+ All Categories
Home > Design > Teoría del color

Teoría del color

Date post: 02-Aug-2015
Category:
Upload: teffyramy
View: 34 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
TEORIA DEL COLOR K. STEPFANY GIRALDO P . TEG. PRODUCCION MULTIMEDIA 626597
Transcript
Page 1: Teoría del color

TEORIA DEL COLOR

K. STEPFANY GIRALDO P. TEG. PRODUCCION MULTIMEDIA

626597

Page 2: Teoría del color

Grupo de reglas básicas en la mezcla de percepción de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o combinando colores reflejados en

pigmentos.

Page 3: Teoría del color

Los modos de color (también llamados espacios o modelos de color), igual que los formatos de imagen, fueron creados con unas finalidades prácticas concretas, y el profesional podrá beneficiarse de ellas en su trabajo.

CALIDOS FRIOS

Page 4: Teoría del color

El color en modo RGB se crea mediante valores de intensidad de rojo, verde y azul. La intensidad de cada uno de ellos se establece por una gama que va del 0 al 255.

De esta forma cada color en modo RGB tiene tres valores, cada uno del 0 al 255 (por

ejemplo R164 G25 B25).

Page 5: Teoría del color

Los colores en modo CMYK también se expresan en series de valores, uno para cada tinta. Cada valor va del 0 % al 100 % Este porcentaje indica la cantidad de

pigmento de cada color básico (cian, magenta, amarillo y negro, respectivamente).

Así, siguiendo con el ejemplo anterior, el color R164 G25 B25 sería C24 M98

Y100 K20 en modo CMYK.

Page 6: Teoría del color

El modelo HSB (o HSV, como se prefiera) deriva del espacio RGB y representa los colores combinando tres valores: el tono en sí (H), la saturación o cantidad de color (S) y el brillo del mismo (B). Estos valores suelen representarse en un diagrama circular (principal uso de este modelo).

Estas tres magnitudes pueden tener los siguientes valores:

• H (color en concreto). Valores de 0-360º. La gama cromática se representa en una rueda circular y este valor expresa su

posición. • S (Saturación). Valores de 0-100%. De menos a más cantidad de color. • B (Brillo). Valores de 0-100%. De totalmente oscuro a la máxima luminosidad. • De esta forma, siguiendo con el ejemplo de antes, el color R164 G25 B25 se expresaría como H0 S85 B64 según el

modelo HSB.

Page 7: Teoría del color

Las imágenes en modo escala de grises no tienen información de color, de forma que sólo cuentan con un canal: el negro.

Este único canal podrá tener una gama de 256 tonos de gris (0-255), de ahí el nombre de escala de grises.

La cantidad de negro también puede expresarse en porcentajes 0-100%.Por ejemplo: K25 (black =25%).

Usos de escala de grises. Actualmente es el modo usado para todas la imágenes en blanco y negro, tanto para imprimir como para visualizar en pantalla.

Page 8: Teoría del color

La división de los colores en cálidos y fríos responde a la sensación térmica y a la vez psicológica que producen y su relación con el entorno y experiencia de las personas. Cuanto más azul tenga un color más frío parecerá. Cuanto

más rojo más cálido. Son denominados colores cálidos el rojo, naranja, amarillo, amarillo-

verdoso. Los colores fríos son el violeta, el índigo, el azul, el turquesa, y el verde.

Page 9: Teoría del color

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción: - Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.

- Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.

- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz por tanto de comunicar una idea. Los colores frecuentemente están asociados con estados de ánimo o

emociones.

EL ROJO: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo

EL ANARANJADO: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano

EL AMARILLO: Es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo

EL AZUL: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes

EL PÚRPURA: Se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

EL BLANCO: La pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.

EL NEGRO: SE relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad

EL GRIS: Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

Page 10: Teoría del color
Page 12: Teoría del color

Recommended