+ All Categories
Home > Documents > VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA · Varón de 57 años natural de Bolivia que refiere la...

VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA · Varón de 57 años natural de Bolivia que refiere la...

Date post: 25-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
45
VARÓN CON DISFAGIA POR MASA TIROIDEA PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ
Transcript

VARÓN CON DISFAGIA

POR MASA TIROIDEA

PAZ DE MIGUEL NOVOA, JOSÉ ÁNGEL DÍAZ PÉREZ

MARTÍN CUESTA HERNÁNDEZ

CASO CLÍNICO

Varón de 57 años natural de Bolivia que refiere la

aparición progresiva de masa cervical en línea

media de 3 meses de evolución.

Asimismo refiere pérdida de 10 kg de peso en los

últimos meses, fiebre de predominio vespertino

intermitente sin otra sintomatología acompañante.

Durante el último mes asocia disfagia progresiva

para sólidos, y progresión a afectación ganglionar

regional dolorosas a la palpación.

CASO CLÍNICO

Estudiado previamente en otro centro, aporta PAAF

con hallazgos de tiroiditis linfocitaria, ecografía

cervical con sendas masas dependientes de la

glándula tiroidea siendo la de lóbulo derecho de

diámetro 65 x 33 x 19 mm y la del izquierdo 55 x

32 x 40 mm.

Estudio de autoinmunidad positiva.

Hasta su llegada a Urgencias tomaba Nolotil a

demanda por dolor cervical lateral.

EXPLORACIÓN FÍSICA

Afebril, buen estado general, eupneico.

Destaca a la palpación una masa dura en la línea media supraesternal, de 5 cm de diámetro mayor aparente, de consistencia pétrea, indolora, sin afectación de la piel que la cubre, móvil con la deglución y sin soplo audible sobre ella.

Asimismo presenta múltiples adenopatías supraclaviculares izquierdas y yugulares derechas de 3cm de diámetro mayor y dolorosas a la palpación.

Resto de exploración física por aparatos sin hallazgos relevantes.

FOTOGRAFÍAS EN PLANTA

FOTOGRAFÍAS EN PLANTA

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

LC:

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

RESULTADOS DE LA PAAF de masa cervical y

adenopatías yugulares derechas:

Abundante exudado blanquecino purulento.

Se decide mandar muestra a anatomía patológica,

cultivo microbiológico, Ziehl de la muestra, y medición

de tiroglobulina en medicina nuclear.

FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA.

TAC

TEST DE TUBERCULINA

MANTOUX

DE

33 mm

ANATOMÍA PATOLÓGICA

DOS MUESTRAS:

1. Abundante necrosis coagulativa, escasas células

foliculares tiroideas y células inflamatorias

inespecíficas.

2. Adenopatía con patrón reactivo inflamatorio

inespecífico

RESULTADOS

Medicina nuclear: La medición de tiroglobulina en

el exudado fue considerablemente positiva (40

ng/ml).

Ziehl del exudado: negativo.

Cultivo para bacterias: negativo.

Frotis de sangre periférica: Sin alteraciones.

RESULTADOS

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA(PCR)

(GENOQUICK MTB HAIN)

PCR EN ANATOMIA PATOLÓGICA FUE NEGATIVA

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

CULTIVO BACTERIOLÓGICO GENERAL DE LA PAAF FUE

NEGATIVO.

ZIEHL DE ESPUTO FUE NEGATIVO.

ZIEHL Y CULTIVO DE ORINA PARA MICROBACTERIAS FUE

NEGATIVO.

SEROLOGÍA DE VIH NEGATIVA.

VALORACIÓN REGIÓN ORL CON LARINGOSCOPIO SIN

ALTERACIONES.

TRATAMIENTO

INICIO CON ISONIACIDA-RIFAMPICINA-

ETAMBUTOL-PIRACINAMIDA.

EN ESPERA DEL ANTIBIOGRAMA ESPECÍFICO.

1. MEDIO LÍQUIDO: BACTEC MGIT 960

1. SI ZIEHL POSITIVO: CRECIMIENTO EN UNA SEMANA

2. SI ZIEHL NEGATIVO: CRECIMIENTO EN DOS SEMANAS.

2. MEDIO SÓLIDO: LOWESTEIN. Crecimiento en 3-4

semanas.

TUBERCULOSIS TIROIDEA

ENTIDAD EXTREMADAMENTE RARA.

Incidencia es muy baja incluso en áreas donde la

prevalencia de tuberculosis es muy alta.

Fue descubierta por primera vez por Lebert en un

paciente con enfermedad diseminada en 1862.

Más tarde en 1932 Rankin y Graham detectaron

21 casos afectados de 20758 tiroides estudiados

en una serie de la Clínica Mayo correspondiente al

periodo 1920-1931 (0.1%).

HIPÓTESIS

La baja presentación de esta entidad es debida a

la capacidad intrínseca del tejido tiroideo de

resistir a la infección.

1. Actividad bactericida del material coloide tiroideo.

2. Alto flujo sanguíneo y oxigenación de la glándula.

3. Alta concentración en yoduro.

TUBERCULOSIS TIROIDEA

La afectación tiroidea suele ser secundaria a

diseminación hematógena del bacilo o la

propagación por continuidad desde un foco

cercano, normalmente adenopatías mediastínicas,

paratraqueales o cervicales.

CLÍNICA

La presentación clínica es muy variable.

Bocio difuso con abundante necrosis caseosa, un

nódulo solitario tiroideo, afectación generalizada

en el contexto de una tuberculosis miliar, o una

fibrosis difusa difícil de distinguir de una tiroiditis

de Quervain.

Más raramente se ha descrito su aparición en forma

de un absceso agudo.

Síntomas por compresión de la masa: disnea,

disfagia o disfonía por parálisis del nervio

recurrente laríngeo

FUNCIÓN TIROIDEA EN TBC

TIROIDEA

La gran mayoría de los pacientes mantienen unos

niveles de hormonas tiroideas dentro de la

normalidad.

Se ha descrito raramente algún cuadro

mixedematoso por destrucción masiva glandular,

más frecuente hipertiroidismos por liberación

hormonal excesiva secundaria a destrucción

glandular.

DIAGNÓSTICO

1. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO.CULTIVO

POSITIVO EN MEDIOS ESPECIALES:

Lowestein,Middelbrook 7H9,BACTEC. PCR+.

2. HISTOLÓGICAMENTE POR ANATOMÍA

PATOLÓGICA CARACTERÍSTICA:

Granulomas con necrosis caseosa.

TRATAMIENTO

TRADICIONALEMENTE: ANTIBIOTERAPIA MÁS

CIRUGÍA.

EVIDENCIA ACTUAL: ANTIBIOTERAPIA ES EFICAZ

COMO ÚNICA TERAPIA.

CIRUGÍA EN CASO DE ABSCESO O DE DUDAS

DIAGNÓSTICAS.

TSH= 8.11 uIU/mL (0.34-5.6)

T3 LIBRE= 3.12 pg/ml (2.5-3.9)

T4 LIBRE= 4.79 pg/mL (5.8-16.4)

PRIMERA IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA

¿LINFOMA TIROIDEO?

¿TUBERCULOSIS?

¿CARCINOMA ANAPLÁSICO?

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE

MASAS CERVICALES LATERAL VARIABLE CENTRAL

FÍSTULAS-QUISTES

BRANQUIALES

METÁSTASIS QUISTES TIROGLOSOS

LARINGOCELE LINFADENITIS

INESPECÍFICAS Y

ESPECÍFICAS

TIROIDITIS

TROMBOFLEBITIS TRAUMATISMOS TUMOR LARINGEO

LITIIASIS SALIVAL ACTINOMICOSIS

ANEURISMAS LIPOMAS

ABSCESOS

PARAFARINGEOS

LINFOMAS

PARAGANGLIOMAS LEIOMIOMAS,

LEIOMIOSARCOMAS


Recommended