+ All Categories
Home > Documents > Teoria Situacional

Teoria Situacional

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: rodo0342
View: 540 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Teoria Situacion de la Administracion: Liderazgo Situacional
12
Transcript
Page 1: Teoria Situacional
Page 2: Teoria Situacional

La Teoría situacional considera la complejidad

del hombre y los factores que influyen en su

motivación para alcanzar los objetivos

organizacionales, es decir, el hombre como un

sistema complejo de valores, percepciones,

características personales y necesidades. El

hombre tiene muchas motivaciones. Las

mismas son un proceso y no un evento aislado;

son consecuencia y no causa.

Índice

Page 3: Teoria Situacional
Page 4: Teoria Situacional

El hombre complejo es genérico y particular. Él

es activo y reflexivo. Más que eso, el ser

humano es sujeto activo y no objeto de la

acción.

• Modelo de Vroom

• Modelo de Lawler

Page 5: Teoria Situacional
Page 6: Teoria Situacional

PARA AUMENTAR LAEXPECTATIVA

Haga que la persona sesienta capaz

de lograr el niveldeseado de desempeño

PARA AUMENTARLA VALENCIA

Haga que la persona comprendael valor de los posibles retornos

y recompensas.

PARA AUMENTAR LAINSTRUMENTALIDAD

Haga que la persona comprenday confíe que recompensas vendrán

con el alcance del desempeño

- Seleccione personas con habilidad- Entrene a las personas para usar

sus habilidades.

- Apoye los esfuerzos de las personas.- Aclare los objetivos del desempeño

- Aclare contratos psicológicos.- Comunique posiilidades de

retorno de desempeño.

- Demuestre cuáles recompensasdependen del desempeño.

- Identifique las necesidadesindividuales de las personas.- Ajuste las recompensas para

adecuarse a esas necesidades.

Índice

Page 7: Teoria Situacional
Page 8: Teoria Situacional

M1/E1:Es un nivel de madurez

bajo, no tiene la aptitud. Carece de

actitud. Este estilo (bajo en

relaciones y alto en tareas) es

llamado “informar, dirigir” ya que

el colaborador necesita las

directivas necesarias para

desempeñarse. Se les debe marcar

claramente lo que deben hacer, de

qué forma, el momento, el lugar y

un plan para que el colaborador

sienta seguridad, vea el camino a

seguir, el propósito y para que el

líder pueda seguirlo y hacerle una

devolución de lo realizado.

Page 9: Teoria Situacional

M2/E2:Nivel moderado de

madurez, no tiene la capacidad

o conocimiento pero si tiene

confianza, hay voluntad,

motivación. Denominado venta

o en este caso que queremos

orientarlo al desarrollo de

mercados lo llamaremos

también persuadir o buscar

alternativas. Este estilo es alto

en tareas y relaciones ya que el

líder debe mostrarle el

horizonte y motivarlo para que

lo visualice y para que en las

etapas siguientes de su

desarrollo pueda alcanzarlo.

Page 10: Teoria Situacional

M3/E3:Nivel moderado o alto de

madurez del seguidor, con el

conocimiento pero, bajo de

motivación. Este estilo es llamado

“participación” (bajo en tareas y

alto en relaciones), el líder comparte

la toma de decisiones con el grupo de

colaboradores, el rol del líder en este

caso es más de facilitador, sigue con

su rol de líder pero tiene que buscar

que la persona se comprometa con

su desarrollo.

Page 11: Teoria Situacional

M4/E4:Nivel alto de madurez, tiene

la aptitud y actitud para actuar de

forma autónoma. Este estilo es

designado “delegación” (bajo en

tareas y relaciones) ya que los

colaboradores están preparados

para asumir la responsabilidad de

autodirigirse.

Page 12: Teoria Situacional

GRACIAS POR

SU ATENCIÓN


Recommended