+ All Categories
Home > Documents > Trastornos Motores de Esófago

Trastornos Motores de Esófago

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: landis
View: 62 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Trastornos Motores de Esófago. Dr. Juan Antonio Martínez Segura Medicina Interna Gastroenterología Hospital Universitario, “Dr. José E. González” Facultad de Medicina U.A.N.L. Fisiología. La función que realiza el esófago, es simplemente motora y doble: - PowerPoint PPT Presentation
28
Trastornos Motores de Esófago Dr. Juan Antonio Martínez Segura Medicina Interna Gastroenterología Hospital Universitario, “Dr. José E. González” Facultad de Medicina U.A.N.L.
Transcript

Trastornos Motores de Esfago

Trastornos Motores de EsfagoDr. Juan Antonio Martnez SeguraMedicina InternaGastroenterologaHospital Universitario, Dr. Jos E. GonzlezFacultad de Medicina U.A.N.L.FisiologaLa funcin que realiza el esfago, es simplemente motora y doble:Conducir los alimentos ingeridos desde la faringe al estmago Prevenir el reflujo gastroesofgicoCuando el primer mecanismo falla se produce una disfagia, bien sea por fracaso de la accin propulsiva o por aumento de la resistencia, sea esta de causa orgnica o funcional. Cuando se afecta el segundo mecanismo, la consecuencia es el reflujo gastroesofgico.Esfago, anatmico y funcional

El Esfnter Esofgico Superior (EES) 40-100 mm HgEl cuerpo del Esfago con su porcin craneal formada por musculatura estriada y su porcin distal (2/3 del total) formada por musculatura lisa. El Esfnter Esofgico Inferior (EEI) 10-26 mmHg

MotilidadPeristlsis primaria: Contraccin coordinada que se propaga en el cuerpo esofgico hasta el estmago, ocurre en cada deglucin.Peristlsis secundaria:Se produce por la distencin del esfago por los alimentos o por el reflujo del contenido gstrico al esfago.1/3 proximal 20-80 mm Hg.1/3 medio 40-120 mmHg.1/3 distal 50-150 mmHg.Evaluacin de la funcin esofgica:Manometra esofgica.Estndar de oro para el diagnstico de trastornos motores del esfago. Obligado antes de Cx AntiRG.pH metra esofgica de 24 hrs.Estndar de oro para el diagnstico de ERGE.Radiologa.Estudio inicial en pacientes con disfagia.Medicina nuclear. En nios y para vaciamiento gstrico.Pruebas provocativas.Estudio de pacientes con dolor torcico. Baln, Edrofonio, Ergonovina, Betanecol, metoclopramida.Disfagia orofarngea, 1 etapaUna reduccin de la fuerza propulsora de los msculos constrictores de la faringe, incapaces de sobrepasar la resistencia del esfnter esofgico superior o msculo cricofarngeo, puede ser causa de disfagia.La dificultad para iniciar la contraccin farngea en el acto de la deglucin suele encontrarse en afecciones neurolgicas (Esclerosis Lateral Amiotrfica, Esclerosis Mltiple, Enfermedad de Parkinson...) y en miopatias (miastenia gravis, distrofia miotnica, miopata de la tirotoxicosis...)

Disfagia orofarngea, 1 etapa

Divertculo Cricofarngeo o de Zenker

Dolor EsofgicoOdinofagia: Deglucion Dolorosa

Disfagia 2 etapa

Disfagia orofarngea, 2 etapa

Acalasia EsclerodermaAtona EsofgicaDisfagia: dificultad a la deglucin

Dolor Torcico, dolor Esofgico

Acalasia (falla para relajarse)1 descripcin, Sir Thomas Willis en 1674, cardioespasmo.1937, Lendrum propone relajacin incompleta del EEI.

Acalasia, fisiopatogeniaGentico, HLA DQW 1. DQW 53 protector.Viral .Isquemia.Inmunolgico.Idioptico.Disminucin de las clulas ganglionares de Auberch.Incidencia, 0,4 a 0,6 /100.000 habitantes. Puede presentarse en cualquier edad pero la mayora de los casos se encuentra entre 3 y 5 dcada , sin predileccin por raza ni sexo..Cuadro clnicoEl sntoma fundamental es la disfagia, preferentemente a slidos con grados variables de disfagia a lquidos; los pacientes suelen describir que su disfagia se exacerba con la ingestin de lquidos fros y estrs emocional.El 60% de los pacientes presenta regurgitacin de alimento no digerido.Un 30-50% de los pacientes se queja de dolor torcico retroesternal.Diagnstico diferencial con los sndromes de pseudoacalasia, en neoplasias esofgicas o como parte de un Sd. Paraneoplsico. Personas mayores de 50 aos, la prdida de peso importante y la duracin de la disfagia de pocos meses, son caractersticas del cncer. ManometraCriterios diagnsticosPresin EEI, elevada (> 45 mm Hg) Relajacin incompleta.(presin residual > 8 mm Hg)Aperistlsis

TRATAMIENTO DE LA ACALASIANO ES CURABLEEL TRATAMIENTO ES PALIATIVO

Espasmo esofgico difusoSe trata de un trastorno neuromuscular que afecta al tercio caudal del esfago y se caracteriza por la presentacin de crisis de fuertes contracciones simultneas, no progresivas y dolorosas, acompaadas tambin de contracciones peristlticas.Patologa: Existe hipertrofia muscular que afecta sobre todo a la capa circular , sin dilatacin esofgica.Clnica: Crisis de disfagia dolorosa intermitente; el dolor es violento, retroesternal y se provoca por la ingestin de alimentos o lquidos fros o muy calientes; puede simular una crisis de angor coronario, irradindose al cuello, mandbula y zona interescapular.

DiagnsticoLa Radiologa nos muestra una imagen del esfago en sacacorchos o rizado, incluso se forman saculaciones o haustras como en el colon que los radilogos denominan Sndrome de Barsony-Teschendorf.

Descrito en 1889, Osgood, por radiologa.Manomtricamente por Creamer y cols en 1958.ManometraContracciones simultneas anormales. ( 20% degluciones hmedas)Peristlsis intermitentes.Contracciones repetitivas( 3 picos)Duracin prolongada(> 6 s)Contracciones retrgradas.Tratamiento: Se recomienda miotoma extramucosa longitudinal del esfago situado bajo el cayado artico que se suele hacer por toracotoma izquierda.

Esfago de cascanuecesDescrito por brand y cols en 1977. Causa ms frecuente de dolor torcico no cardaco.Caracterstica manomtria, contracciones peristlticas con amplitud mayor de 180 mmHg.

Esfnter esofgico inferior hipertenso3 % de los pacientes evaluados por dolor torcico no cardaco.Presin basal mayor 40 mmHg.Relajacin normal.Peristlsis normal.Trastornos motores inespecficosTrastornos motores manomtricos, pacientes sintomticos, pero no encuadran dentro de los tratornos descritos.Peristlsis normal intermiente, asociada con:Contracciones no transmitidas.Prolongadas.De triple pico.Baja amplitud o aperistslis con relajacin completa del EEI.PseudoacalasiaDescrita en 1947, por Ogilvie.Infiltracin tumoral del esfago distal o del cardias, que imita a la acalasia.El ms frecuente, el adenocarcinoma de estmago, el escamoso metastsico, clulas avenulares, mesotelioma pleural.Chagas.Esclerosis sistmica progresivaEnfermedad sistmica que ms frecuentemente produce dismotilidad esofgica.Compromete los 2/3 distales.EEI, infiltrado relajacin incompleta y presin basal BAJA.

Diabetes mellitusAlteraciones manomtricas y frecuentemente los pacientes asintomticos.50% de los pacientes diabticos.Aumento de las contracciones espontneas, repetitivas.Disminucin del EEI.Disminucin de la amplitud.Aumento de la duracin.Lesin vagal, correlaciona con la neuropata autonmica.


Recommended