+ All Categories
Home > Documents > VIAJES Y TURISMO IMPACTO ECONÓMICO 2018 … · a causa de desastres naturales en 2017. Aunque...

VIAJES Y TURISMO IMPACTO ECONÓMICO 2018 … · a causa de desastres naturales en 2017. Aunque...

Date post: 19-Sep-2018
Category:
Upload: hoangkhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
VIAJES Y TURISMO IMPACTO ECONÓMICO 2018 ARGENTINA
Transcript

VIAJES Y TURISMOIMPACTO ECONÓMICO 2018ARGENTINA

“El crecimiento integrador y garantizar un futuro con puestos de trabajo de calidad son las preocupaciones comunes a los gobiernos de todo el mundo. El sector de Viajes y Turismo, que ya respalda a uno de cada diez puestos de trabajo en el mundo, es un motor dinámico de oportunidades laborales”.

Gloria Guevara Manzo, Presidente y CEOConsejo Mundial de Viajes y Turismo

Para más información, póngase en contacto con:

ROCHELLE TURNER | Directora de Investigació[email protected]

IMPA

CTO

EC

ON

ÓM

ICO

201

8

Como uno de los mayores sectores económicos del mundo, el sector de Viajes y Turismo crea empleos, impulsa las exportaciones y genera prosperidad en todo el mundo. En nuestro análisis anual del impacto económico mundial del sector de Viajes y Turismo, se muestra que el sector representó el 10,4 % del

PIB mundial y 313 millones de puestos de trabajo, o 9,9 % del empleo total, en 2017.

Las decisiones correctas sobre políticas e inversión sólo se hacen con evidencia empírica. Durante más de 25 años, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha estado proporcionando esta evidencia, cuantificando el impacto económico y laboral del sector de Viajes y Turismo. Nuestros Informes Económicos Anuales para 2018 abarcan 185 países y 25 regiones del mundo, proporcionando los datos necesarios sobre el desempeño de 2017, así como pronósticos únicos a 10 años sobre el potencial del sector.

El 2017 fue uno de los años más intensos de crecimiento del PIB en una década con un gasto de consumo contundente a nivel mundial. Este crecimiento mundial se transfirió nuevamente al sector de Viajes y Turismo con un crecimiento directo del sector de 4,6 % superando a la economía mundial por séptimo año consecutivo. Al igual que en los últimos años, el rendimiento fue particularmente intenso en Asia, pero como prueba de la resiliencia del sector, el 2017 también vio la fuerte recuperación de países como Túnez, Turquía y Egipto que sufrieron en años anteriores el devastador impacto de la actividad terrorista.

Esta capacidad de resiliencia del sector de Viajes y Turismo será muy necesaria en muchos destinos establecidos del sector de Viajes y Turismo que han sufrido un impacto fuerte a causa de desastres naturales en 2017. Aunque nuestros datos muestran la extensión de estos impactos y las tasas de recuperación en la próxima década, más allá de los números, el WTTC y sus miembros están trabajando intensamente para apoyar a las comunidades locales en el proceso de reconstrucción y recuperación.

El crecimiento integrador y garantizar un futuro con puestos de trabajo de calidad son las preocupaciones comunes a los gobiernos de todo el mundo. El sector de Viajes y Turismo, que ya respalda a uno de cada diez puestos de trabajo en el mundo, es un motor dinámico de oportunidades laborales. En los últimos diez años, uno de cada cinco de todos los puestos de trabajo creados en el mundo vino de este sector y, con las condiciones normativas apropiadas y el apoyo del gobierno, se podrían crear casi 100 millones de puestos de trabajo nuevos en la próxima década.

A largo plazo, el crecimiento pronosticado del sector de Viajes y Turismo continuará siendo contundente a medida que millones de personas más se dispongan a viajar para conocer las maravillas del mundo. El fuerte crecimiento también requiere una gestión sólida, y el WTTC continuará desempeñando un papel de liderazgo en los destinos para garantizar que planifiquen de manera eficaz y estratégica el crecimiento y tomen en consideración las necesidades de todas las partes, mediante el uso de las tecnologías más avanzadas en el proceso.

El WTTC se enorgullece de seguir proporcionando la base probatoria necesaria para ayudar a que los organismos públicos y privados tomen decisiones acertadas para el crecimiento futuro de un sector de Viajes y Turismo sostenible y para los millones de personas que dependen de él.

Gloria Guevara ManzoPresidente y Director Ejecutivo

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018

INTRODUCCIÓN

Carátula: Jack Anstey, UnsplashCubierta interior: Derek Thomson, Unsplash

10,4 % del PIB del sector de Viajes y Turismo como porcentaje del PIB mundial.

1/10 puestos de trabajo están respaldados por el sector de Viajes y Turismo. Corresponde al 9,7 % del empleo mundial.

1/5 de todos los puestos de trabajo netos en el mundo en la última década se crearon en el sector de Viajes y Turismo.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO MUNDIAL

4,6 % de crecimiento del PIB directo del sector de Viajes y Turismo en 2017.

ÍNDICE

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO MARZO 2018

INTRODUCCIÓN

ESTUDIO ANUAL 2018: DATOS CLAVE 1

DEFINIR LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB 3

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL EMPLEO 4

EXPORTACIONES POR VISITANTES E INVERSIÓN 5

DIFERENTES COMPONENTES DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 6

CLASIFICACIONES DE PAÍSES: CONTRIBUCIÓN ABSOLUTA, 2017 7

CLASIFICACIONES DE PAÍSES: CONTRIBUCIÓN RELATIVA, 2017 8

CLASIFICACIONES DE PAÍSES: CRECIMIENTO REAL, 2018 9

CLASIFICACIONES DE PAÍSES: CRECIMIENTO A LARGO PLAZO, 2018-2028 10

TABLAS DE RESUMEN: ESTIMACIONES Y PRONÓSTICOS 11

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO: PRECIOS REALES 2017 12

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO: PRECIOS NOMINALES 13

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO: CRECIMIENTO 14

GLOSARIO 15

NOTA METODOLÓGICA 16

REGIONES, SUBREGIONES Y PAÍSES 17

T

= CONTRIBUCIÓN TOTAL DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

1Todos los valores están a los precios y tipos de cambio constantes de 2017

ARGENTINAESTUDIO ANUAL 2018: DATOS CLAVE

PRONÓSTICO 2018

CONTRIBUCIÓN TOTAL DELSECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB

DESGLOSE DEL TOTAL DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO2017

PIB (2017 miles de millones ARP)

DIRECTA INDIRECTA INDUCIDA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2017 miles de millones ARP

EMPLEO ('000)

2028

PIB: CONTRIBUCIÓN DIRECTALa contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB fue de 381,8 miles de millones ARP (23,0 miles de millones USD),3,7 % del PIB total en 2017 y se pronostica que aumentará un 3,5 % en 2018, y aumentará un 2,5 % anual, de 2018-2028, hasta los504,1 miles de millones ARP (30,4 miles de millones USD), 3,7 % del PIB total en 2028.

PIB: CONTRIBUCIÓN TOTALLa contribución total del sector de Viajes y Turismo al PIB fue de 1 055,8 miles de millones ARP (63,6 miles de millones USD),10,3 % del PIB en 2017, y se pronostica que aumentará un 4,3 % en 2018, y aumentará un 2,4 % anual hasta los 1 393,8 miles demillones ARP (84,0 miles de millones USD), 10,1 % del PIB en 2028.

EMPLEO: CONTRIBUCIÓN DIRECTAEn 2017, el sector de Viajes y Turismo respaldó directamente 644 000 puestos de trabajo (3,5 % del empleo total). Se esperaque esta cifra aumente un 3,2 % en 2018 y aumente un 1,5 % anual hasta los 771 000 puestos de trabajo (3,7 % del empleo total)en 2028.

EMPLEO: CONTRIBUCIÓN TOTALEn 2017, la contribución total del sector de Viajes y Turismo al empleo, incluidos puestos de trabajo respaldadosindirectamente por la industria, fue de 9,8 % del empleo total (1 809 000 puestos de trabajo). Se espera que esta cifraaumente un 3,7 % en 2018 hasta 1 875 500 puestos de trabajo y aumente un 1,3 % anual hasta 2 125 000 puestos de trabajo en2028 (10,1 % del total).

EXPORTACIONES POR VISITANTESLas exportaciones por visitantes generaron 90,3 miles de millones ARP (5,4 miles de millones USD), 7,6 % de total deexportaciones en 2017. Se pronostica que esta cifra aumentará un 6,8 % en 2018, y aumentará un 5,4 % anual, de 2018-2028,hasta los 163,8 miles de millones ARP (9,9 miles de millones USD) en 2028, 9,0 % del total.

INVERSIÓNLa inversión en el sector de Viajes y Turismo en 2017 fue de 119,3 miles de millones ARP, 7,5 % de la inversión total (7,2 miles demillones de USD). Se espera que aumente un 10,2 % en 2018 y aumente un 2,2 % anual en los próximos diez años hasta 163,0miles de millones ARP (9,8 miles de millones USD) en 2028, 7,0 % del total.

1

CLASIFICACIÓN MUNDIAL (ENTRE 185 PAÍSES):Importancia relativa de la contribución total del sector de Viajes y Turismo al PIB

20 87 80 165ABSOLUTA TAMAÑO RELATIVO CRECIMIENTO CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

Tamaño en 2017 Contribución al PIB en 2017 Pronóstico 2018 Pronóstico 2018-2028

DIRECTA

+ INDIRECTA

+ INDUCIDA

237

437

382

644

740

425

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 1

DIRECTTravel & Tourism contribution

COMMODITIES● Accommodation● Transportation● Entertainment● Attractions

INDIRECT INDUCED TOTAL INDUSTRIES Travel & Tourism contribution Travel & Tourism ● Accommodation services contribution (spending of direct and contribution● Food & beverage services indirect employees)● Retail Trade ● T&T investment spending● Transportation services● Cultural, sports & recreational ● Government collective T&T ● Food and beverages ● To GDP services spending ● Recreation

● Clothing ● To employmentSOURCES OF SPENDING ● Impact of purchases from ● Housing ● Residents' domestic T&T suppliers ● Household goods spending● Businesses' domestic travel spending● Visitor exports● Individual government T&T spending

DEFINIR LA CONTRIBUCIÓN

ECONÓMICA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMOEl Viaje y el Turismo constituyen una actividad económica importante en la mayoría de los países del mundo. Además de su impacto económicodirecto, la industria tiene también impactos indirecto e inducido significativos. La metodología de Cuenta Satélite de Turismo aprobada por laDivisión de Estadística de la ONU (TSA:RMF 2008) cuantifica solo la contribución directa del sector de Viajes y Turismo. Pero el WTTC reconoceque el sector de Viajes y Turismo es mucho mayor y pretende abarcar sus impactos indirecto e inducido por medio de su estudio anual.

CONTRIBUCIÓN DIRECTA

La contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB refleja el gasto «interno» en el sector de Viajes y Turismo (gasto total dentro de un paísespecífico en el sector de Viajes y Turismo por residentes y no residentes con fines de negocios y ocio), así como el gasto «individual»gubernamental, el gasto del gobierno en servicios del sector de Viajes y Turismo directamente relacionados con los visitantes, tales como culturales(p. ej., museos) o recreativos (p. ej., parques nacionales).

La contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB se calcula de manera que sea coherente con los resultados, según se expresan en laCuenta Nacional, de los sectores característicos del turismo tales como hoteles, aerolíneas, aeropuertos, agentes de viajes y servicios de ocio yrecreación que tratan de forma directa con los turistas. La contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB se calcula a partir del gastointerno total al «descontar» las compras hechas por los diferentes sectores del turismo. Una medida de conformidad con la definición de PIB delturismo, especificada en la Cuenta Satélite de Turismo 2008: Marco metodológico recomendado (TSA: RMF 2008).

La contribución total del sector de Viajes y Turismo incluye sus «impactos más amplios» (es decir, los impactos indirecto e inducido) en la economía.La contribución «indirecta» incluye el PIB y los puestos de trabajo respaldados por:

El gasto de inversión en el sector de Viajes y Turismo – un aspecto importante de la actividad actual y futura que incluye la actividadde inversión tal como la compra de nuevos aviones y la construcción de nuevos hoteles;

El gasto «colectivo» gubernamental, que ayuda a la actividad del sector de Viajes y Turismo de muchos modos diferentes ya que se hace enrepresentación de la «comunidad en general», p. ej., marketing y promoción del turismo, aviación, administración, servicios de seguridad,servicios de seguridad en centros turísticos, servicios de limpieza de centro turísticos, etc.;

Compras nacionales de mercaderías y servicios por parte de los sectores que tratan directamente con los turistas – incluidas, por ejemplo,compras de alimentos y servicios de limpieza por hoteles, de combustible y catering por las aerolíneas y de servicios de TI por los agentes deviajes.

La contribución «inducida» mide el PIB y los puestos de trabajo respaldados por el gasto de aquellos empleados de manera directa o indirectapor la industria de Viajes y Turismo.

CABE SEÑALAR QUE DEBIDO A LOS CAMBIOS EN LA METODOLOGÍA ENTRE 2010 Y 2011, NO SE PUEDEN COMPRAR LAS CIFRAS PUBLICADAS POR EL WTTC DESDE 2011 ENADELANTE CON LA SERIE PUBLICADA EN LOS AÑOS ANTERIORES.

2 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

ARGENTINA:CONTRIBUCIÓN DIRECTA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB

ARGENTINA:CONTRIBUCIÓN TOTAL DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB

1 Todos los valores están a los precios y tipos de cambio constantes de 2017

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y

TURISMO AL PIB1

La contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB en 2017 fue de 381,8 miles de millones ARP (3,7 % del PIB). Se pronostica que esta cifraaumentará un 3,5 % hasta 395,0 miles de millones ARP en 2018. Refleja principalmente la actividad económica generada por industrias tales como hoteles,agentes de viajes, aerolíneas y otros servicios de transporte de pasajeros (excluidos servicios suburbanos). Pero también incluye, por ejemplo, lasactividades de las industrias de restaurantes y ocio respaldadas de forma directa por los turistas.

La contribución directa del sector de Viajes y Turismo al PIB se espera que aumente un 2,5 % anual hasta 504,1 miles de millones ARP (3,7 % del PIB) para2028.

0

100

200

300

400

500

600

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2028

CONSTANTE 2017 MILES DE MILLONES ARP % DEL PIB DE LA ECONOMÍA GLOBAL

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2028

CONSTANTE 2017 MILES DE MILLONES ARP

DIRECTA INDIRECTA INDUCIDA

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2017 2018 202820282028

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2017 2018 20282028

DIRECTA INDIRECTA INDUCIDA

La contribución total del sector de Viajes y Turismo al PIB (incluidos los efectos más amplios de la inversión, la cadena de suministro y los impactos deingresos inducidos, véase la página 2) fue de 1 055,8 miles de millones ARP en 2017 (10,3 % del PIB) y se espera que aumente un 4,3 % hasta 1 100,8 miles demillones ARP (10,3 % del PIB) en 2018.

Se pronostica que aumentará un 2,4 % anual hasta los 1 393,8 miles de millones para 2028 (10,1 % del PIB).

% DEL PIB DE LA ECONOMÍA GLOBAL

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 3

ARGENTINA:CONTRIBUCIÓN DIRECTA DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL EMPLEO

ARGENTINA:CONTRIBUCIÓN TOTAL DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL EMPLEO

El sector de Viajes y Turismo generó 644 000 puestos de trabajo directamente en 2017 (3,5 % del empleo total) y se pronostica que aumentará un3,2 % en 2018 hasta los 664 500 (3,5 % del empleo total). Aquí se incluyen los empleos en hoteles, agentes de viajes, aerolíneas y otros servicios detransporte de pasajeros (excluidos los servicios suburbanos). También se incluyen, por ejemplo, las actividades de las industrias gastronómica y deocio respaldadas de forma directa por los turistas.

Para 2028, el sector de Viajes y Turismo será responsable de 771 000 puestos de trabajo de forma directa, un aumento del 1,5 % anual en los próximos diez años.

0,0

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

900,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

'000 PUESTOS DE TRABAJO % DEL EMPLEO DE LA ECONOMÍA GLOBAL

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

La contribución total del sector de Viajes y Turismo al empleo (incluidos los efectos más amplios de la inversión, la cadena de suministro y losimpactos de ingresos inducidos, véase la página 2) fue de 1 809 000 puestos de trabajo en 2017 (9,8 % del empleo total). Se pronostica queaumentará un 3,7 % en 2018 hasta 1 875 500 puestos de trabajo (9,9 % del empleo total).

Para 2028, se pronostica que el sector de Viajes y Turismo respaldará 2 125 000 puestos de trabajo (10,1 % del empleo total), un aumento del 1,3 % endicho período.

'000 PUESTOS DE TRABAJO

DIRECTA INDIRECTA INDUCIDA

0,0

500,0

1000,0

1500,0

2000,0

2500,0

2017 2018 20282028

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2017 2018 20282028 DIRECTA INDIRECTA INDUCIDA

2028

2028

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL EMPLEO

% DEL EMPLEO DE LA ECONOMÍA GLOBAL

4 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

EXPORTACIONES POR VISITANTES

ARGENTINA:EXPORTACIONES POR VISITANTES Y LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES

INVERSIÓN

ARGENTINA:INVERSIÓN DE CAPITALES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

1 Todos los valores están a los precios y tipos de cambio constantes de 2017

EXPORTACIONES POR VISITANTES EXTRANJEROS (lado izquierdo)

EXPORTACIONES POR VISITANTES E INVERSIÓN1

Las exportaciones por visitantes son un componente clave de la contribución directa del sector de Viajes y Turismo. En 2017, Argentina generó 90,3miles de millones de ARP en exportaciones por visitantes. En 2018, se espera que aumente un 6.8 %, y se espera que el país atraiga a 6 066 000llegadas de turistas internacionales.

Para 2028, se pronostica que el total de llegadas de turistas internacionales será de 12 716 000 y generará un gasto de 163,8 miles de millones ARP, unaumento de 5,4 % anual.

CONSTANTE 2017 MILES DE MILLONES ARP

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2028

Se espera que el sector de Viajes y Turismo haya atraído una inversión de capitales de 119,3 miles de millones ARP en 2017. Se espera que esta cifraaumente un 10,2 % en 2018 y que aumente un 2,2 % anual en los próximos diez años hasta 163,0 miles de millones ARP en 2028.

La participación del sector de Viajes y Turismo en la inversión nacional total caerá de 7,6 % en 2018 a 7,0 % en 2028.

CONSTANTE 2017 MILES DE MILLONES ARP

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2028

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

2028

% DE TODA LA INVERSIÓN DE LA ECONOMÍA

mill

LLEGADAS DE TURISTAS EXTRANJEROS (lado derecho)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2028

0

2

4

6

8

10

12

1420

28

EXPORTACIONES POR VISITANTESEXTRANJEROS COMO % DEL TOTAL

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 5

Directa

Inducido

Indirecto

Indirecta es la

27.3%

10.2%

3.9% 1 Todos los valores están a los precios y tipos de cambio constantes de 2017

22.4%

41.4%

de forma colectiva

Gasto enocio

Gasto en negocios

Gastonacional

Gasto de visitanteextranjero

69.7%

30.3%

suma de: (a) Suministro

36.2%

13.1%

86.9%

(c) Gobierno

(b) Inversión

DIFERENTES COMPONENTES DEL SECTORDE VIAJES Y TURISMO1

ARGENTINACONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB:NEGOCIOS FRENTE A OCIO, 2017

El gasto en viajes de ocio (entrante y nacional) generó69,7 % del PIB del sector de Viajes y Turismo directoen 2017 (481,7 miles de millones ARP) en comparacióncon el 30,3 % del gasto en viajes de negocios (209,2miles de millones ARP).

Se espera que el gasto en viajes de ocio aumente un4,3 % en 2018 hasta 502,6 miles de millones ARP, yaumente un 2,7 % anual hasta 654,2 miles de millonesARP en 2028.

Se espera que el gasto en viajes de negocios aumenteun 1,8 % en 2018 hasta 213,0 miles de millones ARP, yaumente un 2,0 % anual hasta 260,2 miles de millonesARP en 2028.

El gasto en viajes nacionales generó 86,9 % del PIBdel sector de Viajes y Turismo directo en 2017 encomparación con 13,1 % de las exportaciones porvisitantes (es decir, gasto de visitantes extranjeros oingresos de turismo internacional).

Se espera que el gasto en viajes nacionales aumenteun 3,1 % en 2018 hasta 619,0 miles de millones ARP, yaumente un 1,9 % anual hasta 750,6 miles de millonesARP en 2028.

Se espera que las exportaciones por visitantesaumenten un 6,8 % en 2018 hasta 96,5 miles demillones ARP, y aumenten un 5,4 % anual hasta 163,8miles de millones ARP en2028.

La industria de Viajes y Turismo contribuye al PIBy al empleo de muchos modos según se detallan en lapágina 2.

La contribución total del sector de Viajesy Turismo al PIB es casi tresveces mayor que su contribución directa.

ARGENTINACONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO AL PIB:NACIONAL FRENTE A EXTRANJERO, 2017

a

bc

ARGENTINADESGLOSE DEL TOTAL DEL SECTOR DE VIAJESCONTRIBUCIÓN TOTAL AL PIB, 2017

6 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

2017 2017(miles de mill. US$) (miles de mill. US$)

9 México 82,2 10 México 185,4

11 Brasil 59,6 11 Brasil 163,0

20 Argentina 23,0 20 Argentina 63,6

Promedio mundial 21,5 Promedio mundial 62,9

42 Chile 9,2 37 Chile 28,4

45 Perú 8,1 46 Perú 20,8

Promedio de América Latina 6,7 Promedio de América Latina 18,4

67 Costa Rica 2,9 63 Cuba 9,7

71 Venezuela 2,7 68 Venezuela 7,8

75 Cuba 2,3 70 Costa Rica 7,5

76 Ecuador 2,2 78 Guatemala 6,1

79 Guatemala 2,2 84 Ecuador 5,4

2017 2017'000 puestos de trabajo '000 puestos de trabajo

5 México 3913,4 5 México 8569,4

9 Brasil 2337,0 7 Brasil 6591,3

Promedio mundial 937,5 Promedio mundial 2341,0

26 Argentina 644,0 24 Argentina 1808,8

42 Perú 400,2 33 Perú 1294,2

46 Venezuela 303,7 43 Venezuela 841,0

Promedio de América Latina 300,6 44 Chile 835,5

50 Chile 283,5 Promedio de América Latina 830,4

73 Guatemala 165,8 66 Cuba 513,1

75 Ecuador 156,2 70 Guatemala 464,1

82 Cuba 123,6 79 Ecuador 363,1

93 Costa Rica 104,3 96 Costa Rica 254,3

2017 2017(miles de mill. US$) (miles de mill. US$)

11 Brasil 19,7 16 México 22,4

15 México 12,2 Promedio mundial 8,1

21 Argentina 7,2 52 Brasil 6,0

27 Chile 6,2 53 Argentina 5,4

Promedio mundial 4,8 55 Chile 4,8

Promedio de América Latina 2,4 59 Perú 4,5

50 Perú 2,2 63 Costa Rica 3,9

55 Cuba 1,8 66 Cuba 3,2

65 Ecuador 1,2 Promedio de América Latina 2,6

70 Venezuela 0,9 80 Ecuador 2,1

72 Guatemala 0,8 93 Guatemala 1,6

92 Costa Rica 0,4 131 Venezuela 0,5

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

INVERSIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

EXPORTACIONES POR VISITANTES

Las tablas en las páginas 7-10 proporcionan extractos breves de las Clasificaciones de la Liga de Países del WTTC y se destacan las comparaciones con los destinoscompetidores, así como con el promedio mundial y regional. Los promedios en las tablas anteriores son simples promedios entre varios países. Los destinoscompetidores elegidos son aquellos que ofrecen un producto de turismo similar y compiten por turistas del mismo conjunto de mercados de origen. Estos tiendena ser vecinos geográficos, pero no exclusivamente.

CLASIFICACIONES DE PAÍSES:CONTRIBUCIÓN ABSOLUTA, 2017

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 7

2017 2017% de participación % de participación

37 México 7,1 49 México 16,0

62 Costa Rica 5,0 65 Costa Rica 12,9

83 Perú 3,8 80 Cuba 10,7

88 Argentina 3,7 84 Chile 10,4

97 Chile 3,4 Mundial 10,4

Mundial 3,2 87 Argentina 10,3

América Latina 3,1 91 Perú 9,8

115 Guatemala 2,9 América Latina 8,6

118 Brasil 2,9 115 Guatemala 8,0

131 Venezuela 2,6 117 Brasil 7,9

134 Cuba 2,5 124 Venezuela 7,4

148 Ecuador 2,2 156 Ecuador 5,4

2017 2017% de participación % de participación

32 México 7,5 45 México 16,4

56 Costa Rica 5,1 64 Costa Rica 12,5

Mundial 3,8 82 Chile 10,2

98 Argentina 3,5 Mundial 9,9

99 Chile 3,4 86 Cuba 9,9

América Latina 2,8 87 Argentina 9,8

123 Brasil 2,6 111 Perú 8,0

126 Guatemala 2,6 América Latina 7,6

130 Perú 2,5 122 Brasil 7,3

134 Cuba 2,4 123 Guatemala 7,2

139 Venezuela 2,3 131 Venezuela 6,4

142 Ecuador 2,2 157 Ecuador 5,1

2017 2017% de participación % de participación

15 Cuba 21,6 47 Cuba 27,1

48 Chile 10,5 61 Costa Rica 20,3

59 Guatemala 8,3 82 Ecuador 10,6

68 Argentina 7,5 90 Guatemala 9,5

América Latina 6,2 92 Perú 9,2

85 Brasil 6,1 104 Argentina 7,6

87 Venezuela 5,9 América Latina 7,2

97 Ecuador 4,9 Mundial 6,5

100 Perú 4,8 119 Chile 6,2

104 México 4,6 132 México 5,2

Mundial 4,5 162 Venezuela 2,8

119 Costa Rica 4,0 167 Brasil 2,3

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO A LA INVERSIÓN DE CAPITALES TOTAL

EXPORTACIONES POR VISITANTES CONTRIBUCIÓN A LAS EXPORTACIONES

DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO

CLASIFICACIONES DE PAÍSES:CONTRIBUCIÓN RELATIVA, 2017

8 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

2018 2018% de crecimiento % de crecimiento

31 Costa Rica 6,3 35 Costa Rica 6,0

65 Cuba 4,9 66 Perú 4,7

66 Guatemala 4,8 75 Guatemala 4,5

71 Perú 4,5 80 Argentina 4,3

81 Chile 4,2 82 Chile 4,2

Mundial 4,0 Mundial 4,0

103 Argentina 3,5 97 Cuba 3,8

América Latina 3,4 América Latina 3,4

120 México 3,1 124 México 3,0

133 Brasil 2,7 137 Ecuador 2,7

143 Ecuador 2,4 144 Brasil 2,5

174 Venezuela 1,2 178 Venezuela 0,5

2018 2018% de crecimiento % de crecimiento

30 Costa Rica 4,6 32 Guatemala 4,2

31 Guatemala 4,5 33 Costa Rica 4,1

52 Perú 3,5 49 Argentina 3,7

60 México 3,2 51 Perú 3,6

62 Argentina 3,2 72 Ecuador 3,1

71 Ecuador 2,9 Mundial 3,0

72 Cuba 2,9 86 México 2,6

América Latina 2,5 América Latina 2,4

Mundial 2,4 93 Cuba 2,4

90 Brasil 2,4 103 Brasil 1,9

131 Chile 1,2 119 Venezuela 1

152 Venezuela 0 135 Chile 1

2018 2018% de crecimiento % de crecimiento

2 Argentina 10,2 4 Brasil 10,6

50 Perú 6,3 13 Venezuela 8,8

52 Costa Rica 6,2 16 Guatemala 8,5

Mundial 4,8 19 Cuba 8,0

89 Chile 4,5 33 Costa Rica 6,9

América Latina 4,5 35 Argentina 6,8

123 Ecuador 3,6 América Latina 6,1

136 México 3,3 70 México 5,1

147 Cuba 2,9 78 Perú 4,7

152 Brasil 2,6 79 Chile 4,7

158 Guatemala 1,9 Mundial 4

184 Venezuela -6,37 123 Ecuador 3

EXPORTACIONES POR VISITANTES

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

INVERSIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

CLASIFICACIONES DE PAÍSES:CRECIMIENTO REAL, 2018

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 9

2018 - 2028 2018 - 2028% de crecimiento annual % de crecimiento annual

65 Perú 4,7 73 Perú 4,5

78 Costa Rica 4,4 83 Ecuador 4,3

85 Ecuador 4,2 84 Costa Rica 4,3

97 Cuba 4,1 89 Cuba 4,2

108 Venezuela 3,8 99 Guatemala 4,0

109 Guatemala 3,8 Mundial 3,8

Mundial 3,8 127 Venezuela 3,4

133 México 3,3 129 México 3,4

América Latina 3,2 133 Chile 3,2

138 Chile 3,1 América Latina 3,2

156 Brasil 2,6 149 Brasil 2,8

164 Argentina 2,5 165 Argentina 2,4

2018 - 2028 2018 - 2028% de crecimiento annual % de crecimiento annual

27 Ecuador 3,5 15 Ecuador 3,6

33 Guatemala 3,3 24 Guatemala 3,3

56 Venezuela 2,9 65 Venezuela 2,6

61 Perú 2,8 68 Perú 2,6

72 Costa Rica 2,7 70 Costa Rica 2,6

93 México 2,3 Mundial 2,5

Mundial 2,2 76 México 2,4

América Latina 2,1 América Latina 2,0

116 Brasil 1,9 106 Brasil 1,8

140 Argentina 1,5 149 Argentina 1,3

157 Chile 1,2 157 Chile 1,1

178 Cuba 0,7 175 Cuba 0,5

2018 - 2028 2018 - 2028% de crecimiento annual % de crecimiento annual

11 Costa Rica 6,5 8 Perú 6,6

37 México 5,5 14 Brasil 6,4

44 Brasil 5,3 40 Venezuela 5,5

58 Cuba 4,8 45 México 5,4

77 Ecuador 4,4 46 Argentina 5,4

78 Guatemala 4,4 América Latina 5,3

86 Perú 4,3 56 Guatemala 5,2

Mundial 4,3 62 Ecuador 5,0

América Latina 4,1 64 Costa Rica 5,0

130 Chile 3,1 80 Cuba 4,7

142 Venezuela 2,9 107 Chile 4,2

162 Argentina 2,2 Mundial 4,1

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEO CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEO

CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO

A LA INVERSIÓN DE CAPITALES TOTAL EXPORTACIONES POR VISITANTES CONTRIBUCIÓN A LAS EXPORTACIONES

CLASIFICACIONES DE PAÍSES:CRECIMIENTO A LARGO PLAZO, 2018 - 2028

10 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

2018

ARGENTINA % del total Crecimiento2 % del total Crecimiento3

Contribución directa al PIB 23,0 3,7 3,5 30,4 3,7 2,5

Contribución total al PIB 63,6 10,3 4,3 84,0 10,1 2,4

Contribución directa al empleo4 644 3,5 3,2 771 3,7 1,5

Contribución total al empleo4 1 809 9,8 3,7 2 125 10,1 1,3

Exportaciones por visitantes 5,4 7,6 6,8 9,9 9,0 5,4

Gasto nacional 36,2 5,8 3,1 45,2 5,5 1,9

Gasto en ocio 29,0 2,6 4,3 39,4 2,6 2,7

Gasto en negocios 12,6 1,1 1,8 15,7 1,0 2,0

Inversión de capitales 7,2 7,5 10,2 9,8 7,0 2,21Precios y tipos de cambio constantes de 2017; 2Crecimiento real ajustado por inflación de 2018 (%); 3Crecimiento real anualizado ajustado por inflación de 2018-2028 (%); 4'000 de trabajo

AMÉRICA LATINA % del total Crecimiento2 % del total Crecimiento3

Contribución directa al PIB 127,4 3,1 3,4 179,7 3,3 3,2

Contribución total al PIB 348,7 8,6 3,4 492,1 9,1 3,2

Contribución directa al empleo4 5 712 2,8 2,5 7 234 3,0 2,1

Contribución total al empleo4 15 778 7,6 2,4 19 646 8,3 2,0

Exportaciones por visitantes 49,3 7,2 6,1 87,3 9,0 5,3

Gasto nacional 188,7 4,6 2,7 249,9 4,6 2,6

Gasto en ocio 195,5 2,5 3,3 276,6 2,7 3,2

Gasto en negocios 42,4 0,6 3,8 60,5 0,6 3,2

Inversión de capitales 45,1 6,2 4,5 70,5 6,5 4,11Precios y tipos de cambio constantes de 2017; 2Crecimiento real ajustado por inflación de 2018 (%); 3Crecimiento real anualizado ajustado por inflación de 2018-2028 (%); 4'000 de trabajo

EN EL MUNDO % del total Crecimiento2 % del total Crecimiento3

Contribución directa al PIB 2 570,1 3,2 4,0 3 890,0 3,6 3,8

Contribución total al PIB 8 272,3 10,4 4,0 12 450,1 11,7 3,8

Contribución directa al empleo4 118 454 3,8 2,4 150 139 4,2 2,2

Contribución total al empleo4 313 221 9,9 3,0 413 556 11,6 2,5

Exportaciones por visitantes 1 494,2 6,5 3,9 2 311,4 6,9 4,1

Gasto nacional 3 970,5 5,0 4,1 6 051,5 5,8 3,9

Gasto en ocio 4 233,3 2,5 4,1 6 605,3 2,8 4,1

Gasto en negocios 1 230,6 0,7 3,8 1 756,1 0,8 3,2

Inversión de capitales 882,4 4,5 4,8 1 408,3 5,1 4,31Precios y tipos de cambio constantes de 2017; 2Crecimiento real ajustado por inflación de 2018 (%); 3Crecimiento real anualizado ajustado por inflación de 2018-2028 (%); 4'000 de trabajo

2017

2017

2017 2017

2017

% del total hace referencia a la participación de cada indicador en el indicador de la economía global relevante tal como el PIB y el empleo. Las exportaciones por visitantes se muestrancon respecto a las exportaciones totales de mercaderías y servicios.El gasto nacional se expresa con respecto al PIB de la economía global. Para el gasto en ocio y negocios, su contribución directa al PIB del sector de Viajes y Turismo se calcula comola participación en el PIB de la economía global (la suma de estas participaciones es igual a la contribución directa). La inversión se calcula con respecto a la inversión de la economíaglobal.

miles de mill. USD1

miles de mill. USD1

miles de mill. USD1

miles de mill. USD1

20282018

miles de mill. USD1

miles de mill. USD1

2028

2017 20282018

TABLAS DE RESUMEN:ESTIMACIONES Y PRONÓSTICOS

1

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 11

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018E 2028F

Gasto nacional

(incluye el gasto individual gubernamental)

3. Consumo de turismo interno

(= 1 + 2 )

4. Compras por proveedores de turismo,

incluidas mercaderías importadas(cadena de suministro)

5. Contribución directa delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 3 + 4)

Otros impactos finales

(indirecto e inducido)

6. Cadena de suministro nacional

11. Contribución total delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10)

Impactos en el empleo ('000)

12.

Otros indicadores

14. Gasto en viajes de salida

310,8

1 055,8

644,0

1 393,8

1 875,7

313,6227,4

2 124,8

770,9

1 669,4

236,9 246,8

1 100,8

211,0 228,6

1 808,8

143,3 138,4 135,7 148,1

1 635,31 757,3 1 703,3

664,3

10. 222,2234,5

650,3

223,1238,2 227,3

625,5616,6 593,2

995,4

13.Contribución total del sector de Viajes yTurismo empleo

1 798,7

Inducido

667,2

1 063,8

Contribución directa del sector de Viajes yturismo al empleo

9.

7. Inversión de capitales

8. Gasto colectivo gubernamental

Mercaderías importadas de gastoindirecto

115,5

-15,3 -11,9

35,7 37,0

118,1

52,341,9 42,7

-16,8

110,4 113,8 109,2 163,0119,3

90,3 96,5

131,5

-21,3

-410,3-320,5

600,6 619,0

163,8

-15,6-14,4

36,5

1 049,9

40,0

-14,3

40,9

-14,5

976,4 1 009,8

750,6570,0

690,9 715,5 914,4

362,9 348,1

557,5

291,5

-309,1

367,4

543,0

381,8

-297,7-282,6

395,0

384,8301,5

504,1

-294,1

704,4 693,7

97,6 86,8

606,9

99,5

389,7 382,7

-314,7 -311,0

280,5265,7297,4 292,1 277,0

665,1

87,7

2. 606,8

657,0 630,7

95,1

ARGENTINA

(miles de mill. ARP, precios reales de 2017)

1. Exportaciones por visitantes

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DEVIAJES Y TURISMO: PRECIOS REALES DE 2017

12 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018E 2028F

Gasto nacional

(incluye el gasto individual gubernamental)

3. Consumo de turismo interno

(= 1 + 2 )

4. Compras por proveedores de turismo,

incluidas mercaderías importadas(cadena de suministro)

5. Contribución directa delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 3 + 4)

Otros impactos finales

(indirecto e inducido)

6. Cadena de suministro nacional

11. Contribución total delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10)

Impactos en el empleo ('000)

12.

Otros indicadores

14. Gasto en viajes de salida

*Los conceptos que se muestran en esta tabla corresponden a los totales de la tabla estándar según se describe en la Cuenta Satélite de Turismo 2008:Marco metodológico recomendado (TSA: RMF 2008) desarrollada por la División de Estadística de las Naciones Unidas (DENU), la Oficina de Estadística de lasComunidades Europeas (EUROSTAT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Los datos históricos para los conceptos se han comparado para coincidir con los datos de la TSA informados, en caso de estar disponibles.

813,3

1 798,7 1 757,3

84,9

1 669,4

667,2

280,9

37,8

Contribución total del sector de Viajes yTurismo empleo

710,2

10.

664,3

344,0 457,6

Contribución directa del sector de Viajes yturismo al empleo

62,9Inducido 76,8

13. 1 808,8

1 055,8

269,4

625,5 644,0

1 875,71 635,3 1 703,3

1 304,2

2 124,8

3 156,5

770,9593,2

228,6

23,4 32,2

-15,6

127,3 183,1

559,5

236,9

88,0

12,1 16,8

170,0

650,3 616,6

-3,9

62,4

102,6

45,3

7. Inversión de capitales

8. Gasto colectivo gubernamental

-6,69.Mercaderías importadas de gastoindirecto

9,4

-4,0

225,9

31,2 37,9

-48,2-19,9-8,2 -11,7

50,7

41,9

119,3

50,6

292,5

155,8 369,2

118,5

703,9

-83,1

78,5 95,7

166,8

127,3

102,9

65,2

152,2

125,4 1 141,6

291,5

381,8 468,0

357,3 871,4

295,9

-239,8 -309,1

361,3

199,4

-161,9

535,7 2070,8

-929,1

690,9 847,7

-379,7

311,1 733,4160,2 198,9

186,0 302,1

2.

25,8 28,4

-101,9 -135,2

227,3

ARGENTINA

(miles de mill. ARP, precios nominales)

1. Exportaciones por visitantes 371,0114,3

256,3

76,6 90,345,8

1699,8600,6459,1

50,2

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR DEVIAJES Y TURISMO: PRECIOS NOMINALES

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 13

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018E 2028F

Gasto nacional

(incluye el gasto individual gubernamental)

3. Consumo de turismo interno

(= 1 + 2 )

4. Compras por proveedores de turismo,

incluidas mercaderías importadas(cadena de suministro)

5. Contribución directa delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 3 + 4)

Otros impactos finales

(indirecto e inducido)

6. Cadena de suministro nacional

11. Contribución total delsector de Viajes y Turismo al PIB(= 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10)

Impactos en el empleo ('000)

12.

Otros indicadores

14. Gasto en viajes de salida

6,8 5,4

1,9

2,5

2,5

2,53,9

-3,8

2,4

2,5

2,2

2,0

4,2

2,4

2,3

1,5

10,2

2,0

3,2

4,3

7,8

5,6

12,2 -2,3

5,3

-4,1

-4,0

-4,1

5,6

3,5

9,3

4,7

3,9 3,5

-15,7 -11,1

3,8 3,7

5,4

-3,9

5,5 3,9

3,1

3,6

2. -4,5 0,0 -8,1

-6,2 -1,2

-5,0

-5,3 -4,0

-2,6

8,4

5,0

14,7 -11,9

8.

-4,9

-21,9

ARGENTINA

Crecimiento1 (%)

1. Exportaciones por visitantes

-6,3 -1,5

-5,4

3,1Inversión de capitales

Gasto colectivo gubernamental

-10,3

5,4 3,6

Mercaderías importadas de gastoindirecto

-9,9 -2,1

-6,3 -1,8 -5,2

9.

-4,5

-5,2

-1,4

-6,3 -1,8

7.

Contribución directa del sector de Viajes yturismo al empleo

-5,2

Inducido -4,4 -1,5

-3,1 -2,5 -5,2

10. 4,2

7,3

5,4

4,6

3,0

3,4

2,0

2,3

1Crecimiento real anual ajustado por inflación de 2012-2017 (%); 2Crecimiento real anualizado ajustado por inflación de 2018-2028 (%)

6,2

-0,58,39,2 42,4

-3,1

3,3

-2,3 -5,0

20,4

-1,9-5,9 -1,3

-0,4

-0,8

13.

0,9 -3,4 -2,0

Contribución total del sector de Viajes y Turismoempleo

-2,0 4,2 1,33,7

LA CONTRIBUCIÓN ECONÓMICA DELSECTOR DE VIAJES Y TURISMO: CRECIMIENTO

2

14 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

GLOSARIODEFINICIONES BÁSICAS

SECTOR DE VIAJES Y TURISMOHace referencia a la actividad de los viajeros en sus viajes fuera de su entorno habitual con una duración inferior a un año. En el estudio se mide toda la actividad económica relacionada con todos los aspectos de tales viajes.

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL PIBEl PIB generado por las industrias que tratan directamente con turistas como hoteles, agencias de viajes, aerolíneas y servicios de transporte de pasajeros, así como todas las actividades de restaurantes e industrias del ocio que tratan directamente con turistas. Es equivalente al gasto total interno del sector de Viajes y Turismo (consultar más abajo) dentro de un país menos las compras realizadas por esas industrias (incluidas las importaciones). En términos de la metodología de la Cuenta Satélite de Turismo de la ONU, equivale al PIB total calculado en la tabla 6 de la TSA: RMF 2008.

CONTRIBUCIÓN DIRECTA AL EMPLEOEl número de puestos de empleo directos dentro del sector de Viajes y Turismo. Equivale al empleo total calculado en la tabla 7 de la TSA: RMF 2008.

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL PIBEl PIB generado directamente por el sector de Viajes y Turismo además de sus impactos indirectos e inducidos (consultar más abajo).

CONTRIBUCIÓN TOTAL AL EMPLEOEl número de puestos de trabajo generados directamente en el sector de Viajes y Turismo además de las contribuciones indirectas e inducidas (consultar más abajo).

IMPACTOS DE GASTOS DIRECTOS

EXPORTACIONES POR VISITANTESGasto dentro del país realizado por turistas internacionales tanto en viajes de negocios como de placer, incluidos gastos en transporte, pero excluyendo el gasto internacional en educación. Equivale al gasto total en turismo receptor de la tabla 1 de la TSA: RMF 2008.

GASTO INTERNO EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMOGasto dentro de un país por residentes de ese país en viajes de negocios y de placer. No se incluyen los bienes de consumo de diferentes usos ya que no se compran exclusivamente con fines turísticos. Equivale al gasto total del turismo interno de la tabla 2 de TSA: RMF 2008. No se incluyen aquí el gasto emisor realizado en el extranjero por residentes nacionales, sino que se identifican por separado según la TSA: RMF 2008 (consultar más abajo).

GASTO INDIVIDUAL GUBERNAMENTAL:El gasto por parte del Gobierno en servicios del sector de Viajes y Turismo relacionados directamente con visitantes, tales como servicios culturales (por ejemplo, museos) o servicios de ocio (por ejemplo, parques nacionales).

CONSUMO TURÍSTICO INTERIORIngresos totales generados en un país por parte de industrias que tratan directamente con turistas, incluidas las exportaciones por visitantes, gastos domésticos y gastos individuales gubernamentales. No incluye el gasto en el extranjero por residentes. Equivale al gasto total de turismo interior de la tabla 4 de la TSA: RMF 2008.

GASTO EN VIAJES Y TURISMO DE NEGOCIOSGasto en viajes de negocios dentro de un país por visitantes internacionales y nacionales.

GASTO EN VIAJES Y TURISMO DE OCIOGasto en viajes de placer dentro de un país por parte de visitantes internacionales y nacionales.

IMPACTOS INDIRECTOS E INDUCIDOS

CONTRIBUCIÓN INDIRECTALa contribución al PIB y puestos de trabajo de los siguientes tres factores:

• INVERSIÓN DE CAPITALES: Incluye el gasto en inversión del capital de todas las industrias que participan directamente en el sector de Viajes y Turismo. También constituye el gasto en inversión de otras industrias sobre activos turísticos específicos como nuevo alojamiento para visitantes y equipos de transporte de pasajeros, así como restaurantes e instalaciones de ocio para usos turísticos específicos. Equivale a la formación bruta de capital fijo turística total de la tabla 8 de TSA: RMF 2008.

• GASTO COLECTIVO GUBERNAMENTAL: Gasto gubernamental en apoyo de la actividad turística general. Puede incluir el gasto en el ámbito gubernamental nacional, regional y local. Por ejemplo, se incluye la promoción turística, los servicios de información para visitantes, los servicios administrativos y otros servicios públicos. Equivale al consumo colectivo turístico total de la tabla 9 de la TSA: RMF 2008.

• EFECTOS DE LA CADENA DE SUMINISTRO:Compras de bienes y servicios internos directamente por diferentes industrias dentro del sector de Viajes y Turismo como insumos para su productividad turística final.

CONTRIBUCIÓN INDUCIDALa contribución más amplia al PIB y al empleo, de los gastos realizados por aquellos que están empleados directa o indirectamente en el sector de Viajes y Turismo.

OTROS INDICADORES

GASTO EMISORGasto fuera del país por parte de residentes en todos sus viajes al extranjero. Está totalmente asociado con el gasto turístico emisor de la tabla 3 de la TSA: RMF 2008.

LLEGADAS DE VISITANTES EXTRANJEROSLa cantidad de llegadas de visitantes extranjeros, incluyendo visitantes de un solo día y que solo pernoctan (turistas) en el país.

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 15

NOTA METODOLÓGICAEl WTTC tiene el compromiso continuo de homogeneizar su estudio sobre el impacto económico con la Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008 (TSA:RMF 2008) aprobada por la División de Estadística de las Naciones Unidas. Esto implica la evaluación comparativa de los informes de los países con las TSA oficiales y publicadas, incluidos los países que informan por primera vez, así como los países existentes que ofrecen datos de un año adicional. Las nuevas TSA de países incorporadas este año incluyen Bulgaria, Hungría, Portugal y Vietnam, ascendiendo el total de países en nuestro conjunto de datos de evaluación comparativa a 58. Además, hemos proporcionado TSA actualizadas para 26 países.

La cobertura del WTTC incluye datos sobre 185 países e informes sobre otras 25 regiones, subregiones y grupos geográficos y económicos. Este año, hay 10 informes para grupos económicos y geográficos especiales.

GRUPOS ECONÓMICOS Y GEOGRÁFICOS

APEC (COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO)Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Federación de Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, EE. UU. y Vietnam.

ANTIGUAS ANTILLAS HOLANDESASBonaire, Curazao, Sint Maarten, Saba y San Eustaquio.

G20Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Unión Europea, Francia*, Alemania*, India, Indonesia, Italia*, Japón, México, Federación de Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, RU*, EE. UU.

CONSEJO DE COOPERACIÓN PARA LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO (CCEAG)Bahréin, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudí, EAU.

OEA (ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS)Argentina, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, San Cristóbal y Nieves, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, EE. UU., Uruguay.

OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO)Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido, EE. UU.

(OIC) ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN ISLÁMICA**Albania, Argelia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Benín, Brunei Darussalam, Burkina Faso, Camerún, Chad, Comoras, Egipto, Gabón, Gambia, Guinea, Guyana, Indonesia, Irán, Irak, Costa de Marfil, Jordania, Kazajstán, Kuwait, Kirguistán, Líbano, Libia, Malasia, Maldivas, Malí, Marruecos, Mozambique, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Catar, Arabia Saudí, Senegal, Sierra Leona, Sudan, Surinam, Siria, Tayikistán, Togo, Túnez, Turquía, EAU, Uganda, Uzbekistán, Yemen.

OCEANÍA (OTROS)Samoa Americana, Islas Cook, Polinesia Francesa, Guam, Islas Marshall, Micronesia (Estados Federados de), Nueva Caledonia, Niue, Islas Marianas del Norte, Palaos, Samoa, Tuvalu.

ALIANZA DEL PACÍFICOChile, Colombia, México, Perú.

SADC (COMUNIDAD DE DESARROLLO DE ÁFRICA AUSTRAL)Angola, Botsuana, República Democrática del Congo (RDC), Lesoto, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia, Zimbabue.

* Se incluye en la Unión Europea** no hay datos para Afganistán, Yibuti, Guinea-Bissau, Mauritania, Palestina, Somalia o Turkmenistán

16 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

INFORMES DE IMPACTO ECONÓMICOREGIONES, SUBREGIONES Y PAÍSES

MUNDO

REG

IÓN

SUBR

EGIÓ

N

PAÍS

ÁFR

ICA

ÁFR

ICA

DEL

NO

RTE

Argelia

Egipto

Libia

Marruecos

Túnez

ÁFR

ICA

SU

BSA

HA

RIA

NA

Angola

Benín

Botsuana

Burkina Faso

Burundi

Camerún

Cabo Verde

República Centroafricana

Chad

Comoras

Congo

Costa de Marfil

República Democrática del Congo

Etiopía

Gabón

Gambia

Ghana

Guinea

Kenia

Lesoto

Madagascar

Malaui

Mali

Mauricio

Mozambique

Namibia

Níger

Nigeria

Reunión

Ruanda

Santo Tomé y Príncipe

Senegal

Seychelles

Sierra Leona

Sudáfrica

Sudán y Sudán del Sur

Suazilandia

Tanzania

Togo

Uganda

Zambia

Zimbabue

REG

IÓN

SUBR

EGIÓ

N

PAÍS

ASI

A-PA

CÍF

ICO

ASI

A N

ORO

RIEN

TAL

China

Hong Kong

Japón

Corea del Sur

Macao

Mongolia

Taiwán

ASI

A C

ENTR

AL Kazajistán

Kirguistán

Tayikistán

Uzbekistán

OC

EAN

ÍA

Australia

Fiyi

Kiribati

Nueza Zelanda

Papua Nueva Guinea

Islas Salomón

Tonga

Vanuatu

Otros estados oceánicos

ASI

A D

EL S

UR

Bangladesh

India

Maldivas

Nepal

Pakistán

Sri Lanka

SUD

ESTE

ASI

ÁTI

CO (A

SEA

N)

Brunei Darussalam

Camboya

Indonesia

Laos

Malasia

Birmania

Filipinas

Singapur

Tailandia

Vietnam

EURO

PA

UN

IÓN

EU

ROPE

A

Austria

Bélgica

Bulgaria

Croacia

Chipre

República Checa

Dinamarca

Estonia

Finlandia

Francia

Alemania

Grecia

REG

IÓN

SUBR

EGIÓ

N

PAÍS

AM

ÉRIC

AS

CA

RIBE

Anguila

Antigua y Barbuda

Aruba

Bahamas

Barbados

Bermuda

Islas Vírgenes Británicas

Islas Caimán

Cuba

Dominica

República Dominicana

Antiguas Antillas Holandesas

Granada

Guadalupe

Haití

Jamaica

Martinica

Puerto Rico

San Cristóbal y Nieves

Santa Lucía

San Vicente y las Granadinas

Trinidad y Tobago

Islas Vírgenes de los Estados Unidos

AM

ÉRIC

A L

ATIN

A

Argentina

Belice

Bolivia

Brasil

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

El Salvador

Guatemala

Guyana

Honduras

Nicaragua

Panamá

Paraguay

Perú

Surinam

Uruguay

Venezuela

AM

ÉRIC

A D

EL

NO

RTE

Canadá

México

EE. UU.

REG

IÓN

SUBR

EGIÓ

N

PAÍS

EURO

PA

UN

IÓN

EU

ROPE

A

Hungría

Irlanda

Italia

Letonia

Lituania

Luxemburgo

Malta

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Eslovaquia

Eslovenia

España

Suecia

Reino Unido

EURO

PA –

OTR

OS

Albania

Armenia

Azerbaiyán

Bielorrusia

Bosnia – Herzegovina

Georgia

Islandia

Macedonia

Moldavia

Montenegro

Noruega

Federación de Rusia

Serbia

Suiza

Turquía

Ucrania

ORI

ENTE

MED

IO

Bahréin

Irán

Irak

Israel

Jordania

Kuwait

Líbano

Omán

Catar

Arabia Saudí

Siria

Emiratos Árabes Unidos

Yemen

IMPACTO ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2018 | 17

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo es la autoridad mundial sobre la contribución económica y social del sector de Viajes y Turismo.

El WTTC fomenta el crecimiento sostenible del sector de Viajes y Turismo, trabajando con gobiernos e instituciones internacionales para crear puestos de trabajo, impulsar las exportaciones y generar prosperidad. Los Miembros del Consejo son los directores, presidentes y directores ejecutivos de empresas privadas líderes en el mundo en el sector de Viajes y Turismo.

Junto con Oxford Economics, el WTTC realiza un estudio anual en el que se muestra que el sector de Viajes y Turismo es uno de los mayores sectores mundiales, que supone más de 307 millones de puestos de trabajo y que generó el 10,4 % del PIB mundial en 2017. Informes completos cuantifican, comparan y prevén el impacto económico del sector de Viajes y Turismo en 185 economías de todo el mundo. Además de los informes por países, el WTTC genera un informe mundial en el que se resaltan las tendencias mundiales y otros 24 informes adicionales que se centran en regiones, subregiones y grupos económicos y geográficos.

Para descargar informes o datos, visite www.wttc.org

Asesora al WTTC en el suministro de herramientas de análisis, estudios comparativos, pronóstico y planificación.

Oxford Economics es líder en pronósticos mundiales y análisis cuantitativos. Nuestra cartera de clientes en todo el mundo comprende más de 1500 corporaciones internacionales, instituciones financieras, organizaciones gubernamentales y universidades. Con sede en Oxford y oficinas en todo el mundo, empleamos a 300 personas, incluidos 200 economistas y analistas. Nuestros modelos económicos e industriales y herramientas analíticas mundiales de primer nivel nos proporcionan una capacidad sin precedentes para pronosticas las tendencias del mercado externo y evaluar su impacto económico, social y empresarial. Si desea más información, viste www.oxfordeconomics.com

Contribución de datos al Modelo de Impacto Económico del WTTC.

STR es la fuente para estudios comparativos, análisis y perspectivas del mercado de la industria hotelera. STR proporciona datos fiables, confidenciales, precisos y viables, y sus soluciones integrales capacitan a los clientes para crear estrategias y competir en sus mercados. La gama de productos de la empresa incluye soluciones basadas en datos, análisis exhaustivos y perspectivas inigualables del mercado, todas construidas para impulsar el crecimiento del negocio y ayudar a los clientes a tomar mejores decisiones operativas y financieras. STR está presente en 15 países y recopila datos de más de 59 000 hoteles en 180 países.

ForwardKeys analiza más de 17 millones de transacciones de reservas aéreas por día, cuyos datos los obtiene de los principales sistemas de reservas aéreas del mundo y aerolíneas y operadores turísticos selectos. Esta información se complementa con conjuntos de datos independientes adicionales, incluidas búsquedas de vuelos y estadísticas oficiales gubernamentales, además de inteligencia de datos para obtener un panorama de quiénes viajan, hacia dónde y cuándo. Los análisis de ForwardKeys son herramientas que utilizan negocios orientados a los viajeros en todo el mundo para monitorizar y anticipar las llegadas de viajeros de un mercado de origen dado en un momento específico. Este análisis permite que las partes anticipan el impacto de los acontecimientos, gestionen mejor sus niveles de personal, ajusten sus requisitos de suministros, ajusten y midan la eficacia de sus esfuerzos de marketing y anticipan las futuras tendencias del mercado.

18 | CONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO

© Consejo Mundial de Viajes y Turismo: Impacto Económico del sector de Viajes y Turismo 2018 - Marzo 2018. Todos los derechos reservados.

Las leyes de derechos de autor del Reino Unido permiten ciertos usos de este contenido sin nuestro permiso (es decir, del propietario de los derechos de autor). Se le permite utilizar extractos limitados de este contenido, siempre que dicho uso sea justo y cuando dicho uso sea para investigación no comercial, estudio privado, revisión o labor periodística. También deberá utilizarse el siguiente reconocimiento, siempre que nuestro contenido se utilice con esta excepción de "trato justo":“Fuente: Consejo Mundial de Viajes y Turismo: Impacto Económico del sector de Viajes y Turismo 2018 - Marzo 2018. Todos los derechos reservados”.

Si su uso del contenido no cae bajo la excepción de "trato justo" descrita anteriormente, está autorizado a usar este contenido en su totalidad o en parte para uso no comercial o comercial, siempre y cuando cumpla con la Atribución, Licencia de Creative Commons Internacional 4.0 No comercial. En concreto, el contenido no se modificará y se utilizará el siguiente reconocimiento, siempre que se utilice nuestro contenido:“Fuente: Consejo Mundial de Viajes y Turismo: Impacto Económico 2018 - Marzo 2018. Todos los derechos reservados. Licencia bajo la Atribución, Licencia de Creative Commons Internacional 4.0 No comercial”.

Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita esta licencia.

Cubierta interior: Lachlan Dempsey, Unsplash

LA AUTORIDAD DEL SECTOR DE VIAJES Y TURISMOCONSEJO MUNDIAL DE VIAJES Y TURISMO (WTTC), The Harlequin Building, 65 Southwark Street, Londres SE1 0HR, Reino UnidoTel.: +44 (0) 207 481 8007 | Correo electrónico: [email protected] | www.wttc.org


Recommended