+ All Categories
Home > Documents > Tildediacritica 120906125644-phpapp01

Tildediacritica 120906125644-phpapp01

Date post: 29-Jul-2015
Category:
Upload: jhoncerquera
View: 97 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Transcript

Inicio

Coloca la tilde donde sea necesario:1. El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.2. Sé más cuidadoso cuando cruces la calle.3. Tú madre te envío este dinero.4. El maletín de mí vecina es aquel.5. Espero que me dé detalles de lo ocurrido.6. Si lo preparas, aceptaría tomar té. 7. Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo.8. Solo quiero que él me deje en paz.9. Sé que aun te asalta la duda sobre lo ocurrido.10. Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí.

PRE TEST PRE TEST

Inicio

11. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en sí.12. Qué piensas hacer con los libros que te regalé?13. ¿Cuánto cuesta ese libro?14. ¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta?15. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé.16. No sé como terminar esta relación.17. Ese libro es más costoso que este.18.18. Tengo buenas notas Tengo buenas notas porqueporque estudio mucho. estudio mucho.19.19. ¿¿QuéQué sucedió para que sucedió para que élél renunciara? renunciara?20. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo?

PRE TEST PRE TEST

Inicio

1. (Si-Sí) hace buen tiempo (te-té) acompañaré.2. No le (de-dé) tantos dulces a los niños (de-dé) su vecina.3. No (se/sé) (si/ sí) volveré a visitarte. 4. (El-Él) carro de (el-él) es (mas-más) moderno que (este-éste)5. (Tu-tú) has sido el responsable de (tu-tú) despido.6. Ya (se-sé) que (el-él) (se-sé) ha ido para siempre.7. No le (de-dé) tanta importancia al asunto (de-dé) la herencia.8. (Se-Sé) más puntual (cuando-cuándo) tengas una cita.9. Yo (se /sé) mucho (más / mas) de lo que (té /te) imaginas. 10. Mamá, no hagas tantos sacrificios por (mi –mí).

TILDE EN MONOSÍLABOSTILDE EN MONOSÍLABOS

Inicio

11. (Tu-Tú) debes encontrar (tu-tú) camino.12. (Té / Te) advierto que no debes actuar de esa manera.13. Iré a (tú-tu) casa (si-sí) tengo tiempo.14. Yo (se-sé) que caminaron hasta no poder (mas-más.)15. (Té-Te) envié (mí-mi) mensaje por correo interno.16. Los ingleses tienen por costumbre tomar (té-te)17. Necesito que me (de-dé) el recibo (de-dé) la compra.18. Quisiera acompañarte, (más-mas) no puedo.19. Toma el dólar, (más/mas) no esperes que te (dé/de)

(más/mas).20. (Tú / Tu ) progreso me enorgullece a (mí / mi).

TILDE EN MONOSÍLABOSTILDE EN MONOSÍLABOS

Inicio

1. Ella (sólo-solo) piensa en (si-sí) porque es muy inmadura.2. (Aun-Aún) no he terminado de estudiar.3. (Aun-Aún) los médicos no sabían (que-qué) hacer con él. 4. (¿Cual-Cuál) de las tres obtuvo la nota (mas-más) alta? 5. (Este-Éste) curso es más interesante que (aquel-aquél),6. (¡Que-Qué) desorden había en (aquel-aquél) lugar!7. (Solo-Sólo) quedan unos días para que se vayan y me dejen (solo-sólo.)8. (Cuándo /Cuando) le pregunté, no supo contestarme.9. (¡Cuanto-Cuánto) me alegro de que te hayas curado! 10. Espero (qué-que) el próximo semestre sea mejor que (este /éste).

TILDE EN POLISÍLABOSTILDE EN POLISÍLABOS

Inicio

11. (¿Que-Qué) sucedió (cuándo-cuando) se encontraron?12. Los ambulantes caminaban (como-cómo) autómatas por la ciudad.13. (Aquel / Aquél) avión es más moderno que (este /éste).14. (¿Cuándo-Cuando) piensas solicitar el empleo del (cuál-cual) te hablé?15. Recuérdame (cuando / cuándo) yo ya no esté con ustedes. 16. (¿Dónde/ Dónde) dejaste las llaves?17. (¿Qué/Que) te dijo (cuándo/cuando) se encontraron?18. (¿Porqué/Por qué) no te matriculas en la Inter?19. No fui a la fiesta (porqué/porque) no encontré (quien/quién) me llevara.20. No me explicó el (por qué/ porqué) de su comportamiento.

TILDE EN POLISÍLABOSTILDE EN POLISÍLABOS

Inicio

Subraya, tilda diacrítica y coloca la función a la palabra que lo requiera1.El niño se quedó dormido en la falda de su mamá.2.Se más cuidadoso cuando cruces la calle.3.Sé que aún te asalta la duda sobre lo ocurrido.4.Aun sabiéndolo, no quiso decírmelo a mí.5.¿Quién dijo que quien mucho abarca poco aprieta?6.Si lo preparas, aceptaría tomar té. 7.Sí, me gustaría acompañarte: mas no puedo.8.Sólo quiero que el me deje en paz.9.El maletín de mi vecina es aquél.10.Espero que me dé detalles de lo ocurrido.

POST TEST POST TEST

Inicio

11. ¿Cuánto cuesta ese libro?12. Tú madre te envío este dinero.13. No sé como terminar esta relación.14. Ese libro es más costoso que este.15. ¿Cómo y dónde haremos el trabajo?16.16. Tengo buenas notas porque estudio mucho.Tengo buenas notas porque estudio mucho.17.17. ¿¿QuéQué sucedió para que sucedió para que élél renunciara? renunciara?18. Qué piensas hacer con los libros que te regalé?19. Al escuchar la sinfonía en si menor, la soprano volvió en sí20. Compré este regalo para el amigo del cual te hablé.

POST TEST POST TEST

Inicio

Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico

1. Dé (del verbo dar)No le dé importancia a ese asunto.

1. De (preposición)El reloj de arena es muy antiguo.

2. Él (pronombre personal)Yo estudio con él.

2. El (artículo)El obrero está desempleado.

3. Mí (pronombre personal)Ese regalo es para mí.

3. Mi (determinante o adjetivo pose sivo)Yo le presté mi libro a mi amiga.

4. Sé (de los verbos saber o ser)Yo no sé lo que pasó. Sé breve.

4. Se (pronombre personal o reflexivo)Él se fue primero que ella.

5. Más (adverbio de cantidad)No lo repitas más.

5. Mas (conjunción = pero)Lo compraría, mas no puedo.

6. Sí (adverbio de afirmación)¿Vendrás a mi casa? Sí.Sí (pronombre personal)Luego del mareo, volvió en sí.

6. Si (conjunción condicional)Si no estudias, no aprobarás el curso.Si (nota musical)Es una sinfonía en si menor.

7. Té (sustantivo: bebida)No me gusta el té.

7. Te (pronombre personal)¿Te gustaría ir a la playa?

8. Tú (pronombre personal)Tú eres mi mejor amiga.

8. Tu (determinante o adjetivo posesivo)Me gusta tu sonrisa.

Inicio

Llevan acento diacrítico No llevan acento diacrítico

1. Aún (adverbio = todavía)No he terminado aún.

1. Aun (conjunción = incluso)Aun sabiéndolo, no lo dijo.

2. Sólo (adverbio = solamente)Sólo se salvaron los niños.

2. Solo (adjetivo = sin compañía)El abuelo vive solo.

3. Éste, ése, aquél, ésta, ésa y aquélla y sus plurales (como pronombres) Éste es el mío, ése el tuyo y aquél el de mamá.

3. Este, ese, aquel, esta, esa y aquella y sus plurales (como adjetivos) Compré este lápiz, ese bolígrafo y aquel libro para mis clases.

4. Qué, quién-quiénes, cuál-cuáles,cuándo, cuánto-cuanta, cuántos/as (en expresiones exclamativas o interrogativas)¿Qué piensas? ¡Qué cosas dices!¿Quién está ahí? ¿Cuál es el libro? ¿Cuánto cuesta?

4. Que, quien-quienes, cual-cuales, donde, cuando y como pronombres relativos) Toma el regalo que te compré. Escucha a quien te aconseja. El libro del cual te hablé es éste. Vino por donde le dije. Te llamaré cuando llegue a casa. Canta como los ángeles.

5. Por qué (para hacer preguntas)¿Por qué has llegado tarde?

5. Porque (conjunción causal- lo usamos para las respuestas) No fui al cine porque no tenía dinero.

6. Porqué (sustantivo que equivale a motivo o razón.) Desconozco el porqué de su actitud.


Recommended