa y de las Profesiones de la Universidad Carlos III. Esta guía, que actualmente se encuentra en fase de revisión, recoge las diferencias entre buen gobierno y deontología y propone un modelo de referencia para la elaboración de códigos de buen gobierno en el sector colegial. La nueva versión en la que se está trabajando plantea tres niveles de actuación diferenciados.

• El primero de ellos, se centra en la gobernanza interna en los colegios profesionales respecto a sus colegiados. • El segundo nivel, ahonda en las relaciones de buen gobierno de los Consejos Generales y

Superiores y Colegios Nacionales con sus respectivos colegios y delegaciones. • Y por último, una gobernanza global entre las distintas profesiones, orientada a evitar posibles controversias y cuya finalidad sea la búsqueda de soluciones conciliadoras.

En la medida en que las corporaciones de derecho público vayan implementando los contenidos referidos en la guía, así como formándose e informándose sobre la materia, divulgando y desempeñando actuaciones consideradas ejemplares, entre todos, estaremos contribuyendo a construir una verdadera cultura de la transparencia.

-18-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 41: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

ANEXO

A modo de síntesis, se apuntan a continuación dos elementos prácticos de fácil divulgación para hacer llegar a todas las corporaciones de derecho público distribuidas por el territorio nacional (Consejos Generales y Superiores, Colegios Nacionales y colegios territoriales), la información que de forma sintética resulta relevante para su adaptación a las disposiciones contenidas en la LTAIBG. Se trata de 10 preguntas y de un cuadro resumen de las obligaciones en materia de transparencia.

En primer lugar, el pasado 28 de septiembre, con motivo del Día Internacional del Derecho a Saber, el CTBG junto con UP, elaboraron conjuntamente "Las 10 preguntas que toda corporación de derecho público transparente debería saber responder". En este folleto se recoge de forma breve las 10 cuestiones y respuestas principales en lo que afecta a las organizaciones colegiales de conformidad con la ley de transparencia.

1.- ¿Las corporaciones colegiales (Consejos Generales, Superiores, Colegios Nacionales y Colegios Profesionales) están obligadas a cumplir la Ley de transparencia?

Sí. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno obliga a estas instituciones en su condición de corporaciones de derecho público, pero de una manera diferente respecto del resto de sujetos obligados considerados Administración Pública.

2.- ¿Qué implica que sean corporaciones de derecho público?

Las corporaciones de derecho público poseen una naturaleza mixta: pública y privada. Es por ello que tienen atribuidas funciones mixtas, pero diferenciadas. La ley de transparencia sólo les obliga a facilitar información en lo que a sus funciones públicas se refiere.

3.- ¿Qué quiere decir la ley cuando se refiere a la publicidad activa?

La publicidad activa implica que existe determinada información que ha de ser publicada de oficio, por propia iniciativa, por las corporaciones, permitiendo que esta sea consultada y resulte accesible por cualquier persona. La publicación deberá ser electrónica en las correspondientes páginas web.

4.- ¿Cuál es la información que ha de ser publicada de oficio?

Aquella de carácter organizativo, institucional, de planificación, estadístico, presupuestario o económico, relacionada con las funciones públicas que desempeñan las corporaciones colegiales.

SÍNTESIS: 10 preguntas sobre transparencia y cuadro resumen de la guía5

-19-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 42: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

5.- Descendiendo a aspectos con-cretos, ¿qué materias están sujetas a publicidad activa?

Se trataría de determinados contratos, convenios, encomiendas de gestión y actos de disposición económico-presupuestaria. Unión Profesional y el Consejo de Transparencia están trabajando conjuntamente para la elaboración de una guía que detalle todos estos aspectos y su alcance.

6.- Hoy es el Día internacional del derecho a saber o de acceso a la información ¿Cuál es el papel que tienen las corporaciones colegiales como corporaciones de derecho público en este sentido?

Como sujetos obligados por la ley, además de publicar de oficio determinada información, las corporaciones de derecho público han de responder a las solicitudes de acceso a la información que les dirijan los ciudadanos siempre que se refieran a información derivada de las funciones públicas que desempeñan.

7.- ¿Existe un plazo para dar respuesta a las solicitudes formu- ladas a las corporaciones en el marco del derecho de acceso a la informa- ción pública?

Sí. Las corporaciones deben recibir, tramitar y responder a las solicitudes en el plazo de un mes, prorrogable por otro mes más en caso de que el volumen o la complejidad de la información lo hagan necesarios, previa notificación al solicitante.

8.- ¿Se tiene que dar siempre la información?

No. La ley de transparencia prevé unas causas de inadmisión y límites por los que la información puede no darse. Por ejemplo, cuando tenga que reelaborarse expresamente, no se posea la información, afecte a la seguridad pública o se pueda perjudicar el derecho a la protección de datos de las personas físicas.

9.- ¿Qué pasa si no se facilita esa información en el tiempo precisado?

El ciudadano puede presentar una reclamación ante el Consejo de Transparencia, que determinará si la información solicitada es accesible y, en este caso, requerirá a la corporación colegial correspondiente para que dé respuesta a la solicitud realizada y proporcione la información. En función del ámbito territorial de la entidad, será competente el Consejo de Transparencia estatal o el autonómico.

10.- De forma muy breve ¿cuáles son las palabras clave con las que definiría la sujeción de las corpora- ciones de derecho público a la Ley de transparencia?

La especial peculiaridad de las corporaciones de derecho público recogida en la ley de transparencia se traduce en que deben cumplir con la publicidad activa y el derecho de acceso a la información pública, pero únicamente en el marco de sus actividades sujetas a derecho administrativo

Asimismo, se acompaña un cuadro resumen con las principales obligaciones a las que estarían sujetas las corporaciones de derecho público respecto de la LTAIBG.

-20-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 43: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

ASPECTOS A CUMPLIR POR LAS CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO CONFORME A LA LEY DE TRANSPARENCIA

1.- Publicidad Activa

Principios (art. 5. LTAIBG)

Información general (art. 6.1 LTAIBG)

Información económica, presupuestaria y estadística (art. 6.1 LTAIBG)

A.- CONTRATOS

B.- CONVENIOS

C.- ENCOMIENDAS DE GESTIÓN

D.- ACTOS DE DISPOSICIÓN ECONÓMICO- PRESUPUESTARIA

Deberán ser objeto de publicación, de oficio, los contratos sujetos a derecho administrativo (art. 5 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público).

Aspectos-Objeto-Duración-Importe de licitación y de adjudicación-Procedimiento utilizado para su celebración e instrumentos de publicidad-Número de licitaciones y la identidad de adjudicatario-Modificaciones, desistimiento y renuncia

Aspectos-Para firmantes-Objeto-Plazo de duración-Modificaciones realizadas y-Obligaciones, incluidas también en caso de que las hubiera, las económicas derivadas de los mismos.

Aspectos-Objeto-Presupuesto-Duración-Obligaciones económicas-Subcontrataciones que eventualmente se realicen con mención de los adjudicatarios, procedimiento seguido para la adjudicación y su importe

Deberán publicarse los convenios firmados por la corporación en ejercicio de las funciones públicas que le hayan sido conferidas.

Tratamiento de la información de carácter personal (criterio nº4 acordado por CTBG y la Agencia Española de Protección de Datos).

Se publicará, en caso de que una corporación de derecho público, en ejercicio de las funciones públicas que desempeñe realice una encomienda de gestión.

No pueden considerarse información pública en el sentido de la LTAIBG; no obstante, sí serán públicas las subvenciones de las que pueda ser beneficiaria una corporación en la medida en que sea otorgada por una Administración Pública y derivado de la obligación de estas de publicar las subvenciones que concedan.

-Cumplimiento de obligaciones mediante medios electrónicos.-La publicación de la información será clara, estructurada y accesible.-Tener en cuenta en la publicación los límites previstos.

-Las corporaciones deben publicar las funciones que desarrollan, la normativa de aplicación y la estructura organizativa.

-21-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 44: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

ASPECTOS A CUMPLIR POR LAS CORPORACIONES DE DERECHO PÚBLICO CONFORME A LA LEY DE TRANSPARENCIA

2.- Derecho de acceso a la información

Deben recibir, tramitar y responder a las solicitudes de acceso a la información cuando se trate de información que hayan elaborado u obtenido en ejercicio de sus funciones públicas (en plazo de 1 mes –ampliable–).

Deben identificar suficientemente en su página web el derecho que asiste a los ciudadanos a pedir la información de la que dispongan.

3.- Leyes autonómicasLas corporaciones de derecho público de ámbito territorial autonómico o provincial quedarán sujetas al cumplimiento de aquellas así como de las que haya podido determinar el legislador autonómico de desarrollo, siempre en relación “a sus actividades sujetas al Derecho Administrativo”.

-22-

ÍNDICE 1 1.1 1.2 1.3 2.1 2.2 2.3 2.4 3.1 3.2 3.32 3 4 5

Page 45: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

www.unionprofesional.comwww.consejodetransparencia.es

Page 46: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación

Page 47: Sr/a Presidente/a Comisión de Transparencia de Galicia...adjudicación y su importe ( entendemos que la contratación y servicios de publicidad exterior, en medios de comunciación


Recommended