+ All Categories
Home > Documents > Teoria del aprendizaje_social

Teoria del aprendizaje_social

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: daniyahir
View: 226 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
9
Rosalina Vargas Bertha Aviles Maria del Coral Lecourtoix Álvaro Martínez Negrete Emmanuel Silva Jonathan Bretón 6-i
Transcript

Rosalina VargasBertha Aviles

Maria del Coral LecourtoixÁlvaro Martínez Negrete

Emmanuel SilvaJonathan Bretón

6-i

1)Los teóricos del aprendizaje social se enfocan en un proceso psicológico que es en gran medida ignorado por los psicoanalistas, el aprendizaje.

2)Para los teoricos el aprendizaje social, la personalidad es simplemente algo que se aprende.

3)Como la personalidad se aprende de otras personas en la sociedad, se usa el termino aprendizaje social.

El punto de vista de que las partes mas importantes de nuestra conducta son aprendidas de otras personas en la sociedad; familia, amigos y cultura.

El aprendizaje social es el aprendizaje basado en una situación social en la que, al menos, participan dos personas: el modelo, que realiza una conducta determinada, y el sujeto, que realiza la observación de dicha conducta y cuya observación determina el aprendizaje.

Aunque el aprendizaje social primero se intentó comprender en el marco del conductismo, pronto se vio que éste era inadecuado y se pasó a una concepción más mentalista.

Comenzo con los estudios de Ivan Pavlov, John B. Watson y Skinner.

Argumentaban que la personalidad no es mas que una conducta aprendida y que la manera de aprenderlo era simplemente entender el aprendizaje.

Se dice que una persona desarrollara una personalidad adecuada solo si esta expuesta a buenos modelos y se le refuerza por la conducta adecuada.

De lo contrario tendra una personalidad inadecuda.

Según los teóricos la personalidad se forma por medio de muchas experiencias del aprendizaje.

Fue la figura mas destacada de la teoría del aprendizaje social.

Esta deacuerdo con que la personalidad es la suma total de la conducta aprendida.

Considera que las personas juegan un papel activo en la determinación de sus propias acciones en lugar de que el ambiente actué sobre la persona pasiva.

Enfatiza la importancia de la cognición en la personalidad.

Bandura decía que la conducta del individuo y el ambiente de aprendizaje social se influyen continuamente entre si.

No solo la conducta de una persona es aprendida, si no que el ambiente del aprendizaje social también es alterado por la conducta de las personas.

La persona agresiva y excesivamente confiada aprenderá que el mundo es un lugar frio y de rechazo.

La persona amistosa aprenderá que el mundo es un lugar calido y cariñoso.

Nuestras cogniciones aprendidas son el principal determinante de nuestra conducta.

La autosuficiencia es la percepción de que uno es capaz de hacer lo necesario para alcanzar sus metas, tanto en el sentido de saber que hacer como siendo emocionalmente capaz de hacerlo.

Las personas que se consideran autosuficientes aceptaran grandes desafíos, en cambio una persona con un mal sentido de autoeficacia rechazara muchas cosas.

La autorregulación se define como los procesos de reforzar y castigar congnoscitivamente nuestra conducta, dependiendo de si cumple nuestros estándares personales.

Siempre que realizamos algo bien sentimos una sensación de felicidad eso es por que cumplimos los estándares que nos proponemos.

La autorregulación es como el superyo de Freud.

Skinner argumenta que la conducta es determinada en las situaciones en que la gente se encuentra, a esto se le llama Situacionismo.

Por ejemplo una persona puede ser amistosa cuando esta con su familia, pero ser fría cuando esta con gente chismosa.

Por otro lado Mischel y Shoda proponen una solución a las influencias situacionales que es el interaccionismo persona x situación que es la idea de que la conducta es influida por una combinación de las características de la persona y la situación.

Por ejemplo una persona es muy dominante pero en una fiesta es timida.


Recommended