+ All Categories
Home > Documents > Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS...

Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS...

Date post: 27-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
47
SISTEMAS APLICADOS PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA ENERGIA ELECTRICA EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL (VIS) EN LA ZONA DEL ALTO MAGDALENA COLOMBIA INTEGRANTES: ANCIZAR BARRAGAN ALTURO ARNOL CORZO MASMELA MARIA CAMILA MORALES BARRERO KAREN LIZETH NUPAN GUZMAN LEIDY JOHANNA DUCUARA GUTIERREZ YENI VIVIANA PATIÑO MENDIGAÑO JHON JAIRO RODRIGUEZ CABEZAS INGENIERIA DE SISTEMAS UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA GIRARDOT 2018
Transcript
Page 1: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

SISTEMAS APLICADOS PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA ENERGIA ELECTRICA

EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL (VIS) EN LA ZONA DEL ALTO MAGDALENA

COLOMBIA

INTEGRANTES:

ANCIZAR BARRAGAN ALTURO

ARNOL CORZO MASMELA

MARIA CAMILA MORALES BARRERO

KAREN LIZETH NUPAN GUZMAN

LEIDY JOHANNA DUCUARA GUTIERREZ

YENI VIVIANA PATIÑO MENDIGAÑO

JHON JAIRO RODRIGUEZ CABEZAS

INGENIERIA DE SISTEMAS

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

GIRARDOT

2018

Page 2: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

SISTEMAS APLICADOS PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE LA ENERGIA ELECTRICA

EN VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL (VIS) EN LA ZONA DEL ALTO MAGDALENA

COLOMBIA

INTEGRANTES:

ANCIZAR BARRAGAN ALTURO

ARNOL CORZO MASMELA

MARIA CAMILA MORALES BARRERO

KAREN LIZETH NUPAN GUZMAN

LEIDY JOHANNA DUCUARA GUTIERREZ

YENI VIVIANA PATIÑO MENDIGAÑO

JHON JAIRO RODRIGUEZ CABEZAS

Page 3: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

INGENIERIA DE SISTEMAS Introducción ................................................................................................. 1

Problemática............................................................................................................................................................. 5

Objetivo ..................................................................................................................................................................... 6

Objetivos específicos ........................................................................................................................................ 6

Justificación .............................................................................................................................................................. 7

Delimitación ............................................................................................................................................................. 8

Marco referencial .................................................................................................................................................... 9

Antecedentes ....................................................................................................................................................... 9

Marco teórico ................................................................................................................................................... 12

Marco conceptual ................................................................................................................................................ 20

Marco contextual ............................................................................................................................................ 22

Marco institucional ......................................................................................................................................... 24

Marco geográfico ............................................................................................................................................ 26

Marco normativo y legal ............................................................................................................................... 27

Diseño metodológico .......................................................................................................................................... 39

Producto de la Investigación ............................................................................................................................ 41

Conclusiones ......................................................................................................................................................... 45

Referencias ........................................................................................................................................................... 46

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

GIRARDOT

2018

Contenido

Introducción

Page 4: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

En la actualidad la tecnología está avanzando contantemente gracias a la innovación que

se presenta de manera diaria, abarcando en varios sectores de la humanidad, y así brindando

confort, seguridad, comunicación y satisfacción en todos los aspectos. “desde hace bastantes años

se están desarrollando numerosas soluciones para una mayor integración entre todos los sistemas

y equipos domésticos. La integración tecnológica de los sistemas electrotécnicos en el hogar se

ha venido denominando en muchas ocasiones como Domótica” (Junestrand, Passaret, &

Vázquez, 2005)

Este proyecto se centra en el desarrollo de un sistema de automatizar una vivienda de

interés social para la zona del alto magdalena (Colombia), con el propósito de concientizar a la

comunidad del daño que se está ocasionando al medio ambiente por el mal uso de la energía y la

implementación de la tecnología en la vida cotidiana, y así generar un prototipo de casa

implementada a la domótica.

Page 5: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Problemática

En la actualidad uno de los mayores problemas que se presenta en la zona del alto

magdalena es el alto consumo de energía eléctrica en las viviendas, debido al mal uso de esta.

Teniendo en cuenta que el valor kW por hora en esta zona es costoso. ¿Cómo optimizar la

energía de las viviendas de interés social a través de sistemas aplicados?

La optimización de la energía eléctrica se logra a partir de conciencia ambiental, sin

embargo, la gran mayoría de las personas no conocen el daño que se genera con el uso indebido,

también se refleja que el uso nuevas tecnologías no es muy amplio en la sociedad y el beneficio

que podemos obtener a través de ellas, este proyecto pretende de alguna manera generar

confianza, ahorro y uso de tecnologías, cabe destacar que, para la solución de esta, se

implementara un sistema aplicado para la automatización y el fácil manejo de la energía a través

de un dispositivo móvil.

Page 6: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Objetivo

Diseñar un prototipo automatizado para una vivienda de interés social que brinden

seguridad, confort y ahorro de energía.

Objetivos específicos

1. Controlar de forma remota el sistema de iluminación de la vivienda.

2. Brindar una herramienta de control y ahorro de energía eléctrica.

3. Facilitar la ampliación e incorporación de nuevas funciones mediante el uso de teléfonos

inteligentes.

4. Demostrar como la domótica puede ayudar al mejoramiento de la seguridad de las

viviendas.

Page 7: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Justificación

Este proyecto tiene como finalidad implementar la domótica para el control de una

vivienda para hacerla moderna, ecológica y rentable. Se realizará un estudio global sobre la

domótica y las tecnologías existentes en el mercado. Se resumirán los distintos componentes que

son necesarios para automatizar una vivienda, teniendo en cuenta, que todos los campos de la

tecnología siempre se han tenido como fin mejorar la vida de todos los seres humanos.

Al implementar la domótica en las viviendas de interés social, se optimiza el consumo de

energía eléctrica innecesaria y de esta manera se incentiva el uso de las nuevas tecnologías a la

comunidad para el ahorro y el buen manejo de la misma. De igual manera, rentablemente será de

ayuda ya que así el servicio económico de luz llegará más bajo a las viviendas.

Para la comunidad esta sería una gran solución en la accesibilidad de este sistema hacia

otros tipos de sociedades como los discapacitados ya que adquiriendo este servicio brindarían

menor movilidad logrando el acceso total a su vivienda.

Page 8: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Delimitación

Se opta por la realización de un prototipo, que demuestre cómo es la implementación de

un sistema inteligente en un hogar, para el manejo automático y a su vez controlando la

iluminación a través del uso de aplicaciones para dispositivos móviles ejecutadas por comandos

programados.

Page 9: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Marco referencial

Antecedentes

En los documentos encontrados en base a la domótica se puede dar a conocer que, en la

actualidad, el uso de estas tecnologías no está tan desarrollado, ya que solo una pequeña

proporción de personas lo pueden tener a su alcance, pero la restante no posee la facilidad

económica o, no son conocedoras de estos desarrollos tecnológicos, que buscan la mejora al

medio ambiente con la reducción de consumos exagerados de energía.

Ayudándolos en ambientes tales como seguridad fuentes energéticas y comunicación.

“El marco actual de la tecnología, la era de la información, ha traído teléfonos

inteligentes, televisores inteligentes, electrodomésticos inteligentes y en genera todo tipo de

artículos o gadgets inteligentes que optimizan ciertas actividades que forman parte de nuestra

rutina, es así, como Florentino Blázquez en su artículo Sociedad de la Información y Educación

analiza que “esta revolución tecnológica constituye a todas luces un elemento esencial para

entender nuestra sociedad, en la medida que crea nuevas formas de socialización, e incluso nuevas

definiciones de identidad individual y colectiva”. Que caracteriza los atributos propios de este

siglo sobre el uso de la información por medio de desarrollos tecnológicos. Por este motivo, llevar

este sistema inteligente a los hogares es una necesidad propia de este siglo. Nuestra apuesta es

aprovechar este mercado emergente en Colombia donde: Solo el 10% de la población posee

sistema demótico en su hogar y existe una expectativa del 77% de interés por quienes no poseen

Page 10: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

ningún sistema automatizable en su hogar, lo que traduce en un potencial de demanda significante.

El interés que demuestran los estratos 4 y 6 son muy semejantes, 78% y 79% respectivamente, el

estrato 5 un 74% dado que por su condición ya obtienen en alguna medida objetos suntuosos de

lujo con algún grado de automatización. (Uribe & Correa., 2010, pág. 5)”

(MEDINA, 2016)

Actualmente en la sociedad, algunos de los países desarrollados tienen como

característica la implementación de sistemas de control y de gestión de dispositivos, e incluso se

confundía con el concepto de edificios inteligentes donde busca el progreso y desarrollo de estas

sociedades. Actualmente, la domótica es la parte de la tecnología (electrónica e informática), que

integra el control y supervisión de los elementos existentes en un hogar, apartamento o vivienda,

para conseguir un aumento de la calidad de vida para las personas que viven en ellas

Se ve reflejado en aumento de la calidad de vida donde se busca mejorar en ámbitos como

lo son: el confort, la seguridad.

“El potencial de la domótica consiste en centralizar en un único sistema de control todas

las aplicaciones posibles de automatizar. En su desarrollo actual han intervenido bajo diversas

disciplinas y enfoques las empresas. Se encuentra información dada por (Fuentes, 2017)

“A mediados de 1980 e inicios de 1990 surge el concepto de “edificio inteligente” y con ello

captó la atención de constructores de edificios y del sector inmobiliario. Una nueva propuesta

que integró la comunicación, seguridad, control de temperatura y administración de la energía en

Page 11: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

un solo sistema. Lo que se llama en la actualidad Inmótica y se define como el estudio de la

estructura de un edificio que facilita a usuarios y administradores, herramientas y servicios

integrados a la administración y a la comunicación. Cuando se introdujo la Inmótica

mayoritariamente en Europa, Estados Unidos y Japón, los constructores de los edificios se dieron

cuenta que podían aplicar el mismo concepto a las casas donde ellos habitaban; fue así como

surgió el concepto de casas inteligentes y a su estudio, aplicación, difusión y aspectos

relacionados se le conoce como Domótica. Además, se han incorporado conceptos tales como

Casas Inteligentes, Hogares automatizados, Hogar Digital y otros, que en realidad se refieren

tomando en cuenta diferencias culturales y hasta geográficas, a la misma posibilidad.

(Fuentes, 2017)

“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

remotamente una vivienda.[…] La cual era accionado desde un computador se lograba controlar

la intensidad de las luces de la casa, cerrar las cortinas, abrir la puerta del garaje, apagar el

televisor, ajustar el termostato del aire acondicionado, verificar el estado de la nevera, abrir las

cerraduras de la puerta principal, ingresar a las cámaras de seguridad internas y externas y hasta

calibrar la hora en la que se encendía o se apagaba su televisor o el sistema de sonido.

[…] “Si alguien está intentando abrir su casa, le llegará una alerta a su teléfono. Si tiene

cámaras instaladas, le grabará el registro de todo aquello que entre o salga. Si usted sabe que

todos los días sale de su casa a las 7 de la mañana y olvidó apagar las luces de su habitación,

Page 12: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

pues lo podrá hacer desde su teléfono”, apunta González Rubio, quien insiste en que además de

ser innovadora, la propuesta de esta empresa colombiana es amigable con el medio ambiente,

pues reduce los consumos de energía”.(BOHORQUEZ, 2015)

Marco teórico

El término Domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en

latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por

domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de

gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio

de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza

de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar (Maza, 2012).

Domótica, concepto también asociado al hogar inteligente, es entendido como “vivienda

que integra todos los automatismos en materia de seguridad, gestión de la energía,

comunicaciones y otros servicios” (morales, 2007)

“La domótica se aplica a la ciencia y a los elementos desarrollados por ella que

proporcionan algún nivel de automatización o automatismo dentro de la casa pudiendo ser desde

Page 13: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

un simple temporizador para encender o apagar una luz o un aparato a una hora determinada,

hasta los más complejos sistemas capaces de interactuar con cualquier elemento eléctrico de la

casa”. (Huidobro, 2007)

Los espacios habitables con sistemas inteligentes han tenido un importante

crecimiento en los últimos años y con el paso del tiempo se han diversificado unas definiciones

que resultan confusas para asimilar, pero, que con el desarrollo de las nuevas tecnologías se ha

llegado a un cierto acuerdo. Esta terminología abarca un gran número de conceptos que se

utilizan actualmente para referirse a los edificios y viviendas inteligentes, tanto en español como

en lenguas extranjeras, tales como la casa inteligente (“Smart House”), sistemas domésticos

(“Home Systems”), automatización de viviendas (“Home Automation”), domótica

(“Domotique”), edificios inteligentes (“Intelligent Buildings), inmótica, urbótica, gestión técnica

de la vivienda y de los edificios, bio-construcción, viviendas ecológicas, viviendas sostenibles,

etc. Todas estas definiciones se refieren muchas veces a un mismo concepto independientemente

de la forma en que se utiliza. A continuación se describe una clasificación para diferentes tipos

de edificios encontrados en el campo de la domótica según la expone los autores (Vásquez, 2005)

El recinto de domótica: Se dice que una vivienda es domótica cuando incluye una

infraestructura propia de cableado y equipos necesarios para brindar servicios avanzados,

optimizando a la vez las funciones dentro del hogar, planteándose el objetivo de permitir una

mayor calidad de vida a través de la tecnología, ofreciendo una reducción del trabajo doméstico,

Page 14: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

un aumento del bienestar y de la seguridad de sus habitantes y un mayor control en el uso de la

energía. Existe una diferencia entre los conceptos de automatización y vivienda inteligente o

domótica, ya que se necesita integrar los sistemas de control, las telecomunicaciones y la gestión

integral de un recinto automatizado dentro de un mismo grupo para que pueda ser llamado

recinto domótica.

La amplitud de una solución de domótica puede variar desde un único dispositivo, que

realiza una sola acción, hasta amplios sistemas que controlan prácticamente todas las

instalaciones dentro de la vivienda o edificio. Los distintos dispositivos de los sistemas de

domótica se pueden clasificar en los siguientes grupos: Controlador Los controladores son los

dispositivos que administran el sistema según la programación y la información que reciben.

Puede haber un solo controlador, o varios distribuidos por el sistema. Los dispositivos que se

pueden utilizar para aplicaciones domóticas pueden ser:

• PLC (Controlador Lógico Programable)

• Microprocesadores

• Ordenador PC

• Sistemas de instrumentación virtual

• Controladores dedicados a tareas específicas en domótica también llamados

drivers (de temperatura, iluminación, etc.)

Page 15: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Actuadores

Los actuadores son dispositivos capaces de recibir una orden procedente de un sistema de

control y realizar una acción que modifique el estado de un determinado equipo o instalación:

encendido o apagado, subida o bajada, apertura o cierre.

Por ejemplo, al caer la noche puede automatizarse el cierre de las persianas. El sistema de

control emitirá entonces una señal al relé de maniobra instalado en el motor de la persiana para

que ésta descienda.

Existen varios modelos de actuadores con aplicación en el hogar. Entre los más comunes

encontramos los contactores o relés de maniobra, que en esencia permiten el paso de corriente

eléctrica hacia el dispositivo al que están conectados (lámpara, motor de puerta de garaje,

persiana, aire acondicionado, etc.) según marque el estado de una señal de control. También son

frecuentes las electroválvulas de corte de suministro para luz, agua o gas, las válvulas para la

regulación de la calefacción por agua caliente, así como las sirenas y demás elementos acústicos

para el aviso de las alarmas en curso (Dominguez, 2007)

Los sensores o detectores son dispositivos capaces de recoger la información de los

distintos parámetros que controlan (el nivel de presión de una tubería, la temperatura ambiente, el

suministro de gas natural.) y de transmitir esta información para su procesamiento. Existen

Page 16: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

sensores de muy diferentes características, la instalación de sensores sólo tiene sentido cuando

éstos se integran en un sistema domótica de control capaz de captar, analizar y presentar la

información recogida y actuar en consecuencia.

Por lo general, los sensores no se conectan a la red eléctrica, sino que incorporan baterías

de larga duración. De esta manera se consigue una gran flexibilidad en su instalación, que puede

darse con independencia de la presencia de una toma de corriente. En ocasiones, los sensores

pueden comunicarse directamente con los actuadores, sin pasar por el sistema de control

centralizado; en otros casos se integra en un único equipo toda la inteligencia necesaria para

medir una variable física, procesarla y actuar. No obstante, la mayoría de soluciones de mercado

diferencian sensores de actuadores para proporcionar una flexibilidad mayor y un precio más

ajustado.

La variedad de sensores útiles en las viviendas es enorme. Los termostatos de ambiente se

emplean para medir la temperatura de la estancia y permitir su modificación a gusto del usuario

con la ayuda de los sistemas de calefacción y aire acondicionado. El detector de gas, como ya

hemos indicado, se usa para detectar posibles fugas a fin de evitar 9 intoxicaciones y explosiones.

Los sensores de humo y calor se utilizan para detectar incendio. Las sondas de humedad facilitan

la detección de escapes de agua con el propósito de evitar inundaciones que dañen la

infraestructura del edifico, los sensores de presencia se emplean para la detección de intrusiones

no deseadas en la vivienda o bien para automatizar funciones como la iluminación de las

Page 17: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

distintas estancias. Los detectores de radiofrecuencia pueden emplearse para detectar avisos de

alerta médica emitidos por un pulsador de emergencia, de funcionamiento similar a los mandos

para apertura de puertas de garaje convencionales (Dominguez, 2007)

Los interfaces se refieren a los dispositivos (pantallas, móvil, Internet, conectores) y los

formatos (binario, audio) en que se muestra la información del sistema para los usuarios (u otros

sistemas) y donde los mismos pueden interactuar con el sistema. Es preciso destacar que todos

los dispositivos del sistema de domótica no tienen que estar físicamente separados, sino varias

funcionalidades pueden estar combinadas en un equipo. Por ejemplo, un equipo de Central de

Domótica puede ser compuesto por un controlador, actuadores, sensores y varios interfaces. A

través de la interfaz de usuario convertimos un sistema domótica en una herramienta de

convivencia. En este sentido, para que una interfaz de usuario pueda ser considerada como

buena, su diseño debe cumplir cuatro criterios (Illich, 1974)

• Debe ser natural.

• Debe ser fácil de aprender.

• Debe ser fácil de usar.

• Debe ser consistente.

Una interfaz natural es aquélla que se maneja intuitivamente, de forma similar a aquélla a

la que el usuario está habituado, y que por ello no provoca en él sentimiento de rechazo.

Adicionalmente, una buena interfaz de usuario debe ser fácil de aprender: ha de proporcionar

Page 18: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

ayuda suficiente para usuarios inexpertos (sin que esta facilidad en el aprendizaje se convierta en

un obstáculo para aquellos usuarios más habituados a su manejo). Finalmente, una buena interfaz

debe ser consistente. Una interfaz es consistente cuando mantiene un estilo, asistencia y pautas

de interacción uniformes, con independencia de la tarea a realizar (Illich, 1974)

La aplicación de la tecnología avanzada ha permitido generar un diseño arquitectónico

propio, para integrarlo y desarrollarlo en edificios y casas, para que las personas que habitan y

trabajan en ellas tengan una mejor calidad de vida. Existen abundantes aplicaciones y servicios

domóticas, desde la programación automática de luces y aire acondicionado a la tele vigilancia

profesional, pasando por avanzados sistemas de diagnóstico médico remoto o más sencillos

sistemas de difusión de audio en el hogar. Aprovechando la existencia de hogares conectados en

los que se ubican múltiples equipos inteligentes, la Domótica permite no sólo que éstos

interactúen entre sí, sino también que lo hagan con otros dispositivos que pueden encontrarse en

el exterior de la vivienda, puede ser un automóvil o el servidor de un proveedor de servicios

externo. De este modo se extiende el establecimiento de nuevos servicios y la mejora de los ya

existentes, como son los relativos a seguridad, telecomunicaciones, entretenimiento y confort.

Un sistema de domótica integra aplicaciones y servicios aislados, lo que permite la

creación de nuevos y sofisticados servicios a partir de otros más básicos, en donde el conjunto es

más inteligente que la suma de las partes. Pese a su complejidad creciente, no debemos perder de

vista la finalidad básica de estos sistemas, que tienen por objetivo satisfacer necesidades

Page 19: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

humanas, siguiendo el lema de que “la tecnología debe estar al servicio de las personas”, y nunca

a la inversa. 15 Los servicios que ofrece la domótica se pueden agrupar según cuatro aspectos

principales:

• Ahorro energético

• Nivel de confort

•Protección patrimonial

• Comunicaciones

Método de Control de la Iluminación con Domótica: el cambio del estado de una lámpara

es normalmente muy rápido, por lo cual es apto para un control frecuente con el sistema de

domótica. Los principales métodos para cambiar el estado de la iluminación mediante la

domótica son:

• Control por Presencia – El control de presencia (mediante detectores de presencia)

puede encender o apagar la iluminación. Por ejemplo, cuando el sistema de domótica detecta la

presencia de una persona en una habitación, enciende la iluminación, y cuando no la detecta, la

apaga.

• Medir la Luz – Medir la luz en un edificio (incluyendo la luz natural aportado por

el exterior y la luz que llega de otras fuentes) puede regular la iluminación para garantizar una

Page 20: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

cantidad de luz establecido con el sistema de domótica. Por ejemplo, cuando está siendo usado

un despacho se puede garantizar un nivel mínimo de luz a distintas horas del día.

Marco conceptual

La protoboard nos permite probar circuitos electrónicos detectando así el buen

funcionamiento o los diferentes fallos y errores antes de construir un prototipo definitivo. Consta

de una matriz de orificios en los cuales se insertan diferentes componentes electrónicos como

resistencias, diodos, led, circuitos integrados, etc. Estos orificios están conectados a unos rieles

de material conductor (aleación de cobre, estaño y fosforo) creando así las diferentes líneas de

conducción que posee el protoboard. ( Madness Electronics, 2018)

Fuente: https://tuelectronica.es/wp-content/uploads/2016/02/protoboard_03.jpg

Arduino Mega es una tarjeta de desarrollo open-source construida con un

microcontrolador modelo Atmega2560 que posee pines de entradas y salidas (E/S), analógicas y

digitales. Esta tarjeta es programada en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje

Page 21: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Processing/Wiring. Arduino puede utilizarse en el desarrollo de objetos interactivos autónomos o

puede comunicarse a un PC a través del puerto serial (conversión con USB) utilizando lenguajes

como Flash, Processing, MaxMSP, etc. Las posibilidades de realizar desarrollos basados en

Arduino tienen como límite la imaginación. El Arduino Mega tiene 54 pines de entradas/salidas

digitales (14 de las cuales pueden ser utilizadas como salidas PWM), 16 entradas análogas, 4

UARTs (puertos serial por hardware), cristal oscilador de 16MHz, conexión USB, jack de

alimentación, conector ICSP y botón de reset. Arduino Mega incorpora todo lo necesario para

que el microcontrolador trabaje; simplemente conéctalo a tu PC por medio de un cable USB o

con una fuente de alimentación externa (9 hasta 12VDC) (Ojeda, sf)

Fuente:

https://www.ardobot.co/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/500x500/85e4522595efc69f496374d01 ef2bf13/a/r/arduino-mega-2560-r3.jpg

Modulo Bluetooth HC-05nos permite realizar comunicaciones inalámbricas a una

distancia de 10 mts máximo. Ten en cuenta que estos dispositivos son fáciles de manejar, por sus

comandos AT. Dichos comandos se envian por un puerto serial. También es de bajo consumo ya

Page 22: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

que trabajan a 3.3V. Los módulos son para aplicaciones sobre todo con microcontroladores, PIC

o tarjetas Arduino. Sacando ventaja de su tamaño 12.7mmx27mm (puede variar dependiendo el

tamaño).

Fuente: https://encrypted-

tbn3.gstatic.com/shopping?q=tbn:ANd9GcToJWEFzP0UVppCjR0zb85t9_byGCFSFPLJ6RSdF

_nEREnIPyQe4FjQkgLku4uwhFoJRMbfudXkxVw&usqp=CAc

Marco contextual

Actualmente la zona del alto del Magdalena-Colombia cuenta con 152.271 habitantes

según el censo del DANE en 2005, donde su principal fuente o consumo de energía eléctrica es

la ciudad de Girardot que cuenta con una población de 95.496 habitantes. Según un artículo

realizado por el periódico EL TIEMPO, Girardot es la ciudad en la cual los habitantes consumen

más energía eléctrica, debido a que el kilovatio cuesta 384 pesos. ¿Pero porque se consume tanta

energía eléctrica?

Esto se debe a que actualmente la ciudad de Girardot, hay un gasto excesivo de energía

eléctrica debido a que se implementan electrodomésticos que consumen mucha energía, como lo

Page 23: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

son los ventiladores, los televisores e incluso los refrigeradores para enfriar las bebidas o

mantener en buen estado los alimentos perecederos. Mucho de los girardoteños no saben

implementar el termino de ahorrar energía, ¿a qué se debe esto? Puede ser que no se ha tenido

una campaña de sensibilización sobre el uso de la energía, que se debe ahorrar cuanto más se

pueda

• Ventajas

Ahorro de energía: Nos permite ahorrar el uso excesivo de la iluminación, la

climatización, los electrodomésticos y entre otros elementos que realizan consumo diariamente

en una vivienda.

Accesibilidad: Nos permite el manejo de diferentes componentes o dispositivos en el

interior de los hogares. Esta se ajusta a las necesidades que tenga el usuario que habita en la

vivienda.

Seguridad: La domótica actualmente en las viviendas o hogares de interés social, dispone

de controles, alarmas y sensores, con tal de detecta futuros incendios, fugas, inundaciones y entre

otros.

• Desventajas

- Su precio aún es demasiado alto.

Page 24: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

- Al ser una tecnología totalmente nueva en este siglo, puede llegar a experimentar fallos

en su sistema, ya sea por medio de su software o hardware.

- Puede tener problemas el usuario.

Circunstancias porque se va a implementar:

La circunstancia o motivo principal por lo que se decidió implementar domótica, es por el

uso excesivo de la energía eléctrica en las viviendas de interés social ubicadas en la provincia del

alto magdalena. Además, por la seguridad de poder apagar cualquier dispositivo electrónico

desde cualquier lugar, por medio de la conexión a internet o Wifi de nuestros Smartphone.

A quien puede beneficiar y quien puede obtener la tecnología domótica:

Esta tecnología beneficiara a la provincia del alto magdalena. Cualquier persona puede

llegar a tener su vivienda con la tecnología de domótica, pero el problema radica en que su

instalación es demasiada costosa, por tal motivo se le es más fácil obtener esta tecnología a la

gente de clase alta y no a la de clase media.

Marco institucional

Este proyecto de investigación se está llevando a cabo por 6 estudiantes de la facultad de

ingeniería, de la carrera de ingeniería de sistemas, con el acompañamiento del docente

Page 25: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

ANCIZAR BARRAGAN ALTURO, de la universidad piloto de Colombia seccional alto

magdalena, con el fin de realizar de manera práctica y sencilla el modelo y funcionamiento de

una automatización una vivienda o edificación de cualquier tipo empleando conocimientos

adquiridos tanto en temas de robótica como en sistemas, este proyecto tendrá un enfoque a la

mejora de la vivienda ayudando a la reducir el consumo energía eléctrica con beneficio a las

misma.

Presentado por:

Maria Camila Morales Barrero

Karen Lizeth Nupan

Arnol Corzo Masmela

Leidy Johana Ducuara Tecnóloga en mantenimiento de equipos

Sena-Girardot Cundinamarca

Jhon Jairo Rodríguez cabezas Tecnólogo en mantenimiento de equipos

Sena-Girardot Cundinamarca

Yeni Viviana Patiño

Tecnóloga del programa análisis desarrollo

de sistemas de información. Sena-Girardot

Cundinamarca

Page 26: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Marco geográfico

El área geográfica en la cual se realizará la investigación sobre el tema de “DOMOTICA”

es en la provincia del Alto Magdalena, que actualmente es una región del departamento de

Cundinamarca. Se encuentra localizada en las coordenadas geográficas 4°18′18″N 74°48′06″O

con una superficie total de 4045 km2 y una población total de 152.271 habitantes según el censo

del DANE en el 2005. Limita al norte con la Provincia del Magdalena centro, al sur con el Rio

Magdalena y el departamento del Tolima, al oriente con las Provincias del Tequendama y

Sumapaz y al occidente nuevamente con el Rio Magdalena y el Tolima.

Está compuesta por ocho (8) municipios, de la cual la capital de esta provincia es Girardot

con un total de 95.496 habitantes y una superficie total de 129 km2, siendo uno de los municipios

de esta provincia, que más consumo de energía hace y también donde el kilovatio es el más

costoso en toda la región de Cundinamarca.

Page 27: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Marco normativo y legal

En Colombia, el sistema de domótica debe tener especificaciones técnicas, como su

voltaje que para líneas alternas es 120 V AC y su frecuencia es de 60 Hz.

La normalización requiere de importantes conocimientos técnicos que se deben adquirir

durante el desarrollo profesional.

En general, la normativa es la encargada de establecer, para que cada aspecto tenga las

exigencias técnicas que se han de satisfacer en el proyecto. fomentando e impulsando la

necesidad y el uso de determinadas soluciones constructivas y creativas. Por eso, en esta etapa de

la investigación se ha establecido diferentes normas y disposiciones legales aprobadas a nivel

nacional que se aplican a este tipo de instalaciones, clarificando que “las normas son de

aplicación voluntaria mientras que las disipaciones legales son de obligado cumplimiento. En la

actualidad se están desarrollando trabajos de normalización relacionados con la domótica tanto

en organismo europeos (CENELEC; CEN) como en organismos internacionales (ISO/IEC)”

(PATIÑO, 2016)

Page 28: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

En la siguiente ilustración se observa los principales organismos autorizados para la elaboración

de Normas. Se distingue entre su campo de aplicación (general, eléctrico y telecomunicaciones)

así como su ámbito geográfico (internacional, europeo y nacional).

Ilustración 1: organismos de normalización

Fuente: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7287/621382H565.pdf?sequence=1

En el ámbito de aplicación internacional contamos con:

Page 29: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

ISO

International Organization for

Standardization (Organización

Internacional para la Estandarización).

Es una norma adoptada por un organismo

internacional de normalización tal como ISO

y debe ser accesible al público.

IEC

International Electrotechnical

Commission (Comisión Internacional

Electrotécnica).

Es una organización de normalización en los

campos: electrónico y tecnologías relacionadas. La

IEC es una organización líder en el mundo en la

publicación de estándares internacionales para

tecnologías relacionadas con electricidad y

electrónica, que cuenta con más de 65 países

miembros, entre los que se cuenta Colombia. La

importancia de los estándares IEC para Colombia se

ve reflejada en el hecho de que muchas normas

NTC son adopciones idénticas de los estándares

IEC.

• ISO/IEC 14543 Tecnología de información

arquitectura de sistemas de hogares

electrónicos (Home Electronic Systems–

HES)

• IEC 60364 Instalaciones eléctricas de bajo

voltaje

Page 30: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

UIT

International Telecommunication

Unión (Unión Internacional de

Telecomunicación).

Es el organismo especializado en

telecomunicaciones de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU), encargado de regular las

telecomunicaciones a nivel internacional entre las

distintas administraciones y empresas operadoras.

Tabla 1: organismo de normalización internacional

En el ámbito de aplicación nacional contamos con:

INCONTEC Instituto colombiano de normas técnicas y

certificación, es el Organismo Nacional de

Normalización de Colombia.

RETIE

Reglamento Técnico de Instalaciones

Eléctricas

Fue creado por el Decreto 18039 de 2004, del

Ministerio de Minas y Energía en Colombia,

El objetivo de este reglamento es establecer

medidas que garanticen la seguridad de las

personas, vida animal, vegetal y la

preservación del medio ambiente,

previniendo, minimizando o eliminado los

riesgos de origen eléctrico.

Page 31: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

CRC

Comisión de regulación de comunicaciones.

es una entidad orientada a promover la

competencia y la inversión mediante la

construcción de mercados competitivos en el

sector de TIC, con el objetivo de generar

condiciones que permitan que la población

tenga acceso a la sociedad de la información y

se apropie de sus beneficios.

Tabla 2: organismo de normalización nacional

Legislación vigente

Directivas europea

Directiva CE 2006/95 /CE de Baja

Tensión

Su finalidad es la de garantizar la seguridad en el empleo de cualquier material eléctrico.

Directiva CE 89 /336/CEE de Compatibilidad

Electromagnética.

Cuyo objetivo es garantizar la protección de los equipos y las personas contra los problemas

que puedan causar las perturbaciones

electromagnéticas que provocan los dispositivos

eléctricos y electrónicos.

Page 32: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

En Colombia explícitamente no existen normas que se refieran a sistemas inteligentes, ni

a conceptos relacionados. Sin embargo, existe un programa Colombia Inteligente, donde se

encuentran normas en revisión por comités con el fin de disponerlas e implementarlas en las

redes inteligentes en Colombia. Algunas de ellas se refieren a medidores de energía y protocolos

de seguridad y comunicación.

En la siguiente tabla se muestran algunas de ellas:

Directivas internacionales

NFPA 72 Código nacional de alarmas de incendio y señalización.

NFPA 101 Código de seguridad humana.

NFPA 730

Guía para la seguridad de edificios, describe las prácticas y características de la construcción, protección y

ocupación. Cubre una evaluación de vulnerabilidad de la seguridad, diseñando un plan de seguridad, protección

interior, protección exterior ymedidas de seguridad para las unidades de ocupación.

NFPA 731

Norma para la instalación de sistemas electrónicos de seguridad de edificios, cubre la aplicación, ubicación,

instalación, desempeño, prueba y mantenimiento de los sistemas de seguridad físicos y sus componentes.

Page 33: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Reglamento colombiano de construcción

sismo resistente NSR-10

Sus principales objetivos son asegurar la

calidad en la edificación y promover la

sostenibilidad e innovación. Entre otros

requisitos, la nueva normativa obliga a que

los edificios construidos bajo su aplicación.

Reglamento técnico para redes internas de

telecomunicaciones RITEL

Establece las medidas relacionadas con el

diseño, construcción y puesta en servicio de

las redes internas de telecomunicaciones en

Colombia, además Este reglamento deben

cumplirlo todas las edificaciones sujetas a la

ley de la propiedad horizontal y establece las

especificaciones técnicas en materia de

comunicaciones para el interior del edificio

con la finalidad de garantizar a los

ciudadanos, el acceso a las

telecomunicaciones (Radiodifusión sonora y

Televisión terrestre y vía satélite, redes

telefónicas, redes de banda ancha por cable y

radio), no se hace referencia expresa a la

domótica, si bien es cierto que podría ser uno

de los documentos más fácilmente

ampliables, para recoger la legislación en lo

referente a la domótica.

Page 34: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

NTC 4440 EQUIPOS DE MEDICIÓN DE

ENERGÍA ELÉTRICA.

Intercambio de datos para la lectura de m

editores, tarifa y control de la carga.

Intercambio de datos locales directos

(26/10/2005) constituye una adopción

idéntica por traducción de la norma IEC

62056-21 y se encuentra en revisión por parte

del comité 144 (medidores de energía

eléctrica).

Page 35: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Código Eléctrico Colombiano – NTC 2050

Cuyo objeto es la salvaguardia de las

personas y de los bienes contra los riesgos

que pueden surgir por el uso de la

electricidad. Basada en la norma técnica

NFPA 70 versión 1996, encaja dentro del

enfoque que debe tener un reglamento

técnico y considerando que tiene plena

aplicación en las instalaciones para la

utilización de la energía eléctrica, incluyendo

las de edificaciones utilizadas por empresas

prestadoras del servicio de electricidad, se

declaran de obligatorio cumplimiento los

primeros siete capítulos con las tablas

relacionadas (publicados en el Diario Oficial

No 45.592 del 27 de junio de 2004) incluidas

las tablas del capítulo 9 de NTC 2050 y la

introducción en los aspectos que no

contradigan el presente reglamento.

NTC IEC 61000-4-30

Compatibilidad electromagnética (CEM)

parte 4-30: técnicas de ensayo y de medida de

la calidad de suministro.

Page 36: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

NTC 5907 MEDICIONES DE

ELECTRICIDAD.

Sistemas de pago. especificación de

transferencia estándar (STS). protocolo de la

capa de aplicación para sistemas portadores

de códigos en una sola dirección

(21/03/2012).

Page 37: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

NTC-ISO/IEC 27001

Tecnologías de la información. técnicas de

seguridad. sistemas de gestión de la seguridad

de la información (SGSI). Requisitos

(22/03/2006)

Esta norma es una adopción idéntica por

traducción de la norma iso/iec 27001 y

actualmente se encuentra bajo revisión del

comité de normalización 181 del Icontec

(gestión de la tecnología de la información).

Esta norma propone una metodología basada

en procesos y en el modelo PHVA para

gestionar el riesgo y mejorar la seguridad de

la información dentro de las organizaciones

(cualquier organización en general), de

manera que está alineada con las normas ISO

9001 e ISO 14001. La norma presenta un

listado de las definiciones relacionadas con el

tema, luego expone los lineamientos

generales para implementar y gestionar el

SGSI, las responsabilidades de la dirección de

la compañía, y las auditorías y procesos de

revisión con miras a la mejora continua del

sistema SGSI.

NTC 5753 MEDIDA DE LA ENERGÍA

ELÉCTRICA.

Glosario de términos

Esta norma proporciona definiciones de

términos específicos que pueden ser usados

en las normas sobre medida eléctrica,

tarifación y control de cargas y sistemas de

intercambio de información cliente empresa

de servicios públicos.

Page 38: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

NTC 5908 MEDIDORES DE

ELECTRICIDAD.

Sistemas de pago. especificación de

transferencia estándar (STS). protocolo de

nivel físico para portadores de código de

tarjeta magnética (21/03/2012).

ANSI/TIA/EIA-568-B.1

Estándar de Cableado de Telecomunicaciones

de Edificios Comerciales, Parte 1:

Requerimientos Generales, Abril de 2001.

ANSI/TIA/EIA-568-B.2

Estándar de Cableado de Telecomunicaciones

de Edificios Comerciales, Parte 2:

Componentes de Cableado de par trenzado

balanceado, abril de 2001.

ANSI/TIA/EIA-568-B.2 Estándar de Cableado de Telecomunicaciones

de Edificios Comerciales, Parte 2:

Componentes de Cableado de par trenzado

balanceado, apéndice 1 Especificaciones de

desempeño de transmisión para cableado de 4

pares 100 ohm, categoría 6, junio de 2002.

Tabla 3: legislación vigente en Colombia

(PATIÑO, 2016) pág. 33 – 40.

Page 39: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Diseño metodológico

Este proyecto tiene una metodología aplicada, ya que, satisface las necesidades de una

comunidad, como también es científica por que realizamos un estudio para innovar en el

contexto. Esto se iniciará controlando de forma remota el sistema de iluminación de la vivienda y

se logró de la siguiente forma se elaboró una maqueta básica en un material conocido como

madera o “triple” se le hicieron los diferentes cortes y modificaciones para hacerlo igual al plano

que se diseñó previamente, de acuerdo al plano se abrieron e instalaron las diferentes conexiones

de cada habitación de la casa con LED los cuales se encenderán en dos secciones mediante una

aplicación móvil en el celular llamada APK, se utilizó un arduino, un módulo bluetooth y una

protoboard con jumper y otros componentes para lograr el objetivo de este proyecto, en la línea

de código del el arduino se declaró dos variables que hace referencia a las dos secciones por las

cuales alumbra la maqueta para finalizar se realizaron las modificaciones y los retoques a la

Page 40: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

maqueta modelo para este proyecto que se piensa implementar a futuro para ahorrar energía y

modernizar una vivienda de interés social.

Al realizar este prototipo podemos obtener una herramienta de control y ahorro de energía

eléctrica, puesto que, se está mitigando el alto consumo de energía eléctrica mediante

aplicaciones gratuitas y componentes que son comprados una sola vez y que pueden durar mucho

tiempo, además que podemos ahorrarnos la molesta tarea de desplazarnos hasta donde este el

interruptor para apagar las luces de una vivienda real.

Costos del prototipo

Producto Cantidad Valor

Madera 3 triples 3.000

Kit arduino Mega y bluetooth 1 kit 100.000

Protoboard y componentes 1 18.000

LED 8 3.000

Materiales extras (pinturas, tornillos, cortes,

silicona, cinta)

8.000

Page 41: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Total gasto: = 132.000

El costo de un diseño de domótica en una vivienda de interés social real es aproximadamente de

$1.000.000, teniendo en cuenta que la casa es de 6x12𝑚𝑡𝑠2 de igual forma el precio puede variar

de acuerdo a las necesidades del cliente, teniendo en cuenta el tipo y la calidad de los productos

partiendo de esto el precio puede aumentar o disminuir.

Producto de la Investigación

Se realizó un estudio detallado acerca de la utilización de un sistema domótica, donde se

logró obtener un prototipo de aplicación que es capaz de optimizar y manejar de manera remota

Page 42: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

iluminación de una vivienda acogidas a norma ISO y IEC “Comisión electro técnica

internacional”

El código de lenguaje

Page 43: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Prototipo

Page 44: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar
Page 45: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Conclusiones

La implementación de un sistema de domótica en Colombia ha tenido poco acogimiento

en la sociedad, ya que, el número de empresas no se encuentran familiarizadas en el desarrollo y

fabricación de los equipos, que, a su vez sale más costoso la compra por ser equipos importados,

que dificulta el diseño del sistema.

Se observa que en Colombia se pueden crear empresas que manejen el diseño y/o

construcción de una vivienda domótica, dado que, puede contribuir a la potencialización del

comercio y ayudando a incrementar el empleo.

Actualmente hay una ausencia de reglamentación para esta clase de tecnologías ya que no

dispone de directivas específicas para el sector de la domótica que deban aplicarse en cualquier

instalación.

Con el desarrollo del prototipo se logró automatizar la iluminación de la vivienda

“maqueta” a través de un dispositivo móvil. Para la gestión de encender las luces en la maqueta

de domótica, se logró implementar una aplicación para Android tipo apk, con esta aplicación se

implementó un menú de opciones que funciono como un interruptor normal usados en las

viviendas de interés social para poder encender/apagar las luces de nuestra maqueta y además se

logró una interfaz gráfica en la aplicación, para que así mismo sea de mayor gusto y agrado la

implementación de este software, que sea de fácil manejo al usuario el uso de esta.

Page 46: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Referencias Madness Electronics. (17 de 11 de 2018). Obtenido de

http://www.madnesselectronics.com/el-protoboard/ Benito, A. (17 de Noviembre de 2008). Electricidad/Electricitat . Obtenido de https://electricidad-viatger.blogspot.com/2008/11/tipos-de-resistencias.html BOHORQUEZ, E. (17 de 07 de 2015). La casa inteligente hecha en Colombia. EL ESPECTADOR, págs. https://www.elespectador.com/tecnologia/casa-inteligentehecha-colombia-articulo-573509. Obtenido de

https://www.elespectador.com/tecnologia/casa-inteligente-hecha-colombiaarticulo-573509

Dominguez. (2007). contactores. españa.

Fowler, R. J. (1994). Electricidad: principios y aplicaciones. España: Reverte S.A.

Fuentes, F. J. (marzo de 2017). Obtenido de http://rd.udb.edu.sv:8080/jspui/bitstream/11715/997/1/Marzo_21.pdf Huidobro, J. M. (2007). LA DOMÓTICA COMO SOLUCIÓN DE FUTURO. madrid: APIEM. Illich, I. (1974). energia y equidad. madrid, españa : Díaz & Pons Editores.

Junestrand, S., Passaret, X., & Vázquez, D. (2005). Domótica y hogar digital. Madrid: Thomson Ediciones Spain.

Maza, R. M. (2012). SML house prototipo de vivienda solar prefabricada. españa : TC cuadernos.

MEDINA, W. H. (FEBRERO de 2016). DOMOTICA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Obtenido de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18743/63111077_2016. pdf?sequence=1

morales. (2007).

Ojeda, L. T. (sf). Arduino cl. Obtenido de https://arduino.cl/arduino-mega-2560/

PATIÑO, A. M. (2016). DISEÑO DE UNA METODOLOGIA PARA LA NORMATIVIDAD DE SISTEMAS DOMOTICOS PARA. Obtenido de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/7287/621382H56

5.pdf?sequence=1 Vásquez, C. R. (2005). DOMOTICA E INMOTICA: VIVIENDAS Y EDIFICIOS INTELIGENTES .

RAMA EDITORIAL.

Page 47: Universidad Piloto de Colombia - SISTEMAS …campusvirtual.unipiloto.edu.co/download/giree/SISTEMAS...“En Colombia se encuentran la empresa nacional creó un sistema para controlar

Recommended